Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar

La máquina diferencial

Autor: William Gibson , Bruce Sterling

Número de Páginas: 411

Estamos a comienzos del siglo xxvii. Hace cincuenta años, el hombre puso en marcha un antiguo sistema alienígena que detectaba el nacimiento de formas de vida inteligentes. Los inhibidores llevan mucho tiempo esperando, pero ahora se preparan para volver... Mientras tanto, una fuerza desconocida ha sembrado el terror en el Sanctasanctórum de los combinados. A medida que la naturaleza de la nueva amenaza se vuelve más clara, Clavain, uno de sus guerreros, empieza a plantearse que es hora de volver al combate. En Resurgam se ha descubierto un cargamento de armas devastadoras que podrían ser utilizadas para el bien de la Humanidad, pero alguien ya ha logrado hacerse con su control...

Historia cero

Autor: William Gibson

Número de Páginas: 359

Hollis, investigadora de tendencias de avanzada y ex cantante, vuelve a trabajar para el magnate del marketing global Hubertus Bigend en el último de sus planes lunáticos y brillantes: investigar las sutiles conexiones que existen entre el diseño de ropa para combate militar y los últimos avances de la moda textil, de modo de hacerse con un cuantioso contrato del Departamento de Defensa y descubrir, en el proceso, el "jean perfecto". Pero las cosas se complican cuando una empresa rival está utilizando esos mismos contratos para tráfico de drogas y armas, y, por más que nadie puede hacerle sombra a Bigend en el sinuoso mundo de las últimas tendencias globales, ahora el juego se ha vuelto mucho más difícil y peligroso. Después de País de espías, William Gibson vuelve a diseccionar con su frío y preciso bisturí el mundo ultramoderno en que vivimos, donde la ferviente cacería por lo más avanzado en marcas, modelos y artilugios revela un pánico desesperado y una aterradora carrera hacia delante.

Cuando la distopía nos alcance

Autor: Oscar Andrés Treviño Contreras

Número de Páginas: 273

La ciencia ficción es un género alegórico. Los espectadores disfrutamos su naturaleza oracular con una mezcla de asombro y temor. Y en esta inmersión en un tiempo fuera del tiempo, nos preguntamos: ¿El futuro de toda tecnología será siempre distópico? ¿Las utopías siempre terminan siendo excepcionales, inverosímiles o incluso amenazadoras? El trabajo de Oscar Treviño explora éstas y otras preguntas sobre este género cinematográfico a partir de un recorrido por el canon de la ciencia ficción literaria (capítulo 1) para después proponer una definición de la utopía y la distopía en la historia del cine (capítulo 2) y finalmente estudiar tres películas que son referentes inevitables en la discusión sobre el futuro posible (capítulos 3, 4 y 5): Ex Machina (la distopía tecnológica de la máquina rebelde que, además, es una femme fatale), V de Vendetta (la distopía política de vivir en una sociedad totalitaria) y Mad Max: Fury Road (la distopía post-apocalíptica, que es la variante más frecuente en el cine de ciencia ficción en las primeras décadas del siglo XXI). Así, el interés de este trabajo es múltiple, pues plantea respuestas a preguntas de...

Guía bibliográfica para el estudio de la literatura de los Estados Unidos

Autor: Carme Manuel Cuenca

Número de Páginas: 331

Carme Manuel presenta en aquest volum una selecció de les principals publicacions editades per a l'estudi de la literatura dels Estats Units.

Apuntes de Arquitectura

Autor: Felix Arranz

Número de Páginas: 134

El contenido de este libro es una colección de textos breves escritos por el profesorado de la Escuela de Arquitectura de Cataluña, relacionados con actividad docente extraordinaria: seminarios, laboratorios, masters y doctorados y con la ordinaria: asignaturas y talleres de grado, todos estos textos apuntan a ser compartidos con la comunidad intelectual y amigos de la Arquitectura

En busca de las leyes del pensamiento. Una mirada desde la era de la información

Autor: Eduardo Mizraji

Número de Páginas: 162

¡Florecieron los neones!

