Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

El rufián moldavo

Autor: Edgardo Cozarinsky

Número de Páginas: 124

Las historias no se inventan, son. A partir de esta convención tácita y esta convicción cardíaca, la primera novela de Edgardo Cozarinsky encuentra e inaugura los puntos cardinales de una intriga apasionante, apasionada. Las confluencias definen un sistema único al que asisten con puntual decisión un suburbio parisiense, una casa mala de Tres Arroyos o de Ingeniero White, noches escotadísimas donde una pareja dibuja las figuras inconfundibles del arquetipo en la taconeante y angosta travesía inicial del tango. Como si convergieran las ficciones de escritores tan caros a la tradición novelesca centroeuropea como Joseph Roth y Leo Perutz y los barrios de los primeros poemas de Borges, El rufián moldavo celebra una ceremonia que los lectores argentinos reconocemos y agradecemos, que acrecienta en sedentarios y nómadas una especie de áspera nostalgia reconocible en la violenta intemperie del exilio o del exilio interior. Como bagaje de un oficio cuyo ejercicio de observación resulta incesante –cineasta, cronista, narrador–, esta novela nos premia con imágenes y escenas que incorporamos sin ambages a la memoria personal. ¿Llega el olor del mar a Tres Arroyos? Ninguna ...

Nuevo museo del chisme

Autor: Edgardo Cozarinsky

Número de Páginas: 183

Esta visita guiada a los chismes más deliciosos de la historia de la literatura, de las artes y de la historia a secas, tiene como cicerone y maestro de ceremonias a Edgardo Cozarinsky, que ha demostrado ya en muy distintos géneros y registros su inteligencia, su veracidad y su rigor. La tensión dramática o humorística de la anécdota impone su eficacia. Tras esa límpida definición (gracias a la síntesis genial de Cozarinsky), poco puede agregarse en términos de estilo y escritura. Este Nuevo museo del chisme, que enriquece con veinticinco hallazgos la primera edición —hoy inhallable—, reúne un elenco de personajes que va de Dorothy Parker a James Joyce, de Victoria Ocampo a Ernesto Sabato, de Joseph Stalin al astronauta Tsibliyev. Abre el volumen un ensayo que cobra mayor importancia con el curso de los años, "El relato indefendible", una indagación única y preciosa del chisme como núcleo indispensable de la novela –en Henry James y Proust, sí, pero también como indicio informativo de cualquier narración–. El libro que hay que tener para que la literatura siga siendo la isla del tesoro del placer.

De Auschwitz a Argentina

Autor: Sabine Schlickers

Número de Páginas: 374

Auschwitz es una metáfora y una metonimia de los campos de exterminio y un símbolo y sinónimo de los crímenes nazis. Se refiere tanto a las víctimas del nazismo como a los perpetradores que huyeron después de la Segunda Guerra Mundial a Sudamérica, a veces en el mismo barco que los refugiados judíos. Desde el nuevo milenio puede constatarse un verdadero boom de textos literarios y fílmicos provenientes del Cono Sur que se apropian de esta temática y forman un nuevo subgénero de manifestaciones artísticas ficcionales y factuales que se analizan en este estudio. Mientras que los documentales, las novelas testimoniales, los testimonios de sobrevivientes judíos y las novelas autobiográficas recurren a una representación seria y realista, existe también una vertiente opuesta, provocadora e irreverente que se manifiesta en historias contrafácticas, sátiras malvadas, parodias espeluznantes o en caricaturas e historietas. Todas estas figuraciones revelan menos sobre el nazismo histórico que sobre los imaginarios que se vinculan a él, entre los que se destacan mitos y teorías de conspiración (Hitler en Argentina, el IV Reich, el oro nazi) y temas (des)tabuizados de...

Pa(i)sajes urbanos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 250

Los textos reunidos en Pa(i)sajes urbanos reflexionan sobre la imbricación paisaje-pasaje partiendo de la centralidad de la ciudad como espacio capitalizador de la vida social en América Latina y el Caribe, y llaman la atención sobre un proceso que en última instancia resulta sumamente heterotemporal y asimétrico tanto en términos regionales como nacionales. La convergencia y la superposición de modelos de desarrollo urbano y social diversos (precoloniales, coloniales, modernos, posmodernos y poscoloniales); las formas de inscripción de una memoria y un porvenir, las relaciones más o menos profundas con los esquemas y paradigmas socioestéticos exófonos; la mayor o menor intensidad de los flujos (re)migratorios internos y externos; los grados y formas diversos de mestizaje e hibridez: estos son algunos de los focos de los que se apropian estos ensayos, generando ellos mismos paisajes y pasajes de las ciudades latinoamericanas; entrecruzamientos que hacen del orden de los ensayos un juego de infinitas posibilidades.

