Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia

Autor: Silvina Ribotta (argentina)

Número de Páginas: 369

La teoría de la justicia rawlsiana puede considerarse un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo y un modelo de liberalismo igualitario. Y es Rawls, seguramente, a quien debemos el impulso para volver a discutir sobre la justicia, haciendo surgir una extensa y rica bibliografía criticando sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social. Críticas que han señalado el carácter insuficientemente liberal o igualitario de la teoría y que, aunque algunos autores han realizado de manera más profunda y argumentada que otros, en ningún caso han logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana. Este libro pretende discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas.

Ciudad Caleidosc=Pic

Autor: Pedro Abramo

Número de Páginas: 236

Este libro aporta una lectura heterodoxa de la Economía Urbana buscando integrar tres tradiciones del pensamiento económico contemporáneo: pos-keynesianos, neo-schumpeterianos y la economía cognitiva. La primera parte del libro presenta el concepto de incertidumbre urbana y discute el mecanismo de coordinación espacial que permite la configuración de las ciudades contemporáneas. La segunda parte, recupera elementos cognitivos de la primera, introduciendo la dimensión de la moneda y el circuito monetario urbano como medio para pasar de lo cognitivo a lo real. Además, el libro aporta el concepto de innovación espacial y ciclo de vida de localizaciones que permite un análisis de los cambios en la estructura intraurbana y de los fenómenos de transformación recientes (revitalización de áreas centrales, recuperación de zonas portuarias, extensificación suburbana, etc.) de las ciudades contemporáneas.

Entre neoclásicos y heterodoxos. Nuevas teorías de la empresa

Autor: Benjamin Coriat , Olivier Weinstein

Número de Páginas: 225

La empresa, o la firma, en su versión moderna, es la organización más importante del capitalismo. Sin embargo, su origen, naturaleza y posterior evolución no fueron objeto de estudio relevante hasta avanzado el siglo veinte. Los esfuerzos por abrir esa “caja negra” –la firma era considerada apenas un punto, un autómata– condujeron a partir de las décadas de 1960 y 1970 a nuevas formulaciones, como la teoría de los costos de transacción, la teoría evolucionista y la teoría regulacionista. A ellas se sumaron los aportes de Alfred Chandler realizados desde el ámbito de la historia de los negocios y la estructura de las organizaciones. Hoy la empresa se ha convertido en un tópico de interés, debate y reflexión en diversas disciplinas, desde el management y la teoría de la organización, hasta la economía, la historia e incluso la sociología. Nuevas teorías de la empresa ofrece un ordenamiento y una revisión crítica de este complejo y creciente cuerpo teórico, poniéndolo a disposición de quienes, aun con distintas expectativas e intereses, desean abordar las cuestiones de la empresa moderna. Y lo hace de la mano de dos académicos franceses que, como...

La Ciudad Caleidoscópica

Autor: Pedro Abramo

Número de Páginas: 21

La ciudad caleidoscópica es un clásico instantáneo que merece un lugar de honor junto a los clásicos fundacionales urbanos de Harvey, Castells, y Logan y Molotch. Lo que estos autores hacen por Marx, la información digital y las estructuras de poder político, Abramo lo consigue para Keynes: da vida a los conceptos fundamentales de la economía keynesiana en el contexto urbano. El autor explica la importancia de la incertidumbre radical, las creencias convencionales, las decisiones cruciales y los circuitos monetarios en la creación de ciudades y comunidades urbanas, en una interpretación que hace justicia a la profundidad y sutileza de las ideas de Keynes, Shackle y otros pensadores economistas ilustres. El análisis de Abramo aporta los elementos claves para la comprensión de las crisis de producción y reproducción urbana, con especial énfasis en la fragilidad de los mercados urbanos comerciales y de vivienda. El trabajo de Abramo vaticina la subprime crisis de la economía americana y muestra que las crisis económicas en tiempo real son, necesariamente, crisis urbanas en espacios diferenciados; de manera que recuperar el crecimiento sostenido implica crear ciudades...

Teorías monetarias poskeynesianas

Autor: Pierre Piégay , Louis-philippe Rochon

Número de Páginas: 233

Especialistas en las teorías monetarias keynesianas reúnen en esta obra sus aportaciones más innovadoras sobre el estado actual de los análisis sobre el alcance teórico y práctico de los estudios de Keynes.

