Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

PRACTICA ARQUITECTONICA 4

Autor: Gimeno Daniel

Número de Páginas: 226

Cuando hace cuatro años pusimos en marcha esta aventura que respondía fundamentalmente a la inquietud de conocer cómo otros estudios de arquitectura se enfrentaban a la hoja en blanco, no dedicamos mucho tiempo a pensar dónde podríamos desembocar. Ahora, con la edición de este tercer volumen de Práctica Arquitectónica / Architectural Practice, se acumulan 20 textos y 20 visiones, veinte formas de enseñar y veinte maneras de proyectar. Este número veinte consolida un referente teórico de creciente valor para estudiantes y arquitectos. Tres libros con un total de casi seiscientas páginas que susurran al que las lee y le trasladan al lugar íntimo donde se idean las obras de algunos de los arquitectos más sobresalientes de nuestro tiempo.La serie de textos adquiere aquí una cierta soltura, una discreta mayoría de edad que se consolidará en los siguientes números, ya en proceso, confeccionando una atalaya para arquitecturas posibles, en profunda continuidad con la mejor cultura arquitectónica.

Quiero ser arquitecto

Autor: Alberto Campo Baeza

Número de Páginas: 78

Este es un libro peligroso porque quien lo lea admirará la arquitectura, tanto que seguramente querrá ser arquitecto, o querrá poner a uno en su vida. Esto solo lo podría transmitir alguien que no pueda ocultar que, para él, es la profesión “más bonita del mundo”. Así, el autor describe cómo se construye esa personalidad tan característica de los arquitectos que, más allá de las estructuras y los proyectos, se nutre de arte, literatura, música y hasta la cocina. Todo aquello que contribuya a construir una idea. Construir, escribir y enseñar. Sabiendo que no hay recetas infalibles, esto es lo que Alberto Campo Baeza aconseja, desde la experiencia, a quien quiera ser arquitecto, y a quien comparta esa pasión por esta disciplina. Muestra cuán cerca está la arquitectura de traducir ideas con palabras, colocadas de tal manera que al leerlas hacen soñar. En definitiva, este libro es arquitectura con palabras.

Works, Javier García Solera

Autor: Javier García-solera

Número de Páginas: 49

Contiene: Aire fresco en la estela inacabada de la modernidad arquitectónica. Casa con invernadero en Lomahermosa (Alicante). Edificio de oficinas, Diputación Provincial (Alicante). Escuela de Negocios, Campus universitario (Alicante). Clínica de fertilidad, Instituto Bernabeu (Alicante). Centro de tecnología química, Campus universitario (Alicante). Aulario 3 (Alicante). Muelle y edificio de servicios, Puerto de Alicante (Alicante). Edificio Gesem, Elche. Centro de investigaciones y tecnologías turísticas (Islas Baleares). Edificio de control en un parque eólico (Carcelen). 33 viviendas sociales y garajes (Burriana). Viviendas sociales en Giubiasco (Suiza).

Casa Pélope

Autor: José Manuel Santa Cruz Chao

Número de Páginas: 108

Deporte, esforzada inquietud, sana actividad de movilidad de aparatos locomotores. Al final la mente descansa en un contenedor para vivir y, más adelante, triunfar en cada prueba convocada. Hace siglos Pélope, hijo del rey Tántalo, debatía, discutía y competía en carreras de caballos. En su conversa época tuvo tiempo de sentir la inmensa alegría del sabor de la victoria, de conocer a Niké. El trabajo que se presenta a continuación fue dibujado por mis alumnos Juan Francisco Abad Navarro y Elisa Martínez Aso siguiendo instrucciones según mis diseños y dirección en la concurrencia tenida en la universidad. La investigación parte de la hipótesis de buscar cobijos de estancia-trabajo (gimnasio) a los deportistas olímpicos, evidentemente después de múltiples ensayos y siempre utilizando el método deductivo para lograr la tesis palpable de que la casa o la agrupación de casas funciona. La riqueza de espacios para que los deportistas entrenen y vivan resulta ágil y divertida; la poca dimensión del contenedor desarrollado en dos plantas más cubierta hace que la búsqueda del aprovechamiento de superficies haya sido el objetivo fundamental de esta investigación, de ...