Autor: J. P. Zooey

Número de Páginas: 119

J.P. Zooey cree que en la historia de la literatura prima la ley de la evolución de las especies: los libros que se adaptarán al próximo cambio climático son los que hoy tienen fallas en su lenguaje "genético", fallas que en el futuro serán la norma de una exitosa adaptación. J.P. Zooey va a buscar en los contenedores de las instituciones de arte los ejemplares derrotados de los concursos literarios para leer la literatura del futuro. Así encontró la novela de un autor llamado "Narciso Falopio", un claro seudónimo tal como exigía el concurso. La novela de este autor de nombre gracioso se llama ¡Florecieron los neones!, pero es tan oscura y luminosa a la vez, como un arcoíris negro. J.P. Zooey hizo una introducción a este libro hallado en un contenedor. O posiblemente Narciso Falopio sea un autor inventado por él, y la derrotada, su propia novela.

El tecnofeminismo

Autor: Judy Wajcman

Número de Páginas: 204

¿Tiene sexo la tecnología? Hasta hace poco tiempo, los estereotipos populares han vinculado estrechamente la tecnología con la masculinidad. Pero en la nueva era digital, las mujeres conectadas están poblando el ciberespacio y acogiendo el cambio tecnológico. ¿Qué aportará a las mujeres la nueva sociedad global de la información basada en la ingeniería genética, diseñada digitalmente y controlada a distancia? Aunque la mayoría de los especialistas apuntan a que el futuro digital será diferente, ¿cuánto de cierto hay en ello para las relaciones sociales de género? Este oportuno y atractivo libro plantea que los avances tecnocientíficos están transformando radicalmente la relación mujer-máquina. Recurriendo a nuevos planteamientos del postmodernismo, la teoría feminista y los estudios de la ciencia y la tecnología, Judy Wajcman analiza las distintas maneras en que las tecnologías tienen género, tanto en su diseño como en su utilización.

The peripheral

Autor: William Gibson

Número de Páginas: 440

Por los creadores de Westworld. El clásico absoluto de la ciencia ficción, ahora una serie de Prime Video basada en la visionaria novela de William Gibson. El futuro ya está aquí, y no es un juego. Del creador de Neuromancer , fundador del ciberpunk y gran nombre de la ciencia ficción, llega su primera novela desde 2010. Flynne Fisher vive en una carretera secundaria de una zona rural de Estados Unidos donde no hay mucho trabajo, a no ser que uno se dedique a la fabricación ilegal de drogas, algo que ella intenta evitar. Su hermano Burton vive de la ayuda económica del Departamento de Veteranos que recibe a causa del daño neurológico que sufrió en Reconocimiento Háptico, una unidad de élite de los Marines. Flynne se gana la vida como puede con el dinero que consigue montando productos en la tienda de impresión 3D local. También consigue algo más como exploradora de combate en un juego online al que juega para un rico, aunque ha tenido que dejar los juegos de disparos. Wilf Netherton vive en Londres, setenta y pico años después, al otro lado de décadas de un apocalipsis que se ha desarrollado a cámara lenta. Ahora las cosas van bastante bien, al menos para los...

Textualidades electrónicas

Autor: Laura Borràs Castanyer

Número de Páginas: 288

Nadie se atreve ya a negar que Internet está modificando nuestras vidas, pero no únicamente a gran escala, sino en los pequeños quehaceres diarios: la manera de consumir, de relacionarnos, de informarnos, de crear, de aprender, incluso de amar... Como en el resto de áreas del conocimiento y de la cultura, la literatura también ha encontrado su espacio propio en la red, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han introducido nuevos cambios en la manera como ésta se crea, se estudia, se enseña y se recibe en nuestros días. La elección de un título como Textualidades electrónicas tiene su origen en la singular alianza surgida entre las palabras y las máquinas y la potente capacidad generativa de posibilidades que nace de la combinación de conceptos tan problemáticos y sólo aparentemente antagónicos. En definitiva, los autores muestran algunos de los escenarios por donde transitan las posibilidades textuales que son objeto de investigación y análisis en este grupo de investigación.