Los capitalismos ante el desafío de la pandemia

Autor: Robert Boyer , Alenka Guzmán

Número de Páginas: 216

Una nueva crisis se extendió en el orbe en este siglo XXI. La pandemia del Covid-19 puso al descubierto los enormes rezagos de los sistemas de salud de las naciones frente a la creciente mortalidad de la población infectada. Entre el desastre sanitario global, las políticas gubernamentales de resiliencia afectaron las esferas de producción, consumo, inversión, gasto público y mercados financieros y emerge un capitalismo digital, transformando la naturaleza del trabajo encontró nuevas dimensiones al digitalizarse; la movilidad, las relaciones internacionales y la articulación de las cadenas de valor se transformaron. Robert Boyer expone un espléndido análisis de la respuesta de los distintos capitalismos frente a la Covid, que mostro la fragilidad humana. Boyer encuentra indispensable repensar las trayectorias que prosiguen las sociedades y propone un modelo de desarrollo antropogénico, donde la articulación de la educación, la cultura y el sistema de salud son cruciales para construir el bienestar de las sociedades.

Los economistas y la crisis financiera (2007-2008)

Autor: Torrero Mañas, Antonio

Número de Páginas: 142

Antonio Torrero Mañas comienza su carrera profesional en MAPFRE Mutualidad de Seguros, donde ocupó cargos directivos en sociedades de inversión. Ha sido Consejero Delegado de AGECO (Asesoramiento y Gestión Económica), Presidente del Banco Hipotecario de España, Presidente de Reit S. A., Consejero del Instituto Nacional de Hidrocarburos y Consejero del Banco Español de Crédito hasta la intervención de la entidad en 1993. Ha sido profesor de la Universidad Complutense y de la Universidad de Málaga. En la actualidad es Catedrático Emérito de Estructura Económica de la Universidad de Alcalá. Sus últimos libros publicados son: -La obra de John Maynard Keynes y su visión del mundo financiero (1998). -La Burbuja Especulativa y la Crisis Económica de Japón (2003). -Crisis financieras. Enseñanzas de cinco episodios (2006). -Revolución en las Finanzas (Los grandes cambios en las ideas. Represión y Liberalización Financiera) (2008). -La crisis financiera internacional. Cuarto año (2011). -La crisis financiera internacional y sus efectos sobre la economía española (2011). -Keynes y la crisis financiera actual (2013). -España en el laberinto del euro (2013). -El...

Tecnopolíticas

Autor: Alejandro Espinosa-rada , Francisca Ortiz Ruiz , Nicolás Sanhueza Rodríguez

Número de Páginas: 271

¿Cuál es el lugar de la ciencia y la tecnología en nuestras sociedades? ¿Tienen científicos y técnicos también un rol político? ¿De qué modo la ciudadanía participa o se ve confrontada por innovaciones técnicas o científicas? ¿Poseen tecnologías y conocimientos un rol activo en estos procesos? Este libro busca empezar a responder estas preguntas para el caso chileno utilizando la perspectiva de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS), uno de los desarrollos teórico-metodológicos más sofisticados e innovadores de la actualidad.

Bogotá en la encrucijada del desorden

Autor: Collectif

Número de Páginas: 569

Bogotá es una metrópoli latinoamericana porque comparte varios rasgos con otras del continente como una acentuada primacía poblacional, económica y política sobre el resto del conjunto urbano del país, y una evidente y perenne segregación residencial y socio-laboral. Una diferencia con el resto de metrópolis del sur del subcontinente y con otras del resto del planeta, es la relativa juventud del fenómeno de metropolización que data de mediados de los años ochenta. El desorden urbanístico que padecen los residentes guarda estrecha relación con las estructuras socio-laborales, y con una intervención estatal que facilita la segmentación del mercado residencial. Mientras que la producción residencial se privilegia sobre la del urbanismo, la vinculación laboral exige el reacomodo de una porción considerable de la fuerza de trabajo en la estructura económico-residencial de la zona metropolitana, al paso que las centralidades existentes se revelan demasiado frágiles para el tamaño de la aglomeración capitalina. Las políticas urbanas llamadas a enfrentar estos problemas son orientadas cada vez más por los intereses particulares y no por los generales, y menos aún...

