Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar

La Segunda Guerra Mundial en el mar

Autor: Craig L. Symonds

Número de Páginas: 1053

El relato de Symonds, que arranca con la Conferencia de Londres de 1930, muestra cómo todos los intentos de limitar el armamento naval acabaron siendo irrelevantes antes de que finalizara aquella década, al tiempo que en Europa estallaba un nuevo conflicto que enfrentó a las Armadas entre sí. La Segunda Guerra Mundial en el mar ofrece una perspectiva global, centrándose en las principales batallas y en las personalidades más destacadas, poniendo de manifiesto tanto su magnitud como sus interrelaciones: el ataque de un submarino alemán contra Scapa Flow y la batalla del Atlántico; el «milagro» de la evacuación de Dunkerque y las enconadas batallas por el control de los fiordos de Noruega; la Regia Marina de Mussolini y la hegemonía del Kidō Butai y del poderío naval japonés en el Pacífico; el ataque contra Pearl Harbor y posteriormente la batalla de Midway; las tribulaciones de la Armada Soviética y el hundimiento intencionado de la Flota francesa en Tolón en 1942; los desembarcos en el Norte de África y más tarde en Normandía. Y también están los destacados dirigentes navales: Roosevelt y Churchill, que se autoproclamaban «hombres de la Armada», Karl...

Soberbia

Autor: Gerardo De La Fuente Lora , Leticia Flores Farfán , Jaime García Estrada , Rafael Ángel Gómez Choreño , Pablo Lazo Briones , Paul Majkut , Orlando Merino , Víctor Gerardo Rivas López , Sonia Torres Ornelas , Juan Pablo Villaseñor

Número de Páginas: 256

Los textos aquí compilados reflexionan sobre la soberbia a partir de la literatura, el cine, la filosofía e incluso la televisión, en diferentes contextos históricos y culturales. Algunos ensayos se han tejido desde los clásicos de la cinematografía mundial y no faltan los que se ocupan del tema centrándose específicamente en joyas del cine mexicano. Éste es el séptimo y último volumen de la serie Historia de los afectos. Ensayos de cine y filosofía, dentro de la colección Miradas en la oscuridad (los otros seis títulos se concentran en la avaricia, lujuria, gula, ira, pereza y envidia), en el cual se reúnen ensayos en torno al tema de la soberbia y deriva, como los demás, de un proyecto de investigación universitario cuyo objetivo es conformar un espacio de reflexión interdisciplinario en donde concurren cineastas y filósofos.

So That All Shall Know/Para que todos lo sepan

Autor: Oscar Iván Maldonado

Número de Páginas: 184

How does an artist respond to the horrors of war and the genocide of his or her people? Can art play a role in the fight for justice? These are key questions for understanding the work of Guatemalan photographer Daniel Hernández-Salazar. Since the 1980s, Hernández-Salazar has created both documentary and aesthetic works that confront the state-sponsored terrorism and mass killings of Guatemala's long civil war (1962-1996). His photographic polyptych (4-panel image) "Clarification" became the icon for the Recovery of Historical Memory project of the Archbishopric of Guatemala, as well as a rallying symbol for Guatemalans. Broadening his crusade for justice in the twenty-first century, Hernández-Salazar is now also using the shouting angel of his polyptych (entitled "So That All Shall Know") to challenge the forgetting and/or erasure of painful history in many parts of the world, including Mexico, Japan, the United States, Canada, and Argentina. So That All Shall Know is a powerful, comprehensive overview of the work of Daniel Hernández-Salazar on recent Guatemalan history. Portfolios of images present his early photojournalistic work documenting the Guatemalan genocide; his...