Telepresencia y bioarte

Autor: Eduardo Kac

Número de Páginas: 434

Durante más de dos décadas, Eduardo Kac ha estado en la vanguardia del media art, al principio inventando algunas de las primeras obras de arte online y, después, continuando el desarrollo de nuevas formas artísticas que utilizan la telecomunicación y la robótica como plataformas. El interés en la telepresencia, también conocida como telerrobótica, surgió durante los noventa y sigue teniendo un desarrollo importante dentro del media art. Desde ese momento, Kac se ha desplazado cada vez más hacia los campos de la biología y la biotecnología. Telepresencia y bioarte documenta la evolución del bioarte y el desarrollo estético de Kac, creador del "gen del artista", así como de "Alba", su controvertido conejo modificado genéticamente para brillar en la oscuridad. En él, Kac cubre toda una serie de temas dentro del media art, incluidas las telecomunicaciones, los sistemas interactivos, Internet, la telemática y la robótica y el contacto entre el arte electrónico y la biotecnología.

MANUAL DEL IDIOTA MILLONARIO

Autor: Rich Richie Richard

Número de Páginas: 84

ENCONTRARÁS: -Diapositivas "EN IMÁGENES" de Tips Financieros y Empresariales. -El Juego de Cashflow 101 y 202 en Español para PC Completos. -Libros de Educación Financiera en PDF. -BONO: Audiolibros Completos de Descarga Directa. -BONO: Videos Completos de Descarga Directa.

Blancos móviles

Autor: Margaret Atwood

Número de Páginas: 543

Si Margaret Atwood cautiva al mundo con sus novelas, como ensayista sorprende aún más. Los textos de este libro son entusiastas, polifacéticos y eruditos. Aquí Atwood habla de su generación, de Toni Morrison, Gabriel García Márquez, Ursula Le Guin e Italo Calvino. Piensa lúcidamente en literatura y política. Reflexiona en torno a los momentos históricos que le tocó vivir, de sus viajes, su formación como escritora y, sobre todo, de sus lecturas e influencias. ¿Qué libro leyó, cúando y dónde, mientras escribía El cuento de la criada? Esta es una autobiografía atravesada por los libros, un tesoro de una de las escritoras más importantes de nuestros tiempos.

Distracción

Autor: Bruce Sterling

Número de Páginas: 512

Las sondas espaciales humanas han descubierto vida inteligente en los lejanos límites del sistema solar, en la Nube Oort. Ahora los primeros seres humanos se aventuran más allá del sistema planetario, enviados para establecer contacto con esta raza increíblemente extraña y viajar al centro de su civilización. Lo que descubren es explosivo más allá de sus más descabellados sueños. Un nuevo, sugerente e innovador punto de vista sobre cómo puede evolucionar la vida en hábitats imposibles.

Blade Runner

Autor: Jesús Alonso Burgos

Número de Páginas: 114

Pese a estar catalogada como una película de ciencia-ficción, "Blade Runner" -obra maestra que se ha convertido merecidamente en un icono cultural de nuestro tiempo- tiene poco que ver con las utopías futuristas propias del género; al contrario, plantea problemas eternos -la vida y la muerte, el fatídico discurrir del tiempo, la rebelión contra nuestro infausto destino, la extrañeza ante el otro- protagonizados por hombres que habitan en el caos deshumanizado de las grandes metrópolis; es decir, por hombres como nosotros mismos. En este ensayo se analizan las diferentes versiones de Blade Runner y se abordan, con un estilo ágil y gran rigor analítico, las reflexiones antropológicas y morales que propone la película. ¿Qué era lo que Deckard no sabía?

Teatralidad

Autor: Antonio Garcia Del Toro

Número de Páginas: 355

Libro de referencia para quienes deseen conocer más de cerca cómo un texto dramático se convierte -sobre un escenario- en teatral. El libro ofrece al maestro las herramientas fundamentales para que pueda enfrentarse a cualquier texto literario escrito para el teatro y pueda lograr una justa apreciación de éste, destacando y evaluando los diversos lenguajes escénicos presentes en este tipo de literatura. Persigue también que el profesorado reconozca la importancia de la representación de estos textos y examine las diferencias respecto a los demás textos del mundo literario. Permite, finalmente, apreciar su alcance dentro de la comunicación que se da en un escenario cada vez que sube el telón.

