Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 10 libros disponibles para descargar

Tecnofeudalismo

Autor: Yanis Varoufakis

Número de Páginas: 369

El capitalismo ha muerto y el sistema que lo reemplaza no es mejor Las dinámicas tradicionales del capitalismo ya no gobiernan la economía. Lo que ha matado a este sistema es el propio capital y los cambios tecnológicos acelerados de las últimas dos décadas, que, como un virus, han acabado con su huésped. Ésta es la principal conclusión a la que ha llegado el prestigioso economista Yanis Varoufakis tras años de estudio dedicados a desentrañar el origen y la transformación del sistema económico mundial. Los dos pilares en los que se asentaba el capitalismo han sido reemplazados: los mercados, por plataformas digitales que son auténticos feudos de las big tech; el beneficio, por la pura extracción de rentas. A partir de esta observación, confirmada por la crisis de 2008 y la provocada por la pandemia, Varoufakis ha desarrollado su teoría del «tecnofeudalismo», según la cual los nuevos señores feudales son los propietarios de lo que llama «capital de la nube», y los demás hemos vuelto a ser siervos, como en el medievo. Es este nuevo sistema de explotación lo que está detrás del aumento de la desigualdad. Sirviéndose de ejemplos que van desde la mitología...

Tecnofeudalismo

Autor: Yanis Varoufakis

Número de Páginas: 318

O capitalismo está morto. Bem-vindos ao tecnofeudalismo. Um dos Melhores Livros do Ano para o The Financial Times Gradualmente, a partir do próprio capital e das vertiginosas mudanças tecnológicas das últimas décadas, o capitalismo esboroou-se. Os mercados tradicionais foram substituídos por plataformas digitais e o lucro vem, agora, das rendas que pagamos por espaço na nuvem. À velocidade dos nossos scrolls e cliques, este novo sistema económico, a que Yanis Varoufakis chama «tecnofeudalismo», consolida o poder das grandes empresas tecnológicas e redesenha o mapa geopolítico. Misturando história, economia e referências de Homero a Mad Men, Yanis Varoufakis descreve os perigos desta perniciosa configuração para os valores liberais e para a própria democracia - e o que será necessário para a derrubar. Os elogios da crítica: «Um livro para qualquer pessoa que queira perceber o imbróglio em que estamos — e já que estamos todos neste imbróglio, é um livro para toda a gente.» Slavoj Žižek «Urdindo história, memória intelectual e história da Economia e da Tecnologia, Varoufakis cria um ambiente de proximidade cuja leitura é um prazer, por mais...

Tecnofeudalismo

Autor: Yanis Varoufakis

Número de Páginas: 0

El capitalismo ha muerto y el sistema que lo reemplaza no es mejor. Las dinámicas tradicionales del capitalismo ya no gobiernan la economía. Lo que ha matado a este sistema es el propio capital y los cambios tecnológicos acelerados de las últimas dos décadas, que, como un virus, han acabado con su huésped. Ésta es la principal conclusión a la que ha llegado el prestigioso economista Yanis Varoufakis tras años de estudio dedicados a desentrañar el origen y la transformación del sistema económico mundial. Los dos pilares en los que se asentaba el capitalismo han sido reemplazados: los mercados, por plataformas digitales que son auténticos feudos de lasbig tech; el beneficio, por la pura extracción de rentas. A partir de esta observación, confirmada por la crisis de 2008 y la provocada por la pandemia, Varoufakis ha desarrollado su teoría del «tecnofeudalismo», según la cual los nuevos señores feudales son los propietarios de lo que llama «capital de la nube», y los demás hemos vuelto a ser siervos, como en el medievo. Es este nuevo sistema de explotación lo que está detrás del aumento de la desigualdad. Sirviéndose de ejemplos que van desde la mitología...

El Futuro De La Humanidad

Autor: Felipe Chavarro Polanía

Número de Páginas: 174

En este fascinante libro electrónico nos sumergimos en el futuro de la humanidad, arrojando luz sobre la profunda influencia que la tecnología ejerce en nuestra sociedad. Descubra las provocadoras ideas y los reveladores análisis que se presentan, que nos preparan para navegar por el dinámico terreno tecnológico. La narrativa nos impulsa a través de los avances científicos y tecnológicos, revelando tanto las enormes oportunidades como los inminentes desafíos que presentan para nuestro futuro común. Desde la inteligencia artificial hasta la automatización, pasando por la ingeniería genética y el transhumanismo, este libro electrónico examina exhaustivamente las rápidas transformaciones que están remodelando nuestro planeta. Mediante un análisis meticuloso de las tendencias contemporáneas, el libro cultiva una profunda comprensión de los efectos que la tecnología ejerce sobre diversas facetas de la sociedad. Subraya cómo la tecnología remodela las industrias, revitaliza las economías e incluso influye en la esencia del trabajo y los vínculos sociales. Prepárese para diálogos esclarecedores sobre dilemas éticos, salvaguardas de la privacidad y el potencial...