Diseño y análisis del puesto de trabajo

Autor: Torres,jose Luis , Jaramillo, Olga

Número de Páginas: 186

El estudio del trabajo es una necesidad fundamental para cualquier persona que realice una actividad productiva, pero también es indispensable para las organizaciones de cualquier tipo y, por supuesto, es un factor clave para los emprendedores. Este texto, resultado de la práctica académica y de la amplia experiencia de los autores en el sector empresarial, va más allá del estudio de las funciones, revisa en detalle la literatura sobre el estudio del trabajo y contempla todos los elementos implícitos desde su creación e inserción en la estructura organizacional hasta los cometidos, responsabilidades y perfil necesarios para ser ocupados por potenciales trabajadores. Sin lugar a dudas, una obra muy pertinente en los actuales momento, cuando múltiples y novedosos tipos de trabajo emergen en la sociedad global.

ANTROPOLOGÍA Y DIVERSIDAD CULTURAL. LECTURAS CLÁSICAS Y CONTEMPORÁNEAS

Autor: PÉrez GalÁn, Beatriz , Katarzyna Porada

Número de Páginas: 582

Desde una perspectiva crítica, reflexiva y de género, los textos incluidos en este volumen tienen como objetivo proporcionar a los lectores herramientas teóricas y metodológicas básicas para acercarse al estudio de la diversidad humana en sus múltiples dimensiones. Situado en diferentes tiempos y áreas etnográficas, el libro aborda la naturaleza cultural de los procesos socioeconómicos tanto dentro como fuera del mercado, los sistemas de parentesco y organización familiar en diferentes contextos, las prácticas políticas, los sistemas de dominación y las estrategias de resistencia, los sistemas sexo-género y la construcción social de las desigualdades, y, por último, algunos campos de aplicación del conocimiento antropológico enfatizando la necesaria relación entre teoría y práctica.

Una prosperidad inaudita

Autor: Edmund Phelps

Número de Páginas: 536

La aportación más provocadora sobre la cultura de la innovación. A lo largo del siglo XIX diversos países comenzaron a vivir una longeva época en la que la innovación marcó el ritmo del desarrollo económico. La razón de este impulso hay que buscarla mucho más allá de los descubrimientos y los avances científicos y tecnológicos. Fueron millones de personas las que individualmente se vieron estimuladas y preparadas para crear innumerables productos y métodos que dinamizaron la economía moderna, dejando atrás la tradicional. ¿Por qué ese impulso se ha perdido con el tiempo? Y, sobre todo, ¿qué hay que hacer para volver a potenciarlo? El Premio Nobel de Economía Edmund Phelps relata y analiza ese largo periodo de prosperidad económica masiva, explica las razones de la decadencia de ese modelo y expone las claves para volver a incentivarlo en el futuro inmediato.

Vidas paralelas

Autor: Jorge Pérez Ramírez

Número de Páginas: 482

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Esenciales OCDE Complejidad y formulación de políticas públicas Análisis de temas de actualidad

Autor: Oecd

Número de Páginas: 120

La iniciativa Nuevos Enfoques ante los Retos Económicos de la OCDE invitó a los expertos internos y externos de la organización a analizar la teoría de la complejidad como un medio para comprender mejor la naturaleza interconectada de las tendencias y las influencias que conforman nuestro entorno socioeconómico.

Irregular

Autor: Clara Eugenia Salazar, Coordinadora

Número de Páginas: 294

¿Son eficientes los caminos emprendidos por los Estados latinoamericanos para regular el suelo? ¿Conducen ellos a la disminución de la irregularidad? ¿Hasta qué punto, la privatización de la propiedad es condición para elevar los niveles de vida de los pobladores de los asentamientos irregulares? ¿Pueden éstos integrarse al mismo marco legal que “norma” al sector inmobiliario privado? Las anteriores son preguntas centrales sobre las que se reflexiona en los diferentes capítulos de este libro. El texto reúne quizá, la discusión más actualizada de los principales exponentes sobre el acceso al suelo en América Latina. Los autores plantean las contradicciones inherentes en las acciones gubernamentales y la trascendencia de los programas de regularización implementados particularmente en Brasil, Colombia, México y Perú. Sin desconocer los alcances logrados, discuten la evolución de las políticas de suelo y vivienda y las consideraciones detrás de la defensa a ultranza de los derechos de propiedad privada. Confrontan las paradojas de la privatización de la propiedad y señalan que la correspondencia entre el mercado formal e informal de suelo, lleva a los...