Un lugar sin límites

Autor: Alberto Santamaría

Número de Páginas: 230

En 1976, mientras Milton Friedman recoge el Premio Nobel de Economía por sus logros en los campos del análisis del consumo y la teoría monetaria, el punk expande su mensaje de disonancia empujando los límites de lo decible hacia espacios hasta entonces poco conocidos. En ese mismo momento bandas como Iron Maiden comienzan a generar imaginarios extraños que canalizan algunas tendencias sociales; las pistas de baile exploran nuevas formas de relación cultural, y el espíritu nihilista de Iggy Pop flota en el ambiente. La década de 1970 es la década del extrañamiento, en la que el sueño económico de la posguerra se deshace provocando la aparición en el horizonte de una “nueva” forma de revisar la construcción de la vida cotidiana: el neoliberalismo. En paralelo a este proceso, y en dirección opuesta, existe una búsqueda de respuestas a nivel cultural. Respuestas que no pretenden salvar nada, sino ahondar en la miseria de ese mismo tiempo. Ahí aparecen el punk y otros movimientos que pronto son devorados por el mercado. Pero ¿desde dónde se nos ha contado esta historia de derrotas? ¿Hemos aceptado que la historia de nuestras derrotas culturales sea narrada por...

El círculo

Autor: Veronica Sjöstrand

Número de Páginas: 251

Un informático es hallado brutalmente asesinado dentro de un banco de Estocolmo. En su boca encuentran una carta del tarot, la del diablo. Poco después se descubre que millones de coronas suecas han sido robadas del banco, y cuando otro asesinato ocurre de la misma manera, la policía empieza a sospechar de un asesino en serie. Desesperados, se dirigen a la perfiladora criminal Althea Molin en busca de su ayuda. Ella, por su parte, ha mantenido un perfil bajo desde la búsqueda del Asesino de Ángeles, pero ahora se ve obligada una vez más a entrar en el juego mortal del gato y el ratón. “El círculo” es la segunda parte de la serie sobre la perfiladora criminal Althea Molin, escrita por la autora bestseller sueca Veronica Sjöstrand. La serie ha sido alabada tanto por los críticos como por los lectores.

Teoría de la literatura de ciencia ficción

Autor: Fernando Ángel Moreno

Número de Páginas: 858

Pocos géneros literarios han tenido tanta influencia en el diseño, la arquitectura, la moda, la ingeniería, el arte, la música, el cine o la literatura de nuestro tiempo como lo ha hecho la ciencia ficción. La historia de los dos últimos siglos difícilmente se comprende sin ella y su capacidad de reflexión y crítica y su habilidad para conjurar imágenes impactantes y marcar tendencias. Teniendo en cuenta que hace décadas que ha despertado el interés de los teóricos, investigadores y ensayistas de todo el mundo, parece un poco paradójica la escasez de estudios científicos en castellano que aborden la ciencia ficción en su conjunto desde la seriedad y el rigor académicos. ¿Qué es y qué no es ciencia ficción? ¿Cuáles son sus subgéneros y cuáles pueden interesar más a cada lector? ¿Se escribe buena ciencia ficción en castellano? ¿Quiénes son los escritores más importantes y a qué obras acudir primero? Fernando Ángel Moreno aborda aquí todas estas cuestiones, además de analizar los principales tropos y técnicas narrativas de la ciencia ficción, mostrar su evolución a lo largo de la historia, su relación y diferencias con otros géneros literarios...

Una genealogía de la pantalla: del cine al teléfono móvil

Autor: Israel Márquez

Número de Páginas: 226

Vivimos rodeados de pantallas. En casas, en calles, en trabajos, en metros, en aviones, en bares, en tiendas, en centros comerciales. Las pantallas forman una parte indispensable de nuestra vida cotidiana. No podemos vivir sin ellas. No podemos trabajar sin ellas. No podemos viajar sin ellas. Si hace unos años su presencia estaba limitada a ámbitos como las salas de cine o el propio hogar, actualmente la pantalla es omnipresente y se manifiesta por doquier, en el espacio público y en el privado; una pantalla que adquiere formas, funcionalidades y tamaños diferentes, que se multiplica y cambia con cada nueva generación de dispositivos. La pantalla se ha convertido en la prótesis más importante de nuestras vidas, una extensión inevitable de nosotros mismos. Pasamos más tiempo delante de una pantalla que de cualquier otro tipo de dispositivo. La utilizamos para leer libros, para ver películas, para escuchar música, para jugar a videojuegos, para comunicarnos con los demás, para socializar, para entretenernos, para informarnos y para trabajar. Todos parecemos saber qué es una pantalla y sin embargo conocemos muy poco sobre su historia y las múltiples fases por las que ha ...

