Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar

El Kimpúngulu

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 182

En esta extensa obra se hace una descripción detallada de los “mpungu” o santos congos. Dentro del “kimpúngulu” se incluyen los “mpungu wanfuto”, que son aquellos espíritus de los antepasados que llegan a convertirse en “mpungu” congos criollos; analizándose además cómo se desarrolla el proceso de transformación de “kinyula nfuiri ntoto” o espíritu difunto de un antepasado en “mpungu” o santo congo. Por último, se ha considerado que no podía hablarse del “kimpúngulu” sin tratar en qué consiste verdaderamente el sincretismo en el Palo Monte Mayombe, Para ello, se hace un análisis desde tres perspectivas; la apropiación de determinados objetos de la liturgia católica; la supresión de la distancia espacial con respecto al catolicismo; y finalmente, el establecimiento de determinadas analogías entre los santos católicos y los “mpungu”.

EL RAYADO, Los Secretos De Las Iniciaciones Del Congo, PALO MAYOMBE - PALO MONTE - KIMBISA

Autor: Carlos Antonio De Bourbon-galdiano-montenegro

Número de Páginas: 90

Este libro explica c-mo hacer la ceremonia de iniciaci-n del Rayado (Rayamiento), paso a paso, (Regla de Congo)

Oráculos En El Palo Congo Mayombe: Mpaka; Cocos; Caracoles y Huesos

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 116

Aspectos diferenciales de la adivinación.Para los mayomberos, el universo o "Nfinda" es objeto de gran interés, tal como he afirmado en otras publicaciones, la "Nfinda" (trad. Monte) equivale a todo lo existente ya sea de naturaleza visible o invisible. No obstante, lo verdaderamente importante en este caso, es que los mayomberos no conciben la "Nfinda" como un mundo fijo, frío y mudo; sino que por el contrario, está concebida como un mundo en continuo movimiento vital cargado de significaciones, y portador de mensajes, es decir, "habla", por lo cual la Regla de Palo Monte en su doctrina considera la "Nfinda" como una Entidad "dotada" de "Personalidad-Mágica" polifacética al poseer nombre, historia y función.En la "Nfinda" todo lo existente tiene una "historia" un "nombre" y una "utilidad o función" aunque desconozcamos una o varias de estas características son requisitos imprescindibles para poseer Personalidad-Mágica, rasgo que facilita que el mayombero pueda emprender mediante el rito adivinatorio una comunicación bidireccional con cualquier Ente que habite dentro de la "Nfinda" o con la "Nfinda" misma.Esta condición inherente de todo lo visible e invisible que...

Lengua y ritos del Palo Monte Mayombe

Autor: Jesús Fuentes Guerra , Armin Schwegler

Número de Páginas: 258

Este libro introduce al lector en el sistema de creencias de la Regla de Palo Monte (o Regla Conga) y estudia las deidades paleras y su fuente kikongo, lengua de los bakongo del Bajo Congo.

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 139

Diccionario Razonado del Léxico Congo en Cuba, es una idea acariciada durante largo tiempo, que al fin ha visto la luz plasmada en esta obra. Lo arriesgado de esta empresa me ha hecho dudar durante mucho tiempo en lo apropiado de emprender una publicación de estas características, habida cuenta de los muchos investigadores que han abordado este tema y mi empeño de darle una perspectiva diferente y practica superponiéndose a los trabajos ya publicados. Existen numerosos diccionarios que tratan esta materia, pero, como lector e investigador de las religiones afrocubanas, siempre advertí la falta de uno que de forma clara me explicara además de los significados de frases y vocablos, los giros idiomáticos propios del habla cubano, tanto del léxico popular como específicamente del lenguaje afrocubano vinculado a las prácticas de sus religiones.

EL LIBRO DE TRATADOS Y PACTOS DEL PALO MAYOMBE

Autor: Domingo B. Lage.