El arte de leer las calles

Autor: Fiona Songel

Número de Páginas: 128

El flâneur, arquetípico paseante solitario nacido a principios del siglo XIX en los pasajes de París, es el observador ocioso que se mezcla entre la muchedumbre sin llegar a fundirse con ella. Su mirada privilegiada, típicamente burguesa, nos permite discernir los cambios acaecidos en las principales capitales europeas a lo largo del siglo del progreso, desde una perspectiva típicamente literaria. Sin embargo, el fenómeno de la flânerie no se refiere únicamente a una figura testimonial, sino que se trata de una forma de mirar que bien puede ser aplicada tanto al presente como al futuro de nuestro mundo. Por tanto, este libro no es solo un paseo por la historia de esta práctica de mano de Walter Benjamin y otros analistas de esta figura paradigmática, sino que apela a nuestro tiempo, exhortando a perpetuar y actualizar su singular mirada sobre las entretelas de la realidad. Un recorrido histórico desde las calles decimonónicas de París o Berlín, que desemboca en una propuesta de renovación encarnada en figuras como la flâneuse —observadora femenina—, así como en nuevas formas de entender esta práctica desde atalayas emparentadas con dinámicas y realidades...

El camino hacia la paz y el desarrollo

Autor: Luke Danielson , Andrés Rodríguez , Carlos Cante P. , Sebastián Donoso R. , Leonardo Alvarado , Flavia Noejovich B. , Volker Frank , Daniel Barragán , José Claudio Mozó H.

Número de Páginas: 164

La mayoría de los países de Latinoamérica han ratificado el Convenio 169 del OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y la Convención Americana de Derechos Humanos, y casi todos los países del hemisferio votaron por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007), que consagra la obligación de los Estados de participar en procesos de consulta con sus pueblos originarios antes de tomar acciones que afectan a sus comunidades, territorios o recursos. A pesar de asumir estas obligaciones, la mayoría de gobiernos han sido lentos en darles efecto. Por lo cual, en más de dos docenas de fallos, los tribunales superiores de la región han cuestionado o anulado decisiones importantes de los gobiernos por falta de cumplimiento de los requisitos de consulta. Como respuesta, varios gobiernos han impulsados procesos para “reglamentar la consulta” a través de varios mecanismos, con resultados diversos en términos de efectividad. En cualquier caso, una cuestión básica es que los gobiernos tengan la voluntad política de abrir los procesos de decisión con sus pueblos originarios, fundamentados en la...

Iniciación a la arquitectura

Autor: Alfonso Muñoz Cosme

Número de Páginas: 224

Este libro va dirigido a los jóvenes que se disponen a iniciar los estudios universitarios de Arquitectura y que se interrogan sobre el contenido de la carrera y la naturaleza de la profesión. Para ellos se expone de manera sencilla en qué consiste la formación del arquitecto y el trabajo que realizarán tras abandonar la universidad. Pero el contenido del libro puede también ayudar y ofrecer información a todas aquellas personas que estudian, enseñan, trabajan o investigan sobre la arquitectura. También será una referencia para aquéllos que, sin ser profesionales ni tener intención de llegar a serlo, sienten curiosidad por la arquitectura como expresión cultural, como función social o como técnica constructiva: en definitiva, como una de las más evidentes formas en que una civilización se manifiesta.

Proyecto arquitectónico y materia: lecciones integradas

Número de Páginas: 74

En tiempos de relativismos e incertidumbres disciplinares las reflexiones que se presentan en esta publicación encuentran en el proyecto arquitectónico, y en su materialización, el ámbito propio de la investigación del arquitecto. Ocupados en otros saberes tangentes al ámbito de la arquitectura, los arquitectos hemos olvidado el poder cognoscitivo de la mirada como suministro de la información acumulada en el material. La arquitectura procura ordenar la materia y, con ella, todo el mundo alrededor. Estas lecciones integradas de proyecto y materia aspiran a colapsar la frontera entre ideación, creación y construcción para alcanzar la equivalencia de las decisiones proyectuales, constructivas y estéticas.

