Los binomios, las parejas que los distintos ensayistas de este libro han elegido proceden de distintos escenarios y saberes: el arte, la filosofía, la historia. Se piensa contra alguien. Las ideas no sobrevuelan un espacio de libertad. Una nueva idea, una palabra lanzada al mundo, debe atravesar un muro. Es el muro del pensar de otro. En este libro se muestra el modo en que otro sella, marca y tensa las intenciones creadoras. Por eso presentamos una serie de múltiples combates. Tensiones filosóficas captura la inquietud y la vibración de dos fuerzas (no siempre solidarias, no siempre opuestas) en la aventura del pensar. Los binomios, las parejas que los distintos ensayistas de este libro han elegido proceden de distintos escenarios y saberes -el arte, la filosofía, la historia- y constituyen un elenco, Armando Discepolo, Bernini, Mahler, Goddard, Freud, Osho- que encuentran otro convocado -García Lorca, Quiroga, Derrida, enrique Santos Discepolo, Borromini, Schoenberg, Truffaut, Rank, Heidegger- una respuesta acorde o contradictoria, una resonancia oportuna o un silencio indescifrable pero doloroso, un eco lejano e inmediato. Excepto el caso extremo, Pessoa, ya que el poeta...
De Abaco a Zurrón en este libro encontrarás más de 3500 significados de sueños relacionados con nuestra vida cotidiana, donde en cada significado puedes observar diferentes contextos para cada sueño.
San Manuel presenta su proyecto pastoral de formar sacerdotes-hostias para la Iglesia.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué ha soñado con viejos amigos a los que hace años que no ve? ¿Se ha quedado pensando en lo extraño de su último sueño? ¿Tiene un sueño recurrente que aparece de vez en cuando de nuevo? Dormir es un acto fisiológico tan indispensable como comer o respirar. Todos lo necesitamos y, al hacerlo, soñamos. En los sueños podemos volar, recorrer grandes distancias, respirar bajo el mar, encontrarnos con famosos o viejos conocidos… Nada resulta imposible mientras nos hallamos en ese mundo onírico. Cuando, al despertar, somos capaces de recordar nuestro sueño o, al menos, partes o retazos de él, acostumbramos a preguntarnos cuál es el sentido de lo que hemos visto. Con el presente diccionario, podrá descubrir por sí mismo el significado de los elementos de sus sueños y esclarecer qué es lo que intenta transmitirle su subconsciente.
Aquí se reúnen diecinueve cuentos mexicanos del siglo XIX. La recopilación presenta un panorama de la literatura que empezó a escribirse en México mientras el país se conformaba como república. Los escritores incluidos en este libro reflejan un ánimo literario enfocado en relatar hechos sobrenaturales y explorar anécdotas sorpresivas. Este volumen es un excelente medio para conocer la consolidación de la narrativa breve mexicana.
Todo es engañoso en el Imperio Escarlata. Sus hombres, sus mujeres, su miseria y su gloria. El ascenso es realmente una caída a los abismos del Caos. Tauro, un sacerdote de Shador procedente de Frondas, ha hecho carrera en Juramento, la capital oficiosa del Imperio, ganándose con ello enemigos inmisericordes. En Corazones y Máscaras los aventureros emprenderán la búsqueda de Tauro para tratar de protegerlo de una amenaza inminente. Una pista inesperada los llevará a la ceremonia de inauguración del templo del Filo Sagrado y a un juego endiablado de verdades y mentiras. En Esto es Juramento se inmiscuirán en un entramado de juegos de poder y venganzas personales, recorriendo los lugares más insanos de la ciudad para salvar el alma de la persona a la que aman. Aunque quizás no se lo merezca. El Sueño de Tauro incluye dos aventuras enlazadas entre sí y pensadas para jugarse de forma sucesiva y dar pie a una campaña. Cada una de ellas puede resolverse en aproximadamente seis horas de juego. Se incluyen cuatro personajes pregenerados.
¿Puede un cuadro despertar la pasión? Cuando Sebastian Trevelyan conoce a Violet Harris tiene el deseo irrefrenable de pintar su retrato, pero no puede hacerlo como desearía, como tampoco puede abrirle su corazón porque ella está a punto de casarse y debe dejarla marchar. El precio de esta renuncia será una obsesión que lucha por ocultar. La mañana que encuentra en Hyde Park a una niña que le pide que la dibuje, no sospecha que su mundo se va a tambalear. Nunca ha huido de una mujer, pero ese día lo hace al descubrir quien es la madre de la pequeña. Violet Aniston, baronesa viuda Pattison, regresa a Londres con su hija, en busca de una nueva vida. En los seis años que han transcurrido desde que se marchó ha vestido de luto la mayoría del tiempo y se ha sentido encerrada en una jaula de oro. Pero una fuerza interior la empuja a ser una nueva mujer. El encuentro durante un baile entre Sebastian y Violet despierta los anhelos reprimidos y las viejas obsesiones. Ya no son los jóvenes que fueron, ya nada puede frenar la pasión que sienten y la antigua propuesta de pintar su retrato se hace una realidad. Violet siente que el descarado e irresistible pintor, que la mira...