Número de Páginas: 178

Hermanos; este hermoso libro va con un propósito de que aprendan todos esos paleros perdidos que por una forma u otra, sus padrinos no han tomado empeño por enseñarlo, ya que mi dedicación siempre ha sido Orientarlo, pero desgraciadamente una viene de redentor y siempre quieren crucificarlo, como dice un viejo dicho. No le haga un favor al indio porque se siente ofendido. Ahora expongo todo este mensaje para todos esos hijos de esta religión que quieran aprender, sin molestar a sus mayores, ya que no es ninguna falta de respeto aprender, porque la sabiduría se supera el respeto no seamos capaces de aprender lo que aquel pudo, no se conviertan en lo que aquel es, un profano que nada mas sabe decir mentira. El palo es un solo en China y en Japón. Para aquellos críticos mal visto por la literatura, que se la pasan hablando bobería de la religión y siempre están en lo mismo y no prosperan, como esos que le he contado, ahora si llego este libro.

NFUMBE

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 144

En el libro se hace un análisis de la “posesión” mística o trance mediúmnico, En este mismo apartado, se estudian las características de la “posesión” dentro y fuera del contexto religioso. El segundo apartado está dedicado al estudio del ritual iniciático que recibe el nombre de “rayamiento” o “juramento”. Los ritos funerarios son objeto de estudio en el tercer apartado. Aquí se explica la gran importancia del culto a los espíritus difuntos y de su presencia tanto en los rituales religiosos como en la propia vida, del ngangulero. En el cuarto apartado se realiza el estudio de la estructura ritual del sacrificio de animales. También se explica como la sangre o “ménga” constituye también para el ngangulero un “puente” o “instrumento vehículo a través del cual transitan las fuerzas desde la entidad homenajeada al oferente (u oferentes) y viceversa, dándose unas relaciones de reciprocidad que aquí son objeto de estudio.

NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 108

En este libro se hace un estudio de la “nganga” que es un recipiente de hierro o de barro en el que el ngangulero introduce tan espíritu difunto llamado “nfumbe” o “perro nganga”, los cuales domina y manipula a su voluntad. En este estudio se explica cómo se confecciona ritualmente este recipiente sagrado, acción que recibe el nombre de “fundamentar la nganga”. Por otra parte, la “nganga” presenta un ciclo de vida análogo al de cualquier ser vivo: nace, crece, se reproduce y muere; y este proceso es analizado detenidamente.

Patimpembas

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 124

La presente obra es el resultado de varios años inmersos en el estudio de la simbología y la grafía, por veces críptica y esotérica, empleadas en los ritos de la creencia afrocubana de origen bantú conocidas coloquialmente como Reglas de Palo Monte y más específicamente me he centrado en comprender la variante o rama denominada Mayombe que es el grueso de los casos expuesto en esta obra.Los Tratados, Firmas, Patipembas, Gandó, Katikanpolo munantoto, atororó naguí o negú, nombres estos, que hacen referencia a un mismo lenguaje de comunicación entre el sacerdote (tata-nganga) y su nkisi (Ente o deidad-espíritu) y a su vez su mpungo (poder o facultad sobrenatural). El Sacedote manipulador de la "fuerza mágica" del nkisi utiliza un conjunto de figuras y dibujos que unidos entre sí conforman un todo, que resumen un mensaje, un rito, alguna entidad mágica, un poder sobrenatural, algún antepasado o espíritu y un propósito.Estos dibujos de gran belleza artística en algunos casos utilizan caracteres fácilmente reconocibles y otros son más crípticos y misteriosos, y solo adquieren sentido a los ojos de un iniciado en el culto. En el mayombe tienen gran importancia...

PALO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 350

Este trabajo de investigación pretende aportar información veraz y oportuna para el estudio y comprensión de las creencias afrocubanas de origen bantú conocidas como Reglas de Palo Monte y específicamente la variante o «rama» denominada Regla Mayombe. Pido al lector ser muy cauto, con todo lo que aquí se expone, la transculturación inversa un fenómeno que experimente cuando recogía datos para este libro hace ahora 25 años. Las culturas de pueblos tan distantes como lo son el cubano y angolano o congoleño, están hermanadas por la Fe y por lejanos lazos de parentesco creo lógico entonces que existiera un importante y fluido trasvase cultural inverso, que en el caso de esta obra se hace notar en las "Firmas" esos trazos esotericos y misticos que para este libro recogí en la República de Angola específicamente en la región de Cabinda donde habitan los Yombe pueblo de Nación Bakongo y que sigo pensando que su oriundez se debe casi en su totalidad al gran flujo de cubanos practicantes del Palo Monte Mayombe que durante las décadas de los 70 y 80 estuvieron haciendo vida por esas tierras, o incluso mucho antes con expatriados africanos que por propia voluntad u...