Los Meridianos de la Globalización

Autor: Collectif

Número de Páginas: 170

Solemos entender la globalización como un fenómeno espacial y, mucho más raramente, como un proceso temporal. Sin embargo, dado que uno de los rasgos principales de nuestro mundo contemporáneo es justamente el hecho de ser global, el proceso de globalización se revela en sí mismo como un instrumento realmente operativo en la representación y el entendimiento de nuestro presente. Para figurar su “aquí” y “ahora”, para decir su historia y seguir siendo contemporánea, la literatura latinoamericana debe ajustar sus meridianos locales al reloj del mundo. Este es a la vez su desafío y su condición para mantenerse como una literatura de primer nivel mundial. Los ensayos reunidos en este volumen muestran cómo la literatura latinoamericana logra superar este desafío por medio de estrategias diversas que exponen todas de modo crítico el estado del mundo contemporáneo.

Notas para unas memorias que nunca escribiré

Autor: Juan Marsé

Número de Páginas: 520

MARSÉ INÉDITO El pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles de hoy y el retrato de un país en un año muy especial «Juan Marsé es un narrador nato, un creador de personajes, empezando por el que se ha fabricado él de sí mismo. Anarquista irredento, anticlerical militante entre el cabreo consolidado y el humor sarcástico, un gruñón con licencia incluso para disparar sobre el pianista. [...] En este libro se mece el vaivén de la vida diaria de un escritor con el foco puesto en la distancia corta de sus horas domésticas.» Manuel Vicent Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo...

Pasaje de ida

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 158

Una antología de cuentos, ensayos y crónicas de escritores argentinos en el exterior. Eduardo Berti, Marcelo Cohen, Edgardo Cozarinsky, Laureano Debat, Mariana Dimópulos, Rodrigo Fresán, Ariana Harwicz, Marcelo Luján, Ariel Magnus, Alberto Manguel, Andrés Neuman, Guillermo Piro, Patricio Pron, Eduardo Sguiglia, Aniko Villalba. El exilio suele ser entendido como un acto obligado: todo gira en torno al país que expulsa, y el lugar de destino no tiene más entidad que la de una tabla de salvación. Pasaje de ida reúne cuentos, crónicas y ensayos de escritores argentinos que han atravesado un exilio diferente. Sus protagonistas llegan a una nueva nación por afinidad cultural, trabajo, deseo, gusto, recomendación o capricho y, aun cuando establecen comparaciones nostálgicas con su lugar de origen, deciden no volver. ¿Qué sucede, entonces, cuando ese nuevo sitio se convierte también en una patria? Algunos de los textos que integran esta antología trazan relaciones entre libros y ciudades, entre palabras y puentes. Otros abordan las consecuencias inesperadas de la extranjería, los vínculos profundos que pueden darse entre desconocidos o las viejas costumbres que...

Cuentos reunidos

Autor: Edgardo Cozarinsky

Número de Páginas: 367

Todos los libros de cuentos de Edgardo Cozarinsky reunidos en un solo volumen: La novia de Odessa, Tres fronteras, Huérfanos y En el último trago nos vamos (Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018). Con prólogo de Alan Pauls. Edgardo Cozarinsky ha ido construyendo una sólida obra literaria con novelas, cuentos, crónicas y ensayos, a veces inclasificables. Es también cineasta. A partir de su libro inaugural, Vudú urbano, ha desarrollado una obra literaria múltiple, con las novelas El rufián moldavo, Maniobras nocturnas, Lejos de dónde (Premio Literario de la Academia Argentina de Letras, género Narrativa 2008-2010), La tercera mañana, Dinero para fantasmas, En ausencia de guerra y Dark, y los libros de cuentos La novia de Odessa, Tres fronteras, Huérfanos y En el último trago nos vamos (Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez 2018), los cuatro incluidos en este volumen Cuentos reunidos. También es autor de libros que entrelazan ficción, ensayo y crónica, como El pase del testigo, Milongas, Palacios plebeyos, Niño enterrado y El vicio impune.

