Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

Manual de licitaciones públicas

Autor: Isabel Correa , United Nations

Número de Páginas: 108

El presente trabajo pretende constituir un manual para los profesionales de las administraciones públicas latinoamericanas que se ven obligados a relacionarse con los privados para la adquisición de bienes o servicios o para la provisión de servicios públicos.

Enfoques para la medición de la pobreza

Autor: Juan Carlos Feres , Xavier Mancero

Número de Páginas: 46

Las miradas múltiples

Autor: Emilio Bustamante , Jaime Luna Victoria

Número de Páginas: 492

Llamamos cine regional peruano al realizado por cineastas que viven y trabajan en las regiones. Comprende melodramas en los que se expresan los temores y aspiraciones de migrantes de origen campesino, filmes de horror con monstruos provenientes de la tradición oral andina como jarjachas, pishtacos y condenados, o de la mitología amazónica. Es un cine de una gran variedad de géneros, contenidos y estilos.

La política de las políticas públicas

Autor: Pedro Medellín Torres

Número de Páginas: 56

Este trabajo ofrece un modelo teórico y metodológico para el estudio de las políticas públicas en países con frágil desarrollo político e institucional.

Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible

Número de Páginas: 44

La sostenibilidad y en especial el desarrollo sostenible se cuentan entre los conceptos más ambiguos y controvertidos de la literatura. El presente documento procura examinar estos conceptos desde una perspectiva sistémica tratando de extraer de ellos sus elementos fundamentales.

Valores de La Educacion Tradicional Mapuche

Autor: Llanquinao Trabol Hilda

Número de Páginas: 208

Este trabajo hace una breve descripcion historica de los pueblos originarios de America Latina, los que formaban parte del escenario natural como un elemento mas de la misma, con un gran respeto por la madre tierra, profundamente religiosos, situacion que les llevo a la muerte por ser considerados seres inferiores por los invasores europeos.Este libro da una mirada a la realidad del pueblo mapuche en Chile, como vivian antes y despues del contacto con los europeos y los constantes acomodos a lo largo de los anos, primero con los espanoles y luego con el Estado Chileno. Se presentan antecedentes de su sistema educativo y su adscripcion al sistema Chileno.Se aborda con una metodologia cualitativa, desde la fenomenologia a fin de conocer y comprender la cultura y su forma de mirar la educacion desde el otro, desde su propio sentir, rescatando los valores de la educacion antes de la existencia de escuelas en sus comunidades. Mediante las entrevistas realizadas a sabios y sabias mapuche y a profesionales y tecnicos mapuche Surgen valores como el respeto a todas las personas, la lengua, la la naturaleza, el agua entre otros."

El cuidado en acción

Autor: Coral Calderón Magaña

Número de Páginas: 230

"En este libro se exploran distintas aristas acerca del cuidado en la región, en el marco de los acuerdos del Consenso de Quito aprobado por los gobiernos en la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. La inserción masiva y acelerada de la mujer en el mercado de trabajo, ha chocado con varios obstáculos: la debilidad de las políticas públicas para promover las responsabilidades compartidas, la insuficiencia de servicios de cuidado, la dificultad de los hombres para compartir las tareas del hogar, la persistencia de prejuicios en las empresas, la sociedad y los medios. Gracias a los cambios educativos, demográficos y culturales las mujeres han salido de los hogares para buscar ingresos, aunque las políticas públicas han tardado en responder. El ingreso disponible en los hogares es cada vez más escaso y esta nueva realidad social ha hecho que "el cuidado" en la sociedad se convierta en tema clave para lograr la igualdad entre hombres y mujeres. La llamada crisis del cuidado--sostiene Sonia Montaño--no es otra cosa que un síntoma de emancipación de las mujeres y cuestiona el supuesto de su disponibilidad constante. Ni el tiempo es...

Responsabilidad social corporativa en América Latina

Autor: María Emilia Correa

Número de Páginas: 81

Este documento tiene dos objetivos; a) conocer la situación actual del tema de la Responsabilidad Social Corporativa en países en América Latina y b) conocer las distintas iniciativas asociadas al tema sobre la existencia de organizaciones y redes regionales, subregionales, nacionales, empresariales o de organizaciones no gubernamentales involucradas en el tema en los países seleccionados de la región.