Capitalismo bursátil: capitalismo de bienestar

Autor: Ronald Dore

Número de Páginas: 222

El presente libro aborda el tema del capitalismo del Consenso de Washington y las controversias que suscita su intrusión en Japón y Alemania. Muchos en estos dos países han asumido las ideas hoy dominantes en Gran Bretaña y Estados Unidos: que los directivos deben concentrarse exclusivamente en la creación de valor para los accionistas y que la lógica financiera de éstos bastará por sí sola para determinar quién compra qué compañía en la bolsa. De esta forma se maximiza la eficiencia y, por lo tanto, el bienestar global. No obstante, los valedores japoneses y alemanes del capitalismo de mercado de pura cepa no se están saliendo con la suya. En ambos países surgen elocuentes defensores de lo que consideran una mejor forma de vida, caracterizada por un conjunto de valores más humanos, más solidarios socialmente. A lo largo de sus páginas, se examinan los fascinantes debates que se suceden en torno al gobierno de las empresas, los derechos de los trabajadores, las relaciones con los proveedores, los cárteles y la defensa de la competencia, las pensiones y el bienestar. Asimismo, se analizan los cambios reales en el comportamiento económico. una forma elemental de...

Ciberleviatán

Autor: José María Lassalle

Número de Páginas: 137

Nos acecha un Ciberleviatán, una nueva e incuestionable expresión de poder, un fenómeno potencialmente totalitario que podría significar el colapso de la civilización liberal y democrática. Incapaz de gestionar la complejidad del saber en el siglo XXI, la institucionalidad liberal ha sido arrollada por una poderosa alianza entre los datos y los algoritmos, nuevos soberanos del planeta inmunes a la regulación legal y democrática. La realidad virtual toma fuerza; los cuerpos y la sensibilidad se retiran. También en política. La idea ilustrada que sustentaba la democracia —un ciudadano mayor de edad capaz de tomar decisiones por sí mismo— es sustituida por un nuevo paradigma de libertad asistida. Una dictadura digital se proyecta en el horizonte; un Ciberleviatán venido para instaurar un tecnopoder de grandes corporaciones. Estados Unidos y China ya libran una tercera guerra mundial alrededor de la inteligencia artificial, la robótica y el resto de tecnologías exponenciales. La única alternativa al Ciberleviatán es una sublevación liberal que promulgue un pacto entre la técnica y el hombre. Un acuerdo que subordine la tecnología a un nuevo humanismo basado en...

Representación de intereses socioeconómicos y diálogo social. Los consejos económicos y sociales de los Estados de la Unión Europea

Autor: Ignacio Hoces Íñiguez

Número de Páginas: 340

Esta monografía estudia el concepto de representación de intereses desde el punto de vista histórico, político y jurídico, así como las diferentes tendencias ideológicas que han promovido su institucionalización. Del mismo modo, el trabajo se centra, dentro del marco de las posibilidades que se han utilizado en el Estado contemporáneo para la representación institucional de intereses, en los Consejos Económicos y Sociales, instituciones de origen europeo, que constituyen los ejemplos más relevantes, en los Estados democráticos y de Dere­cho, de participación de los grupos de interés socioeconómico en los procesos de decisión política mediante el ejercicio de funciones esencialmente consultivas.Asimismo, este estudio tiene por objeto el análisis de los Consejos Económicos y Sociales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea en su naturaleza, composición, organización y funciones, así como en su regulación. Para ello, se estudian sus antecedentes, su evolución histórica y los elementos que, tanto en el pasado como actualmente, fundamentan su existencia. Por último, se examina la naturaleza neocorporativa de estos institutos como cauce de...

División de poderes en el Estado de partidos

Autor: Gutiérrez Gutiérrez, Ignacio , Salvador Martínez, María

Número de Páginas: 438

Desde principios del siglo xx resulta frecuente ofrecer una visión idealizada de la división de poderes, supuestamente inspirada en la memoria de un siglo xix que en realidad nunca existió, para luego considerar la incidencia de los partidos como un factor de perturbación y degeneración. Frente a ese discurso, este libro busca ofrecer una aproximación adecuada a la actual realidad del Estado social y democrático de Derecho, integrado en un orden político europeo y global, y vinculado a una sociedad globalizada, fragmentada, mediática e identitaria..., en el que la incidencia de los partidos se muestra en toda su complejidad, porque su efecto no es siempre y solo perturbador, sino también articulador e innovador. Con ese objetivo esta obra reúne a diecisiete autores, de diez universidades españolas, cuyos análisis sobre el Estado de partidos se han ordenado conforme a dos perspectivas diferentes. En la primera parte se analizan las tres funciones básicas en un Estado de Derecho -legislación, ejecución y jurisdicción-, pero referidas al Estado de partidos; en la segunda, dedicada al régimen parlamentario, se analizan los elementos que definen la naturaleza y...