Sociología política de las reformas educativas

Autor: Thomas S. Popkewitz

Número de Páginas: 300

En el desarrollo del presente volumen POPKEWITZ considera estos tres interrogantes: -¿En qué consisten las reformas educativas? -¿Cuáles son los diversos significados que adoptan con el paso del tiempo? -¿De qué manera se elaboran esos significados como elementos de relaciones de poder? Los discursos de las reformas educativas aparecen aquí investigados desde un punto de vista temático más que cronológico. El libro comienza con un examen de las principales cuestiones conceptuales e históricas en el estudio de los cambios en educación; se revisa también la evolución de las relaciones y peculiaridades de conceptos como reforma, profesionalismo y ciencias de la educación. A continuación el autor considera la ecología de las reformas de la década de los ochenta mediante la redefinición de esos términos en el contexto de las relaciones de poder vigentes, analizando hasta qué punto las reformas funcionan como discurso de regulación y organización social. Por último, relaciona las teorías del cambio e innovación educativa con los roles que desempeñan quienes investigan en este campo, y reflexiona acerca de las relaciones entre el conocimiento, los/las...

Superar las barreras de la discapacidad

Autor: Len Barton

Número de Páginas: 409

Este libro proporciona una valiosa historia de los discursos y políticas sobre la discapacidad en estas dos últimas décadas. Incluye 21 de los artículos de mayor impacto aparecidos en la revista internacional más prestigiosa en este ámbito: Disability and Society. Son trabajos de especialistas de primera línea de Europa, Estados Unidos, Australia, Pakistán y Malasia que nos permiten constatar con claridad los avances en este campo. Los capítulos que integran este volumen están organizados en tres grandes secciones: * Estudios sobre la discapacidad. Con los que se trata de ilustrar y sistematizar los debates, los cambios y los temas emergentes que tuvieron lugar en este ámbito de investigación y de trabajo durante este período. * Política. En esta sección se ofrece un panorama de las políticas sociales que se han venido implementando en relación con las personas con discapacidad en distintas partes del mundo. * Líneas de investigación. En donde se recogen las investigaciones que mejor contribuyeron a denunciar las desigualdades que afectan a estas personas; así como los nuevos métodos y estrategias de investigación que mejor contribuyen a hacer aflorar este...

Human Rights in Minefields

Autor: Baquero Díaz, Carlos Andrés , Benya, Asanda , Burawoy, Michael , Cárdenas Mendoza, Omaira , González Armijo, Mariana , Von Holdt, Karl , Kodiveri, Arpitha , Mendieta Miranda, Maximiliano , L., Morris, Meghan , Nakiganda, Ida , Sanhueza Cubillos, Cristián , Viegas E Silva, Marisa , Sundar, Nandini , Veramendi Villa, María José , Wicomb, Wilmien

Número de Páginas: 386

Este libro reúne los relatos de 16 investigadores activistas del Sur Global sobre diferentes temas de derechos humanos en sus respectivos países. Son el resultado del primer taller de investigación-acción que llevó a cabo Dejusticia.

Constructing selves: Issues in Gender, Age, Ethnicity and Nation

Autor: Eduardo De Gregorio-godeo , Ángel Mateos-aparicio

Número de Páginas: 347

The notion of self has become crucial for contemporary cultural studies in its examination identities. Identities are often conceptualized as an engagement of the individual’s self—their condition of being a person—with broader cul-tural cons tructs. However, in addition to being culturally situated, the constitution of selves may be conceived of through identity-construction phenomena whereby individuals’ subjectivities take up, or resist, the subject posi-tions made available in discursive practices. Selves—the notion of ‘Who and I?’—may only be understood as resulting from power-based discourses and cultural practices. In this respect, the idea of the self could be best made sense of in the broader context of the circuits of cul-ture where identities are conformed together with other key cultural processes including representation and cul-tural production, consumption and regulation. The chapters in this collection explore the relations of selves with a wide range of cultural products (e.g. mass media, poetry, fiction, film, painting, advertising, the Internet, education, the institutional, etc.) across a multiplicity of social, political, geographical and...

