Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar

Riesgos naturales en la cuenca del Rio Mira

Autor: Patricia Aguirre

Número de Páginas: 102

La presente publicación está dedicada al tema de Riesgos Naturales relacionados con variabilidad del clima, deslizamientos, incendios y vulnerabilidad volcánica. Se podría percibir que el análisis se centra en el medio ambiente físico natural contra el medio ambiente humano construido: fuerzas naturalezas que contrarrestan el desarrollo humano. Por su puesto que la idea es comprender el comportamiento de los eventos naturales extremos a través de la identificación de sus causas y el modelamiento predictivo de su ocurrencia. Sin embargo, los riesgos no se enmarcan únicamente dentro de procesos geográficos e hidro-climáticos del territorio, el denominado “paradigma fiscalista” señalado ya por Hewitt en su libro por el año 1983. Los desastres no son únicamente la manifestación de eventos físicos naturales, sino además son el producto de factores estructurales de condiciones sociales, económicas o ambientales. Es decir, la ocurrencia de eventos naturales extremos se origina en condiciones geológicas, hidrológicas, climáticas o geomorfológicas y con la modificación de éstas por procesos geodinámicos, vegetación y uso de la tierra, se desencadena el...

Medio ambiente, recursos y riesgos naturales

Autor: Carmelo Conesa García , Juan Bautista Martínez Guevara , Yolanda Álvarez Rogel

Número de Páginas: 476

Los riesgos naturales

Autor: Miguel Llorente Isidro

Número de Páginas: 106

Debemos conocer los riesgos para evitar los desastres y el primer paso que hay que dar es conocer cuáles son aquellos a los que estamos sometidos. Cuando su origen es un fenómeno natural, un peligro, hay que responder tres preguntas clave: qué tipo de peligro amenaza nuestra vida cotidiana, dónde puede tener lugar y cuándo puede ocurrir. Contestar la primera pregunta requiere un conocimiento intenso del territorio para poder comprender qué fenómenos naturales existen y existirán en una zona. Para responder la segunda pregunta, hay que buscar fuentes de información fidedignas que no se limiten solo al registro instrumental, sino que integren el conocimiento de ramas como las matemáticas, la geología, la física, la botánica y la historia, entre otras muchas. Responder a cuándo puede ocurrir un peligro natural tiene dos partes: la primera es que ocurrirá aquí y ahora y la segunda es que será “con una determinada probabilidad”. Es más probable que vivamos un evento de los que llamamos “extremo” a que nos toque la lotería.

Gestión de riesgos ambientales para conservar la salud - 1ra edición

Autor: Gustavo Pedraza Poveda

Número de Páginas: 250

Estamos expuestos a diversos contaminantes presentes en el medio ambiente, que por diferentes vías de exposición o el simple contacto con sustancias nocivas ingresan a nuestro organismo causando daño y deterioro. Por ello es necesario identificar su impacto y riesgos en la salud. El libro expone los riesgos relacionados con los diferentes contaminantes, sus efectos nocivos, los planes para solucionar los problemas ocasionados y los criterios para controlar la contaminación. De manera que el primer capítulo se centra en la contaminación del agua; el segundo, en los contaminantes del medio (pesticidas, calor, radiaciones, ruido, entre otros); el tercero, en la contaminación alimentaria; el cuarto evalúa los riesgos ambientales y el quinto aborda la implementación de medidas para evitar los riesgos por contaminación. Dirigida a estudiantes y profesionales del área de la salud, ingeniería industrial, química farmacéutica, ingeniería de alimentos y afines. Así como a auditores de normas ISO 45001: 2018

Riesgos Ambientales y Seguros Un análisis comparativo del papel de los seguros en la gestión de riesgos relacionados con el medio ambiente

Autor: Oecd

Número de Páginas: 91

Desde la creciente incidencia de la contaminación ambiental y la contaminación del suelo hasta las catástrofes naturales, los riesgos producidos por la constante interacción entre las actividades humanas y el medio ambiente son diversos, numerosos ...

Prevención de riesgos ambientales. MF1974.