El fin del mundo común

Autor: Máriam Martínez-bascuñán

Número de Páginas: 468

«La era de la posverdad puede entenderse, por supuesto, como la era de la desinformación, pero la novedad de lo que nos ocurre tiene más que ver con un ejercicio pervertido del juicio ciudadano y con nuestra incapacidad para discernir lo verdadero de lo falso». Al día siguiente de la primera investidura presidencial de Trump, su jefe de prensa afirmó que el acontecimiento había congregado a la mayor audiencia de la historia; a la hora de defender lo que era una falsedad demostrable, una asesora de la Casa Blanca afirmó que se trataba de «hechos alternativos». En este lúcido y perspicaz ensayo, Máriam Martínez-Bascuñán defiende que en aquel momento se acabó una era de la política y empezó otra. Con la experiencia que le brinda su trayectoria como profesora de Ciencias Políticas y como columnista y directora de Opinión de El País, la autora arroja luz sobre este nuevo paradigma asistida por la presciente inteligencia de Hannah Arendt. El problema de la aparición de hechos alternativos, posverdades y prementiras no es que estos eliminen la verdad –al fin y al cabo, la verdad no es un valor absoluto en política–, sino quedan al traste con el mundo común que ...

El nuevo fin de la historia

Autor: Alberto Daniel Alcaraz

Número de Páginas: 19

Un análisis comparativo en relación al fin del capitalismo en las obras de Karl Marx y Yanis Varoufakis. Descargalo ahora gratis. Este ensayo del Dr. Alberto Daniel Alcaraz explora dos visiones radicalmente opuestas sobre el destino del capitalismo. De un lado, Karl Marx y Friedrich Engels, quienes en el "Manifiesto del Partido Comunista" postularon la lucha de clases como el motor que llevaría a la superación del sistema capitalista. Del otro, Yanis Varoufakis, quien en "Tecnofeudalismo: El sigiloso sucesor del capitalismo" sostiene que el capitalismo no desaparecerá en una revolución obrera, sino que ya está mutando en un nuevo régimen de dominación digital.

Tiranía 4.0

Autor: Adrián Murano

Número de Páginas: 149

"Existe, casi como un acto reflejo, una tendencia a pensar el fenómeno libertario argentino relacionándolo con sus referencias históricas. En efecto, lo nuevo tarda en prepararse y provoca el retorno de constantes históricas ineludibles. Pero, el fenómeno Milei atraviesa una serie de fronteras de un modo inédito y con un estilo político incomparable. El libro de Adrián Murano constituye una verdadera oportunidad para discernir la especificidad de este experimento histórico que concierne a varias latitudes" (Jorge Alemán). "¿Es la libertad una promesa o una excusa? ¿Qué significa "ser pueblo" cuando ya no hay comunidad, cuando cada uno se repliega en su pequeña burbuja digital? El experimento en curso cruza la furia con el algoritmo, el ajuste con la épica libertaria, el mercado con el deseo de sentido. En este libro, Adrián Murano no busca respuestas definitivas —esas que tranquilizan y anestesian— sino abrir preguntas incómodas, preguntas que arden" (Darío Sztajnszrajber).

Argentina humana

Autor: Juan Grabois

Número de Páginas: 122

«¿Somos un país sin remedio ni fortalezas? Imaginemos un país de todos para todos, basado en métodos constructivos, visiones colectivas y experiencias reales, y en nuestras múltiples fortalezas como sociedad». Frustración e incertidumbre se expresan en una creciente insatisfacción con la democracia y un cuestionamiento del papel del Estado, canalizados con éxito por las nuevas derechas. A partir de la premisa de que otra Argentina es posible, Juan Grabois propone sublimar la bronca, amasar la esperanza y recuperar el gobierno. El autor despliega una caja de herramientas conceptuales, describe cuál es el paradigma humanista en política y nos invita a imaginar esa otra Argentina con la mente despierta, los pies en la tierra y todos a la mesa, tomando nota de nuestras muchas fortalezas como sociedad. El propósito de este libro es detallar las formas concretas de ejecución que permitan la realización efectiva en el presente de los principios políticos que a lo largo de la historia han ido cimentándose en la conciencia colectiva. Se reafirma también la vigencia de los sueños e ideales del movimiento nacional-popular, planteando al mismo tiempo una profunda...

Inteligencia artificial y estupidez colectiva

Autor: Jorge Millones

Número de Páginas: 350

Este libro de ensayos breves presenta los debates actuales sobre el impacto multifacético de la inteligencia artificial en el marco del tecnocapitalismo. La velocidad del desarrollo tecnológico se desató con la difusión de la inteligencia artificial. El ritmo imparable de los cambios parece llevarnos a un estado de excepción permanente, donde la vida y los derechos son suspendidos en nombre de la emergencia perpetua. Al optimismo tecnológico, se opone una mirada crítica a esta lógica de dominación, que convierte al cuerpo en un laboratorio de experimentación y control y a la mente en un campo de batalla. Jorge Millones pone en diálogo a autores y teorías indispensables para aproximarse a este presente multifacético: Gramsci, Bourdieu, Butler, Žižek, Byung-Chul Han, Agamben, Bajtín, Bauman, Harari, McLaren, Mbembe, Bergson, Varoufakis y muchos otros. Desde los márgenes, con perspectiva regional, el autor analiza el fenómeno de la inteligencia artificial como máxima expresión del nuevo capitalismo tecnológico, cognitivo, de plataformas y financiero. Un camino que nos deja en una "crisis del futuro" que nos impide imaginar y proyectar escenarios alternativos al...

Últimos libros y autores buscados