Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 17 libros disponibles para descargar

Teoría del caso. teoría y práctica

Autor: Óscar Peña Gonzales

Número de Páginas: 128

Es un libro que aborda de manera integral el concepto de teoría del caso en el ámbito del derecho, especialmente en el contexto de la litigación y los procesos judiciales. Es una obra que sintetiza tanto la teoría como la práctica de la construcción de un caso jurídico efectivo. El libro explora cómo los abogados pueden desarrollar una teoría sólida que sustente su argumento legal, analizando los elementos que constituyen una teoría del caso, incluyendo los hechos, la legislación aplicable y la estrategia de presentación ante el tribunal. También se discuten las herramientas y técnicas necesarias para evidenciar y convencer al juez o jurado de la validez de la teoría propuesta. Además de ofrecer marcos teóricos, el texto incluye ejemplos prácticos, estudios de casos y consejos sobre cómo aplicar estos principios en situaciones reales. Es una lectura recomendada para estudiantes de derecho, abogados en ejercicio y profesionales interesados en mejorar sus habilidades de litigación y análisis crítico de casos legales.

La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso

Autor: Benavente Chorres, Hesbert

Número de Páginas: 380

La presente obra parte de la construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso, es decir, desde aquella sistematización de argumentos que giran en torno a las hipótesis fáctica, probatoria y jurídica. Sin embargo, nos alejamos de aquellas posiciones que analizan los interrogatorios como la técnica de sembrar la ?duda razonable?, cuya relación con la convicción moral o la íntima convicción es incompatible con el juicio de derecho; por el contrario, consideramos que el juicio es cognitivo, ético y justo ? en un sentido de equidad ?, no buscando las zancadillas a la verdad, sino el adecuado esclarecimiento de los hechos con la correcta imposición de las consecuencias jurídico-penales. Desde esta perspectiva, la obra explica la aplicación de la teoría del delito en la teoría del caso, por ejemplo a la hora de elaborar los alegatos de clausura; asimismo, se analiza, desde la teoría de los derechos fundamentales, de la prueba y del proceso, la dinámica de los interrogatorios, enfrentándonos a la sobrevalorada credibilidad, dotando de sentido nomológico a las técnicas de litigación.

La aplicación de la Teoría del Caso y la Teoría del Delito en el Proceso Penal Acusatorio

Autor: Benavente Chorres, Hesbert

Número de Páginas: 524

Si los hechos que el abogado maneja no son subsumibles dentro de un tipo penal, no tiene un caso penal sino una historia, pura y simple. Si los hechos son subsumibles dentro del tipo penal, pero no hay prueba, se tiene una buena historia delictiva. Si los hechos son subsumibles dentro del tipo y además se tiene una buena prueba, el fiscal tiene un caso. Esta expresión revela que la construcción del caso penal, no se reduce a la mera presentación de los hechos ante un Tribunal o jurado; por el contrario, exige una metodología de trabajo en la cual se conjuguen los aspectos fácticos, normativos y probatorios que permita el esclarecimiento de los hechos, la coincidencia de la verdad procesal con la histórica, así como, una respuesta del órgano jurisdiccional legítima y propicio para los intereses de las partes. Esta metodología no es otra que la denominada Teoría del caso, la cual es estudiada en la presente obra, no desde la perspectiva norteamericana de enseñanza del Derecho por casos o la persuasión del Jurado a través de una exposición emotiva de los hechos, sino como método de trabajo para la construcción y análisis de hipótesis delictiva a través del empleo ...

La Investigación del Delito en el Derecho Penal Español

Autor: Piva Torres, Gianni Egidio , Ruiz Carrero, Wilmer De Jesús , Lattuf Rodríguez, Williams De Jesús

Número de Páginas: 564

En España, la investigación del delito, se rige por un sistema procesal acusatorio, en donde la Fiscalía ordena y dirige la investigación penal de la perpetración de los hechos punibles para hacer constar su comisión con todas las circunstancias que puedan influir en la calificación y responsabilidad de los autores y demás partícipes, así como el aseguramiento de los objetos activos y pasivos relacionados con la perpetración, y corresponde al Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, la práctica de las diligencias de investigación, técnicas científicas conducentes a la determinación de los hechos punibles y a la identificación de los autores y partícipes. En este sentido, la estructura y el contenido del presente libro, han sido diseñados con base a las necesidades y exigencia del sistema acusatorio, desarrollado fundamentalmente en la Constitución Española y la LEC; así, el Reglamento del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, y el Manual de Cadena de Custodia, para el tratamiento de indicios materiales o evidencias físicas. Al respecto, el presente libro, trata ...

