Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar

El acto de nombrar

Autor: Elena Bazán

Número de Páginas: 234

EL LENGUAJE IDENTIFICA, DEFINE Y EXPLICA, PERO TAMBIÉN ACOMPAÑA Y CONECTA. En el lenguaje actual de las mujeres nombrar es poder, por eso esta obra propone palabras y situaciones cercanas a las mujeres, pero jamás exclusivas porque, como el lenguaje, este es un libro plural, cualquier persona interesada en el debate de por qué y cómo se expresan, es bienvenida a estas páginas. La autora se ocupa fundamentalmente de palabras, pero también de anécdotas, de casos reales, recuerdos, entrevistas, reflexiones, datos, estadísticas, referentes históricos y actuales; lugares, instituciones, consignas, canciones, lemas... pues cuando se trata de palabras todo suma. El léxico no tiene lugar exclusivo en la boca, en las hojas y en la mente, tiene pulso propio, cambia y nos enfrenta siempre; por esto, escoger entre un término y otro es trascendental y cambia nuestra vida. El acto de nombrar es una amplia reflexión de cómo las palabras nos significan: si supiéramos nombrar y detallar qué sentimos,cómo vivimos, qué nos pasa, tendríamos más herramientas para entender, empatizar, sobrevivir, ganar en el día a día. Las palabras: sororidad, violencia, feminicidio, memoria,...

La biblioteca del filósofo

Autor: Dam Ferner , Chris Meyns

Número de Páginas: 272

Una mirada vital y fascinante a la historia de la filosofía a través de sus manuscritos más importantes. Un repaso excepcional de los libros que han marcado el desarrollo de la filosofía desde la Antigüedad hasta el nuevo milenio. Cada libro se detalla con la fecha de publicación y el título, se describe al autor, su obra clave y se destaca su contexto. El texto da vida a estos libros a modo de objetos y cuentan la historia de lo que fue y es la filosofía, cómo apareció y cuándo. Todos los textos de estas páginas, desde la obra de antiguos pensadores babilónicos y griegos, como Saggil-k?nam-ubbib y Safo, hasta la de filósofas-activistas de la actualidad, como Kate Manne y Sara Ahmed, están contextualizados intelectual e históricamente. A lo largo de esta rigurosa y atractiva exploración, Ferner y Meyns describen la íntima relación que existe entre el pensamiento filosófico y los proyectos imperiales y cómo las ideas abstractas acaban por darle forma a nuestra vida cotidiana. Con impresionantes fotografías e ilustraciones tanto de libros raros como de obras transcendentales, contiene todo un tesoro filosófico que abarca desde el I Ching y Los upanisads, hasta ...

Hilvanando Emociones

Autor: Yéssica González Gómez (ed.) , Verónica Undurraga Schüler (ed.)

Número de Páginas: 346

Hilvanando Emociones es una obra en el que se puede observar que el conjunto de trabajos reunidos en esta obra da cuenta de las potencialidades y desafíos aún por abordar desde la óptica de las emociones para la aprehensión y comprensión de lo social en perspectiva situada. Viejos y nuevos temas, todos relacionados y concatenados en torno a las emociones son parte de un modelo de relaciones en que es posible distinguir una lectura política y desde el género, tanto desde la Historia, como de la Literatura y las Ciencias Sociales.

Sexualidades, género y educación feminista

Número de Páginas: 82

Los discursos en torno a la sexualidad son un dispositivo clave a la hora de organizar política, económica y socialmente la vida. En este sentido, la educación sexual puede ser un potente lugar tanto para reflexionar críticamente sobre el modelo social como para construir otras formas posibles de habitar nuestros cuerpos, nuestras relaciones y el mundo. En este libro, hemos recogido seis experiencias socioeducativas coordinadas por entidades que trabajan en Barcelona: Candela, Coeducacció, Enruta’t, Fil a l’agulla, Nus Cooperativa y SIDA STUDI. Las iniciativas comparten un posicionamiento común: parten de perspectivas feministas, entienden la educación sexual en un entido amplio y están comprometidas con la transformación social. Esperamos que su lectura pueda generar interrogantes, establecer alianzas y abrir nuevos caminos.

