Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar

Anatomía de la destructividad humana

Autor: Erich Fromm

Número de Páginas: 516

En un mundo en que la violencia parece aumentar en todas sus formas, Erich Fromm trata esta inquietante cuestión con hondura y amplitud. Va más allá de las trincheras de la actual controversia entro los instintivistas (Lorenz) y los conductistas (Skinner). Fromm demuestra en el hombre una agresión de índole defensiva, destinada a garantizar su sobrevivencia y que es la que comparte con los animales. Por otra parte demuestra una agresión maligna, sin objetivo biológico o social, que es particularmente humanay que forma parte de su carácter, como el amor, la ambición, la codicia. Asimismo, Fromm analiza la destructividad en los sueños y asociaciones de muchos pacientes y de figuras históricas como las de Stalin, Himmler, Hitler.

Psicología y Psicopatología de la Vida Amorosa

Autor: Josef Rattner

Número de Páginas: 276

Introducción al tema que se mantiene en todo momento dentro del terreno de la psicología profunda, el punto de vista del autor es el del psicoanálisis revisado que practican Adler, Fromm, Horney y sobre todo los fenomenólogos alemanes Binswanger, Medard Boss, etc. Al estudiar las sexopatías rechaza con insistencia los enfoques moralizantes y religiosos y se preocupa sólo por descubrir las actitudes psicológicas subyacentes y por denunciar las raíces sociales y las fuentes más generales de tales anomalías: la educación errónea, anxiógena y malsana, la injusta desigualdad de los sexos y la prevalecencia de los valores del poder y prestigio sobre el amor oblativo, recíproco y respetuoso.

Metagenealogía

Autor: Alejandro Jodorowsky , Marianne Costa

Número de Páginas: 480

Un libro que enseña cómo estudiar y analizar nuestro árbol genealógico, para así poder entender nuestro pasado familiar y sanar nuestro presente. «Todo el mundo debería conocer su árbol genealógico. La familia es nuestro cofre del tesoro o nuestra trampa mortal.» Alejandro Jodorowsky La Metagenealogía «no es estrictamente una terapia, sino un trabajo de toma de conciencia» del estado de salud del árbol genealógico en el que se ha nacido. La lectura de este libro y sus ejercicios ayudarán al lector a trabajar en su propio árbol, a tomar conciencia de la tradición familiar que pesa sobre él y a sanarlo desde el presente. Una vez que se comprende la influencia que ha ejercido en nosotros la vida de bisabuelos, abuelos, padres, tíos o hermanos; o los lazos especiales que algunos miembros de nuestro árbol establecieron entre sí; o cómo la imposición de las ideas y tabúes familiares han obstaculizado la expansión de nuestro Yo esencial desde niños, seremos capaces de desarrollar un nivel de Conciencia más elevado y podremos al fin entregarnos con espíritu libre y sin miedo a nuestro futuro.

La Era de la información

Autor: Manuel Castells

Número de Páginas: 500

Este volumen analiza la oleada de expresiones de identidad colectiva que desafían la globalización en defensa de la singularidad cultural y el control sobre la propia vida y el medio ambiente. Analizando el desarrollo de movimientos proactivos y reactivos como el feminismo, el ecologismo y los movimientos de resistencia, que intentan modificar las relaciones humanas en forma radical, el autor muestra cómo las categorías fundamentales de la existencia son transformadas por la influencia combinada de las fuerzas tecnoeconómicas y de los movimientos sociales.