No sé quién eres, viajero; pero si has llegado hasta aquí y has cerrado la tapa de mi punto y final estás en condiciones de aclarar mi última pregunta: ahora sé quién soy quiero saber si existo; sólo tú puedes decírmelo. Aunque si ya habito en ti, sé que estoy viva, que soy libre. El sueño de Belial es una obra que sumerge al lector en un universo mágico en el que éste hará un viaje de emociones. Está plagada de símbolos que se proyectan a través de esa especie de ángel o demonio que es Belial; símbolos que a veces pasarán desapercibidos en un primer acercamiento, pero que después del desenlace inesperado de la historia se construyen en un solo instante en la mente del lector. Únicamente después de leer la última página llegará a comprender que él mismo es dueño de un singular y extraordinario don.
De chico viví en la Patagonia, de adolescente y ya de grande viajé por ella en todas las direcciones posibles, me documenté profusamente sobre sus historias y escuché narraciones de gente del lugar; también por supuesto imaginé otras. En este segundo libro "patagónico" hay varios de los textos que nacieron de todo ese material y que generaron una región propia, muy personal, y que si el lector atento descubre puntos de contacto con la de la realidad le pido por favor que no crea que son casuales: son inevitablemente necesarios.
Xavier Arteaga es un profesor de instituto que cada noche sueña ser André Bodoc, un director de informativos. André Bodoc es un director de informativos que cada noche sueña ser Xavier Arteaga, un profesor de instituto. Pero ¿quién sueña a quién? ¿Quién es real y quién está siendo soñado? Xavier es un hombre gris, divorciado y con un hijo, que ha visto cómo lo poco que le daba la vida le ha sido arrebatado. Su deseo es recuperar lo que tuvo una vez o construirse un futuro mejor, pero la crisis nerviosa que le provoca soñar con la vida de otra persona lo terminará empujando a todo tipo de persecuciones. Perseguirá respuestas, perseguirá a personas, perseguirá a André Bodoc. André es alguien que conoce el éxito, un profesional de los medios de comunicación versado en las maneras de contar, interpretar e incluso manipular los hechos. Cuando también acabe perdiendo el control de sí mismo, su obsesión será demostrar hasta qué punto es ilusorio eso que llamamos realidad. ¿Qué es falso y qué es verdadero? En la convulsa sociedad actual, cuyos síntomas no parecen sino el reflejo de la propia enfermedad de los protagonistas, la espiral de progresiva...
No todo fue un sueño es la apasionante conclusión de la historia de amor y viajes en el tiempo narrada por Caroline March en Búscame en tus sueños, que resultó finalista del Premio Vergara- ElRincón de la Novela Romántica. Una magia misteriosa y ancestral había transportado a Ginebra a la Escocia del siglo XVIII, al encuentro del que sería el hombre de su vida: Connor, y al renunciar a su propia vida para salvarle, había tomado la decisión más difícil. Ahora había vuelto al presente, para enfrentarse a un futuro incierto y al olvido. - Búscame en el cielo, allí estaré siempre esperándote-; le susurran sus recuerdos. Pronto deberá elegir de nuevo... La rueda del destino no se detiene, y Ginebra regresa al pasado, a una Escocia turbulenta, envuelta en una guerra contra Inglaterra de la que ella es la única que conoce el final, un desenlace que quizá podría cambiar. Enredada en confabulaciones cortesanas, odios inconfesables, espionaje y batallas, luchará por salvar la vida de aquellos a quienes más ama, a su familia y a Connor. Deberá enfrentarse al hombre que más teme, al que más ama y también a su propio y oculto pasado. Pero la historia ya estaba...