Breve manual feminista

Autor: María José González Moreno , Cristina Cuenca Piqueras

Número de Páginas: 62

Las teorías feministas nos dan cuenta del pensamiento y la reflexión de algunas mujeres y hombres en el contexto que les ha tocado vivir. El feminismo es un enfoque teórico y crítico con el que analizar una sociedad. Incorporar a los estudios universitarios la teoría feminista y la perspectiva de género en investigación significa enriquecer la formación, dotar de conocimiento y saldar una deuda con la historia social de la humanidad. Este manual se compone de tres temas que hacen referencia a las cuatro grandes olas feministas. Nuestro objetivo con este texto es crear en el alumnado una conciencia crítica, enseñar a ver más allá de lo “establecido”, saber apreciar lo velado, lo invisible, lo injusto y crear un mundo para las personas. Para todas y cada una de ellas.

Introducción a la teoría feminista

Autor: Danila Suárez Tomé

Número de Páginas: 118

La teoría feminista es, desde mi punto de vista, la teoría crítica más potente del último medio siglo. De los muchos abordajes posibles para introducirla, Danila Suárez Tomé eligió el filosófico. Este libro es, por lo tanto, muy diferente de los textos tradicionales, fundamentalmente narrativos e históricos, porque de la “caja de herramientas” que las feministas compartimos en nuestro activismo sobre el mundo y en nuestras disputas a las visiones androcéntricas predominantes, eligió el pensamiento, la argumentación y las preguntas desestabilizadoras. Diana Maffía

Una pedagogía desobediente

Autor: Fernando Hernández-hernández , Marisol Anguita

Número de Páginas: 279

Este libro recoge una trama de historias en la que compartimos nuestros saberes y experiencias en educación infantil, primaria, secundaria y universitaria. En estas historias trenzamos lo que puede ser una pedagogía desobediente. La noción de pedagogía desobediente se relaciona con un ethos pedagógico que no anticipa ni determina un sujeto ontológico o epistemológico prescrito (el docente o el aprendiz). Como Dennis Atkinson, no pensamos la praxis de la desobediencia en el sentido de ser incómodo o rebelde simplemente porque sí, sino en términos de posibilitar un evento que, al incumplir con lo preestablecido, abra nuevas formas de pensar, actuar y aprender. El libro, además, ofrece una visión no normativa y genealógica de lo que puede ser aprender y enseñar de manera globalizada y relacional. Para ello compartimos el sentido de aprender que nos guía y de lo que puede ser y hacer un proyecto de indagación. A lo que añadimos aportaciones de vida del aula que cuestionan dicotomías, plantean interrogantes, vinculan conceptos y no eluden desafíos y tensiones. En el trasfondo, la noción de desobediencia aporta una invitación a cuestionar lo que ya sabemos, pensar...

Poder Judicial. La última trampa del patriarcado

Autor: Marianela Flores Díaz , Victoria Tesoriero , Florencia Grimolizzi , Sofía Belén Amarillo

Número de Páginas: 162

Luego de la conquista del derecho al aborto, la agenda de los feminismos atravesó discusiones sobre hacia dónde redireccionar los esfuerzos. ¿Cuál debe ser la próxima disputa? El Poder Judicial, la última trampa del patriarcado recopila las experiencias de compañeras que representan distintos sectores, desde un enfoque y participación federal. Entre otras, escriben en este libro Dora Barrancos, Marisa Herrera, Thelma Fardin, Leticia Lorenzo, Cristina Monstserrat Hendrickse, Florencia Alcaraz y Yama Corin. Aportan sus críticas y visiones sobre el funcionamiento del sistema judicial. Pero, además, intentan visibilizar cómo, a pesar de nuestras luchas y construcciones colectivas por la ampliación de derechos, cada vez que acudimos al sistema judicial quedamos atrapadas en un laberinto sin salida. Desde Proyecto Generar creemos que es fundamental incidir desde un enfoque feminista en los distintos procesos de reforma judicial que se inicien en nuestro país. Por eso hemos reunido los testimonios y argumentos de las compañeras de la academia, el activismo, la justicia, el periodismo, el campo popular y las familias que se han visto afectadas por el mal funcionamiento del...