Reflexiones históricas y artísticas entorno a las Germanías de Valencia

Autor: Luis Arciniega García

Número de Páginas: 272

En el seno del V centenario de las Germanías valencianas (1519-1522), este libro reúne interesantes y actualizadas reflexiones, así como ambiciosos análisis. En primer lugar, se realiza una revisión crítica de la historiografía que ha abordado el tema histórico y se identifican las posibles líneas de investigación susceptibles de ahondar en la repercusión que tuvieron en el terreno artístico. Asimismo, se profundiza en las consecuencias humanas que generaron: el paso de mudéjares a moriscos y el peso que tuvo en esta imposición el recuerdo de san Vicente Ferrer. Finalmente, se abordan las consecuencias materiales: la incidencia que los acontecimientos descritos tuvieron en la transformación de las mezquitas en iglesias, así como en el devenir de los archivos y la documentación. En todas las contribuciones se aporta una revisión historiográfica amplia y fuentes diversas, y además se plantean certezas, pero también numerosos interrogantes que son invitaciones a nuevos estudios.

Ricaurte, Carrizosa y Prieto

Autor: Roa Rojas, Margarita María

Número de Páginas: 280

Este título que da continuidad a la colección Homenajes /Arquitectos en Bogotá, es el primero en esta serie, a cargo de una joven mujer arquitecta. Fruto de una investigación previa desarrollada en su tesis de doctorado, y en el marco de su labor como docente investigadora de la Universidad de San Buenaventura Cali, Margarita Roa profundiza en la obra de la firma Ricaurte, Carrizosa y Prieto (RCP), al abordarla como representante de la segunda generación de arquitectos colombianos formados en la primera facultad de Arquitectura del país en la Universidad Nacional de Colombia. Conformada por Santiago Ricaurte Samper, Manuel Carrizosa y José Prieto, la firma funcionó entre 1950 y 1975, bajo una línea que inspirada en ideas modernas y progresistas, se permitió experimentar e innovar técnicamente en los sistemas constructivos y en el uso de elementos pre-fabricados, especialmente en lo que respecta a los proyectos de vivienda en serie. Hay que recordar que durante este mismo periodo en que se constituyó la firma y a causa del conflicto político y social que afrontaba el país, el desplazamiento y las migraciones conllevaron al crecimiento y a la expansión exponencial de...

La arquitectura de la vivienda colectiva

Autor: Josep Maria Montaner

Número de Páginas: 312

Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia tradición que se inició con los experimentos del Existenzminimum, con los Höfe vieneses y las Siedlungen alemanas, y que siguió con las new towns inglesas y los grands ensembles franceses. La segunda parte explica las respuestas a la crisis del urbanismo moderno y de la vivienda funcionalista, con las alternativas ofrecidas por el organicismo, los procesos de participación, la crítica tipológica y la teoría y práctica de los soportes. La tercera parte aborda los sistemas contemporáneos: la organización en planta, los combinados modulares, la inserción en la ciudad, la creación de...

Fotografía y patrimonio cultural

Autor: José Manuel López Torán , Mariano García Ruipérez , Fernando Rovetta Klyver , Lorenzo Adrinal Román , Alfonso Fernández-arroyo López-manzanares , Silvia García Alcázar , Jorge Fco. Jiménez Jiménez , Pedro J. Miguel Tomás , Beatriz Esteban Muñecas , M.ª Jesús Cruz Arias , Patrick Lenaghan , Isidro Sánchez Sánchez , Beatriz Sánchez Torija , Reyes Utrera Gómez , José Domingo Delgado Bedmar , Jesús Nicolás Torres Camacho , Francisco José Guerrero Carot , Celestina Losada Varea , Carmelo Vega , Diego Clemente Espinosa , Ramón Vicente Díaz Del Campo Martín Mantero , Víctor Iniesta Sepúlveda , Julia Martínez Cano , María De Los Santos García Felguera , José Valderrey De Lera , Henar Martín-portugués Muñoz De Morales , Juan Francisco Prado Sánchez-cambronero , José Manuel Peláez Ropero , Beatriz De Las Heras Herrero , Carlota Santabárbara Morera , Carlos Vega Hidalgo , Sergio Isabel Ludeña , Inés Del Castillo Barguero , Juan Castroviejo Sanz , Lourdes Delgado-fernández , Juan Hevia García , Isabel Loro García-muñoz