Los poetas del mundo defienden al pueblo español

Autor: Pablo Neruda , Nancy Cunard

Número de Páginas: 76

AMIA: la ciudadanía cuestionada

Autor: Guido Chester

Número de Páginas: 260

El objeto de estudio de este libro son tres organizaciones de familiares de víctimas del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de la ciudad de Buenos Aires. Estas son: Memoria Activa, Asociación Para el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (APEMIA) y Asociación 18J - Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA (18J). El atentado a la AMIA es uno de los hechos políticos más sobresalientes de las últimas tres décadas. El número de muertos y heridos es incomparablemente mayor al de otras tragedias vividas en este período. Pero por otra parte, las repercusiones de la explosión han provocado una enorme conmoción institucional en el país. Las conductas de las más altas autoridades de la nación y de una potencia extranjera han sido puestas en tela de juicio a raíz de la comisión del atentado y su encubrimiento.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 737

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

La formación del profesorado y la lucha por la justicia social

Autor: M. Zeichner Kenneth

Número de Páginas: 304

En esta selección de ensayos escritos entre 1991 y 2008, Kenneth M. ZEICHNER analiza las relaciones entre diversos aspectos de la formación del profesorado, su desarrollo profesional y su contribución a la consecución educación de gran calidad para todas las chicas y chicos y, por tanto, a una mayor justicia en los procesos escolares y en la sociedad más amplia. El foco de atención dominante se centra en cuestiones referentes a la igualdad y a la justicia social en la formación del profesorado y en el desarrollo profesional del docente. Algo que están poniendo en cuestión el fuerte predominio de las políticas neoliberales, de los nuevos modelos empresariales y de las políticas neoconservadoras. Políticas que tienen en su agenda de urgencia privatizar la educación pública y, simultáneamente, culpabilizar al profesorado y a los centros escolares de los problemas de la sociedad. Un tema importante que aparece de diversas formas a lo largo de los capítulos es el convencimiento de que la misión de los programas de formación del profesorado es la de preparar para educar con éxito a todo tipo de alumnado, cualquiera que sea su procedencia social, étnica o familiar....

Darwinismo, biología y sociedad

Autor: Miguel Ángel Puig-samper Mulero , Graciela Zamudio Varela , Rosaura Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 485

El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009. Destacamos aquí la importancia de que por primera vez este grupo de estudios se reuniera en un ámbito educativo en el que pudieron participar sus estudiantes y profesores, y en un año en el que se celebraron, en la mayor parte de las instituciones científicas del mundo, los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies. Estas conmemoraciones dieron como resultado que la mayoría de los trabajos, que ahora se presentan, hicieran referencia a estas dos fechas de gran impacto para el desarrollo de la ciencia y la cultura de nuestros países. Así, contamos con la participación de investigadores procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, España, Estados Unidos de Norteamérica, Italia, México y Uruguay, cuyas temáticas abordadas se centraron en: Darwin en América, Darwin y sus colaboradores, Antidarwinismo y religión, Darwinismo social y eugenesia, Darwinismo y nacionalismo en América Latina, y Darwinismo y literatura.

La Política Exterior de Seguridad Japonesa

Autor: Lenisset Toro Ibacache

Número de Páginas: 180

La experiencia histórica y teórica demuestra que el lugar de la política exterior está relacionado directamente con la situación de seguridad de los países y de los continentes. Esta premisa queda ampliamente demostrada con el desarrollo de la disciplina de las Relaciones Internacionales desde comienzos del siglo veinte hasta el presente, donde cada gran conflicto militar ha puesto en jaque la seguridad mundial y ha tenido repercusiones directas sobre la política exterior de los Estados involucrados, así como en la emergencia de publicaciones académicas que han buscado entender y explicar la naturaleza de estos fenómenos.