Atención a la diversidad

Autor: Rosa Alcudia

Número de Páginas: 164

Elementos para reflexionar sobre la atención a la diversidad, propuesta de recursos y descripción de experiencias acerca de cómo llevar a la práctica una pedagogía coherente.

Gestión social

Autor: Ernesto Cohen , Rolando Franco

Número de Páginas: 316

En este trabajo se argumenta que el vector central que debe orientar la gestión social es el impacto que los programas y proyectos producen sobre la población a la que están dirigidos, lo que implica un cambio radical en la forma de plantear el problema. Con este propósito, se presenta aquí un modelo de gestión social destinado a mejorar el impacto externo y la eficiencia interna de los programas y proyectos sociales y se analizan los principales problemas que se plantean en su diseño, evaluación, implementación y monitoreo. Además se enfatiza en los requisitos indispensables para introducir, desarrollar y mantener mecanismos de mercado en la prestación de servicios sociales.

Los derechos de propiedad intelectual en el mundo de la OMC

Autor: Jacqueline Abarza , Jorge M. Katz

Número de Páginas: 56

Infraestructura y servicios de transporte ferroviario vinculados a las vías de navegación fluvial en América del Sur

Autor: Gordon Wilmsmeier , United Nations

Número de Páginas: 76

El transporte de carga ha abierto horizontes para la economía internacional, permitiendo el avance de la especialización geográfica y que la industria utilice fuentes de servicio a escala global. En el presente estudio, se destaca las posibilidades del transporte ferroviario de conectar regiones aisladas con las vías fluviales lo cual permite el fácil acceso a los puertos marítimos aguas abajo. El presente documento analiza este potencial bajo una visión conducente al desarrollo sustentable del transporte, con un impacto menor sobre el medio ambiente.

Formación ciudadana

Autor: Abraham Magendzo

Número de Páginas: 119

Nociones generales de ciudadanía y de ciudadano : La perspectiva liberal y la comunitarista - En la concepción liberal - En la postura comunitaria - El sentido de la formación ciudadana - Modalidades en la formación ciudadana - Concepción patriarcal - Concepción científica-racional - Concepción democrática - Formación para la ciudadanía política - Formación para la ciudadanía social - Formación para la ciudadanía activa - Currículum, pedagogía crítica y formación ciudadana - Anexos : La no-discriminación. Un desafío para una educación moderna - Alteridad y diversidad componentes fundamentales de la educación en derechos humanos.

Las clases medias en América Latina

Autor: Rolando Franco , Martín Hopenhayn , Arturo León

Número de Páginas: 411

¿En qué está la clase media en América Latina? De ella se habla con fatalismo y entusiasmo. Por un lado se dice que todo tiempo pasado fue mejor para la clase media y que las sucesivas crisis y reformas mermaron sus bolsillos, su bienestar, su estatus simbólico y su rol central en la política y en el Estado. Por otro lado se exalta una nueva clase media que emerge de las cenizas de la privación para acceder a formas inéditas de consumo. Este libro toma distancia de los mitos establecidos y ausculta los datos de la realidad, examinando las dinámicas de estratificación ocupacional y de ingresos. Hay cambios en cómo la clase media busca distinguirse, en la relación entre su nivel educativo y su acceso al mundo del trabajo, en la autopercepción de la gente y cuán vulnerable o protegida se siente frente a los riesgos económicos y la prestación de servicios, y en cómo se recrea el consumo material y simbólico de esta clase social.

FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES

Autor: Gerardo Domínguez Giraldo

Número de Páginas: 161

Temporeras de la Agroexportación en Chile

Autor: United Nations

Número de Páginas: 62

Este estudio analiza las principales tendencias observadas en la composición y características del empleo asalariado de la agricultura de exportación y las tensiones asociadas a la relación entre vida familiar y laboral desde una perspectiva que busca poner atención en la incidencia del modelo productivo en el mercado de trabajo, en las formas de organización de las familias, las relaciones de genero en su interior y el reparto de las actividades de cuidado, en un contexto en que se han mantenido prácticamente inalterads las normas relativas a la división sexual del trabajo domestico.