Número de Páginas: 620

Actas de los V, VI, y VII Encuentros en Castilla-La Mancha sobre Historia de la Fotografía: colección y memoria, centenario de Casiano Alguacil (1914-2014) y fotografía y sociedad.

Dentro de sus casas. Julio Cano Lasso

Autor: Yolanda Cónsul Pascual

Número de Páginas: 154

¿Qué hace un maestro de la arquitectura española, como es Julio Cano Lasso cuando proyecta su propia casa? ¿investiga? ¿consolida? Y sobre todo... ¿hasta dónde llega su implicación en el diseño? Son muchas las preguntas que provocaron el desarrollo de una investigación que terminó en una tesis doctoral leída en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en febrero de 2015 y de la que ahora extraemos en este libro el capítulo referente a la vivienda de Julio Cano Lasso en La Urbanización de La Florida en Madrid (España). La vivienda de la Calle Güecho ha sido objeto de muchas publicaciones, pero quizás en ninguna de ellas el ojo se ha "colado" en el espacio protegido, en la intimidad del hogar. Por eso el libro habla del espacio interior, de la envolvente que cobija y permite el desarrollo de la vida familiar más allá de los muros que delimitan la vivienda. Se ha escrito mucho sobre la casa propia y lo que este libro pretende es dar una nueva vuelta de tuerca a la mirada, pasando de estudiar sus casas a asomarnos "dentro de sus casas". En ese territorio tan delicado el arquitecto tiene que aunar decisiones que afectan a su entorno, convirtiendo a la...

Manual de vivienda colectiva

Autor: José María De Lapuerta

Número de Páginas: 223

A Workshop on the Process of Creating Collective Housing, Featuring Acclaimed Architects Including Juan Herreros, Wiel Arets, Dietmar Eberle, and Jacob van Rijs... Juan Herreros [Abalos & Herreros]. Dietmar Eberle [Baumschlager & Eberle], Wiel Arets, Frits van Dongen [Architecten Ciel), Felix Claus [Claus en Kaan], Jacob van Rijs [MVRDV], and Jose Morales were among ten tutors that taught a series of intensive housing workshops that included a group of 34 international architects and students during the Collective Housing Master Course of 2006. The book is divided according to professor and features professional work from the master architects, as well as dozens of student projects.

Memoria y desmemoria del MuVIM

Autor: Román De La Calle

Número de Páginas: 292

Selección de escritos publicados en la última década por el profesor Román de la Calle, centrados en el estudio y la práctica de la museografía. Textos con una perspectiva plural sobre el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad (MuVIM), que dan a conocer tres perspectivas complementarias que confluyeron en una etapa crítica y polémica de la política y de la cultura valencianas. Por una parte, se aborda el proyecto colectivo de revitalizar un museo y, por otra, se rememora la tensa experiencia de la censura ejercida sobre el MuVIM como práctica política prepotente. En tercer lugar, se relacionan tales situaciones con el afloramiento intenso de un debate asociativo, ciudadano y político, que marcó el punto de arranque de una reflexión compartida y comprometida sobre la necesidad de revisar los parámetros en los que se mueve nuestra realidad cultural valenciana y española.