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Autor: Susana Beatriz Gamba , Tania Diz

Número de Páginas: 917

Con prólogos de Diana Maffía, Eva Giberti y Dora Barrancos, este Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos contiene las huellas de aquel Diccionario de estudios de género y feminismos pergeñado a inicios del siglo XXI. En estos pocos años se multiplicaron las perspectivas, los desarrollos teóricos, se complejizaron algunas polémicas y surgieron otras nuevas que atraviesan a esos universos ricos y plurales que son los feminismos teóricos, militantes y urgentes. Al igual que en aquella oportunidad, asumiendo los riesgos materiales e ideológicos que esto significa, se apostó por una obra abierta y transdisciplinaria que convocara tópicos de la sociología, la antropología, la filosofía, el lenguaje, la literatura, el psicoanálisis, el activismo, la historia, los mitos y las espiritualidades femeninas. Concebido y abordado desde diferentes regiones de la Argentina hacia América Latina e incluso más allá, este diccionario es una compilación de más de un centenar de entradas firmadas por especialistas de diversas trayectorias y procedencias. Cada una de ellas está pensada como núcleo problemático básico para quien se inicia en cuestiones de género o...

Feminismo interrumpido

Autor: Lola Olufemi

Número de Páginas: 228

El feminismo es un proyecto político acerca de lo que podría ser. Siempre está mirando hacia adelante, apostando a futuros que aún no podemos alcanzar. Es una forma de desear, de esperar, de aspirar a todo lo que se ha considerado imposible. Es una tarea que hay que abordar con seriedad. Este libro es para cualquiera que esté empezando a pensar críticamente. Las historias feministas son difíciles de manejar; no pueden ni deben presentarse de forma ordenada. Espero que este libro invite a pensar en los límites de este mundo y en las posibilidades que encierra el hecho de que podamos construir en conjunto. Espero que despierte el deseo de leer más y de familiarizarse con el pensamiento y la práctica del feminismo radical. Si este libro hace abrir otro libro, o ver un documental, buscar en el archivo, buscar un libro de poesía —si despierta o reaviva el interés por el feminismo— entonces ha cumplido su propósito.

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur

Número de Páginas: 173

Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur: vida cotidiana, violencia(s), cuidados reúne un conjunto de trabajos que dicen acerca de ese momento vital disruptivo que significó la pandemia de COVID-19. El acontecimiento de la pandemia nos puso en lugares no esperados, en lo personal, lo laboral y lo político. A lo largo de la investigación, además de llevar adelante un trabajo riguroso que hiciera aportes fundamentales para pensar las experiencias de las mujeres y las identidades feminizadas en ese momento histórico particular, debimos lidiar con la propia vulnerabilidad, la sobrecarga de trabajo, el agobio, la triple tarea, la corporalidad atravesada, los duelos. La periferia de la periferia no es cualquier lugar del mundo para habitar. Tampoco para construir conocimiento feminista de la pandemia de COVID-19. Se trata de un diálogo polifónico entre textos cuyo punto de encuentro y horizonte gira alrededor de una forma de pensar y hablar desde/en/con los feminismos en tanto estos vienen a aportar un lenguaje con el que podemos decir y comprender experiencias silenciadas. Por un lado, nos ocupamos de las narrativas que dieron cuenta de lo sucedido durante 2020 en ...

Nunca seremos las mismas

Autor: Agustina Rossi

Número de Páginas: 232

Transformación de mujeres tras Ni Una Menos: testimonios reales y poderosos que reflejan el impacto del movimiento en sus vidas. Feminismo, igualdad de género, lucha contra la violencia machista y empoderamiento femenino se entrelazan en esta obra inspiradora. Descubre cómo nuestras voces se unen por un mundo más justo.

Violencias y precarización

Autor: Salvador Salazar Gutiérrez , Hugo Martínez Ochoa , Nahir Florencia Abraham Sepúlveda , Rafael Antonio Carreras , Santiago Rebollo , Sol Victoria Del Carpio , Sofía Lamanuzzi , Paula Daniela González , Guillermina Pruneda Paz , María Candelaria Espinosa , Gabriela Bard Wigdor , Ana Sofía Soria , Caren Eliana Curetti , María Victoria Ochoa Valor , Antonella Scoles , Julio Luis Muro Garlot , Victoria Volando , María Belén Ardiles , Horacio Luis Paulín , Guido García Bastán , Florencia D'aloisio , Valentina Arce Castello , María Florencia Caparelli , Sofía Natalia Sicot , Ayelén Rocío Zurbriggen , Julieta Natalia Castro , Julieta Arancio , Lucía Angélica Arias , Claudio Orlando Duarte Quapper , Francisco Antonio Farías Mansilla , Natalia Evelyn Hernández Mary