Foucault y el cuidado de la libertad

Autor: Rodrigo Castro Orellana

Número de Páginas: 536

Disfrutar el arte

Autor: Juan-ramón Capella

Número de Páginas: 316

El aprendizaje de la contemplación de determinadas obras de arte y la formación del gusto artístico a través de su disfrute pueden suscitar algunas preguntas. ¿Qué se sostendrá dentro de un siglo si la humanidad persiste cien años más? ¿Habrá algún canon fuera del que ordena distinguirse de los demás, de la originalidad? Los contemporáneos, ¿somos capaces de distinguir lo bello de lo bonito, la pintura del diseño? El personal recorrido de Juan-Ramón Capella da pie a reflexiones críticas como estas: sobre la mercantilización de la obra de arte convertida en objeto de inversión, los museos o las tendencias del arte contemporáneo. En su itinerario el autor deja a un lado las materias «poco gratas» a las que ha venido dedicándose (la filosofía del derecho y la filosofía política) para pensar, dice, «en las emociones que han suscitado en mí algunas obras de arte, y así rememorarlas, volver a experimentar, en lo posible, lo que sentí al contemplarlas, y compartirlo». No es este, por tanto, el libro de un especialista en las artes plásticas, sino el de un lego. Pero de un lego que «no puede soportar el mal gusto». Una invitación, en definitiva, a...

El acoso de las fantasías

Autor: Slavoj Zizek

Número de Páginas: 268

La fantasía guarda con la realidad una curiosa relación de lejanía y proximidad, creando un escenario en el que se opaca el horror real de la situación. Bajo esta perspectiva lacaniana, Slavoj vZivzek analiza esta oscilación entre cercanía y alejamiento de la realidad en distintos ámbitos de la vida, desde el político hasta el amoroso. El carácter intersubjetivo de la fantasía, que no parte de la pregunta í¿qué quiero?î, sino de la duda sobre í¿qué quieren los otros de mí?î, lleva a la postre a una realización del deseo en forma alucinatoria, que acaba identificándose con una castración simbólica y una pérdida de realidad al desear y temer la cercanía.

Desmemoria y perversión

Autor: Fernando Blanco

Número de Páginas: 272

Este libro es producto de varios años de reflexión sobre la transición chilena tal y como la vivieron aquellos que eran adolescentes en el momento en que ocurrió el golpe de Estado en Chile en 1973.

Trabajo con padres y terapia con hijos

Autor: Kerry Kelly Novick , Jack Novick

Número de Páginas: 220

El papel que desempeñan los padres en el tratamiento de un hijo es un tema de vital importancia en la terapia de niños y adolescentes. Sin embargo, se trata de una cuestión sobre la que apenas se ha profundizado y no existe un modelo definido con el que llevar a cabo dicha tarea. La presente obra es fruto del trabajo de Kerry Kelly Novick y J ack Novick a lo largo de varias décadas, en el que se integra a los padres en una labor de equipo en la terapia con los hijos. Los diferentes apartados del libro se corresponden con cada una de las fases del proceso terapéutico. Se describen las tareas de la alianza terapéutica de las distintas partes implicadas en el proceso -hijo, padres y terapeuta- así como las angustias suscitadas y los mecanismos empleados para contrarrestarlas. Asimismo, Trabajo con padres y terapia con hijos se focaliza en el amor parental primario como uno de los elementos que permite restituir, tanto al hijo como a los padres, en una trayectoria de desarrollo mutuamente gratificante.

Desde la clínica hacia la teoría psicoanalítica

Autor: Jorge Luis Maldonado

Número de Páginas: 417

Este libro contiene reflexiones sobre dificultades que surgieron en mi experiencia clínica durante tratamientos psicoanalíticos. Muestra cómo, a partir de la resolución de esas dificultades iniciales, fueron emergiendo aspectos constructivos de los analizados que hasta entonces habían permanecido ocultos y desconocidos para el sujeto. Un elemento común a distintos capítulos reside en el estudio de la patología narcisista. También son explorados los acuerdos inconscientes que pueden establecerse entre analizado y analista que dan lugar a que aspectos significativos de la conflictiva del analizado sean excluidos de la investigación analítica. Entre otros temas clínicos, se concede particular importancia a las dificultades en la simbolización, a la representación del límite entre el sujeto y el otro, a la problemática del duelo, y a las consecuencias del trauma tal como este se manifiesta en las neurosis y en las psicosis. También es jerarquizada la investigación y reconstrucción del lado oscuro y desconocido de la historia del sujeto, de sus enigmas y sus vínculos intrafamiliares que difieren de su versión manifiesta.