Autor: Lucía Grijalbo Fernández

Número de Páginas: 94

Este Manual es el más adecuado para impartir el MF1974 "Prevención de riesgos ambientales" de los Certificados de Profesionalidad, y cumple fielmente con los contenidos del Real Decreto. Puede solicitar gratuitamente las soluciones a todas las actividades y al examen final en el email tutor@tutorformacion.es Capacidades que se adquieren con este Manual: - Aplicar técnicas de registro y procesamiento de datos referentes a accidentes e incidentes ambientales que se puedan producir en una organización, siguiendo procedimientos establecidos. - Aplicar operaciones de evaluación de riesgos ambientales que pueden producirse por la actividad de una organización identificando acciones de prevención, minimización de impactos y definición de protocolos de actuación. - Determinar planes de emergencia ambiental para su puesta en marcha en situaciones de contingencias en organizaciones. - Aplicar simulacros de ejecución de planes de emergencia ambiental, en función de la tipología de la organización. Índice: Introducción 6 Análisis y evaluación de riesgos ambientales 7 1. Clasificación de accidente e incidente. 8 1.1. Tipología de la organización. 8 1.2. Causas externas o...

MF1974_3 - Prevención de riesgos ambientales

Autor: Estela Jiménez España

Número de Páginas: 132

Una vez finalizado el Módulo el alumno será capaz de evaluar los riesgos ambientales para la prevención de accidentes. Aplicará técnicas de registro y procesamiento de datos referentes a accidentes e incidentes ambientales que se puedan producir en una organización, siguiendo procedimientos establecidos. Aplicará operaciones de evaluación de riesgos ambientales que pueden producirse por la actividad de una organización identificando acciones de prevención, minimización de impactos y definición de protocolos de actuación. Determinará planes de emergencia ambiental para su puesta en marcha en situaciones de contingencias en organizaciones. Aplicará simulacros de ejecución de planes de emergencia ambiental, en función de la tipología de la organización.

Manual. Prevención de riesgos ambientales (MF1974_3). Certificados de profesionalidad. Gestión ambiental (SEAG0211)

Autor: Cristina Paredes Expósito

Número de Páginas: 135

Prevención de riesgos ambientales (MF1974_3) es uno de los módulos pertenecientes al Certificado de Profesionalidad "Gestión ambiental (SEAG0211)", publicado en el Real Decreto 1785/2011. Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula. Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado. Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura: • Ficha técnica • Objetivos generales y específicos • Desarrollo teórico • Ejercicios prácticos con soluciones • Resumen por tema • Glosario de términos • Bibliografía

DESASTRES NATURALES Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO EN HISPANOAMÉRICA

Autor: Petit-breuilh SepÚlveda, Mª Eugenia

Número de Páginas: 344

Dentro del contexto de la historiografía occidental de los últimos cincuenta años, el estudio de los desastres naturales en la larga duración ha sido descuidado por los historiadores y dejado casi en exclusividad a los ámbitos de la geografía, la geofísica y de la geología. Sin embargo, desde la década de los setenta del siglo XX han ido surgiendo esporádicas investigaciones que han demostrado la importante labor que los historiadores pueden y deben desarrollar en estas materias. Se debe destacar que la mayoría de estos innovadores trabajos se han desarrollado en el seno de los medievalistas; este es el caso de Emmanuel Le Roy Ladurie con sus estudios del clima y del medio rural, y de Robert Delort y sus propuestas sobre la "eco-historia". Estos planteamientos han marcado ciertas pautas metodológicas que han sido consideradas en posteriores estudios que han llevado a efecto investigadores de las épocas moderna y contemporánea en el ámbito europeo

Desastres naturales en América

Autor: June Carolyn Erlick

Número de Páginas: 205

"Mientras escribo este libro, leo los diarios y escucho las noticias, y siento como si todas las lecciones que he aprendido después de haber vivido e investigado sobre los desastres naturales y sus consecuencias estuvieran desplegándose en tiempo real". June Carolyn Erlick Los desastres naturales moldean la historia y la sociedad, y, a su vez, su impacto a largo plazo está determinado por la historia y la sociedad. Esto es especialmente cierto en América Latina y el Caribe, donde el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estas calamidades. Desde las inundaciones precolombinas en los Andes, hasta la devastación del huracán María en Puerto Rico, pasando por las lecciones que dejaron eventos como el terremoto de México, la erupción del Nevado del Ruiz que arrasó Armero, la inundación de la amazonía brasileña y los huracanes en el Caribe, este libro demuestra que las consecuencias de las catástrofes naturales se multiplican cuando se conjugan con corrupción y desidia política. "Este libro es un examen impresionante de la forma en que las comu-nidades y los individuos luchan por sobrevivir a los desastres natura-les, cómo se adaptan a las...