De la censura de indicos en casación penal

Autor: Germán Pabón Gómez

Número de Páginas: 272

Contenido: Capítulo I. Del indicio en materia penal: 1. Introducción a la censura de indicios. 2. Definiciones de indicio en materia penal. 3. Estructura formal del indicio en materia penal. 4. Componentes del silogismo indiciario. 5. Estructura formal y material del indicio de injusto penal. 6. Del indicio de injusto penal en el sistema acusatorio. 7. De la inferencia razonable al raciocinio útil y la razonabilidad fructífera. 8. Nuestro concepto de indicio de injusto penal. Capítulo II. Visión sustancial del indicio en materia penal: 1. Contenidos sustanciales del indicio de injusto penal. 2. Marco conceptual y sustancial del indicio de injusto penal. 3. Pertinencia de los indicios de injusto penal. Capítulo III. Censura de indicios en casación penal: 1. Línea jurisprudencial. 2. Rutas metodológicas para la censura de indicios. Anexo: controversias pertinentes para oponerse a la imposición de medida de aseguramiento.

De la casación penal en el sistema acusatorio 2° Ed.

Autor: Germán Pabón Gómez

Número de Páginas: 904

Contenido: Capítulo I. Antecedentes de la casación. Capítulo II. De la casación penal: I. De la noción del instituto. II. De otras definiciones. III. De nuestra visión. IV. De la impugnación extraordinaria. Capítulo III. De los vicios de la sentencia: I. Del concepto de sentencia. II. De nuestra visión. III. De los errores en la sentencia. IV. De nuestra visión de errores. Capítulo IV. Sentencias contra las que procede el amparo constitucional, convencional: I. Generalidades. II. De la casación respecto de sentencias anticipadas. III. Del interés y límites para recurrir las sentencias proferidas en vía de terminación anticipada, y la extensión de aquellos a la casación penal. IV. De las garantías fundamentales objeto de protección, tratándose del amparo constitucional, convencional y legal de una sentencia anticipada. Capítulo V. De los fines de la casación: I. De los fines del recurso. II. De los fines públicos. III. De los fines privados. Capítulo VI. Principios que rigen la casación penal: I. Del principio de taxatividad. II. Del principio de limitación y de oficiosidad. III. Del principio de legitimación e interés para recurrir en casación penal....

Manual de litigación oral

Autor: Ivan P. Guevara Vasquez

Número de Páginas: 220

"Si la política fue definida alguna vez como el arte y la ciencia de gobernar, la litigación también puede ser definida en ese sentido; esto es, como el arte y la ciencia de litigar en un proceso o causa judicial. Eso es efectivamente la litigación oral en estos días. Su importancia resulta trascendental en momentos de cambio o tránsito de modelo procesal penal; esto es, en lo específico, del modelo inquisitivo mixto al modelo acusatorio garantista (llamado también acusatorio adversarial). No siendo la litigación oral precisamente un concurso de oratoria ni algo por el estilo, el nuevo sistema procesal penal, anclado en la publicidad y oralidad correspondiente, requiere de una técnica, como es concretamente la litigación oral, la misma que sin la publicidad del caso no tiene mucho sentido que digamos, pues un sistema oral cerrado en la privacidad del sumario no se diferencia mucho del sistema escrito, al cambiarse tan sólo de medio y no así de finalidad. En esa medida, el sistema procesal le da sentido a la litigación oral si y sólo si se garantiza la publicidad dentro de dicho sistema". Iván Pedro Guevara Vásquez.

La cadena de custodia de la prueba en el proceso penal

Autor: Prado, Geraldo

Número de Páginas: 324

Buena parte de las reflexiones de este libro se dedicarán a estudios que se enmarcan en el ámbito de la epistemología individual. Será en este contexto que el debate sobre las dimensiones probatorias adquirirá una significativa envergadura, tratando con problemas que han entrado hace poco en el Derecho procesal penal brasileño, pero que no por ello han dejado de interesar a lectores de otras tradiciones jurídicas, como parece insinuar el interés despertado por la obra, publicada solo en portugués y, por tanto, de circulación más limitada. En este punto no se trata de reconocer que la epistemología jurídica individual se centra en el proceso judicial, olvidando las etapas previas… sino de entender que, además, las instituciones son fenómenos sociales mediante los que toma forma una determinada política. En este caso, un sistema de controles epistémicos no solo debe gobernar las prácticas probatorias, sino impedir y dominar sus efectos socialmente injustos que se confirman a escala macro en el ámbito de la sociedad incluso cuando las instituciones (agencias de control social) parecen funcionar con normalidad. El libro La cadena de custodia de la prueba en el...