Global Dwelling

Autor: K. Hadjri , Leandro Madrazo , Leandro Madrazo Agudin , I. O. Durosaiye

Número de Páginas: 286

A selection of papers from the proceedings of the Third OIKONET Conference is contained in this book. OIKONET is a European project co-funded by the Education, Audiovisual and Culture Executive Agency (EACEA) with the purpose of studying contemporary housing from a multidisciplinary and global perspective by encompassing the multiple dimensions which condition the forms of dwelling in today’s societies: architectural, urban, environmental, economic, cultural and social. Following on from the first two OIKONET conferences held respectively in Barcelona, Spain in 2014 and Bratislava, Slovakia in 2015, the third conference took place in Manchester, the UK in 2016. Providing a valuable resource for students, lecturers, researchers and others with an interest in housing studies, the papers included in this book cover three themes, namely sustainability of housing environments, innovation in housing design and planning, and participation in housing design and construction.

Hablan los arquitectos

Autor: Arturo Franco

Número de Páginas: 228

Oigame: ¿Qué es eso de Sesiones de Crítica de Arquitectura? Nada importante, no se asuste. Un grupo de arquitectos nos reunimos para charlar sobre temas de arquitectura...Ya nos damos cuenta de nuestras limitaciones, y no pretendemos dogmatizar. Pero a los arquitectos españoles quizá les puedan interesar estas sencillas opiniones de algunos de sus compañeros. No hay que impresionarse por la palabra impresa, que no porque esté impresa adquiere en este caso mayor trascendencia: se imprimen estas palabras en tanto que son portadoras de ideas, no con carácter de valor notarial. En 1950 Carlos de Miguel, Miguel Fisac, Fernando Chueca y Luis Moya pusieron en marcha estos encuentros para hablar sin restricciones sobre arquitectura. Como continuación de aquello y medio siglo después, se recogen aquí fragmentos seleccionados de las conversaciones del autor con más de 100 arquitectos de Madrid. Arquitectos que han ido transmitiendo sus conocimientos a las generaciones posteriores y que nos llegan hasta hoy a través de este libro como un legado inédito e indispensable de nuestros maestros. ¿Una escuela de Madrid?

Anomalías constructivas en la edificación residencial

Número de Páginas: 291

El término Anomalía admite un amplio abanico de significados, todos ellos relacionados con algo que no es normal, que no se aviene a la regla, que es defectuoso. En el libro se describen y comentan las situaciones anómalas que realmente se presentan en los edificios a partir de un nuevo planteamiento que permite adentrarse en cada una de ellas considerando su singular complejidad. Las 63 Anomalías que se analizan en el presente libro se refieren a los edificios de uso residencial, desde la casa rural de muchos países europeos y americanos hasta los edificios modernos de alta o baja altura y de localización mucho más difusa.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 580

Vernacular and Earthen Architecture: Conservation and Sustainability

Autor: Camilla Mileto , Fernando Vegas López-manzanares , Lidia García-soriano , Valentina Cristini

Número de Páginas: 1166

Vernacular architecture in general and earthen architecture in particular, with their rich variety of forms worldwide, are custodians of the material culture and identity of the peoples who built them. In addition, they are widely recognized as ancestral examples of sustainability in all their variants and interpretations, and the architecture of the present ought to learn from these when designing the sustainable architecture of the future. The conservation of these architectures – seemingly simple yet full of wisdom – is to be undertaken now given their intrinsic value and their status as genuine examples of sustainability to be learnt from and interpreted in contemporary architecture. Vernacular and earthen architecture: Conservation and Sustainability will be a valuable source of information for academics and professionals in the fields of Environmental Science, Civil Engineering, Construction and Building Engineering and Architecture.