Los transgénicos en América Latina y el Caribe

Autor: United Nations

Número de Páginas: 396

Desde su aparición a mediados de la década recién pasada, los cultivos transgénicos han despertado grandes expectativas y generado enormes controversias, las que aún están muy lejos de agotarse. Se trata de un tema especialmente importante y sensible para América latina y el Caribe, tanto por el área cultivada -la segunda en extensión en el mundo-, como por la enorme biodiversidad y el hecho de contar con los centros y subcentros de origen del maíz y de la papa, cultivos vitales para la alimentación mundial. Este libro reúne diversos puntos de vista sobre el tema y pretende constituir un efectivo aporte a la discusión de los efectos económicos, sociales y ambientales de estos cultivos en América latina y el Caribe.

Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas

Autor: Sandra Huenchuan Navarro

Número de Páginas: 225

En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demográfica, la garantía de derechos humanos en la vejez y las opciones de políticas públicas que los países de la región están poniendo en práctica en virtud de los acuerdos derivados de la primera y segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe (2003 y 2007).

La dimensión ambiental en el desarrollo de América Latina

Autor: Nicolo Gligo

Número de Páginas: 265

Cambio cultural, desarrollo y sustentabilidad ambiental; Patrimonio natural de América Latina: Historia ecológica y formas de medición; El desarrollo agrícola-rural de América Latina desde la perspectiva ambiental; En torno a procesos relevantes de deterioro: Estrategias y políticas.

Políticas de apoyo a las pymes en América Latina

Autor: Carlo Ferraro , Giovanni Stumpo

Número de Páginas: 386

Acercamiento Conceptual a la Situacion del Adulto Mayor en America Latina

Autor: Paula Araníbar , United Nations , CELADE (Organization) , UN. ECLAC. , Latin American Demographic Centre. Population Division , United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Número de Páginas: 72

Tres enfoques -de la desigualdad, de la dependencia y de la vulnerabilidad- se usan para analizar la vejez en tanto su condición de fenómeno social complejo; todos ellos reconocen el sustrato fisiológico de la ancianidad, pero dan mayor importancia a los factores socioculturales para explicar el papel de las personas de edad en las comunidades y las familias para investigar sobre sus condiciones y su calidad de vida. Se plantean las potencialidades y debilidades de nociones como calidad y estilos de vida para capturar las diferentes facetas de la vida social de la tercera edad. Se pasa revista y se precisan tendencias estilizadas en algunos ámbitos en los que la vulnerabilidad de las personas mayores es aguda, en particular, la salud, el empleo y la seguridad social y se revisan los impactos contemporáneos de reformas recientes del sector público que afectan directa o indirectamente a los adultos mayores.

El desarrollo económico en los albores del siglo XXI

Autor: José Antonio Ocampo

Número de Páginas: 361

Este libro recoge las ponencias presentadas en un seminario internacional realizado por la CEPAL en conmemoración del centenario de nacimiento de don Raúl Prebisch. La primera parte del libro presenta tres reflexiones de carácter histórico sobre le papel de las instituciones en el desarrollo histórico de América latina. La segunda parte analiza las restricciones macroeconómicas al desarrollo latinoamericano. La tercera parte enfoca su atención sobre la dinámica de las estructuras productivas. La cuarta y última parte de la obra considera los retos sociales de América Latina, los cambiantes paradigmas de protección social, que han dado lugar a importantes innovaciones en este terreno en las últimas décadas y la forma como la política estatal puede contribuir a enfrentar los endémicos problemas de pobreza y desigualdad social.