Número de Páginas: 176

Los jóvenes de Latinoamérica viven entornos diversos y contradictorios, muchas veces sentados en un proyecto adultocéntrico, heteropatriarcal y racializado, donde se vive violencia de género, violencia institucional, narcotráfico, pobreza y exclusión. En este contexto de precariedad social, esta obra coloca su centro de atención en el relato biográfico de jóvenes en lugares como Ciudad Juárez, México; Córdoba, Argentina, y Santiago, Chile, donde se muestra cómo se articula la experiencia juvenil con estos escenarios sociales. En ese sentido, surgen las preguntas: ¿Desde dónde hablan los jóvenes?, ¿qué particularidades adquiere el lugar desde el cual entretejen sus múltiples experiencias de vida?, que son desmenuzadas en los trabajos aquí presentados.

Juliet respira profundo

Autor: Gabby Rivera

Número de Páginas: 261

Una historia audaz sobre la transición a la edad adulta de una chica queer que busca su lugar en el mundo. Juliet Milagros Palante es una adolescente lesbiana puertorriqueña, nacida en el Bronx. Aún está en el clóset , aunque no tanto como ella cree. Una noche antes de viajar a Portland, Oregón, donde ha logrado conseguir un trabajo de verano con su escritora feminista favorita, Juliet le confiesa la verdad a su familia. Pero cuando su anuncio oficial no sale como esperaba, está convencida de que su madre no le volverá a hablar. Pero, Juliet tiene un plan. Bueno, más o menos. Su trabajo con la legendaria autora Harlowe Brisbane, la autoridad suprema en el feminismo, en la anatomía de las mujeres, y en temas gay , seguramente le ayudarán a descifrar cómo funciona esto de ser lesbiana y puertorriqueña. Excepto que Harlowe es blanca. Y no viene del Bronx. Y definitivamente no tiene todas las respuestas En un verano rebosante de fiestas queer, rematado por una aventurilla romántica con una bibliotecaria motociclista y mezclado con intensas exploraciones de raza e identidad, Juliet aprende lo que significa salir del clóset y encajar en el mundo, en su familia y dentro de ...

Po/éticas afectivas

Autor: Vir Cano

Número de Páginas: 121

"Termino la lectura del manuscrito de Vir y algunas de sus cicatrices se han adherido en mi piel. Estaban ahí, quizás, desde antes. Miento si desconozco su familiaridad. Son escenas de la(s) vida(s) cotidiana(s) narradas con lengua filos(of)a y deseante. Historias de lo propio que son simultáneamente de otres. Un relato testimonial que se convierte en ojo-voz-letra testigo de lo que ya es im-propio. Impropio porque esas huellas biográficas de los riesgos de no morir no le pertenecen entera ni únicamente a le autore. Pero impropio, también, porque son historias incómodas, de alguna manera inapropiadas, húmedas de llantos y de orgasmos lamidos, a veces, en soledad, a veces, en manada. Memorias de los dolores, de los silencios pero también de las fugas, de las conspiraciones y de las comunidades que fundamos para cobijarnos y celebrarnos en ese exilio buscado de esa humanidad que —como dice Susy Shock— ya no queremos ser" (Catalina Trebisacce).

Cuentan las pibas

Autor: Carolina Añon Suárez

Número de Páginas: 194

Desde una intimidad complice que invita a la audiencia adulta a inmiscuirse en los espacios (auto)biograficos de la cotidianidad intima y publica, Cuentan las pibas indaga la poetica de contar el recuerdo a traves de la mirada y la voz infanto-juvenil feminista. Disputando relatos consensuales y denunciando sus codigos patriarcales y adultocentristas, este libro explora producciones culturales llevadas a cabo por la generacion de pibas que crecieron en los anos del golpe y articularon sus textos en la posdictadura argentina. Agitando las aguas y promoviendo el debate estetico y politico, como un caleidoscopio auditivo que se rehusa a proyectar un coro de voces armonicas, las narrativas de las pibas de la posdictadura cuentan ejercicios incesantes que propagan gritos corales de Memoria, Verdad y Justicia.