Positivismo jurídico y sistemas constitucionales

Autor: Orunesu, Claudina

Número de Páginas: 293

En los últimos años se ha popularizado la tesis de que el positivismo jurídico no constituye una teoría adecuada para dar cuenta de los sistemas jurídicos tal como se presentan en las democracias actuales. Este libro aspira a mostrar que el positivismo jurídico sí está a la altura del desafío. Con ese cometido son analizados algunos de los temas más relevantes —y complejos— que ofrece el diseño institucional de las democracias constitucionales tuitivas de derechos básicos. Ellos pueden sintetizarse en cuatro grandes interrogantes: ¿cómo establecer el contenido o significado de los textos constitucionales?; ¿cómo opera el proceso tendiente a garantizar la aplicación de las normas constitucionales?; ¿está justificada la imposición de límites a la legislación ordinaria a través de una constitución y, si es así, quién está legitimado para garantizar su supremacía?; ¿es necesario un acercamiento teórico diferente del positivismo jurídico para dar cuenta del funcionamiento de los sistemas jurídicos y, en especial, del control de constitucionalidad? ÍNDICE (Resumen): Constitución e interpretación. La dinámica del control de constitucionalidad....

Feminismos y políticas antitrata

Autor: Cecilia Varela , Deborah Daich

Número de Páginas: 309

En diciembre de 2012, la Cámara de Diputados de la Argentina aprobó la reforma de la Ley de Trata: aumentó las penas previstas y eliminó la distinción entre prostitución forzada y prostitución voluntaria. Esta reforma no solo respondió a particularidades propias del contexto local, sino también a determinadas discusiones y acuerdos que tuvieron lugar en los espacios transnacionales y supranacionales que impactaron, de manera diferencial, en las políticas de distintos países del norte y sur global. Asimismo, no es para nada desdeñable el papel, alrededor de todo el mundo, de los feminismos abolicionistas, cuyos discursos y conceptualizaciones han servido de insumos para el despliegue de los regímenes anti-trata. Sin dudas, la administración Bush posicionó a escala global el problema de la trata de personas, pero esta campaña y las políticas desplegadas se configuraron de manera singular para cada contexto, por lo que la perspectiva comparada se torna relevante. Así, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2022, en vísperas del décimo aniversario de la reforma de la Ley de Trata en la Argentina, investigadoras de Argentina, Brasil, España, Portugal y México...

Revista nacional

Autor: Alejandro Rosa , José Juan Biedma , Carlos Vega Belgrano , José Antonio Pillado , Rodolfo W. Carranza , Eugenio C. Noé

Número de Páginas: 438

Europa unida

Autor: Víctor Gavín

Número de Páginas: 389

Frente a quien opina que en la actualidad se ha perdido el espíritu europeísta de los orígenes del proyecto de una Europa unida, se puede afirmar que el inicio no fue tal. Un exhaustivo trabajo en distintos archivos europeos y norteamericanos también demuestra que los objetivos del proyecto europeo que llega hasta nuestros días quedaron fijados en los primeros cuatro años de su existencia y que éstos no coinciden con los conceptos que se expresaron entonces en público y sí con los pronunciados por dirigentes actuales. Sorprendentemente sólo los Estados Unidos defendían una genuina unión del continente que superara las fronteras estatales, “son tantas las ventajas que tal unión produciría, que es una tragedia para toda la humanidad que no se lleve a efecto”, afirmaría el futuro presidente de los Estados Unidos D. Eisenhower.

Repensar la Revolución del Poncho

Autor: Andrea Heidy Müller

Número de Páginas: 381

Este libro ofrece el primer estudio histórico integral sobre la teología de la liberación en Ecuador. Al indagar más allá del llamado »Obispo de los Indios« (L. Proaño), la obra desmitifica las narrativas dominantes sobre el activismo católico postconciliar en los Andes. Este estudio, a partir de la investigación de archivo y la historia oral, explora los entrelazamientos entre el catolicismo progresista latinoamericano, el activismo religioso local, y la formación del movimiento indígena. Repensar la Revolución del Poncho arroja nuevas luces sobre las expresiones locales de un fenómeno transnacional, y sus vínculos con los discursos sobre derechos humanos y la cooperación internacional para el desarrollo.