De las catástrofes ambientales a la cotidianidad urbana : la gestión de la seguridad y el riesgo : II Coloquio hispano-canadiense de Barcelona

Autor: Jesús Requena Hidalgo , Mar Campins Eritja

Número de Páginas: 150

Riesgos geológicos

Autor: Instituto Geologico Y Minero De EspaÑa Autor

Número de Páginas: 350

Psicología y desastres: aspectos psicosociales

Autor: Mónica García Renedo , José Manuel Gil Beltrán , María Del Mar Valero Valero

Número de Páginas: 292

¿Quin són els comportaments i les reaccions de la població?, ¿quines són les víctimes d'un desastre?, ¿com afecten als infants aquestes situacions? ¿com es gestiona una emergència? Totes aquestes paraules es recullen en el llibre, així com recursos d'interès per als professionals en la intervenció psicosocial en desastres

Percepción de riesgos naturales y su influencia en el comportamiento

Autor: María Lily Maric P.

Número de Páginas: 124

Protección social para la equidad y el crecimiento

Autor: Banco Interamericano De Desarrollo

Número de Páginas: 260

Riesgo de inundaciones en el Mediterráneo occidental

Autor: Gérard Chastagnaret

Número de Páginas: 332

Es conocido que las tierras del Mediterráneo occidental presentan uno de los grados de riesgo más elevado del conjunto de Europa. No lo es menos que la adaptación, por parte del hombre, a los peligros que históricamente encierra la naturaleza, que ha modelado paisajes y cultura en este ámbito. Ocupan un lugar destacado entre estos peligros las inundaciones. Al análisis -por parte de especialistas de diversas universidades de España y Francia- de este riesgo y sus consecuencias en las regiones mediterráneas se dedica la presente monografía. En ella historiadores y geógrafos analizan aspectos climáticos, hidrológicos, sociales, económicos y desvelan las medidas de reducción del riesgo de inundaciones que el hombre, en su secular lucha contra el medio, ha venido desarrollando hasta nuestros días. Las diferentes aportaciones ponen de manifiesto el aumento de la exposición al peligro de inundaciones que se ha experimentado en los últimos decenios en el Mediterráneo occidental, como prueba evidente de la progresiva e incomprensible ignorancia, cuando no pleno rechazo, de las enseñanzas del pasado.

Gestión del riesgo en Colombia

Autor: Martha Isabel Gómez Vélez , Hernán Darío Martínez Hincapié , Jorge Eduardo Vásquez Santamaría.

Número de Páginas: 582

El libro es el resultado de la investigación "Ejercicio de los Derechos Humanos en procesos de reasentamiento poblacional a partir de la gestión del riesgo de desastres por eventos naturales en Colombia". La pesquisa se realizó como actividad pedagógica y crítica de la Clínica Jurídica de Interés Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, con el propósito de rastrear el marco normativo que soporta la gestión del riesgo de desastres en el país, las obligaciones constitucionales y convencionales afectadas en el escenario del reasentamiento humano y la gestión del riesgo, y determinar el estado de la gestión del riesgo de forma sistemática en el período 2000 – 2014.

Mapas de peligrosidad por avenidas e inundaciones

Autor: Andrés Díez Herrero , Luis Laín Huerta , Miguel Llorente Isidro , Instituto Geológico Y Minero De España

Número de Páginas: 236

Tutorial de Bomberos. Temas específicos Vol. III.

Autor: Aavv

Número de Páginas: 383

En este volumen se desarrollan de una forma completa y rigurosa los temas 29 a 39 del temario específico establecido de manera genérica para el acceso a los distintos cuerpos de Bomberos de las distintas Administraciones Públicas, según los temas más habituales de las convocatorias de bomberos. En este volumen encontrará: - Referencias legislativas y/o bibliográficas al inicio de cada uno de los temas. - Objetivos a conseguir con cada uno de los temas. - Gráficos y cuadros explicativos de los conceptos teóricos. - Contenidos totalmente actualizados a la fecha de edición. - Esquemas - Resúmenes finales. Sin duda este material supondrá una gran ayuda para el opositor y le permitirá afrontar con éxito el proceso selectivo.