Simone de Beauvoir

Autor: Danila Suárez Tomé

Número de Páginas: 245

Simone de Beauvoir es una de las pocas filósofas conocidas dentro y fuera de la academia. Sin embargo, como se advierte en este segundo volumen de la colección La otra palabra, esto no significa que sea leída, estudiada, comprendida. Por eso, Danila Suárez Tomé nos ofrece en estas páginas una llave para acceder a su filosofía. Situando en el centro de la lectura el concepto de libertad, la autora aborda la vida y la obra de la filósofa de Montparnasse, siguiendo un recorrido preciso por sus ensayos filosóficos ¿Para qué la acción? y Para una moral de la ambigüedad; su obra más célebre, El segundo sexo y, el menos conocido, La vejez. En estas obras se observa cómo el concepto de libertad se articula con otro concepto clave del pensamiento beauvoiriano, el de alteridad. La valoración de la libertad no supone en Beauvoir una fuga hacia el atomismo o el individualismo, sino una comprensión de la responsabilidad respecto del otro. El problema del otro aparece en la reflexión sobre la responsabilidad frente a los otros en nuestro accionar humano, en el reconocimiento de la mujer como aquello que el varón ha construido como "otro" de sí mismo y, finalmente, en la...

Teorías de la república y prácticas republicanas

Autor: Macarena Marey

Número de Páginas: 274

"Democracia" y "república" son dos términos cuyos orígenes y trayectorias son diferentes. Sin embargo, comparten muchas teorías y prácticas, así como el destino de haber sido en parte absorbidas por discursos inspirados en ideologías completamente contrarias. De este destino compartido nace el presente libro, que tiene la convicción de que no todas las teorías autodenominadas "republicanas" consiguen superar las deficiencias de las teorías ideales. No obstante, defiende que sí es posible elaborar republicanismos sensibles a las prácticas políticas actuales y con efectos transformativos en las interacciones y discursos. Esta obra reúne los textos de autoras y autores de países diferentes, que conforman un ensayo colectivo y contrapuntístico. Su objetivo es rehacer sentidos republicanos política y filosóficamente útiles para las prácticas y éticas políticas de los diferentes territorios donde viven.

El derecho al sexo

Autor: Amia Srinivasan

Número de Páginas: 563

¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea una mirada feminista cuestionadora, retadora y que invita a reflexionar. ¿Cómo pensar el sexo en el siglo XXI? Este libro plantea en diversos ensayos un modo de abordarlo desde una mirada feminista, a la luz de acontecimientos y debates que han llegado a la opinión pública. Reflexiona la autora sobre el consentimiento después del #MeToo, las agresiones sexuales y los mitos en torno de las falsas denuncias por violación; sobre la pornografía y los adolescentes; sobre la misoginia y los hombres que se sienten rechazados en el terreno sexual; sobre cómo influyen en las posibilidades de sufrir violencia sexual la raza, la clase y la religión... Amia Srinivasan entiende el sexo como fenómeno político, debate las fronteras entre la libertad y la pornografía, conecta la violación con la injusticia social y racial, la sexualidad con el poder, y plantea qué hay que hacer para cambiar actitudes, prejuicios y clichés que perpetúan la violencia contra las mujeres y otras lacras. Una propuesta combativa, valiente y ambiciosa, que no elude la polémica. Un libro capaz de adentrarse en las complejidades y ambivalencias de ...

¿Cómo aprenden los docentes?

Autor: Fernando Hernández Hernández , Estíbaliz Aberasturi Apraiz , Juana María Sancho Gil , José Miguel Correa Gorospe

Número de Páginas: 281

Este libro da cuenta de lo que nos ha sucedido durante los tres intensos años en los que investigadores y docentes de educación infantil, primaria y secundaria hemos caminado juntos con el afán de comprender cómo aprendemos dentro y fuera de los centros escolares. En este tránsito nos han regalado su tiempo, sus tanteos cartográficos, sus historias y sus trayectorias de aprendizaje. Pero lo que aquí se presenta también narra nuestras historias como investigadores. Pues este viaje nos ha permitido reflexionar sobre los trayectos realizados, mostrar las dudas que van surgiendo en el camino, sacar a la luz los debates entre los investigadores, señalar los movimientos no previstos, así como hacer visibles las sorpresas, los desvíos y, en especial, los lugares de no saber que emergen en una investigación que se mueve como un rizoma. El libro es un ejercicio de transparencia y visibilidad que, a diferencia de la mayoría de los artículos, desvela los entresijos del proceso de estudio y lo que ocurre en toda investigación: que no es un transcurso lineal, en el cual lo inicialmente pensado se lleve a la práctica sin dudas ni fisuras. Al contrario, es una investigación que...