México, 1808-1821.

Autor: Pilar Gonzalbo , Andrés Lira

Número de Páginas: 587

Como una aportación a las nuevas perspectivas históricas, esta obra centra su temática en dos aspectos esenciales: las ideologías y prácticas de la política monárquica e insurgente y las personalidades de quienes vivieron en tiempos de crisis, tanto los que tomaron partido por uno de los dos bandos como los que involuntariamente fueron víctimas de las circunstancias y pudieron convertirse en héroes o villanos según la mirada de los historiadores. La epopeya militar provocó cambios políticos que afectaron a todos los habitantes de la Nueva España, pero las ideologías y los proyectos políticos rara vez llegaron a plasmarse en reformas reales. Realistas o insurgentes, religiosos o librepensadores, defensores de ideales políticos o de sus intereses materiales, en todos influyeron de algún modo los acontecimientos, que no se limitaron a cambios políticos sino que abrieron expectativas para un futuro cambio, si bien más remoto, en el orden social.

Índika. Una descolonización intelectual

Autor: Agustín Pániker Vilaplana

Número de Páginas: 910

¿Es la India un sub-continente? ¿Qué es Oriente? ¿Y una civilización? ¿Existió una invasión aria de la India? ¿Son los intocables o los tribales los habitantes originales de la India? ¿Qué son las razas? ¿Y la historia? ¿Qué significa convertirse al islam? ¿Por qué surgió la idea de Pakistán? ¿De dónde procede el enfrentamiento entre hindúes y musulmanes? ¿Y la intemporal sociedad de castas? ¿Ha borrado el colonialismo las medicinas, las cosmografías o las jurisprudencias tradicionales de la India? ¿Qué es el hinduismo? ¿Qué es, de veras, la religión? Estos son algunos de los interrogantes que Agustín Pániker, experto en temas relacionados con la India, afronta en este apasionante libro con asombrosa amenidad y rigor. Índika se plantea como un esbozo de descolonización de los clichés, tópicos y narrativas que pueblan nuestro entendimiento del mundo índico. En último término, la genealogía de cómo cierta versión de Occidente y cierta visión de la Modernidad se impusieron agresivamente sobre otras formas de ver, estar y entender el mundo. Anclado en una sensibilidad postcolonial y pluralista, Pániker, no obstante, va más allá de la...

Movimientos sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 446

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Vision Profetica - Prophetic Vision

Autor: Soledad Galerón , Rosa María Icaza , Rosendo Urrabazo

Número de Páginas: 388

In Spanish and English. Includes bibliographical references.

Nuevas agendas políticas para el trabajo social

Autor: Varios Autores , Mel Gray , Stephen Webb

Número de Páginas: 293

A pesar de las diversas aproximaciones al trabajo social crítico –desde el feminismo, poscolonialismo y perspectivas anti opresivas– una nueva agenda política debe estar impulsada por un conjunto de principios comunes. Así, el trabajo social crítico refleja una “zona de compromiso político” para estudiantes, investigadores y profesionales en primera línea, permitiéndoles tomar posiciones de resistencia frente al orden hegemónico. Esto significa tomar posición en apoyo a quienes están oprimidos, explotados o que son tratados injustamente.

Siria en el torbellino

Autor: Conde, Gilberto

Número de Páginas: 636

Una parte muy importante de la población siria expresó voluntad y esperanzas de cambio a partir de marzo de 2011. Se desataron manifestaciones masivas, a las que los aparatos de seguridad del Estado respondieron con escaladas de represión. Buscando salvaguardar sus propios intereses, gobiernos y movimientos de diferentes países dieron su apoyo a las autoridades en unos casos y a los rebeldes en otros; la rebelión terminó por convertirse en una sublevación armada, a la que el régimen respondió con toda la violencia imaginable. Al cabo de un par de años, lo que había en Siria no era una simple guerra civil, sino un amasijo de devastadores conflictos bélicos con su estela de muerte, así como con millones de desplazados y refugiados. Esta obra reúne las investigaciones de un número importante de investigadores iberoamericanos especializados en el estudio del Medio Oriente que discuten, sin pretensión de unanimidad, muy diversos aspectos de estos acontecimientos.