Architecture for Spain's Recovered Democracy

Autor: Manuel López Segura

Número de Páginas: 402

Historical studies on the involvement of architecture in twentieth-century politics have overlooked its contribution to building Spain’s democracy. This pioneering book seeks to fill that void. Between the late 1970s and early 1990s, Spain founded representative institutions, launched its welfare state, and devolved autonomy to its regions. The study brings forth the architectural incarnation of that threefold program as it deployed in the Valencian Country, a Catalan-speaking region on Spain’s Mediterranean shores. There, social democratic authorities mobilized architects, planners, and graphic artists to devise a newly open public sphere and to recover a local identity that Franco’s dictatorship had repressed for decades. The research follows the impetus of reform and its contradictions through urban projects, designs for cultural amenities, and the renovation of governmental and professional bodies. Architecture for Spain’s Recovered Democracy contributes to current debates on nationalism and the arts, the environments of democratic socialism, and postmodernism and neoliberalism. As a result, it widens our understanding of how peripheral regions may yield egalitarian...

The Interior Urbanism Theory Reader

Autor: Gregory Marinic

Número de Páginas: 620

The Interior Urbanism Theory Reader expands our understanding of urbanism, interiority, and publicness from a global perspective across time and cultures. From ancient origins to speculative futures, this book explores the rich complexities of interior urbanism as an interstitial socio-spatial condition. Employing an interdisciplinary lens, it examines the intersectional characteristics that define interior urbanism. Fifty chapters investigate the topic in relation to architecture, planning, urban design, interior architecture, interior design, archaeology, engineering, sociology, psychology, and geography. Individual essays reveal the historical, typological, and morphological origins of interior urbanism, as well as its diverse scales, occupancies, and atmospheres. The Interior Urbanism Theory Reader will appeal to scholars, practitioners, students, and enthusiasts of urbanism, architecture, planning, interiors, and the social sciences.

Building Knowledge, Constructing Histories, volume 2

Autor: Ine Wouters , Stephanie Van De Voorde , Inge Bertels , Bernard Espion , Krista De Jonge , Denis Zastavni

Número de Páginas: 968

Building Knowledge, Constructing Histories brings together the papers presented at the Sixth International Congress on Construction History (6ICCH, Brussels, Belgium, 9-13 July 2018). The contributions present the latest research in the field of construction history, covering themes such as: - Building actors - Building materials - The process of building - Structural theory and analysis - Building services and techniques - Socio-cultural aspects - Knowledge transfer - The discipline of Construction History The papers cover various types of buildings and structures, from ancient times to the 21st century, from all over the world. In addition, thematic papers address specific themes and highlight new directions in construction history research, fostering transnational and interdisciplinary collaboration. Building Knowledge, Constructing Histories is a must-have for academics, scientists, building conservators, architects, historians, engineers, designers, contractors and other professionals involved or interested in the field of construction history. This is volume 2 of the book set.

Thinking, Drawing, Modelling

Autor: Vera Viana , Vítor Murtinho , João Pedro Xavier

Número de Páginas: 166

This book presents a selection of papers from the International Conference Geometrias’17, which was hosted by the Department of Architecture at the University of Coimbra from 16 to 18 June 2017. The Geometrias conferences, organized by Aproged (the Portuguese Geometry and Drawing Teachers’ Association), foster debate and exchange on practical and theoretical research in mathematics, architecture, the arts, engineering, and related fields. Geometrias’17, with the leitmotif “Thinking, Drawing, Modelling”, brought together a group of recognized experts to discuss the importance of geometric literacy and the science of representation for the development of scientific and technological research and professional practices. The 12 peer-reviewed papers gathered here show how geometry, drawing, stereotomy, and the science of representation are still at the core of every act leading to the conception and materialization of form, and highlight their continuing relevance for scholars and professionals in the fields of architecture, engineering, and applied mathematics.

L'Appel

Autor: Leila Guerriero

Número de Páginas: 431

En 1976, Silvia Labayru, militante du groupe armée Montoneros, est séquestrée à l’ESMA, l’un des pires centres clandestins de détention d’Argentine. À 20 ans, enceinte, elle subit la torture, le viol. Deux ans plus tard, libérée de l’enfer, elle doit affronter un autre calvaire: ses ex-camarades la traitent comme une paria, une collabo. Fruit de longs entretiens avec Silvia Labayru et ceux qui ont croisé son chemin, ce livre est un portrait, un testament, une exploration des mécanismes de survie à travers l'affection, le désir, l'humour, la liberté d’esprit. Avec son empathie discrète et son oreille absolue, Leila Guerriero éclaire les fascinantes nuances d’un destin tumultueux. Une oeuvre magistrale, "un tour de force dont on se souviendra dans cent ans", Samanta Schweblin.