Filosofía de la amistad

Autor: Laura F. Belli , Danila Suárez Tomé

Número de Páginas: 172

Una invitación a pensar, desde la filosofía, el modo en que nos relacionamos con otros a partir de la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza. Riguroso y original, ofrece elementos consistentes y provocadores para el debate y la reflexión crítica sobre una forma de vínculo central en la vida humana. La amistad ha sido materia del arte y la literatura, y objeto de estudio de un sinnúmero de disciplinas que van desde las ciencias sociales hasta la genética pasando por la matemática. Pero ¿qué es en sí misma? ¿Qué distingue a la amistad del amor romántico o filial? ¿Cuáles son las características de esta experiencia humana que se despliega y materializa en vínculos y relaciones abiertos a la afectividad, la reciprocidad, el cuidado y la confianza? ¿Cómo la pensó la filosofía? Laura F. Belli y Danila Suárez Tomé -filósofas y amigas- exploran qué significa la amistad en la historia de las ideas y qué formas asume en la actualidad; qué la hace tan intrínseca, existencial e íntimamente humana, tan cotidiana al tiempo que tan enigmática. Original en la construcción de su objeto, consistente y riguroso en su abordaje, este libro provocador y...

Argumentos para un mundo mejor

Autor: Arianne Shahvisi

Número de Páginas: 274

¿Es sexista decir que «los hombres son una basura»? ¿Pueden las personas blancas ser víctimas del racismo? ¿El cambio climático es responsabilidad de cada uno de nosotros? Todos hemos lidiado con este tipo de preguntas, ya sea que estemos gritándole a un pariente al otro lado de la mesa, discutiendo con viejos compañeros de clase en las redes sociales o charlando con amigos hasta altas horas de la madrugada. Muchas personas dan respuestas instintivas que apenas se alinean con su sistema de creencias general, pero se quedan sin palabras cuando se les pregunta su razonamiento, lo que lleva a un punto muerto en la conversación, sobre todo cuando se enfrentan a una división política,generacional o cultural. La verdad es que las respuestas a estas preguntas casi siempre se basan en suposiciones que no se han analizado previamente. La verdad es que las respuestas a estas preguntas casi siempre se basan en suposiciones que no se han analizado previamente. En Argumentos para un mundo mejor, la filósofa Arianne Shahvisi nos muestra cómo resolver cuestiones morales controvertidas examinando sus partes en profundidad, lo que nos prepara no solo para identificar nuestras propias ...

De mujer a mujer

Autor: Sara Brun , Cristina Rodríguez

Número de Páginas: 284

Cristina y Sara o Sara y Cristina: una charla sincera entre amigas. ¿Eres mujer y te encanta serlo, pero luchas por tener las mismas oportunidades que los hombres, los mismos derechos y, por supuesto, por cobrar, como mínimo, igual que ellos? ¿Eres feminista y femenina y no quieres renunciar a los tacones, ni a un sujetador con relleno ni a pintarte los labios de rojo pasión? A pesar de ser feminista, ¿sigues buscando al príncipe azul y no lo encuentras ni siquiera en la nube virtual? ¿Eres madre y te gusta salir a divertirte con tus amigas sin sentir remordimientos y que tus hijos se queden con su padre? ¿No eres madre y te despiertas todos los días sintiéndote una mujer completa? ¿Valoras por encima de todo la amistad entre mujeres y ese sexto sentido para saber cuándo una amiga necesita una llamada de ánimo? Si es así, este es tu libro. Sara y Cristina son dos amigas que reflexionan, en un tono distendido y amable, sobre lo que significa ser mujer hoy. Son mujeres sin complejos, que no esconden sus inseguridades ni sus miedos, que se sienten orgullosas de sí mismas y que quieren alzar sus voces para que se las oiga fuerte y claro. Sara y Cristina muestran su alma ...

Política e identidad

Autor: Odile Hoffmann

Número de Páginas: 343

Primera entrega de una serie dedicada a la "Diáspora afrodescendiente en México y América Central", este volumen analiza los procesos políticos contemporáneos que atañen a las sociedades, grupos organizados, colectivos sociales e individuos calificados o autoconsiderados como "negros" o afrodescendientes. Los autores parten de estudios de caso y análisis teóricos, con textos que analizan la dimensión política de las organizaciones afrodescendientes y sus estrategias para afirmarse como sujetos políticos y culturales en sus respectivos ámbitos. El libro defiende una tesis que resulta simple: el derecho a decidir y a organizarse con base en el respeto a la "diferencia" y la "ciudadanía multicultural" se asocia con su contrario, es decir, con la libertad de no escoger, el respeto a la identidad no-étnica y la ciudadanía "sin adjetivo". Odile Hoffmann, geógrafa del Institut de Recherche pour le Développement (IRD, Francia), ha trabajado en México y Colombia sobre procesos identitarios desde una perspectiva geográfica y política, en particular con poblaciones afrodescendientes.