La muerte recorre las calles de la otrora próspera aldea Ding. Sus habitantes desaparecen igual que las hojas de los árboles en otoño. Una extraña fiebre se lleva sus vidas. Es la enfermedad de quienes hace ocho años vendieron su sangre por unas pocas monedas. Narrada por el pequeño Xiao Qiang, esta novela, de una sobrecogedora belleza, nos adentra en la historia de la aldea Ding, una de tantas afectadas por el escándalo de la sangre contaminada de la provincia china de Henan. Los aldeanos, incitados a vender grandes cantidades de su propia sangre, con la que se enriquecieron unos pocos, son ahora víctimas de la mayor epidemia conocida en el país. Abandonados e ignorados por las autoridades, solo pueden esperar la llegada de la muerte. Finalista en el Independent Foreign Fiction Prize 2012, Finalista en el MAN Asian Literary Prize. El libro fue publicado originalmente en China en el año 2005 y dos días después fue censurado. Tuvo una tirada de 100.000 ejemplares en la primera edición, el 80% llegó a las librerías y el resto nunca lo hizo. Los que llegaron al público se vendieron en apenas un mes. La obra ha sido traducida a más de 20 idiomas, se ha vendido muy...
"Mi sueño siempre ha sido escribir... Desde que era un muchacho como vosotros he pensado en ello como un regalo al mundo, algo que perdure, que quede vivo cuando yo ya no esté. He dedicado muchos años a leer, he estudiado distintos autores y distintos temas pero finalmente nunca he tenido la ocasión de empezar. Compré ese libro vacío, con la esperanza de encontrar algo con que llenarlo. Varias veces estuve tentado de hacerlo, pero no se trata sólo de escribir lo primero que se te ocurre. Es algo que debe ir más allá. Se trata de la inspiración" La vida en el orfanato no es fácil para Will y Jake, dos hermanos fascinados por la lectura que tratan de escapar de un mundo de monotonía. Con la ayuda del señor Herder conseguirán hacerse con un libro que supondrá un punto de inflexión en sus vidas. Pero un fatídico día, Will cae enfermo. En sus sueños es transportado a innumerables mundos de fantasía mientras su hermano recoge en un diario las palabras y frases que se escapan de sus labios.
El Sueño de los Durmientes Perdidos es la tercera y última parte de la trilogía autoconclusiva La Alianza del Grial. Si quieres saber qué ha sido de la trama y de los personajes en la actualidad no dudes en seguir la continuación en la trilogía moderna La Maldición de la Sangre.
La novela cuenta la historia de un pintor y de una escritora que se conocen en Roma y comparten un mismo interés por la genealogía de sus antepasados. En realidad comparten, a sus anchas, un interés por la todología: arte, historia, antropología, política, literatura. Todo. El hilo narrativo conductor es la lucha total del artista: no por la conquista de su visión, sino por la de su supervivencia.
Los sueños han sido considerados desde la más remota antigüedad como una forma de acceso a un tipo de información que, de otro modo, no puede ser registrada por la conciencia ordinaria. Un libro de fácil lectura y consulta que será de enorme provecho para todos aquellos que deseen conocer EL MISTERIO DE LOS SUEÑOS.
Tacha y sus amigos Max, Poncho y Álex, tienen la ilusión de montar en el columpio del parque de su barrio. No más llegar, descubren que el columpio ya tiene dueños: los sobrinos del rector de su colegio y el agresivo Cetina. Una historia que se inicia con el reclamo de un derecho, acaba en una feroz batalla campal y en el ataque alevoso a la dulce Tacha. En esta novela, ganadora en 1991 del Premio Nacional de Literatura Juvenil Fundalectura, Evelio Rosero Diago, uno de los mejores escritores colombianos de la actualidad, revela las tempranas raíces de la intolerancia de una sociedad. Pero, a su vez, ofrece luces de cómo la amistad, la solidaridad y el respeto por el otro son las claves para hallar el camino a la convivencia.
Una valiosa guía para explorar el maravilloso mundo de los sueños y comprenderlos desde su naturaleza científica, psicológica, artística y espiritual. A pesar de pasar casi un tercio de nuestras vidas durmiendo y soñando, muy pocas personas entienden el propósito de los sueños. Este libro nos enseña cómo aprovecharlos como fuente de orientación e inspiración para mejorar nuestro bienestar y descubrir un enfoque de la vida más saludable y equilibrado. En el «mundo desarrollado», casi la mitad de la población padece de trastornos de sueño. Nos hemos acostumbrado a vivir sin considerar los ritmos naturales del día y de la noche, los cambios estacionales o el equilibrio entre el hacer y el ser, la mente y el corazón, el cuerpo y el alma. El día comienza en disonancia con la naturaleza cuando despertamos artificialmente con el sonido del reloj despertador: ¡somos la única especie en hacerlo! En este libro, Melinda Powell, psicoterapeuta y cofundadora del Instituto de Investigación del Sueño, aborda la ciencia y el arte del dormir y soñar. Nos transmite una comprensión más profunda de los sueños y nos invita a revisarlos e interactuar conscientemente con...