KUNA-NKISI

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 77

La mayor parte de este libro está dedicado al análisis de cómo es un “nso nganga”, cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó-nganga” concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). En este libro se hace un estudio del carácter sobrenatural que el ngangulero otorga a la naturaleza y se hace una clasificación y descripción de los “kuna-nkisi” o lugares de poder que cumplen la función de “templos naturales”. Del gran “templo natural” se pasa luego al estudio del “muna-nso” o casa del ngangulero, en la que hay una habitación considerada como un lugar sagrado que está reservado para el desarrollo de las prácticas rituales de culto y de hechicería y como ejemplos concretos se ofreces el “nso nganga” de Cheo Barreto y el “muna-nsó” de Gangarika (Jovellanos, Matanzas).

Los caballeros de las sombras. Secretos de la tierra Brullumba Congo

Autor: Elua Hurtado Caballero

Número de Páginas: 304

El objetivo fundamental de este libro es la unificación religiosa de los Ngangas que durante II Siglos se han enfrentado unos a otros, sin alejarse por así decirlo de las reglas religiosas y principios éticos /morales. En este manual se sacan a la luz tratados de un inmenso peso religioso con el fin de orientar hacia un verdadero camino, reglas a seguir por aquellos Ngangas que no han tenido la oportunidad de tener un guía. Se propone como instrumento de consulta, didáctico para los practicantes de la Regla Ocha, el autor sistematiza un conjunto de normas y doctrinas que forman parte de antepasado y que descansan en gran medida en la tradición oral, heredada de generación en generación; como es el caso del "Tema 8 Kutuguangos de la Regla GangáKisi Brillumba" dónde como dice su autor.... "muchas de estas narraciones y cuentos datan de tiempos muy antiguos los cuales han sido trasmitidos por practicantes de la regla que desgracia ya no se encuentran entre nosotros".

KUNA-NKISI LOS LUGARES DE CULTO EN EL PALO CONGO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 112

La mayor parte de este libro está dedicado al análisis de cómo es un “nso nganga”, cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó-nganga” concretos (uno establecido en La Ha­bana y el otro en Madrid). En este libro se hace un estudio del carácter sobre­natural que el ngangulero otorga a la naturaleza y se hace una clasificación y descripción de los “kuna-nkisi” o lugares de poder que cumplen la función de “templos naturales”. Del gran “templo natural” se pasa luego al estudio del “muna-nso” o ca­sa del ngangulero, en la que hay una habitación considerada como un lugar sagrado que está reservado para el desarrollo de las prácticas rituales de culto y de hechicería y como ejem­plos concretos se ofreces el “nso nganga” de Che o Barreto y el “muna-nsó” de Gangarika (Jovellanos, Matanzas).

NSÓ-NGANGA

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 148

Este Libro está dedicado al estudio de la estructura organizativa del Palo Monte Mayombe, La mayor parte de esta obra está dedicada al análisis de cómo es un “nsó nganga”(trad. Casa Templo), cuáles son sus características y cómo está organizado. Por último, se procede al análisis de dos “nsó nganga” concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). El cabildo musundi ocupa un lugar destacado en esta obra, con toda su genealogía desde sus orígenes hasta la actualidad.

EL OFICIO CONGO

Autor: Gangulero

Número de Páginas: 226

Soy Gangulero - El Oficio Congo Este libro del Oficio Congo marca en mí una trayectoria de medio siglo los pasos de la enseñanza; el ayer que no muere. Así es Palo Monte Mayombe Encunia Lemba Sao, la distancia, lo trascendental, las raíces del troco mayor; que zarpo los mares para echar raíces en nuestros suelos. Soy el legado de la regla de Palo Monte, Guaculan Congo, Bacongos, Mami Congo, Loango, Bantú, Suaco, Carabalí, Mambe y Los Siete Reinos Congos. El Oficio Congo Templo Lucero Mundo Sala Malecun

NSAMBIA MPUNGO

Autor: Ralph Alpizar , Guillermo Calleja

Número de Páginas: 54

NSAMBIA MPUNGO DIOS EN LA CREENCIA CUBANA DEL PALO MONTE MAYOMBE. En este es­tudio sobre la no posición de Dios en el sistema religioso se ha empleado como ejemplo explicativo el juego del ábaco. Se ha comprobado como muchos “kutuguango” narran la ruptura de un orden armónico originario con el consiguiente a­lejamiento de Dios; y, desde entonces, los espíritus sirven para “coser” este desgarramiento. De este modo, a través de la relación con los espíritus, toda la realidad será interpretada y el problema del mal encontrará un lenguaje. Si hay desgracia es porque ha habido transgresión; y si los espíritus no bastan para explicar una desgracia, el ngangulero acudirá entonces a “Nsambia” otorgándole una funci­ón de Destino, Consuelo o Justiciero.