Para educar a Ruby

Autor: Bill Lucas , Guy Claxton

Número de Páginas: 153

¿Qué aspecto tendrían las escuelas si enseñaran a los niños lo que realmente necesitan saber? Todos sabemos que las escuelas deben ser repensadas, pero son pocos quienes lo plantean desde la perspectiva de los niños, las familias y los profesores. La mayoría ofrecen críticas simplistas, creando falsos opuestos entre los puntos de vista tradicionalistas y progresistas. En este libro, los autores sugieren algo diferente y más optimista: nos invitan a repensar las escuelas con un enfoque nuevo. Este libro constituye un poderoso llamamiento a la acción para quienes se preocupan porque nuestro sistema escolar no está preparando a los niños y niñas para las incertidumbres y retos del mundo real. Muestra cómo podemos cultivar lo que los autores denominan "las siete C": confianza, curiosidad, colaboración, comunicación, creatividad, compromiso y capacidad técnica en los estudiantes, al mismo tiempo que les ayudamos a lograr el éxito en la escuela y, lo que es más importante, en sus vidas. Un libro para la reflexión, provocador y optimista, de lectura obligada para todos los agentes de la educación. Los autores muestran cómo podemos llegar a tener jóvenes felices y...

Victimología cibernética

Autor: Velda Abigail Gámez Bustamante

Número de Páginas: 133

Los delitos cibernéticos son hoy por hoy una de las preocupaciones más grandes para el derecho moderno, pero parece que hemos dejado a un lado al sujeto pasivo de los mismos, las víctimas, este es un estudio dedicado a ellas, sus vulnerabilidades y encuadres con el objetivo de regresarle la carga de culpabilidad al sujeto activo y buscar la prevención y la reparación del daño correspondiente y necesaria. Con nueva tecnología se crean nuevas formas comitivas de delitos y con ellas nuevas víctimas que son las que estudiaremos en el presente escrito. Usando el informe Norton del 2016 del 2016 al 2022 diagnóstico de seguridad inicial nos arrojan cifras verdaderamente alarmantes, y siendo la victimología una ciencia de carácter preventivo, es necesario comenzar a crear conciencia en la sociedad en general de que nuestra esfera jurídica se está expandiendo al mundo cibernético, con elementos intangibles y muchas veces incontrolables, además que crece a pasos exponenciales.

Espacios y tiempos de lo fantástico

Autor: Pilar Andrade , Arno Gimber , María Goicoechea

Número de Páginas: 298

Sobrepasar los límites de lo real y de la forma es lo propio del género fantástico. A través de él, el lenguaje humano trasciende la pura referencialidad y entra en otro mundo con el fin de intentar dotar de significado a sus percepciones más inescrutables. En este volumen se exploran diferentes modalidades de ese desbordamiento inagotable y fecundo que, atravesando países y tiempos, pone en contacto la literatura escrita en varios idiomas con otras artes como la música, el dibujo o el cine. Se quiere así reflexionar sobre el papel de lo fantástico en nuestras vidas y sobre el modo en que pueda dibujarse como factor de cambio en nuestras habituales representaciones del mundo.

Placer y ternura en la educación

Autor: Hugo Assmann

Número de Páginas: 222

¿Qué significa hoy aprender? Bajo una perspectiva transdisciplinar el autor repasa los avances de las tecnologías, las novedades de la biociencia, las transformaciones de la vida cotidiana y de la vida escolar, las amenazas de la exclusión social, las condiciones que ha de tener una sociedad aprendiente, etc., para, contando con estas realidades, 'reencantar' y llenar de un significado nuevo la hermosa tarea de educar. El libro incluye un interesante glosario de términos actuales en educación.

Paraísos perdidos. La infancia en 50 películas

Autor: Jordi Picatoste Verdejo

Número de Páginas: 227

El cine de la infancia es, en sí mismo, un macrogénero por el que cineastas de todo el mundo han mirado hacia su pasado más añorado con intención de recuperarlo. Y es que la infancia no es solo territorio de los niños. El recorrido fílmico de Paraísos perdidos enfoca su interés tanto en los más pequeños y su mundo particular como en la relación de los adultos con su propia niñez. La nostalgia por el paraíso perdido contrasta con la incomprensión mutua entre el universo infantil y el adulto. Así, el cine ha mostrado mil y una caras de los infantes: víctimas o verdugos, a veces ambos; libres o en cautividad; protegidos o protectores; presos de la realidad o refugiados en la fantasía; espejo de las miserias de individuos y sociedades...