Harry ha dejado un momento a su hijo durmiendo en casa para ir a buscar algo que había olvidado en un bar cercano. En ese instante, se produce un terremoto y su hijo desaparece bajo los escombros de su hogar. Cinco años más tarde, Harry y su mujer intentan rehacer sus vidas. Pero un día algo perturba a Harry: ha creído ver a su hijo entre la multitud.
Dirás que es el síndrome de Estocolmo el que te ata a una ciudad que reconoces como propia en tu memoria, aunque, tal vez, solo sea esa la ficción. Salpicados por coloquialismos y jerga mexicana, y precedidos por epígrafes de escritores y filósofos que anticipan la lectura de cada relato, nos asomas a las vidas de muchas mujeres y algunos hombres que protagonizan o padecen "las cosas de Latinoamérica": corrupción y narcotráfico, desapariciones, machismo, borracheras, hipocresía, explotación y pobreza. Continente donde no hay trabajo que haga posible cambiar los destinos, porque, cuando de verdad se realiza, se lo asume a lo Godín hasta la locura y la muerte. Carolina Merino Risopatrón Académica
Egipto, siglo XIX. El descubrimiento de un importante escondite de momias reales en Deir el-Bahari esconde un misterio que se remonta a muchos siglos atrás... Nadie debe profanar el sueño de los faraones... El egiptólogo Émile Brugsch intenta averiguar la procedencia de algunos objetos valiosos que han aparecido en las tiendas de antigüedades de Luxor. Su instinto le dice que, detrás de esos objetos que se venden como recuerdos a los turistas, subyace una tupida red de traficantes que actúa sin el menor escrúpulo amparada por unas autoridades locales corruptas. Lo que tanto él como los ladrones de tumbas ignoran es que ese lugar que está siendo saqueado sin piedad también esconde la prueba de algo que sucedió muchos siglos atrás, cuando los faraones gobernaban Egipto: una terrible historia marcada por la codicia, la traición y la más cruel de las venganzas. Una aventura que recrea uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo XIX al tiempo que nos sumerge en las apasionantes intrigas cortesanas del antiguo Egipto.
Reino de Castilla, año 1111, Sahagún aparece ante los ojos del juglar Cerbán de la Torre. Su sueño es construir allí lo que nunca ha existido: la primera nación de cuentacuentos, de narradores, un espacio de libertad como no ha habido otro en la historia. Pero el camino de ese sueño está empedrado de intrigas palaciegas, en un laberinto de pasillos donde nobleza, monarquía y clero luchan entre ellos y someten a todos. Cerbán contará con aliados, como la valerosa Garsea, y con la ilusión de los niños. Pero tal vez el idealista Cerbán nació demasiado pronto, y muchos quieren que despierte de su sueño.
La gran novela de Adolfo Bioy Casares sobre una aventura cotidiana que poco a poco va cobrando tintes fantásticos. Ambientada en los años treinta en una Buenos Aires fantasmal, El sueño de los héroes parte de la juerga que se dan Emilio Gauna y sus amigos durante tres noches de carnaval por los suburbios de la ciudad. Nada debería ser más mundano, pero al recordarla Gauna se convence de que en la última noche vivió «una prodigiosa aventura». Cuando intente repetirla tres años más tarde, el sueño de una revelación se convertirá en un enfrentamiento con su destino. Desde su publicación en 1954, este clásico de la literatura argentina no ha dejado de fascinar a los lectores con su intrigante mezcla de lo fantástico y lo cotidiano. La crítica ha dicho: «La mejor novela de Adolfo Bioy Casares». Juan Sasturain, Página 12
¿Debe la humanidad regresar a la naturaleza, a fin de no ser exterminada por ella? Esta es la pregunta que sacude cada vez más insistentemente la conciencia contemporánea. En efecto, extendida la creencia de que padecemos una crisis ecológica global que nos sitúa al borde mismo del precipicio, es necesario plantear qué tipo de sociedad queremos, si queremos que la sociedad –simplemente– sea todavía. Y es que el cambio cultural iniciado por el movimiento verde hace cuatro décadas parece haber triunfado: todos somos, al fin, verdes. Nadie discute la necesidad de construir una sociedad sostenible. Sin embargo, el debate público sobre el medio ambiente, teñido a partes iguales de exageración y sentimentalismo, está lejos de desarrollarse en los términos correctos. Porque no podemos regresar a una Arcadia que nunca existió. La naturaleza se ha convertido en medio ambiente humano; no podía ser de otra forma. Esta premisa debe ser el fundamento de la política verde del futuro: una política realista. Y una política que afirme los mejores valores del orden social moderno, para propiciar su gradual adaptación –ya en marcha– a las exigencias medioambientales. La...