Exilio en el espacio literario argentino de la posdictadura

Autor: María Inés Cisterna Gold

Número de Páginas: 212

Un trabajo que estudia la compleja relación entre exilio y literatura en la Argentina durante un período de profundos cambios sociales y políticos. A work that studies the complex relationship between exile and literature in Argentina during a period of profound social and political change. Este libro propone una relectura crítica de la relación entre los conceptos de nacionalismo y exilio durante el período inmediatamente posterior a la dictadura argentina (1976-1983) conocido también como la posdictadura. A partir de un análisis de los debates ideológicos del campo intelectual de los años 80 en el Río de la Plata, la autora postula que la literatura de exilio más que una escritura particular de dicha época, forma parte de una tradición literaria mucho más amplia y compleja que merece ser revisada. Este libro aporta un nuevo enfoque en torno al estudio sobre exilio y diáspora en America Latina y el lugar que estos fenómenos ocupan en la formación del canon literario a fines del siglo XX. Por medio de un corpus que aún no ha sido trabajado en su merecida extensión--Composición de lugar(1984) de Juan Martini, Insomnio (1986) de Marcelo Cohen, Maldición eterna...

Vudú urbano

Autor: Edgardo Cozaronsky

Número de Páginas: 122

"Hay libros que son siempre contemporáneos. Están adelante de las convenciones literarias establecidas y son siempre nuevos, no porque busquen la novedad, sino porque nos asombra su capacidad premonitoria. Vudú urbano es uno de esos libros. Escrito con un lenguaje a la vez lírico y conceptual, el montaje es su procedimiento básico. Los cortes, las interrupciones, los contrastes producen un efecto de inminencia, como si el libro fuera al mismo tiempo breve e interminable. El autor ha definido sus fragmentos como tarjetas postales. Y lo son, en más de un sentido, porque transmiten la emoción que produce la lejanía. Cozarinsky escribe del lado blanco de la postal y su escritura comenta lo que vemos, y transmite la sensación de urgencia y de nostalgia que acompaña los mensajes que parecen llegar del pasado o de un lugar que no existe" (Del prólogo de Ricardo Piglia).

Breve historia de la literatura argentina

Autor: Martín Prieto

Número de Páginas: 560

La obra, guiada por criterios claros y comprometidos, da cuenta de los principales textos, autores, movimientos, tendencias y géneros que dibujan el corpus literario argentino en forma sucinta pero rigurosa y funcional. Este libro ofrece al lector una historia informativa, descriptiva, explicativa, crítica y valorativa de la literatura argentina, desde las crónicas escritas sobre el territorio que más de tres siglos después ocupará la República Argentina hasta la producción literaria actual. La decisión de condensar todos estos contenidos en un volumen requiere necesariamente exclusiones y recortes. Escrita por un solo autor -un especialista con perspectivas y juicios sólidos y definidos-, goza de una unidad y una coherencia que la hacen un útil instrumento para un público amplio, no restringido a los expertos, objetivo al que apunta también su lenguaje claro y despojado de tecnicismos. Dejando de lado otros criterios, esta Breve historia elige poner el eje en el valor literario de los textos -ya resida éste en su dimensión estética, su novedad o su proyección-, constituyendo así un instrumento decisivo para conocer, valorar y disfrutar la literatura argentina.

Pájaro de celda

Autor: Kurt Vonnegut

Número de Páginas: 267

"Presten atención, por favor, pues en este libro, que es la historia de mi vida hasta ahora, los personajes no son solo las personas sino los años. Mil Novecientos Trece me dio el regalo de la vida. Mil Novecientos Veintinueve desbarató la economía estadounidense. Mil Novecientos Treinta y Uno me envió a Harvard. Mil Novecientos Treinta y Ocho me consiguió mi primer empleo en el gobierno federal. Mil Novecientos Cuarenta y Seis me dio una esposa. Mil Novecientos Cuarenta y Seis me dio un hijo ingrato. Mil Novecientos Cincuenta y Tres me echó del gobierno federal. Mil Novecientos Setenta me dio un empleo en la Casa Blanca de Nixon. Mil Novecientos Setenta y Cinco me envió a la cárcel por mis absurdos aportes a los escándalos políticos conocidos colectivamente como Watergate". Así se presenta Walter F. Starbuck, el protagonista de esta novela, y así comienza a contar su vida, inextricablemente unida a la historia de los Estados Unidos. Desde las ejecuciones de Sacco y Vanzetti hasta la voracidad de las multinacionales –sin olvidarse, por supuesto, de la Segunda Guerra Mundial–, Kurt Vonnegut se pasea con total libertad por el lado oscuro del siglo XX norteamericano...

