Torrents historie fra præhistorisk tid til 1980
Libro resultado de una amplia investigación que reconstruye el periodo que va desde 1525 hasta 1558, cuando Joan de Salaya fue rector de la Universitat de València. El hecho de que esta ciudad fuera un estudio general bajo patronato municipal comporta que la exposición de estos datos tenga una gran importancia, ya que no tenemos ninguna otra documentación del claustro sobre este tema.
En los asientos del índice figuran apellidos, nombre, procedencia del empleo y año de jubilación del funcionario o militar.
El autoritarismo real reforzado por Fernando el Católico en la ciudad de Valencia provocó un cúmulo de tensiones que, frenadas por este monarca, se proyectarían sobre su sucesor. De hecho, el vacío de poder producido a su muerte y la debilidad política de los primeros momentos del reinado de Carlos V, serían aprovechados por el municipio para tratar de recuperar la iniciativa perdida. Esta situación se complicaría todavía más cuando en la primavera de 1519 comenzó el movimiento de las Germanías, cuya actuación en el gobierno municipal traduce, más que una oposición a la gestión del emperador, el rechazo a una práctica instaurada por su abuelo. Este complejo proceso histórico se analiza en profundidad en este libro a través de las más altas magistraturas municipales: jurados, racional, justicia civil, justicia criminal y almotacén, por cuanto es en el intento de control de estos oficios donde se pone más claramente de relieve la injerencia de la autoridad monárquica y la lucha entre el poder local y el poder real por el dominio del gobierno de la ciudad.
Las Enfermedades Neurodegenerativas son entidades complejas a nivel bio-psico-social y que requieren una atención integral y multiprofesional que mejore la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias. Este libro aborda las Enfermedades Neurodegenerativas desde el enfoque de calidad de vida. Para ello, a lo largo de todo el libro se proporcionan contenidos teóricos que detallan aspectos fundamentales de la atención logopédica (detección, evaluación y tratamiento) de las Enfermedades Neurodegenerativas. Además, a través de propuestas de tratamiento centradas en la persona, estudiantes y logopedas profesionales, podrán elaborar esquemas de evaluación y programas de ejercicios adaptados a las necesidades de cada persona y su entorno. Esta visión holística de la atención logopédica de las Enfermedades Neurodegenerativas, se mantiene en el libro gracias a los perfiles profesionales de las autoras, a su amplia experiencia asistencial, como docentes en el Grado en Logopedia y como investigadoras en el ámbito de la Logopedia.En definitiva, el libro pretende ser un recurso para que estudiantes y profesionales puedan desarrollar actuaciones que mejoren la...
Pruebas de ingreso extractadas.