La creación del placer

Autor: Luis Diego Fernández

Número de Páginas: 162

Filósofo, historiador, profesor, controvertido, reservado, gay. Ícono asociado con la izquierda que, sin embargo, criticó duramente al freudomarxismo y al feminismo de su tiempo. Mucho se dijo sobre Michel Foucault, y sus ideas todavía resuenan con fuerza en la actualidad, tanto dentro como fuera de la academia. En La creación del placer, Luis Diego Fernández traza un recorrido de tres partes para: explicar la forma en que Foucault piensa los placeres en Grecia, el helenismo, Roma, el cristianismo y la modernidad; abordar cuatro prácticas placenteras en las que Foucault puso un énfasis peculiar (dietética, homosexualidad, sadomasoquismo y drogas); y reflexionar acerca de ciertas militancias pensadas a partir de conceptos foucaultianos y su recepción en el presente. Se trata de un libro que, valiéndose de la vida y la obra de Foucault, nos permite volver a pensar el placer y el cuerpo para vislumbrar nuevas formas de habitarlos.

La escuela de Fráncfort

Autor: Wiggershaus, Rolf

Número de Páginas: 921

El estudio más completo publicado hasta ahora sobre la denominada Escuela de Fráncfort, vinculada a Adorno, Horkheimer, Benjamin, Marcuse, Fromm y Habermas. El autor estudia los orígenes y desarrollo de ésta, los debates que la caracterizaron, sus dificultades en el exilio, su retorno a Europa, su institucionalización, recepción y creciente influencia en el debate académico y político en las últimas décadas.

La autopsia psicológica

Autor: Damián G. Ricardo

Número de Páginas: 162

El autor es Licenciado en Psicología egresado en la Universidad de Buenos Aires, magíster en Metodología de Investigación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Perito Oficial en el Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz, además de poseer una amplia experiencia tanto en el Área Clínica como en el Área Forense. Dentro del ámbito judicial al que pertenece se ha ocupado de más de treinta casos de autopsia psicológica sobre las que se basan las conclusiones del presente libro, utilizando un marco teórico con orientación en la obra de autores como Gilles Deleuze, Michel Foucault y bibliografía específica del campo disciplinar. La obra avanza. asimismo. con una propuesta estética que acompaña el desarrollo de los conceptos y nos involucra en un entrecruzamiento entre ciencia y arte. Junto al procedimiento de autopsia psicológica se propone el avance sobre una disciplina que engloba un conjunto de prácticas para las que se sugiere el nombre de Psicotanatología Forense.

Dialogos Sobre Filosofia Moral

Autor: Alejandro Sanvisens

Número de Páginas: 251

Puede el atesmo fundamentar la moral? Puede hablarse de moral universal? Hay que considerar absoluto el principio de que el fin no justifica los medios? Est la sexualidad mal considerada en el inconsciente en todas las culturas? Qu tienen en comn todas las llamadas fantasas erticas? Puede hablarse de una moral sexual universal? Puede hablarse todava de la promiscuidad sexual original? Es la familia mongama un invento tardo y perverso? Un ateo abierto y dubitativo (Marco), su hija, una nia muy madura, que presenta el pensamiento de sus profesores y de sus compaeros (Eulalia) y un cristiano convencido, amigo de la familia (Cristian) dialogan de estos temas filosficos y sociolgicos y llegan a conclusiones que pueden desconcertar a quienes esperan las respuestas convencionales actuales. No se critica ninguna religin. La idea fundamental de los dilogos es que el amor es el nico fundamento posible de la moral, pero hay que definirlo bien, como hace Ortega y Gasset, y atender a sus aspectos intelectuales y a su relacin con la finalidad humana.

La eficacia del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 362

Estudio minucioso sobre la temática y el alcance cultural del cine mexicano a principios de los años noventa, este conjunto de análisis fílmico-literario puede frecuentarse de manera independiente o en el interior del contexto particular que le es exclusivo y lo desborda. Es el quinto volumen de una obra que, por su propia dinámica, se convirtió en una historia viva del cine mexicano durante la segunda mitad del siglo XX. Es el quinto tomo de la única historia viva sobre alguna de las artes que se producen en México; es el quinto ensayo histórico sobre el mismo tema que acomete su autor; es la quinta entrega festiva de una serie de libros autónomos sobre el cine nacional.