9 visitas domésticas a la modernidad

Autor: Labarta Aizpún, Carlos , Pérez Herreras, Javier

Número de Páginas: 236

Esta publicación propone al lector visitar el mundo doméstico de la modernidad. Una visita que hace emerger una nueva modernidad todavía por descubrir, a la espera de quien quiere lograr su tiempo próximo. Estas nueve visitas logran la atractiva invitación al redescubrimiento de una domesticidad oculta tras tanta celebración de fin de siglo, desde las exposiciones de vivienda de los años 20 en Alemania hasta los laboratorios domésticos en la arquitectura japonesa. Un descubrimiento que logra en su pequeña escala el conocimiento de una nueva forma de dar habitación y con ella habitar el mundo entero.

El proyecto vivienda de la modernidad. De casa a ciudad

Autor: Bernardo Ynzenga

Número de Páginas: 188

En las dos apretadas décadas de entreguerras, 1919-1939, motivados por la urgencia y la necesidad de alojar a muchos, los arquitectos de la modernidad desarrollaron y consolidaron un modelo conceptual sobre los rasgos, funciones y respuestas construidas de la vivienda; completo y resistente pues se mantuvo con pocas variaciones hasta mucho después y aún domina porciones significativas de la promoción residencial. Los arquitectos de la modernidad miraron, se preguntaron, copiaron, modificaron e inventaron hasta forjar un paradigma de domesticidad, envuelto en las formas y el lenguaje de una nueva arquitectura. Un esfuerzo ejemplar y formidable. Pero desde que comenzó ha pasado casi un siglo y han cambiado y están cambiando muchas cosas. Las gentes, la sociedad, el contexto, las convicciones y la cultura evolucionan y se alejan de lo que fueron cuándo comenzó la aventura de la vivienda moderna. Indagar el cómo y el porqué del proyecto vivienda de la modernidad, reexaminar sus logros y convicciones, cuestionar su continuidad... y someterlos al crisol contemporáneo... el futuro está empezando.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 1374

The New Urban Condition

Autor: Leandro Medrano , Luiz Recamán , Tom Avermaete

Número de Páginas: 390

This book explores new architectural and design perspectives on the contemporary urban condition. While architects and urban designers have long maintained that their actions, drawings, and buildings are “post-critical,” this book seeks to expand the critical dimension of architecture and urbanism. In a series of historical and theoretical studies, this book examines how the materialities, forms, and practices of architecture and urban design can act as a critique towards the new urban condition. It proposes not only new concepts and theories but also instruments of analysis and reflection to better understand the current counter-hegemonic tendencies in both disciplinary strategies and appropriation tactics. The diversely international selection of chapters, from Brazil, Portugal, Spain, Sweden, the United States, and the Netherlands, combine different theoretical and empirical perspectives into a new analysis of the city and architecture. Demonstrating the need for new critical urban and architectural thinking that engages with the challenges and processes of the contemporary urban condition, this volume will be a thought-provoking read for academics and students in...