Siria

Autor: Marta Tawil Kuri

Número de Páginas: 378

La reflexión sobre la política exterior de Siria ofrece nuevas perspectivas para entender el proceso que llevó a la crisis y a la guerra desde finales de 2011. Este libro describe la interacción de actores estatales y no estatales en tres dimensiones del comportamiento externo de Damasco: la estratégica, la simbólica y la de la economía política. Examinar las estrategias del régimen que gobierna a Siria desde 1970, y que derivan de su experiencia en lidiar con crisis internas y externas, ofrece una clara y valiosa imagen de la manera como el sistema político y la política exterior se han estructurado en este país árabe del que poco, y mal, se conoce en México y en al ámbito hispanoamericano.

Filosofia E Histria Da Cincia No Cone Sul. 3 Encontro

Autor: Roberto Martins

Número de Páginas: 518

A selection of papers presented at the III South Cone Meeting of Philosophy and History of Science (Águas de Lindóia, SP, Brazil, 27-30 May 2002). Papers are in Portuguese and Spanish.

Rumbo a Tartaria

Autor: Robert D. Kaplan

Número de Páginas: 488

' Rumbo a Tartaria' es un clásico contemporáneo de la literatura de viajes, una ruta inolvidable por una de las regiones más fascinantes y volátiles de la tierra de la mano de Robert D. Kaplan, que en este libro construye un verdadero atlas político. Desde Hungría y Rumanía a las lejanas costas del mar Caspio, el viaje de Kaplan recorre Turquía, Siria e Israel para pasar a la turbulenta zona del Cáucaso, desde la ciudad de Baku hasta los desiertos de Turkmenistán y Armenia. Por el camino, las increíbles historias de personajes inolvidables iluminan la trágica historia de esta región que es la nueva frontera entre oriente y occidente y que con los conflictos de Siria y Ucrania vuelve a estar de plena actualidad. Como bien decía Román Piña en El Cultural: "hace décadas que deambula por las regiones menos transitadas del planeta, de modo que hay que dar crédito a sus diagnósticos, tras los cuales hay un profundo conocimiento de la Historia y un trabajo ímprobo de observador y viajero."

My Spirit Speaks

Autor: The Master's Pen

Número de Páginas: 142

A few days shy of his 21st birthday, Christopher Michael committed suicide. Evocative poetry, alternated with short autobiographical vignettes written from Christopher's point of view, reveal a soul in torment--a young man who was unable to trust God. (Christian)

The british class book o lecciones de literatura inglesa, precedidas de un compendio gramátical, con reglas y clave de pronunciacion, y acompañadas de un vocabulario al pié de cada página por el profesor H. Mac Veigh

Autor: H. Macveigh

Número de Páginas: 600

Nuevos lenguajes de lo audiovisual

Autor: José María Albalad Aiguabella , Lorena Busto Salinas , Viviana Muñiz Zúñiga

Número de Páginas: 508

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Pisar tierra sagrada

Autor: Montserrat Escribano Cárcel , Silvia Martínez Cano , María Isabel Matilla Blanco , Mercedes Navarro Barrero , Mary Judith Ress , Antonina Maria Wozna

Número de Páginas: 174

Cuidar la tierra como nuestro hábitat natural es el compromiso compartido por la Iglesia y la sociedad. La teología, las ciencias sociales y los movimientos feministas reflexionan de forma interdisciplinar sobre el ejercicio de la responsabilidad ecológica y encuentran en este aspecto un punto común de diálogo. El reto biofílico es también político porque interpela la mentalidad antropocéntrica y androcéntrica de dominación que se refleja en prácticas financieras depredadoras insostenibles. El libro plantea propuestas teóricas y prácticas feministas y teológicas iluminadas por las ciencias sociales de recuperación de los estilos de vida más justos, acordes con nuestra condición de ser administradores de esta tierra.