El ocaso de los pobres diablos

Autor: Yuruany Villarroel

Número de Páginas: 202

¡Prepárate para sumergirte en un viaje cautivador que desentrañará los límites de la realidad! En El ocaso de los pobres diablos, Yuruany Villarroel Núñez te invita a explorar una cruda verdad: ¡hemos perdido la capacidad de asombro! En pleno siglo XXI, la violencia de género se desborda, los valores se desvanecen y los malévolos pobres diablos han tomado el control. Desde su paradisíaca tierra natal, Bárbara, una mujer de fuerte personalidad, se lanza a la batalla para encontrar soluciones y romper con esta realidad insostenible. Los pobres diablos han entrelazado sus garras en su vida, desestabilizando su existencia. A lo largo de la trama, descubrirás anécdotas repletas de dolor, picardía, contención y sarcasmo. Serás testigo de dramas y problemas que te permitirán deleitarte, involucrarte, empatizar o repeler conductas cotidianas, según tus propias vivencias. ¿Podrá Bárbara enviar a los pobres diablos a la paila del infierno para exterminarlos o les brindará una oportunidad para rehabilitarse? ¿Logrará establecer los cimientos de un mundo ideal, arriesgándose a caer en los tentáculos de la prepotencia y la corrupción? ¿Será posible revertir la...

Dominio de la Inteligencia Emocional

Autor: Robert Clear

Número de Páginas: 238

¡Bienvenido! Este es el libro perfecto para aquellos que buscan desarrollar su inteligencia emocional y mejorar su comprensión de las personas y la psicología oscura. "Dominio de la Inteligencia Emocional: 2 en 1 Manejo de la Ira, Cómo Analizar a las Personas y la Psicología Oscura" es una obra completa que ofrece a los lectores una comprensión profunda de las emociones, cómo controlar la ira, cómo interpretar el comportamiento humano y cómo protegerse de las tácticas manipuladoras. Este libro es una herramienta valiosa para cualquier persona que desee desarrollar su inteligencia emocional y mejorar su habilidad para comprender a los demás. Aprenderá a controlar la ira de manera efectiva y a entender las emociones de los demás, lo que le permitirá comunicarse de manera más efectiva y establecer relaciones más significativas. Además, este libro ofrece una guía clara y accesible sobre cómo identificar y protegerse de las tácticas manipuladoras de la psicología oscura. Aprenderá a reconocer las técnicas utilizadas por personas manipuladoras y cómo contrarrestarlas de manera efectiva. "Dominio de la Inteligencia Emocional" es el libro que necesita para mejorar...

Nuevos caminos hacia el poder personal y el amor

Autor: Rianne Eisler

Número de Páginas: 356

El desaliento del guerrero

Autor: Jesús Martínez Oliva

Número de Páginas: 424

Se recogen y estudian los debates teóricos sobre el género a finales del siglo XX, que situaron a la masculinidad en el punto de mira, y se aborda la producción artística en la que la virilidad hegemónica queda desplazada por las hasta entonces consideradas masculinidaddes marginales o abyectas y por las visiones constructivas y performativas de la masculinidad, que insisten en su desnaturalización y la presentan como una mascarada y una puesta en escena.

La justeza del cine mexicano

Autor: Jorge Ayala Blanco

Número de Páginas: 1130

Éste es el décimo de una serie de libros publicados por orden alfabético (comenzando por La aventura del cine mexicano) que su autor ha dedicado al estudio crítico de las producciones más recientes del cine nacional y su muy particular imaginario. Con vivacidad e inusitado ejercicio de la invención verbal libérrima, ofrece una mirada estrictamente personal, ensayística, lírica e irónica a la vez, teórica y académicamente fundamentada, de nuestro cine en el periodo 2006-210. Mezcla la severidad de varios lenguajes: el literario, el sociológico, el psicológico, el investigador, el histórico. Esta edición recibió el Premio Caniem 2011.