Los libros y la calle

Autor: Edgardo Cozarinsky

Número de Páginas: 138

Al recorrer las calles del mundo, un lector comprueba una verdad: la sexualidad, la ideología, la amistad, las guerras, el amor, todo encuentra su eco en la literatura. Tanto que un día, en la cama de un hospital, en París, decide dar comienzo a un destino postergado: el del escritor Edgardo Cozarinsky. Se trata de un sobreviviente, un aventurero, un flâneur de librerías que prefiere la soledad al ruido, la "intemporalidad" a las modas, y ser un extranjero que alcanza en la lectura un pasaporte a la libertad.

El caos

Autor: Juan Rodolfo Wilcock

Número de Páginas: 238

Desde el tenue aviso con que Wilcock le advierte en dedicatoria privada a Silvina Ocampo ("este libro en tan raro castellano") hasta el adverso milagro de su recepción en 1974, cuando se publica la primera vez, El caos es uno de los referentes más importantes y vivos de la narrativa argentina, como El juguete rabioso, La invención de Morel y Ficciones. A eso contribuye su condición de libro de cuentos inestable. Todo en El caos permanece en estado de transformación: los personajes, las tramas, las escenas, las situaciones y, sobre todo, la lengua. Esa vibración previa, esa inminencia, insinúa el escritor que Wilcock será, y abarca ya la obra futura: El estereoscopio de los solitarios, El ingeniero, La sinagoga de los iconoclastas. Tanto si se trata de un magnicidio, de una fiesta depravada, de unos animales voraces y fantásticos que acechan en el parque Lezama o de un recuerdo de juventud, Wilcock sostiene con su estilo una diversidad de mundos y criaturas que perduran sin ambages en la memoria de los lectores. Esta tercera edición aumentada, al cuidado de Ernesto Montequin, reproduce la segunda publicada en 1999 y añade dos narraciones nuevas.

Pasaje a Oriente

Autor: María Sonia Cristoff

Número de Páginas: 412

Pasaje a Oriente presenta un conjunto de textos de escritores argentinos que se aventuraron por espacios a la vez extraños y fascinantes, como China, Japón, India, Argelia o Jerusalén. En ellos, el viaje configura los relatos más variados, ya sean crónicas, cartas, diarios personales o memorias. Destino inusual en comparación con Europa, Oriente ha servido para diversos fines: interpelar la identidad del viajero, proyectar el futuro nacional o reencontrarse con el misticismo; entregarse a la idealización o a la rebeldía; liberar la fantasía o rendirse a un mundo ajeno. Entre la búsqueda de exotismo del siglo XIX e inicios del XX y la huida del lugar común propia de los contemporáneos se despliegan, en todo su eclecticismo, reflexiones, observaciones y ficciones que ponen en evidencia un desafío compartido: enfrentarse con lo diferente y escribir sobre ello. ¿No es acaso lo que dispara la imaginación histórica de Sarmiento y González Tuñón, y la ficcional de Mansilla, María Martoccia o Matías Serra Bradford? ¿No es lo que provoca el registro punzante de Eduardo Wilde y Martín Caparrós, o el tono circunspecto de Pastor Obligado, Jorge Max Rohde y Rodolfo...

La lengua, ¿patria común?