Valoración de servicios ecosistémicos generados por la construcción de infraestructuras

Autor: Santos Requejo, Libia , LÓpez GarcÍa, Santiago M

Número de Páginas: 156

La valoración de los servicios ecosistémicos, bien sean naturales o generados por la incorporación de infraestructuras al medio, es una demanda cada día más presente en todos los estudios medioambientales. En los últimos decenios han sido numerosas las tentativas que se han llevado a cabo tratando de cuantificar la riqueza que los Bienes y Servicios Ecosistémicos aportan. Se han empleado distintos métodos de valoración, con distintos enfoques, diferentes escalas y con propósitos diversos, que han aportado resultados muy variados. La necesidad de ponderación y cuantificación de los servicios ecosistémicos hace necesario el empleo de métodos objetivos para su determinación. Se precisa del desarrollo de una metodología científica, que sea aplicable a diferentes sectores y servicios, y que proporcione resultados comparables entre sí. Que permita predecir la incidencia de una acción externa –construcción de una infraestructura– sobre un hábitat, en términos de sostenibilidad de la actividad y del medio. La metodología que se desarrolla en este trabajo plantea la valoración de los servicios ecosistémicos generados por la construcción de una infraestructura. ...

Avances de la Geomorfología en España, 2012-2012

Autor: Alberto González Díez

Número de Páginas: 716

Recoge este volumen las aportaciones realizadas, en español e inglés, por autores pertenecientes tanto a universidades nacionales como extranjeras, organismos públicos de investigación, administraciones, empresas… al campo de la Geomorfología, tanto en España como de otras zonas del planeta. Todos los trabajos han pasado un proceso de doble revisión y presentan una estructura científica tradicional, incluyendo un apartado de referencias muy interesante para aquellos lectores que quieran iniciarse en los ámbitos de cada uno de los estudios.

Desastres naturales

Autor: Felipe Torres Torres , Javier Delgadillo Macías

Número de Páginas: 300

Desastres naturales y zonas de riesgo en Centroamérica

Autor: Allan Lavell

Número de Páginas: 52

Propuesta de políticas y estrategias ambientales

Autor: Ecuador. Comisión Asesora Ambiental

Número de Páginas: 160

Desastres naturales en América Latina

Autor: José Lugo Hubp

Número de Páginas: 512

Estudio biogrfico del idealista revolucionario que ejerci el periodismo de oposicin en las postrimeras del rgimen porfirista. Su nombre qued grabado en letras de oro en la Cmara de Diputados, pues "es difcil encontrar un mbito fundamental del movimiento renovador de la sociedad mexicana que se inici en 1910 en el cual no haya tenido una presencia y una participacin relevante, en la teora y en la prctica, Francisco J. Mgica."

Los monumentos arqueológicos de Monte Albán ante los desastres naturales

Autor: Nelly M. Robles García

Número de Páginas: 392

Control de vectores con posterioridad a los desastres naturales

Número de Páginas: 124

Este manual es complementario de la guia Administracion sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres naturales (OPS, Publicacion Cientifica No. 407). Trata de destacar los problemas relacionados con vectores, roedores y plagas que puedan presentarse a raiz de un desastre natural, facilitar informacion tecnica para evaluar la necesidad de combatir los vectores y roedores, proporcionar datos tecnicos que permitan la adopcion inmediata de medidas de control, servir de base para la formulacion de programas nacionales e internacionales de adiestramiento en evaluacion y control de enfermedades de transmision vectorial consecutivas a desastres naturales y proporcionar pautas para la preparacion y ejecucion de programas de vigilancia y lucha en condiciones de austeridad.

Los Recursos hídricos de América Latina y el Caribe y su aprovechamiento

Número de Páginas: 156

Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación para el desarrollo regional integrado

Número de Páginas: 486

Amenazas naturales y antrópicas en las zonas costeras colombianas

Número de Páginas: 82

Últimos libros y autores buscados