Cuerpo y agresividad

Autor: Francisco Pereña

Número de Páginas: 251

La sorprendente extensión de los trastornos del límite ha desvelado la poca consistencia de una clínica anclada en la rigidez diagnóstica de las "estructuras clínicas" y ha obligado a la clínica del sujeto a tener más en cuenta los procesos de construcción de la subjetividad, de la inscripción de la pulsión como demanda inconsciente. Estos fenómenos clínicos revelan mecanismos y aspectos que se observan en todo el campo de la subjetividad. Por otro lado, ese creciente aumento de los trastornos del límite guarda relación con un tipo de sociedad que ha extraviado la orientación del criterio moral, de la transmisión y del acogimiento, que no sabe cómo escribir en el cuerpo la pérdida y la temporalidad, y que no ofrece otro remedio a la angustia que el activismo y la insensibilidad. Cuando la angustia no encuentra otro modo de expresión que la agresividad, es un contrasentido buscar el origen de esa agresividad en un "primitivismo" animal cuando lo terrible de la agresividad es que no es un instinto. La misma clínica freudiana naufraga a la hora de pensar la agresividad como asignada a una pulsión sustantiva, lo que lleva a sustituir la escisión pulsional por el...

Organización psicótica de la personalidad

Autor: Antonio Pérez-sánchez

Número de Páginas: 296

Uno de los retos que encontramos con los pacientes psicóticos, especialmente en los denominados "esquizofrénicos", es cómo ayudarles a que las experiencias que sienten como inefables las reconozcan como propias, puedan tolerarlas y verbalizarlas. El presente libro, en la estela de la tradición psicoanalítica, enfatiza la comprensibilidad psicológica de tales pacientes en su particular manera de defenderse frente al sufrimiento psíquico, para que profesionales y público en general no se limiten a considerarlos "alienados". Los desarrollos teóricos de la obra toman como hitos de referencia a Freud, Klein y Bion, junto a autores del pensamiento kleiniano contemporáneo. Se confiere un importante papel al dolor psíquico como piedra angular de la psicopatología y en particular para comprender y tratar a pacientes psicóticos. En este sentido, Antonio Pérez-Sánchez reconsidera las ideas de Bion sobre la "personalidad psicótica" y las de Steiner sobre la "organización patológica" para hacer una propuesta de definición de la "organización psicótica de la personalidad" (OPsP). Organización psicótica de la personalidad aborda de manera novedosa la psicología del...

Políticas de la enemistad

Autor: Achille Mbembe

Número de Páginas: 192

Este ensayo explora una relación particular que se extiende constantemente y se reconfigura a escala global: la relación de la hostilidad. Retomando algunos de los temas ya abordados en sus obras previas, el autor diagnostica la presencia de una violencia originaria, de la que las democracias no se pueden deshacer, al tiempo que corrompe el cuerpo de la libertad y la arrastra inexorablemente hacia la descomposición. De este modo, basándose en parte en el trabajo psiquiátrico y político de Frantz Fanon, el autor muestra cómo, a raíz de un conflicto de descolonización del siglo xx, la guerra -bajo la figura de la conquista y la ocupación, del terror y contra la insurrección- se ha convertido en el sacramento de nuestra época. Se trata de un libro de grandísima actualidad, accesible para el lector interesado en temas de política y ciencias sociales, en el que Mbembe nos obliga a interrogarnos sobre las relaciones entre la violencia y la legalidad, el estado de guerra, la seguridad y la libertad.

Profetas del odio

Autor: Gonzalo Portocarrero

Número de Páginas: 312

Este libro reconstruye el sustrato cultural del que se nutrió la insurrección senderista y analiza las trayectorias personales de sus principales dirigentes. El libro explora una época donde anidan la imposición colonial y la cultura señorial, en cuya base se encuentra una distorsión interesada del mensaje evangélico que embellece la sumisión y el sufrimiento. En este contexto de abuso y resignación aparece un marxismo dogmático y mesiánico.Para que se desatara la insurrección senderista estos factores tuvieron que ser catalizados por un grupo político encabezado por Abimael Guzmán, un señor rebelde que, accidentalmente, había vivido en carne propia las humillaciones a las que el orden social somete a los desafortunados. Guzmán fue capaz de articular un discurso que, bajo el velo de la ciencia, convocaba a los sentimientos de rabia y de culpa de una juventud en búsqueda de una justicia radical o, acaso, solo de una venganza. Esta investigación continúa el camino abierto por el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y apuesta igualmente a la construcción de una memoria que a través de la recuperación de nuestro pasado nos permita...