Violencia e institución

Autor: Mario Roberto Solarte Rodríguez

Número de Páginas: 336

La responsabilidad social de las organizaciones usualmente es debatida desde muchos puntos de vista. Parte de los problemas reside en su fundamentación filosófica, que suele hacerse a partir de las teorías del utilitarismo o de las éticas relativas al contrato social. Cuando se recurre a la mirada teológica, se fundamenta desde la doctrina social de la Iglesia. Violencia e institución. Aportes técnicos para una ética de la responsabilidad social ofrece una perspectiva novedosa y radical sobre el problema de la responsabilidad social de las instituciones. En el libro se ponen en diálogo a los dos mayores pensadores cristianos de los últimos dos siglos: G. W. F. Hegel y René Girard, para discutir sobre el problema que tienen las organizaciones de asumir su propia violencia, la cual muchas veces resulta invisible desde su perspectiva. No solo es novedosa la comprensión de la violencia y su nexo con las formas humanas de organización, sino la posibilidad que representa el reclamo que hacen las víctimas por la acción responsable.

El Sistema internacional y América Latina

Autor: Carlos Ominami

Número de Páginas: 504

La institución monetaria en la creación de la banca central

Autor: Óscar Rodríguez Salazar

Número de Páginas: 380

Los aniversarios suelen provocar cierto revuelo de papeles, acompañado de una comparsa de estantes desempolvados y del desfile de nuevas fuentes primarias. Cuando la conmemoración es de un hecho nacional, todo eso ocurre con más intensidad, no solo porque el acontecimiento nos concierne a todos, sino porque atrae la novedad en las preguntas y en las interpretaciones, por ello, cartas y remembranzas adquieren una dimensión diferente a la que tuvieron antes. Esas novedades son las que hacen particular este libro, pues el análisis de la forma como se organizó el Banco de la República involucra el componente político-institucional que lo hizo posible, en especial las redes políticas en las que participaban las directivas de la entidad. Igualmente, al reflexionar sobre las medidas adoptadas por el Banco en coyunturas como "la prosperidad al debe", la Gran Depresión y la fase de reactivación económica, en la investigación se da cuenta de la influencia de las fuerzas políticas, así como de los grupos sociales y empresariales que demandaban acciones favorables a sus intereses, pero también de aquellos sectores que se oponían a su existencia o, por lo menos, a la manera...

Entre la incertidumbre y la esperanza

Autor: Iza Villacís, Víctor , Calderón Vélez, Milton

Número de Páginas: 247

Sars-CoV-2, Covid-19, coronavirus o simplemente “la pandemia” son probablemente los términos más utilizados en los últimos meses en todo el mundo. Todos ellos se refieren a una misma situación, aunque narrada desde distintos puntos de vista. Esta publicación, con diversidad de voces, quiere dar una visión panorámica de la compleja situación mundial. En nueve ensayos académicos provenientes de Ecuador, Bélgica, España, México y Brasil, se analiza la crisis sanitaria del Sars-CoV-2 desde el punto de vista político, económico, social y ecológico. Además, en la búsqueda de acercar estas reflexiones a la vida cotidiana, se incluyen siete relatos provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Ecuador, España, Japón y México, en un ejercicio de recopilación de la memoria, experiencias con las cuales podemos, de algún modo, sentirnos identificados. La lectura combinada de todas estas perspectivas plurales no hará sino que volquemos la mirada sobre nuestra realidad, vivida en este tiempo con incertidumbre, pero también con esperanza.

Siglo XXI, un nuevo paradigma de la política?