Subversión feminista de la economía

Autor: Amaia Pérez Orozco

Número de Páginas: 329

"La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la división sexual del trabajo y el expolio del planeta. Su propósito consiste en mirar «más acá» de los mitos del desarrollo (crecimiento ilimitado), la riqueza (acumulación de capital) y el trabajo (limitado al trabajo asalariado) y a la vez dar cuenta de las tareas, redes y sujetos económicos que, material y cotidianamente, garantizan que la vida siga adelante. En este momento de tránsito, en el que el Estado del bienestar se ha escorado hacia los mercados, esta obra muestra la urgencia de discutir, radical y democráticamente, qué vida creemos digna de ser vivida y cómo podemos organizarnos para sostenerla de forma colectiva"--Publisher's description.

La Constitución Feminista

Autor: Bárbara Sepúlveda Hales , Florencia Pinto Troncoso

Número de Páginas: 245

La Constitución es un contrato social que no incluyó a las mujeres y diversidades sexuales. Al pensar una nueva constitución con representatividad, es necesario cuestionar y erradicar estereotipos y sesgos para alcanzar una verdadera igualdad.

Mamá, quiero ser feminista

Autor: Carmen G. De La Cueva , Malota

Número de Páginas: 247

Mamá quiero ser feminista es un libro ilustrado por Malota en el que su protagonista y autora, Carmen G. de la Cueva, fundadora y directora de la comunidad La Tribu de Frida, cuenta cómo llegó a tomar conciencia de la importancia del feminismo y se convirtió en una activa dinamizadora cultural para promoverlo. Las jóvenes de hoy se sienten libres, independientes, dueñas de su vida y de su cuerpo, pero ¿por qué, entonces, se habla más que nunca de feminismo y de la necesidad de las mujeres de reafirmar su empoderamiento frente al paternalismo de la sociedad? Quizás no esté todo dicho y Carmen G. de la Cueva pueda mostrar, con su testimonio, cómo muchas chicas aceptan unos mandatos sociales que llevan a la mujer a ocupar un segundo plano. Carmen G. de la Cueva nos habla con desenfado, de sí misma, de su infancia en un pueblo andaluz rodeada de una familia tradicional, de los descubrimientos, tanto vitales como culturales, que empezaron en su adolescencia y que le hicieron tomar conciencia del significado de la palabra feminista, palabra que el siglo XXI ha dotado de nuevas connotaciones. Además, en el libro, la autora rinde homenaje a sus referentes, desde Virginia...

Feminismo y ecología

Autor: Mary Mellor

Número de Páginas: 276

Las relaciones entre feminismo y ecología han crecido en importancia en los años recientes. Este libro proporciona una introducción comprensiva al movimiento ecofeminista y a su historia., lo mismo que un extenso análisis de sus principales perspectivas. Mellor analiza las conexiones entre el feminismo y el movimiento verde y delinea las colaboraciones de los principales participantes, al tiempo que los contextualiza dentro de un amplio rango de debates. Reexamina los textos del feminismo clásico desde un punto de vista ecofeminista y explora las relaciones entre ecofeminismo y otros movimientos ecológicos como la ecología "profunda" y el ecosocialismo. Mellor discute la asociación de la mujer con la biología y la "naturaleza" y sostiene que la relación entre mujer y medio ambiente puede ayudar a entender la relación entre humanidad y mundo natural. En contra de las tendencias hacia un liberalismo económico radical, un capitalismo global y un pluralismo posmoderno, ella sostiene que dentro del feminismo y los movimientos verdes se pueden encontrar las bases de un nuevo movimiento sobre los principios de aquellos. Como un útil y comprometido recuento de las...