Bullying. Estampas infantiles de la violencia escolar

Autor: Mario Orozco Guzmán , Ana María Méndez Puga , Yolanda Elena García

Número de Páginas: 179

Dentro del fenómeno denominado bullying, la escuela se constituye en el escenario donde desembocan violencias sociales y familiares. En ella, se llegan a inscribir, desde las acciones cruentas que allí se suscitan, las mismas condiciones y posibilidades de asimetría e impunidad. Los niños y niñas víctimas, reiteran la violencia que han sufrido y siguen sufriendo, la reproducen, desplazándose a la posición de agente-activo. La historia de la cultura está hecha de este tipo de procesos. Por víctimas que buscan víctimas para saciar un apetito de venganza, poniendo en juego la sentencia de que no importa quién me la hizo sino quién me la pague. Como si fuera necesario apagar la furia de haberse visto reducido a impotencia. Como la violencia no se entiende o cuando la violencia no entiende, se extiende. Vehiculizamos la violencia sin darnos cuenta, sin advertir que somos un eslabón en su cadena destructiva.

Psicoterapia psicoanalítica

Autor: Sebastián León

Número de Páginas: 414

En este libro –resultado de diez años de estudios, investigaciones y publicaciones, situados entre 1997 y 2006– Sebastián León propone una concepción del psicoanálisis edificada sobre las bases de una filosofía existencial y de una epistemología crítica del positivismo cientificista. Plantea una clínica psicoanalítica que no depende de parámetros técnicos (frecuencia de sesiones, utilización del diván, uso sistemático de herramientas interpretativas, etc.), sino de una ética terapéutica más allá de la técnica: una actitud de cuidado hacia el padecer singular del paciente, fundada en una escucha abierta de lo inconciente. Estas propuestas cobran especial relevancia en una época en la cual somos testigos de cómo el progreso técnico suele ir acompañado de postergación de la subjetividad y de malestar social. El psicoanálisis es psicoterapia psicoanalítica: esto significa que no podemos reducir la práctica del psicoanálisis a una técnica adaptativa, olvidándonos que allí está en juego lo inconsciente; pero tampoco podríamos concebirla como una mero método de investigación del inconciente, despreocupado tanto del sufrimiento concreto del paciente ...

Nuestro Vietnam y otras crónicas

Autor: Daniel Riera

Número de Páginas: 303

Ovnis, asesinos, rockeros y cumbieros, empanadas, pescadores, piqueteros, ex combatientes; un gol perdido, una hija apócrifa, un personaje de historieta, un tatuaje... Personajes, situaciones, historias de vida -y de muerte-, triunfos y derrotas se desgranan en estas crónicas escritas durante la última década. Tras la búsqueda incansable del detalle, del porqué, con el afán de asir lo inaprensible, Daniel Riera -editor de la revista Barcelona- echa luz sobre algunos de los rostros de esa realidad que, aunque a veces nos parezca ajena, construimos con nuestras propias manos. «Necesitamos encontrar la maravilla en la vida "real" y no sólo en la ficción. Creemos que la vida sería muy aburrida si no tuviéramos la posibilidad de visitar los lugares que visitamos, de conocer a la gente que conocemos y de escribir sobre todo eso y que encima nos paguen por hacerlo.» Daniel Riera