La Regla de Palo Mayombe En Cuba

Autor: Eguin Funké

Número de Páginas: 0

En esta nueva edición de Palo Mayombe se muestran las distintas líneas de trabajo que esta regla desarrolla en Cuba, animales, palos fuertes y yerbas. Como aprender a preparar una nganga, una cazuela, las firmas y trabajos específicos para desviar y/o enviar nfumbe. Este libro en español, está especialmente editado para enseñar a las personas de habla hispana de todo el mundo, cómo aprender y trabajar con estas reglas, traídas por nuestros antepasados esclavos Congos desde el continente africano a Cuba.

El Oficio Congo

Autor: Gangulero

Número de Páginas: 227

Soy Gangulero - El Oficio Congo Este libro del Oficio Congo marca en mi una trayectoria de medio siglo los pasos de la ensenanza; el ayer que no muere. Asi es Palo Monte Mayombe Encunia Lemba Sao, la distancia, lo trascendental, las raices del troco mayor; que zarpo los mares para echar raices en nuestros suelos. Soy el legado de la regla de Palo Monte, Guaculan Congo, Bacongos, Mami Congo, Loango, Bantu, Suaco, Carabali, Mambe y Los Siete Reinos Congos. El Oficio Congo Templo Lucero Mundo Sala Malecun

Vocabulario congo

Autor: Lydia Cabrera , Isabel Castellanos

Número de Páginas: 308

Explicación, en forma de diccionario (español-congo / congo-español), del vocabulario que usaban los negros congos, que tienen significado especial en la Santería o religión afrocubana. Explanation, in dictionary form (Spanish-Congo/Congo-Spanish), of the language used by Congo Blacks in Cuba, which have special meanings in the Santería or afrocuban religion.

Kuna Nkisi

Autor: Guillermo Calleja , Ralph Alpizar

Número de Páginas: 130

La mayor parte de este libro est� dedicado al an�lisis de c�mo es un "nso nganga", cu�les son sus caracter�sticas y c�mo est� organizado. Por �ltimo, se procede al an�lisis de dos "ns�-nganga" concretos (uno establecido en La Habana y el otro en Madrid). En este libro se hace un estudio del car�cter sobrenatural que el ngangulero otorga a la naturaleza y se hace una clasificaci�n y descripci�n de los "kuna-nkisi" o lugares de poder que cumplen la funci�n de "templos naturales". Del gran "templo natural" se pasa luego al estudio del "muna-nso" o casa del ngangulero, en la que hay una habitaci�n considerada como un lugar sagrado que est� reservado para el desarrollo de las pr�cticas rituales de culto y de hechicer�a y como ejemplos concretos se ofreces el "nso nganga" de Che o Barreto y el "muna-ns�" de Gangarika (Jovellanos, Matanzas).

PATIMPEMBAS

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 123

Las patimpembas pueden ser solo simples trazos que enlazan entre si los objetos dentro del rito y los encausan hacia un “propósito” predefinido por el mayombero esto se debe principalmente a que el rito se realiza partiendo de la premisa animista de que lo semejante produce efectos semejantes por que todo lo que es semejante o parecido tiene influencia reciproca. Para el mayombero no existe diferencia entre la linea que dibuja en la patimpemba o una carretera, un camino o el muro que limita el espacio físico de una cárcel, negocio o casa y mas abstractamente no existe diferencia entre esa linea y la vida lineal de las cosas. Nacimiento, vida y muerte es una sola linea continua, infinita. Como lo es, la palma que se dibuja, o la luna, el sol, el viento, todo puede ser representado porque todo lo que habita o se manifiesta a través de la escritura se materializa y existe, porque es Semejante. La patimpembas fueron a lo largo del tiempo haciéndose cada vez mas complejas cuando las condiciones para la practica ritual del mayombe fueron cambiando, el pasar del campo a la ciudad tuvo consecuencias innegables en todos los aspectos rituales y así como la nganga, habitáculo del...

La Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 104

Los orígenes de los Palos Mayombe y Kimbiza se encuentran en algunos países africanos tales como el Zaire, Angola, Congo, Sambia, Namibia y en todos los países donde se hallan las tribus Bantu. La religión de Palo se desarrolló en Cuba, Haiti y otras partes del Caribe. A mediados de 1841, el primer grupo de personas procedentes de diferentes zonas de Nigeria y de las tribus Bantu, el pueblo de Calabar fundó una sociedad. Esta sociedad se llama la sociedad Abakuá. La sociedad Abakuá da origen a los linajes de Palo Mayombe y de Palo Kimbiza. Mientras que el Palo Mayombe fue muy fuerte en Cuba, al mismo tiempo el vudú Mayombe y Kimbiza se estaban desarrollando y creciendo en Haiti. La tradición Kimbiza fue traída a Cuba por Andrés Petit Alto sacerdote y fundador que ostentaba el título de Tata Nganga Nkisi Malongo. Es una figura muy controvertida porque no sólo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá. Fundó estas sociedades en 1863 en la ciudad de Guanabacoa, Cuba. A Andrés Petit se le llamó el Cristo de los Dolores Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo cual significa que actúo en contra de los ...

Nfumbe

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 124

En el libro se hace un an�lisis de la "posesi�n" m�stica o trance medi�mnico, En este mismo apartado, se estudian las caracter�sticas de la "posesi�n" dentro y fuera del contexto religioso. El segundo apartado est� dedicado al estudio del ritual inici�tico que recibe el nombre de "rayamiento" o "juramento". Los ritos funerarios son objeto de estudio en el tercer apartado. Aqu� se explica la gran importancia del culto a los esp�ritus difuntos y de su presencia tanto en los rituales religiosos como en la propia vida, del ngangulero. En el cuarto apartado se realiza el estudio de la estructura ritual del sacrificio de animales. Tambi�n se explica como la sangre o "m�nga" constituye tambi�n para el ngangulero un "puente" o "instrumento veh�culo a trav�s del cual transitan las fuerzas desde la entidad homenajeada al oferente (u oferentes) y viceversa, d�ndose unas relaciones de reciprocidad que aqu� son objeto de estudio.

Afro-Latinoamérica, 1800-2000. Traductor: Óscar de la Torre Cueva.

Autor: George Reid Andrews

Número de Páginas: 388

El debate de la postcolonialidad en Latinoamérica

Autor: Alfonso De Toro , Fernando De Toro

Número de Páginas: 456

Texto en español, inglés y francés.

Particularidades de la REGLA DE OSHA YORUBA doctrina africana animista conocida por SANTERIA

Autor: Francisco A.-garrett

Número de Páginas: 622

Culto Òrìsà-Ifá Yoruba recibe en Cuba el nombre de "Regla de Osha-Ifá", es una herencia del antiguo Egipto civilización "Meroita" que emigra al territorio de Nigeria a través del Sudán desde el río Nilo hasta el río Niger. Osha-Ifá es un culto multiétnico, influido por factores históricos, demográficos y étnicos, sus inicios en Cuba datan del año 1517 significa la habilidad del pueblo africano para conservar vivas sus tradiciones al enmascarar su Culto tras los Santos católicos de su amo, para evitar la Inquisición. Sus conocimientos ancestrales fueron adquiridos desde su infancia al lado de mayores. El estudio de los diversos temas religiosos de la Regla de Osha afrocubana y muchos otros son fundamentales para sus funciones de Olorisha/sacerdote. Los "profetas Orishas", transmiten sus consejos por medio del "Oráculo de Biagué (Obi)" y del "Oráculo del Mèrìndílogún", pero hay que conocer además "Ceremonias y Rituales", "Cantos", "Oraciones", "Uso de los Palos", "Misa Espiritual" etc. Es una religión Monoteísta con un solo Dios, denominado "Òlódùmarè/Olofin", pero también es un culto Animista que afirma que todo está vivificado por un espíritu....