Evolución de la equidad en el sistema colombiano de salud

Número de Páginas: 52

Las reformas de los sistemas de saludo en el mundo, están a la orden del día; los desafíos que enfrentan los formuladores de política de casi todos los países, son bastante similares: hacer un sistema de salud en el que tanto la financiación como la prestación de servicios de salud sean equitativos; buscar un mejoramiento en la eficiencia tanto en la financiación como en el gasto sectorial; mejorar la calidad de los servicios de salud; y lograr sistemas de salud que sean viables y sostenibles financiera y políticamente. El sistema de salud colombiano es uno de los que han iniciado el camino de la reforma, desde la sanción de la Ley 100 de 1993, mediante la cual se creó el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Este estudio analiza los datos sobre gasto fiscal en la salud y gasto de los hogares en servicios de salud, obtenidos a partir de encuestas de hogares, con el fin de detectar cambios en términos de: a) equidad en la distribución geográfica de recursos para la atención en salud de los pobres; b) equidad en la cobertura de aseguramiento obligatorio; c) equidad en el acceso a los servicios de salud; d) comportamiento del gasto de bolsillo para pagos a...

Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas

Autor: Edgar Ortegón

Número de Páginas: 124

Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe

Autor: José Miguel Guzmán

Número de Páginas: 51

Se analiza el proceso de envejecimiento demográfico que están experimentando los países de América Latina y el Caribe y su relación con aspectos del desarrollo. Se trata de un proceso generalizado, ya que en todos los países de la región la población de 60 años y más muestra un incremento sustancial. Se analizan tres componentes: seguridad social, trabajo y apoyo familiar y en cada uno de ellos se analiza además el impacto de estos recursos en las familias y el conjunto de la sociedad, especialmente su impacto en la disminución de la pobreza y la desigualdad.

Un acercamiento a las encuestas sobre el uso del tiempo con orientación de género

Autor: María José Araya , United Nations

Número de Páginas: 64

El presente trabajo tiene como objetivo fundamental generar conocimiento acerca de las encuestas sobre el uso del tiempo (EUT) y la importante contribución de éstas en la tarea por valorar social y económicamente el trabajo doméstico de reproducción. Para reflexionar sobre el tema, el documento se divide en tres secciones: en la primera se abordan los antecedentes de las encuestas sobre el uso del tiempo; en una segunda parte, se analizan sus aportes cuantitativos y finalmente se elaboran recomendaciones para formular una EUT en América Latina.

Globalización y Servicios

Autor: United Nations

Número de Páginas: 52

En los últimos veinte años, los estudios acerca de la mundialización de la producción y el consumo han evolucionado en paralelo con los que buscan interpretar las transformaciones en la producción y el empleo en las economías avanzadas, sin que la mayor parte de los trabajos logre establecer los vínculos analíticos entre los dos conjuntos de cambios. Más recientemente, la expansión de los servicios en la producción y el comercio, juntamente con el crecimiento de los sistemas internacionales de producción compartida, y la subcontratación generalizaron el interés por el estudio de las cadenas productivas internacionales, incluyendo los segmentos de servicios. El presente documento intenta presentar los servicios, los activos intangibles, como una dimensión de la globalización que ha sido poco estudiada. El propósito es llamar la atención para un área que requiere más investigación, y que es fundamental para entender la transformación que está procesando en la naturaleza del comercio internacional.

El envejecimiento de la población latinoamericana

Autor: Juan Chackiel

Número de Páginas: 37

Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina

Autor: Gabriel Kessler , Vicente Espinoza

Número de Páginas: 55

El estudio de la movilidad social permite establecer la medida más exigente acerca de las oportunidades de progreso abiertas en una sociedad. Sobre la base de datos de una encuesta aplicada en Buenos Aires en el año 2000, en este trabajo se abordan las particularidades de la movilidad social en la década de los años noventa.

La Medición de la Pobreza en Dimensiones Distintas al Ingreso

Autor: United Nations

Número de Páginas: 60

El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de indicadores de carencias en dimensiones distintas al ingreso, que complementen la medida tradicional de la pobreza según ingresos. a objeto de evaluar su futura implementación en el contexto de los estudios de la CEPAL para los países de América Latina y el Caribe. El trabajo se divide en dos partes. La primera parte desarrolla un marco conceptual que sirve como guía en la elección de los indicadores de pobreza. La segunda parte propone un conjunto de indicadores de déficit o privaciones en las dimensiones de salud, educación, vivienda y entorno.

Últimos libros y autores buscados