Cómo analizar a las personas y la psicología oscura

Autor: Robert Clear

Número de Páginas: 131

La psicología oscura estudia las partes de nosotros mismos que ninguno quiere reconocer. En este campo, se profundiza en nuestros demonios más íntimos y se ilumina lo que preferimos no ver pero necesitamos ver. La psicología oscura acepta y abraza el lado más oscuro de la experiencia humana. En este sentido, hace lo mismo que cualquier área de estudio antropocéntrico, la única diferencia radica en la especialidad de la psicología oscura de esta realidad oscura dentro del animal humano. Sin embargo, la psicología oscura no pretende ser un desfile de villanos. Los especialistas en este campo hacen su trabajo para comprender mejor por qué y cómo las personas malévolas trabajan para conseguir sus fines, no por un intento de ganar fama para sí mismos o para idolatrar a los más monstruosos de entre nosotros. También es importante tener en cuenta que todos y cada uno de nosotros tenemos un lado oscuro o "malvado" de nuestra propia psicología. Si bien hay algunos otros conductos por los que podemos llegar a la realización de los contenidos de este lado, es la psicología oscura la que nos proporciona la ruta más clara en nuestro camino hacia nuestra iluminación...

Un fracaso heroico

Autor: Fintan O'toole

Número de Páginas: 239

Al explorar las respuestas a la pregunta: "¿Por qué Gran Bretaña votó irse?", O'Toole se encuentra descubriendo cómo mentiras periodísticas triviales se convirtieron en obsesiones nacionales nada triviales; cómo la indiferencia hacia la verdad y el hecho histórico han definido el estilo de toda una élite política; cómo un país colonialista se está redefiniendo como una nación oprimida que requiere liberación. También discute la atracción fatal del fracaso heroico, una vez un culto autocrítico en un imperio de gran éxito que bien podía permitirse el desastre ocasional. Ahora el fracaso ya no es heroico: es solo un fracaso, y sus terribles costos serán asumidos por los partidarios más vulnerables del Brexit y por aquellos que pueden sufrir las consecuencias de una frontera dura en Irlanda.

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 5909

Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE realizado en Tarragona del 2 al 5 de septiembre de 2014, que reúne los textos presentdos en los veintiún simposios celebrados y muestran la amplitud y riqueza de los debates y los retos que caracterizan la Antropología del siglo XXI.

El cuidado del alma

Autor: Thomas Moore

Número de Páginas: 300

Uno de los libros más significativos del autor Thomas Moore, que goza del prestigio de los grandes maestros espirituales. Para Thomas Moore, el gran mal de nuestro tiempo es la pérdida del alma, que se manifiesta en forma de vacío, depresión y desilusión respecto al matrimonio o las relaciones. Cuidar el alma no consiste en buscar una existencia ideal, libre de problemas, sino en permanecer en el presente, cerca de la vida tal como se presenta, otorgando un espacio a la espiritualidad mediante el ritual y la belleza. El alma está hecha tanto de luz como de sombras, y solo cuando aceptamos esta realidad nos acercamos a su verdadera naturaleza, llena de misterio. El cuidado del alma ofrece un programa único para colocar el alma en el centro de la vida y ahondar en sus secretos a través de la mitología, las bellas artes o los sueños. Una pequeña joya a caballo entre el consejo psicológico y la orientación espiritual, que ha despertado el alma de millones de personas en todo el mundo y que ahora recuperamos en una cuidada edición.

El ombligo de Europa

Autor: Samuel Vegas Baliñas

Número de Páginas: 253

¿Cuáles son los orígenes del bien y del mal? ¿Están quizás en nuestra infancia, tal y como argumenta el psicólogo y profesor de ciencias cognitivas Paul Bloom de la Universidad de Yale? ¿Cómo se alcanza el estado de felicidad? Samuel Lucas ha desarrollado los temas planteados en estas preguntas con un estilo propio, inconfundible, dispuesto a que este libro se convierta en una referencia para las generaciones presentes y futuras. Con dicho trabajo literario y de investigación científica, Samuel Lucas nos propone una mirada a nuestro pasado cultural para poder entender mejor nuestro presente y hacia dónde queremos dirigir, individual y colectivamente, nuestro incierto futuro, más aún cuando las posturas radicales amenazan con polarizar aún más nuestras sociedades: Batallas de género, de sexo, de ideologías … violencia, fanatismo e incluso discriminaciones de todo tipo, ¡aún en el siglo XXI! ¿Por qué se producen? El autor nos llevará de la mano con un estilo cercano y coloquial a descubrir todos estos aspectos desde su profundidad antropológica. Nos adentraremos de hecho en la biología, en los mismos conceptos de sexo y violencia que frecuentemente, tal y...