Autor: José Del Valle

Número de Páginas: 48

¿Cuál es la naturaleza de las disputas en torno al estatus simbólico del español? Este libro aspira a responder parcialmente a esta pregunta a través del análisis tanto de las políticas contemporáneas orientadas a la difusión del idioma como de los discursos paralelos de legitimación. Desde el concepto de ideología lingüística y frente a los paradigmas del nacionalismo y la globalización, se analizan críticamente líneas de acción político-lingüística asociadas con instituciones tales como la RAE y el Instituto Cervantes: la afirmación del español como base de la hispanofonía, su diseño y explotación como activo económico, su difusión como lengua global y su aceptación en España como lengua común. Colaboran en este volumen José del Valle, Mauro Fernández, Laura Villa, Kathryn A. Woolard, Ángel López García y Luis Fernando Lara.

desarrollo profesional de los docentes de escuela media, El. Experiencias y aprendizajes cotidianos

Autor: Martha Ardiles

Número de Páginas: 162

Galaxia Borges

Autor: Eduardo Berti , Edgardo Cozarinsky , Leopoldo Lugones , Ricardo Güiraldes , Macedonio Fernández

Número de Páginas: 240

Resumen: Esta antología recorre la producción literaria de dieciséis escritores argentinos que, por alguna u otra razón, han estado vinculados a la vida o a la obra de Borges, si no a ambas. Los cuentos dan cuenta de algún aspecto o de alguna faceta de Borges. Más aún, en alguno de ellos el propio autor de "El Aleph" aparece como personaje. "Galaxia Borges" refleja las huellas del maestro, claro está; pero en simultáneo cumple otro anhelo: el de proponer una especie de mapa o de retrato de una etapa en la historia de las letras argentinas.

Rosario, del 900 a la "década infame": La borrachera del teatro ; El cine: una novedad ; Los avatares de la mala vida

Autor: Rafael Oscar Ielpi

Número de Páginas: 364

Otra maldita novela sobre la guerra civil!

Autor: Isaac Rosa Camacho

Número de Páginas: 452

La malamemoria, primera novela de Isaac Rosa, indaga sobre el peso del pasado a partir de dos historias cruzadas: la de Julián Santos, escritor que recibe un inusual encargo, y la de Gonzalo Mariñas, un hábil político con mucho que ocultar. Entre ambos, un misterio: el de un pueblo desaparecido. Pero cuando nos disponíamos a recuperar esta novela, un lector anónimo la ha boicoteado: se ha infiltrado en el texto y se ha dedicado a señalar sus debilidades, riéndose del autor, a carcajadas a veces. ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! admite varias lecturas. Puede leerse como una novela convencional o atendiendo a los comentarios del final de cada capítulo, logrando el efecto de una mirada participativa y abierta. El resultado es un experimento, sin precedentes en nuestras letras: una lectura crítica, despiadada y mordaz, realizada en tiempo real. Tras la buena acogida de El vano ayer (seis ediciones, unanimidad crítica, premios nacionales e internacionales, traducciones a varios idiomas...), Isaac Rosa regresa con un libro de apariencia lúdica, pero cuyo humor ácido permite una reflexión sobre la escritura y la lectura, los convencionalismos literarios, así...

Otras historias de amor

Autor: Adrián Melo

Número de Páginas: 474

The character Pocholo, played by Homero Cárpena in the 1933 film Los tres berretines, marks the first gay man portrayed in Argentinean cinema. Thereafter, this stereotype of the gay character appeared in countless popular comedy films, infallibly the butt of every joke. The filmic representation of lesbians came two decades later with women's prison films and seemed to constitute a moralizing pedagogy: if a woman is a lesbian, she deserves to be behind bars. Beginning with these foundational representations of homosexuals in film, this book presents a comprehensive analysis of filmic representations of diverse sexualities in Argentine film from the 1930s to the present.

Prosas apátridas

Autor: Julio Ramón Ribeyro

Número de Páginas: 150

Entre el aforismo, el ensayo filosófico y el diario, Prosas apátridas es una obra de singular fuerza. Cada anotación es un suculento bocado de sabiduría sobre temas tan diversos como la literatura, la memoria y el olvido, la vejez y la infancia o el amor y el sexo. Julio Ramón Ribeyro explora nuevas formas de representar una realidad que se percibe como irremediablemente fragmentada. Su estilo, elegante y preciso, y su ironía y amarga lucidez dotan de unidad a estas páginas que captan la condición del hombre moderno en toda su profundidad. Prosas apátridas contiene, en palabras del propio Ribeyro, textos «sin “patria literaria”... ningún género quiso hacerse cargo de ellos... Fue entonces cuando se me ocurrió reunirlos y dotarlos de un espacio común, donde pudieran sentirse acompañados y librarse de la tara de la soledad». El lector tiene en sus manos el testimonio espiritual de uno de los grandes autores de las letras hispanas del siglo xx.

Últimos libros y autores buscados