“EL SUEÑO DE LA ESFINGE” nos habla de un periodo oscuro de la historia del antiguo Egipto, en que se desencadenó el poder del Caos y se hundió en la decadencia más abyecta. Reinaba en esa época un Faraón déspota y degenerado, y no era mejor el Sumo Sacerdote, omnímodo señor del Templo. La corrupción imperaba. El pueblo, agobiado por el hambre y la enfermedad, estaba sometido a la más dura de las opresiones. El, sólo en apariencia, poderoso y opulento País de las Dos Tierras, agonizaba. En el pasado había sido su alma y su motor una rama sacerdotal de mística muy elevada. Brotó de las arenas del desierto en tiempos protohistóricos y forjó la Ciencia y el Arte que configuró una cultura tan enigmática hoy como ayer y todavía no conocida en profundidad. Sus sacerdotes veneraban una Divinidad incorpórea, creadora y sustentadora del Orbe y de cuanto él contiene, cuidadora de sus criaturas. Esta rama, fue semilla y raíz de la que nació el país de las Dos Tierras. Siempre, de forma pública u oculta, detentó el poder y estuvo actuando como fiel equilibrador de los platillos de la balanza sobre los que se asentaban los dos poderes, el Real y el del Templo....
El libro presenta la edición de dos de las obras cumbre de la producción de Calderón de la Barca, claves del teatro clásico español y de la literatura universal. La vida es sueño, donde Calderón construye su personaje más universal, Segismundo, es paradigma del género de comedias filosóficas, recoge y dramatiza las cuestiones más trascendentales de su época: la libertad o el poder de la voluntad frente al destino, el escepticismo ante las apariencias sensibles, la precariedad de la existencia, considerada como un simple sueño y, en fin, la consoladora idea de que, incluso en sueños, se puede todavía hacer el bien. En El alcalde de Zalamea, Calderón presenta los tres en torno a los cuales giraba el teatro barroco español: el amor, la religión y el honor. El honor individual de un labrador rico y alcalde de Zalamea, Pedro Crespo, cuya hija ha sido violada por un aristócrata capitán de los tercios, se enfrenta al honor corporativo de este último, lo que representa la pugna entre la jerarquía social y la defensa de la justicia por encima de las barreras sociales.
Segunda parte de la trilogía «El Bosque». Hay lugares de los que es imposible huir, hay huellas que perduran para siempre. Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre, a la Dehesa, para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él... Aunque al principio le parece imposible, poco a poco va acostumbrándose a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos, y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de cuando en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone en alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar... y la empujase a volver.
Malvinas: El Ocaso de un Sueño es un libro donde se entremezclan experiencias personales del autor con una denodada investigación centrada en fuentes primarias y reflexiones analíticas del contexto en el cual se inserta el conflicto de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. Enrique Stel abunda en relatos cargados de detalles, en particular, las operaciones llevadas a cabo por la Compañía de Comandos 602 a la que pertenecía. Otros, que hacen a cuestiones relativas al conflicto en general, son apoyados con imágenes de documentos originales que le dan un valor de excepcional fuente primaria. Es interesante cómo intenta desmitificar temas que fueron ampliamente difundidos en su momento con un claro objetivo desmalvinizador: como por ejemplo, los "chicos de la guerra", "el hambre y la falta de comida", "las torturas", "los gurkhas", los "fusilamientos", "los hijos de los generales", el tratamiento sobre el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, la supuesta participación activa de la Unión Soviética, entre otras cuestiones que son poco o nada abordadas por otros autores. Además, evidencia su condición de soldado profesional cuando menciona o recuerda al...
En este libro usted encontrará las bases de una historia dura y verdadera de una humilde familia emigrante en busca de su destino. Alrededor de la columna vertebral de la historia familiar narraré nuestros principios y filosofía de vida, bases culturales, concepto de familia, la importancia de la religion, la necesidad del respeto a las leyes y la autoridad, el respeto y el amor hacia nuestros antecesores, la importancia de tener sueños y la actitud y fortaleza para llevarlos a cabo... En fin los distintos componentes de una escala de valores, que usada con convencimiento, equilibrio e inteligencia para cada situación, nos puede ayudar a transitar con honor y orgullo, el camino hacia nuestra felicidad y realización, tante en nuestra vida spiritual, como en nuestra vida material.