El GPS secreto de nuestra mente

Autor: Ramon Andreu Anglada

Número de Páginas: 349

Este libro pretende responder a ciertas preguntas que en un momento de nuestra vida se nos pueden presentar sin respuesta: "me siento insatisfecho conmigo mismo, me falta algo, pero ¿qué?"; "¿por qué fracaso repetidamente en mis relaciones de pareja?"; "¿por qué tengo miedo?, ¿a qué?"; "¿por qué me falta siempre tiempo?" Este ensayo divulgativo consiste en un viaje por la mente humana. ¿Y qué mejor que un buen GPS para guiarnos a través del viaje? Describiremos el GPS de nuestra mente, los "satélites" que le proporcionan información y las señales que recibe. Si las señales son adecuadas, el GPS humano trazará una buena hoja de ruta que nos permitirá desplazarnos adecuadamente a lo largo de los cuatro puntos cardinales: Norte (relación con nosotros mismos: autoestima); Sur (relación con los demás: pareja, amigos, familia); Este (relación con el dinero); Oeste (relación con el tiempo). Pero si las señales emitidas no son las oportunas, los cuatro puntos cardinales resultan mal configurados, por lo que nuestra vida no discurrirá hacia el bienestar y una felicidad razonable, sino hacia la infelicidad y el sufrimiento. Cada capítulo describe un punto cardinal ...

Thrillers

Autor: Martin Rubin

Número de Páginas: 372

Este libro ofrece al lector el primer estudio completo y profundo sobre este genero, desde los seriales del cine mudo a las recientes peliculas de arma blanca (stalkers), desde Alfred Hitchcock a Quentin Tarantino, desde The Great Train Robbery a L. A. Confidential. Martin Rubin muestra de que manera este genero visceral y cargado de emociones ha utilizado el suspense, la velocidad y las sensaciones fuertes para mantenernos clavados en nuestras butacas durante todo un siglo de cine estadounidense. El thriller es quiza el genero cinematografico mas popular, pero tambien el mas dificil de definir. Admite gangsters y fantasmas, cascos espaciales o sombreros de fieltro. Infunde a nuestro familiar mundo moderno un espiritu de aventuras exiticas como las de tiempos pasados. Nos produce placer y, al mismo tiempo, angustia: la ansiedad, la vulnerabilidad y el escalofrio forman parte de la emociin del thriller.

Fisicoculturismo.Orígenes antropológicos y connotaciones filosóficas

Autor: Antonio Jesús Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 440

Emplear en la misma frase Fisicoculturismo y Filosofía, lo admitimos, puede sonar extraño, dada la general idea de este deporte como algo grotesco. Hagamos la siguiente pregunta provocadora: ¿acaso el fisicoculturismo puede enseñar algo a la Filosofía? Algunos filósofos han estudiado, siquiera muy tangencialmente, esta disciplina, como Gustavo Bueno y sus investigaciones sobre el deporte olímpico. Filósofos fenomenólogos del cuerpo como Le-Breton –en realidad, antropólogo y sociólogo–, se han adentrado más en su estudio, pero sin dedicarle una obra central. El estudio filosófico se ha sentido poco atraído por esta realidad social y cultural, por tanto por el ethos que lo identifica específicamente, dentro de la actividad genérica deportiva, ni tampoco se ha sentido atraído por los dispositivos en presencia. El filósofo italiano Tommaso Ariemma en su breve libro, meramente introductorio y provocador, Il corpo preso con Filosofía. Body building, chirurgia estética, clonazioni (2013) nos recuerda, sin embargo, que el fisicoculturismo puede contribuir (sic) en algún aspecto a la Filosofía, en particular, por la vía de las paradojas sobre el cuerpo que el...

Últimos libros y autores buscados