Litigación penal

Autor: Benji Espinoza Ramos

Número de Páginas: 399

“El libro de Benji Espinoza Ramos, Litigación penal. Manual de aplicación del proceso común, es una obra poco común, en el sentido positivo de la expresión, que tiene excelentes fundamentos teóricos, pero no es un libro simplemente teórico. Es un libro para la acción, con vocación transformadora, que nos muestra un camino a seguir para abandonar las prácticas de un modelo de justicia profundamente inquisitiva. Se trata de una obra con un buen desarrollo conceptual que, además, agrega abundante y muy útil jurisprudencia, nacional e internacional. A nuestro juicio, los grandes aciertos de la obra son los capítulos I y IV, dedicados a los principios generales del proceso penal y al juicio, respectivamente. Esta nueva obra de Benji Espinoza Ramos, Litigación penal. Manual de aplicación del proceso común, cuya lectura recomendamos, trae aire fresco al ámbito del derecho procesal penal. No es una obra puramente teórica, no es una obra de jurisprudencia, no es una obra sobre técnicas de interrogatorio. Es todo eso, y bastante más. Este libro sirve al estudiante que quiere conocer el nuevo proceso penal y sirve al operador del servicio de justicia que quiere...

Técnicas de litigación oral teoría y práctica

Autor: Óscar Peña Gonzales

Número de Páginas: 760

Es un libro que se centra en el estudio de las habilidades necesarias para una efectiva litigación oral en el ámbito judicial. La obra busca proporcionar a los abogados, estudiantes de derecho y profesionales del área herramientas y estrategias que les permitan mejorar su desempeño durante los juicios orales. El libro aborda aspectos fundamentales como la preparación del caso, la formulación de argumentaciones coherentes y persuasivas, el manejo de pruebas y testigos, así como técnicas de improvisación y control del ambiente judicial. Incluye ejemplos prácticos, ejercicios y estudios de caso que permiten al lector comprender mejor las dinámicas de un juicio oral y cómo aplicar las técnicas aprendidas. Además, se discuten aspectos éticos y la importancia de la comunicación efectiva en el contexto legal, destacando cómo las habilidades interpersonales pueden influir en el resultado de un juicio. En resumen, la obra es una guía integral para quienes buscan perfeccionar su práctica en litigación oral y alcanzar el éxito en la defensa de sus casos.

V Congresso de Direito Penal e de Processo Penal - Memórias

Autor: Manuel Monteiro Guedes Valente

Número de Páginas: 256

Nos 800 Anos da Magna Charta Libertarum, de 1215, devemos reafirmar os princípios, os direitos, as liberdades e as garantias penais materiais e processuais inscritas desde essa data memorável, que marcou o início da afirmação de valores que não podem ser destruídos por mais célere e eficaz que desejemos que a persecução criminal seja nos nossos dias. O legado que nos foi transmitido é a sua defesa e a resistência contra as teorias que pretendem niilificar o património jurídico-constitucional material e, posteriormente, formal construído nos últimos 800 anos de história da humanidade. Por isso, a intervenção penal material e processual deve, sempre, obedecer à arquitetura constitucional de equilíbrio entre a tutela efetiva de bens jurídicos carentes e dignos de tutela penal, fundamentais ao desenvolvimento harmonioso da comunidade, e a defesa do delinquente face ao pendor cada vez mais securitário do ius puniendi. Impõe-se a “luta” pela manutenção de uma arquitetura processual penal equilibrada independentemente da tipologia criminal em persecução.

La aplicación de la teoría del caso y la teoría del delito en el proceso penal acusatorio

Autor: Hesbert Benavente Chorres

Número de Páginas: 456

La aplicación de la teoría del caso y la teoría del delito en el proceso penal acusatorio

Autor: Hesbert Benavente Chorres

Número de Páginas: 0

CAPÍTULO I Aspectos conceptuales de la teoría del caso CAPÍTULO II La estructuración de la teoría del caso CAPÍTULO III Primer paso: construyendo el caso Primera parte: elaborando los enunciados fácticos CAPÍTULO IV Primer paso: construyendo el caso Segunda parte: seleccionando la teoría del delito a aplicar CAPÍTULO V Primer paso: construyendo el caso Tercera parte: subsumir los enunciados fácticos en los elementos de la teoría del delito seleccionada CAPÍTULO VI Primer paso: construyendo el caso Cuarta parte: evidencias CAPÍTULO VII Tipología de construcción del caso CAPÍTULO VIII Segundo paso: recolectando las evidencias del caso CAPÍTULO IX Tercer paso: depurando el caso CAPÍTULO X Cuarto paso: exponiendo el caso Anexo Caso práctico para la aplicación de la teoría del caso.

Teoría del delito y su consolidación en la teoria del caso

Autor: Huanca Molina Huanca M.

Número de Páginas: 0

Teoría del caso y técnicas de debate en el nuevo proceso penal

Autor: Saúl Araya Matarrita

Número de Páginas: 436

Abordaje técnico del debate - Importancia de la teoría del delito - Aplicación de la teoría del caso en el debate - Los medios de prueba - La argumentación final - Abordaje estratégico del debate - Recomendaciones logísticas y técnicas de auditorio.

Últimos libros y autores buscados