Souto de Moura

Autor: Eduardo Souto De Moura , Wilfried Wang , Álvaro Siza

Número de Páginas: 98

Vivienda y ciudad

Autor: Wladimiro Acosta

Número de Páginas: 184

Acosta nos dejó un libro escrito desde su llegada a nuestro país, e impresa su segunda edición en 1947. Y una serie de escritos y fotografías de sus obras, que su esposa Telma Reca -con la colaboración de sus discípulos Rubén Movia y Arnoldo Gaite- convirtiera en el segundo libro, en 1976. Ambas ediciones se han agotado ya hace tiempo. Por el enorme valor de sus contenidos, sorprendentemente actuales y de utilidad para la comprensión de los problemas de la arquitectura contemporánea, es que consideramos valiosa la posibilidad de reeditar el primero de los libros, VIVIENDA Y CIUDAD, a través de Miniediciones HELIOS. Se han utilizado las posibilidades de la reproducción del libro original con los medios digitales, reduciendo el tamaño de las páginas pero tratando de respetar su numeración y diagramación, conociendo que había sido cuidadosamente realizado por el maestro. Por ello se han mantenido las escalas de los dibujos técnicos, variando solamente los gráficos necesarios. Confiamos en que esta publicación contribuya a la difusión de la esencia de su pensamiento, aguda interpretación filosófica de la razón social y humanística de la existencia humana.

El yeso en la Arquitectura histórica

Autor: Andres Sanz Arauz , Alberto Sepulcre Aguilar

Número de Páginas: 348

Este libro, desarrollado a lo largo de 19 capítulos y 348 páginas, con más de 240 ilustraciones entre gráficos, tablas y fotografías, es un compendio de estudios sobre el yeso tradicional en sus diferentes aplicaciones a lo largo de la historia de la arquitectura, analizado a través de sus aspectos artísticos, constructivos, materiales, históricos, culturales, etc. Contiene aportaciones de 29 expertos profesores, académicos y profesionales de 9 universidades, además de fundaciones, patronatos, centros de investigación y empresas especializadas. David Sanz Arauz Geólogo colegiado, Máster en Restauración Arquitectónica y Dr. por la UPM. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura, donde imparte Materiales de Construcción y Caracterización y Análisis de Materiales Históricos. Es secretario del Grupo de Investigación de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Su tesis doctoral se centró en la caracterización del yeso de alta temperatura. Participa activamente como consultor en numerosos convenios sobre patrimonio arquitectónico y arqueológico, y ha disfrutado de estancias de docencia e investigación en el Trinity College Dublin, en la Università ...

Construction Matters

Autor: Stefan Holzer , Silke Langenberg , Clemens Knobling , Orkun Kasap

Número de Páginas: 1281

Construction History, Construction Heritage, Recent Construction, Historiography, Industrialization, Engineering Sciences, Building Materials, Building Actors Construction History is still a fairly new and small but quickly evolving field. The current trends in Construction History are well reflected in the papers of the present conference. Construction History has strong roots in the historiography of the 19th century and the evolution of industrialization, but the focus of our research field has meanwhile shifted notably to include more recent and also more distant histories as well. This is reflected in these conference proceedings, where 65 out of 148 contributed papers deal with the built heritage or building actors of the 20th or 21st century. The conference also mirrors the wide spectrum of documentary and analytical approaches comprised within the discipline of Construction History. Papers dealing with the technical and functional analysis of specific buildings or building types are complemented by other studies focusing on the lives and formation of building actors, from laborers to architects and engineers, from economical aspects to social and political implications, on ...

Construire en pisé

Autor: Craterre

Número de Páginas: 142

Le pisé est une technique de construction qui permet de réaliser des parois en compactant de la terre humide entre des banches formant un coffrage.Écologique, disponible localement, résistant aux épreuves du temps, matériau qui régule l’humidité, bon isolant phonique, résistant au feu, le pisé, issu de l’architecture vernaculaire, présente de nombreux avantages s’il est mis en oeuvre correctement.Cette technique n’étant pas encore normée, cet ouvrage fournit, en s’appuyant sur l’analyse des techniques traditionnelles et sur le développement plus récent de la connaissance scientifique, les prescriptions techniques permettant de mettre en oeuvre la terre crue. Suivant la chronologie d’une opération de construction, cet ouvrage en couleurs :– précise les différentes classes d’emploi du pisé en fonction des contraintesadmissibles, du type d’ouvrage considéré (paroi porteuse ou non porteuse), de la catégorie d’importance du bâtiment (habitat individuel ou collectif, bâtiment tertiaire, ERP, etc.) et des contraintes géographiques du lieu d’implantation(sismicité, climat) ;– expose les principes de conception d’un ouvrage en pisé et...

Últimos libros y autores buscados