Autor: Fernando Quesada

Número de Páginas: 354

Esta obra da cuenta críticamente de dos líneas de pensamiento que, en el ámbito de la filosofía y de la teoría políticas en general, están presentes en diversos autores de nuestro tiempo. Por un lado, con la caída del muro de Berlín, algunos hablaron de “fin de la historia” y con él, del éxito de un solo sistema político: el liberalismo “realmente existente”. El enfrentamiento entre los dos sistemas dominantes tras el final de la Segunda Guerra Mundial habría acabado con el triunfo definitivo de uno de ellos: el capitalismo ligado al régimen liberal. Por otro, sin embargo, el reciente siglo XXI plantea la existencia de nuevos ámbitos de realidad humano-social y política a partir del fenómeno de la “globalización”: desde los límites y la legitimación del estado-nación a la creciente pérdida del valor activo de la ciudadanía, el cambio de la tradicional “sociedad civil” por nuevas entidades plurales, o la presencia cada vez más activa de “los otros” en nuestras sociedades con demandas inaplazables. Este texto se ocupa de algunas de las derivas políticas señaladas, a la vez que apunta a formas crítico-dialécticas de superación de las...

Chile 1973

Autor: Ulises Carabantes Ahumada

Número de Páginas: 328

Medio siglo después de los acontecimientos ocurridos en Chile durante el periodo 1965-1973, los lectores amantes de la historia pueden conocer ahora una versión más cercana a la verdad real. Los historiadores se han encargado, casi exclusivamente, del desarrrollo histórico posterior al pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973. “Chile 1973. Historia de una crisis” es un documento imprescindible para comprender qué pasó antes de esa fecha. El ensayo recoge los testimonios más relevantes de los protagonistas que marcaron la vida del país durante los últimos treinta años del siglo XX. Tiene, además, el acierto de intercalar los discursos del presidente Salvador Allende, los escritos dejados por los generales Carlos Prats y Augusto Pinochet, o los almirantes Fernando Porta y José Toribio Merino, así como los de algunos políticos amigos de Allende, como Fernando Alegría, Osvaldo Puccio y Hernán de Canto. El autor ha abordado una tarea ardua, 50 años después, rastreando información en las revistas y los diarios de la época, con el fin de situar a cada personanaje en su lugar y en sus circunstancias, derribar mitos y contribuir a una visión más...

La sombra de las ideas

Autor: Nieves Y Miro Fuenzalida

Número de Páginas: 347

La sombra de las ideas reune una serie de ensayos escritos por los profesores chilenos Nieves y Miro Fuenzalida, una serie de planteamientos que nos conectan con una visión del mundo desde sus diferentes aristas. Pensamiento, reflexión y una constante revisión y actualización de los más importantes pensadores y sus pensamientos. La sombra de las ideas, sin lugar a dudas, es una puesta al día con lo ideas más actuales y polémicas del mundo que vivimos.

Acuapitalismo

Autor: Block Walter

Número de Páginas: 309

Los derechos que rigen el mar y las privatizaciones que estan apareciendo como una propiedad oceanológica, que son los conceptos de la propiedad potamológica, limnológica, hidrogeológica y los puntos de vista tecnológicos.

Manual de edición

Autor: Manuel Gil , Martín Gómez

Número de Páginas: 134

Durante siglos la edición ha cambiado muy poco. El editor ha tenido siempre un pie en el territorio de la cultura y otro en el de los negocios. Cualquiera que incursione en la actividad editorial debe saber conjugar, a partes iguales, intuición para configurar un catálogo atractivo y planificación para hacer económicamente sostenible su empresa. Con la irrupción de lo digital, las exigencias para el editor se han multiplicado. A la cadena de valor del libro impreso, se ha sumado lo que algunos expertos han llamado la red de valor del libro digital, en la que muchos procesos han cambiado por cuenta de la desintermediación, los actores se han multiplicado y el editor debe reconsiderar la forma en que hace posible el descubrimiento de sus títulos a un mayor número de lectores. Este Manual de edición busca guiar a todos los interesados a lo largo del proceso que conduce a la publicación de un libro tanto impreso como digital, desde el momento de su concepción hasta su venta. Manuel Gil y Martín Gómez analizan las similitudes y diferencias entre las cadenas de valor analógica y digital, exploran las posibilidades para la distribución de las obras que ofrecen los nuevos...

