Saberes en tensión
Número de Páginas: 645
La literatura, en este volumen, aparece como un lugar privilegiado para esa reconfiguración pedagógica. No se trata aquí de la enseñanza tradicional de la literatura como monumento, como canon cerrado y estandarizado, sino como archivo vivo, como dispositivo cultural capaz de interpelar los imaginarios colectivos, de abrir preguntas sobre la identidad, la otredad, el conflicto, la memoria, la experiencia del cuerpo, la lengua y la diferencia. Los textos literarios que atraviesan estas páginas —poemas, novelas, cartas, obras de teatro, autobiografías, relatos orales— no son meros objetos de análisis, sino herramientas pedagógicas que permiten descentrar las miradas, poner en cuestión los saberes hegemónicos y construir espacios de diálogo crítico.Muchas de las propuestas aquí recogidas parten del cuestionamiento del canon, tanto en lo que respecta a las autorías como a los temas y enfoques legitimados. ¿Quién escribe la historia literaria? ¿Quiénes quedan fuera? ¿Qué narrativas se privilegian y cuáles se silencian? Estas preguntas recorren los trabajos dedicados a escritoras marginalizadas, a voces feministas olvidadas, a experiencias coloniales, exiliadas...