Ver como feminista

Autor: Nivedita Menon

Número de Páginas: 235

Incisivo, ecléctico y políticamente comprometido, Ver como feminista es un libro audaz y de amplio alcance. Para la escritora Nivedita Menon, el feminismo no se trata de un triunfo final sobre el patriarcado, sino de una transformación gradual de la esfera social decisiva para que las antiguas estructuras e ideas cambien para siempre. Este libro reivindica el mundo a través de una lente feminista, entre la experiencia concreta de la dominación sobre las mujeres en India y los grandes desafíos del feminismo global. Desde las acusaciones de acoso sexual contra figuras de fama internacional hasta el reto que la política de castas implica para el feminismo, desde la prohibición del velo en Francia hasta el intento de imponer la falda a las jugadoras como vestimenta obligatoria en las competiciones internacionales de bádminton, desde la política queer hasta los sindicatos de trabajadoras domésticas o la campaña Pink Chaddi, Menon muestra con destreza los modos en que el feminismo complejiza y altera definitivamente todos los campos de la sociedad contemporánea.

Feminismo y crítica literaria

Autor: Marta Segarra , Angels Carabí

Número de Páginas: 192

Claves feministas para liderazgos entrañables

Autor: Marcela Lagarde Y De Los Ríos

Número de Páginas: 190

Sean maestras, presidentas, cocineras, ministras o alcaldesas, sin importar en qué ámbito profesional se desenvuelven las mujeres, es de enorme importancia que los liderazgos que ellas ejerzan tengan como eje rector la conciencia de género y que escapen a los modelos patriarcales impuestos por los liderazgos masculinos. Así lo afirma la reconocida antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos en este libro estimulante y combativo, surgido de algunos de los talleres que impartió y en el que los análisis político-filosóficos y coyunturales confluyen con una pedagogía puntual y cercana. Para la autora, son necesarias mujeres solidarias y autoafirmadas, capaces de tejer sororidad y avanzar con las otras en la construcción de agendas políticas que hoy resultan imprescindibles. "Este título sintetiza una serie de claves para abordar el tema de liderazgo de las mujeres desde nuestra perspectiva filosófica, la perspectiva feminista; una visión del mundo específica, una visión analítica, ética y política. Utilizo el concepto "entrañables" porque cuando hacemos política generalmente usamos un lenguaje masculinizado y no tenemos suficientes categorías propias...

Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres

Autor: Lagarde Y De Los Ríos Marcela

Número de Páginas: 149

El quehacer feminista de Marcela Lagarde se ha manifestado de muy diversas maneras, tanto en el ámbito político como en el académico y el docente. Su labor tallerista quizá sea el espacio en el que más inmediatamente se ha notado la acción transformadora de su palabra. Dirigidos a mujeres, sus talleres se desarrollaron alrededor de preguntas que buscaban despertar el autoconocimiento, la reflexión sobre quiénes son, quiénes pueden llegar a ser, cómo pueden lograrlo, qué y cómo desean amar las mujeres: cuestiones centrales para la vida y para la vida en sociedad, es decir, la política. Del coloquio e intercambio sostenido con esas mujeres, la autora destiló una serie de claves feministas, "llaves para abrir puertas o ventanas", que giran en torno a la libertad femenina y atañen a la autoestima, el liderazgo, el amor, el poderío y la autonomía. Al abordar la autonomía desde una perspectiva histórica, Lagarde invita a deconstruir la idea del sujeto social femenino como un ente dependiente y trabajar por la construcción de poderes positivos para las mujeres, poderes que partan, además, de una autonomía real, no marginal, desde la que se puedan conformar alianzas...

Memorias e historias de vida entre España y Brasil

Autor: Violeta María De Siqueira Holanda

Número de Páginas: 178

Esta obra retrata ocho interesantes trayectorias de vida marcadas por un diálogo basado en las relaciones de género y los procesos migratorios. La investigación se llevó a cabo durante la pandemia del COVID-19, lo que brindó a la autora oportunidades de autorreflexión a partir de su estancia en la ciudad de Sevilla durante el fatídico periodo de 2020 a 2021. Contar historias de vida rescata nuestra humanidad y denuncia las estructuras sociales sexistas y racistas dominantes que nos violentan a diario, aunque no siempre de modo visible. Registrar estas memorias contribuye a ampliar nuestra conciencia sobre la pluralidad de formas de vivir las feminidades y las sexualidades, la desestigmatización de los/as inmigrantes y la (re)educación para una sociedad más justa, solidaria y sensible a las diferencias culturales.

Últimos libros y autores buscados