Stalin, el tirano rojo

Autor: Álvaro Lozano Cutanda

Número de Páginas: 582

La historia del pueblo ruso y la historia del S. XX mundial no pueden comprenderse sin conocer a fondo la vida de Stalin, su férreo gobierno y su férrea personalidad corrieron paralelos y su voluntad sacudió, en ocasiones, los cimientos del mundo. Iosif Vissarionovich, Stalin, fue el hijo de un zapatero, un preso, un revolucionario, un líder militar y, entre 1928 y 1953 manejó a voluntad el destino del país más grande del mundo y la vida de sus ciudadanos. Su recuerdo aún genera una mezcla de terror y añoranza en millones de personas y la historia del S. XX no puede entenderse sin comprender a fondo su vida y el contexto en el que vivió hasta en sus más nimios detalles. Esto es precisamente lo que intenta Stalin, el tirano rojo, comprender la figura del dictador georgiano y del pueblo ruso que le tocó gobernar para aclarar un poco la controversia entre aquellos que defienden que fue un magnífico estadista que cogió una Rusia rural, de campesinos oprimidos y latifunduistas tiranos, y dejó una Rusia industrializada, una potencia mundial, y aquellos que le consideran autor del mayor genocidio de la historia universal. Álvaro Lozano aborda la vida del dictador de un...

La cara de la paz

Autor: Burnyeat, Gwen , Paredes Cisneros, Santiago

Número de Páginas: 433

El acuerdo de paz colombiano con la guerrilla de las FARC buscó poner fin a cincuenta años de guerra y le valió al presidente Juan Manuel Santos el Premio Nobel de Paz. Sin embargo, la sociedad colombiana rechazó el acuerdo en un plebiscito polarizante, celebrado en medio de una emotiva campaña de desinformación. Gwen Burnyeat se unió a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la institución gubernamental a cargo de las negociaciones de paz, para observar y participar en una estrategia innovadora de “pedagogía de paz” que tenía el propósito de explicar el acuerdo a la sociedad colombiana. Esta etnografía multiescalar revela los desafíos que los oficiales del gobierno experimentaron al comunicarse con audiencias escépticas y al intentar traducir el contenido del acuerdo a la opinión pública. Burnyeat plantea que el proceso de paz se vio perjudicado sobre todo por las relaciones gobierno-sociedad, inmersas en lógicas culturalmente liberales y moldeadas por las políticas de donantes internacionales. La cara de la paz muestra el caso colombiano como un espejo en el que aparece reflejada la crisis del liberalismo del Norte global y en el que se desvanece la...

La selección natural y el apoyo mutuo

Autor: Petr Alekseevich Kropotkin , Piotr Kropotkin

Número de Páginas: 244

Siendo conocida la aportación de Piotr Kropotkin al debate postdarwiniano sobre evolución y ética, su contribución no menos importante a otro de los grandes temas de discusión científica del periodo que va desde 1880 hasta la llamada “Síntesis Darwinista” ha sido tristemente olvidada. Se trata de los artículos que publicó en 1910 en la prestigiosa revista británica “The Nineteenth Century and After”, que tienen como tema central la conexión entre selección natural, evolución y teorías de la herencia. En una coyuntura histórica en que se hablaba abiertamente del “eclipse” del darwinismo, los artículos “olvidados” de Kropotkin constituyen una fuente imprescindible para entender la compleja madeja de programas e intereses científicos, filosóficos y políticos que se movían en el momento mismo en que empezaba a emerger una nueva disciplina: la genética.

Últimos libros y autores buscados