ORÁCULOS EN EL PALO CONGO MAYOMBE

Autor: Ralph Alpizar

Número de Páginas: 108

Aspectos diferenciales de la adivinación.Para los mayomberos, el universo o "Nfinda" es objeto de gran interés, tal como he afirmado en otras publicaciones, la "Nfinda" (trad. Monte) equivale a todo lo existente ya sea de naturaleza visible o invisible. No obstante, lo verdaderamente importante en este caso, es que los mayomberos no conciben la "Nfinda" como un mundo fijo, frío y mudo; sino que por el contrario, está concebida como un mundo en continuo movimiento vital cargado de significaciones, y portador de mensajes, es decir, "habla", por lo cual la Regla de Palo Monte en su doctrina considera la “Nfinda” como una Entidad “dotada” de “Personalidad-Mágica” polifacética al poseer nombre, historia y función.En la “Nfinda” todo lo existente tiene una “historia” un “nombre” y una “utilidad o función” aunque desconozcamos una o varias de estas características son requisitos imprescindibles para poseer Personalidad-Mágica, rasgo que facilita que el mayombero pueda emprender mediante el rito adivinatorio una comunicación bidireccional con cualquier Ente que habite dentro de la “Nfinda” o con la “Nfinda” misma.Esta condición inherente de...

Congo

Autor: David Van Reybrouck

Número de Páginas: 858

El más importante reportaje sobre África desde los tiempos de Kapuscinski. «¡Olvídate de todos los estereotipos sobre África y lee Congo !» Roberto Saviano Congo, un libro que se sale de todos los moldes, fue un éxito editorial y se tradujo a más de veinte lenguas pero nunca antes al castellano. Traza de manera magistral la trayectoria de una de las naciones más devastadas, adoptando un enfoque profundamente humano, con el fin de devolverle la historia de la nación a su pueblo. Van Reybrouck va más allá del relato del comercio de esclavos y del marfil, del colonialismo belga y de la inestable independencia, y nos ofrece la perspectiva íntima de los congoleses comunes atrapados en la turbulenta historia de su nación. Congo recorre el país desde la prehistoria, los primeros cazadores de esclavos, el viaje de Stanley, enviado por Leopoldo II, hasta la descolonización, la llegada de Mobutu -seguido de Kabila- y la implantación de una importante comunidad china. Entrelazando con gran acierto las voces de todo un elenco de personajes -de dictadores y caudillos a niños soldado, ancianos, campesinos, comerciantes y artistas-, equilibradas con una investigación...

Palo Brakamundo

Autor: Carlos Alberto Rojas Calderón

Número de Páginas: 278

El Libro Palo Brakamundo con sus historias, les hará volar la imaginación a tiempos remotos para que hagan un análisis de como se fue desarrollando la vida de los primeros pobladores del mundo. Según la mitología africana fueron los congos reales (Riat) a quienes les tocó la honorable misión de la procreación del género humano. Las páginas de este libro plasman el arduo trabajo de casi tres décadas de estudios sistemáticos de la cultura afrocubana, guiado por el sentimiento que nos identifica con aquellos negros esclavos que fueron desarraigados de su lugar de origen. En este libro conocerán algunos de los aspectos de la antigua civilización de los congos, base sólida y única que se extendió por casi todo el continente africano y llegó posteriormente a muchos rincones del nuevo mundo. La religión de nuestros antepasados congos es la progenitora de todas las religiones africanas, sus simbologías, sus signos son escrituras mágicas en los que se apoyan sus ritos, que hacen del mayombe congo una verdadera fuente de códigos y misterios, que ayudaron a romper las barreras que ataban al hombre con el mundo animal y lo catapultaron a la civilización.

Pioneros de la etnografía afrocubana

Autor: Jorge Castellanos

Número de Páginas: 254

Estudios sobre Fernando Ortiz, R mulo Lachata er y Lydia Cabrera. Este volumen se considera como la introducci n necesaria a la serie de Cultura Afrocubana publicada en 4 vol menes.

Yemayá y Ochún

Autor: Lydia Cabrera

Número de Páginas: 388

YEMAYÁ Y OCHÚN (Kariocha, Iyalorichas y Olorichas) Lydia Cabrera

La Romania americana

Autor: Norma Díaz , Ralph Ludwig , Stefan Pfänder

Número de Páginas: 452

Esta obra analiza, diacrónica y sincrónicamente, situaciones de contacto en Sudamérica y el Caribe, considerando lenguas románicas con sus variedades y con amerindias, africanas y criollas. Incluye una visión teórica de conjunto.

Últimos libros y autores buscados