El presidente

Autor: Leonardo Curzio , Aníbal Gutiérrez

Número de Páginas: 291

En los últimos ochenta años, el destino de México no había dependido tanto de una sola persona: Andrés Manuel López Obrador. No sólo llegó a la presidencia con un apoyo extraordinario y con una fuerza irrebatible en el Congreso, sino que ha desarrollado un estilo personal de gobernar -centrado en sí mismo-, ha polarizado el ecosistema político y está tomando decisiones cuyas consecuencias serán generacionales. Nunca como hoy, las filias y las fobias de una persona determinan el futuro del país. En esta obra, Leonardo Curzio y Aníbal Gutiérrez diseccionan los principales ámbitos de actuación de la administración federal y, con un análisis profundo, delinean el retrato de AMLO: ¿qué lo mueve?, ¿qué detesta?, ¿qué situaciones no ha entendido y qué riesgos implica?, ¿qué podemos esperar? La estrategia de seguridad, la reacción a la pandemia por covid-19, la relación con Estados Unidos, su idea de bienestar y economía, la política interna, sus conceptos e ideas centrales y las implicaciones de su actuar aparecen radiografiadas en esta obra, que se convierte en un corte de caja fundamental para entender el momento histórico que vive el país.

La empresa familiar y los nuevos retos de gestión

Autor: Eoi Escuela De Organización Industrial

Número de Páginas: 303

Cómo funciona el miedo

Autor: Frank Furedi

Número de Páginas: 284

Uno de los principales impulsores de la cultura del miedo es el desmantelamiento de la autoridad moral. El miedo parece proporcionar una solución provisional a la incertidumbre moral y, por esa razón, es objeto de interés por parte de colectivos e individuos. Furedi predice que hasta que la sociedad encuentre una orientación más positiva hacia la incertidumbre, florecerá la politización del miedo. La sociedad es continuamente bombardeada con mensajes de amenazas incalculables e ingobernables, que instauran la impotencia y la pasividad; crece así la sensación de ansiedad y la constante búsqueda de nuevas formas de seguridad, tanto física como ontológica. ¿Cuáles son los impulsores del miedo? ¿Cuál es el papel de los medios en su promoción? ¿Quién se está beneficiando? Si comprendemos cómo funciona el miedo, podremos fomentar actitudes que ayuden a lograr un futuro más sereno.

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES

Autor: Nery Elisabeth García Paredes , Alexander Fernando Haro Sarango , Lizeth Fernanda Silva Godoy , Fredin Fernando Pozo Parra , Stalin Gabriel Salguero Gualpa

Número de Páginas: 75

"Estadística y Probabilidades" es una obra fundamental que desentraña el fascinante universo de la recolección, análisis y aplicación de datos en el mundo contemporáneo. Escrito por expertos en estadística y probabilidades, este libro proporciona una guía exhaustiva para entender y dominar conceptos esenciales en estas disciplinas, sin importar tu nivel de conocimiento previo.

Innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento

Autor: Adriana Martínez Martínez

Número de Páginas: 588

Filosofía y Política en el siglo XXI

Autor: Paloma Núñez Tomás

Número de Páginas: 382

Este volumen recoge las ponencias y estudios presentados en las X Jornadas de Filosofía organizadas por la Sociedad de Filosofía de Castilla la Mancha en abril de 2007. El nexo de unión de todos ellos es abordar, desde diferentes perspectivas, el análisis de los nuevos desafíos planteados tanto a la reflexión teórica como a la actividad política por una sociedad globalizada y multicultural, tratando de contribuir no sólo a la teorización sobre nuestro mundo, sino también a la actuación sobre el mismo. Numerosos estudios ponen de manifiesto que un elevado porcentaje de nuestros jóvenes adopta actitudes pasivas e individualistas en el ámbito de la acción política. Urge, pues, un cambio de timón en nuestra forma de «abordar» la realidad si queremos comprender lo que acontece y poder fundar así los cimientos de un modelo de convivencia conforme a las exigencias de la llamada «democracia moral». Un nuevo ethos solidario de la justicia social que active la conciencia ciudadana acerca de las paradojas del progreso «frente al ethos individualista de la justicia vinculado al rendimiento personal», como señala Habermas.

Tecnologías de la información en el control de gestión

Autor: Enrique Parra Iglesias

Número de Páginas: 104

Transición económica en retrospectiva

Autor: Josep M. March Poquet , Antoni Sánchez Andrés

Número de Páginas: 76

Últimos libros y autores buscados