Glosario de epónimos odontoestomatológicos

Autor: Ricardo A. Rivas Muñoz , Vigueras Ávila Alejandra , Jesús Sandoval Ramiro

Número de Páginas: 331

El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), en su más reciente edición1, define epónimo (del gr. ἐπώνυμος): "1. adj. Se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad, etc." Este "etcétera" implica que los epónimos no sólo se aplican a enfermedades y síndromes, sino también a signos, síntomas, reacciones fisiológicas, tratamientos, intervenciones quirúrgicas, maniobras diagnósticas, posiciones, instrumental médico, términos anatómicos, reactivos, análisis, microorganismos y anticuerpos, entre otros. Sin embargo, aun con este contenido ampliado, en medicina es todavía más extenso.

CONCHA LAGOS AGENTE CULTURAL: LOS CUADERNOS DE ÁGORA

Autor: SÁnchez DueÑas Blas , Porro Herrera María José

Número de Páginas: 276

La presente obra, Concha Lagos, agente cultural: Los cuadernos de Ágora, rescata y estudia el trascendental papel de agente cultural desempeñado por la poeta Concha Lagos a lo largo de su trayectoria literaria vinculándolo a la relativa novedad que suponía en el ambiente cultural de la posguerra española la presencia activa de una figura femenina en la faceta empresarial. Su éxito indudablemente se debió a su condición de artista creadora, de poeta que está en posesión de un currículo creativo nada desdeñable. Concha Lagos supo estar en primera línea del mundo cultura español de su tiempo al ser capaz de relacionarse con una amplia red de artistas, escritores e intelectuales importantes como se comprueba con solo consultar los índices de la revista Cuadernos de Ágora, que ella misma dirigió, cuyos sumarios, contenidos y trascendencia ocupan un sustancial lugar como objeto de atención de este trabajo.

La ceguera en el cine

Autor: Marcos Serrano Galindo

Número de Páginas: 675

La ceguera en el cine es un ensayo en el que se aborda una amplia selección de títulos cinematográficos en torno a un tema de interés social. En la obra se pone de manifiesto desde diferentes enfoques la importancia de los aspectos vitales de la ceguera en la experiencia de los personajes que la soportan, directa o indirectamente, y se indaga en los géneros cinematográficos que la explotan. Se analizan 125 películas en las que la ceguera es parte esencial del argumento con una crítica pormenorizada de cada una de ellas. Un trabajo fundamental para cualquier cinéfilo con inquietudes filosóficas.

Teorías de la lectura

Autor: Karin Littáu

Número de Páginas: 274

Obra que lleva al campo de la historia y la teoría literarias ideas provenientes de la historia del libro. El autor considera que es necesario mirar más allá de las palabras impresas y prestar atención a las innovaciones técnicas que experimentó el formato del libro. De esta manera se podra comprender que la tecnología de los medios ha cambiado nuestra experiencia de la lectura y advertir que su historia es un reto para nuestras concepciones sobre qué es la lectura. Cada capítulo sitúa al lector en contextos disciplinares e históricos específicos: la literatura, la crítica, la filosofía, la historia de la cultura, la bibliografía, el cine o los nuevos medios. Se señala una escisión entre los estudios literarios modernos -que reducen la lectura a una actividad mental- y una larga tradición que se remonta a la Antigüedad, según la cual leer es algo vinculado a las sensaciones y la construcción de sentido.

Impresión posdigital: La mutación de la edición desde 1894

Autor: Alessandro Ludovico

Número de Páginas: 264

En la era actual, la tecnología digital ha dejado de ser un fenómeno revolucionario para convertirse en una parte normal de la vida cotidiana. La mutación de la música y el cine a formato de bits y bytes, de descargas y de transmisión en línea ya no es ajena a nadie: es como el aire que respiramos; en el universo de la publicación de libros y revistas esta transformación apenas está comenzando. Sin embargo, la anticipación a esta transformación no es reciente: desde hace más de un siglo, artistas de vanguardia, activistas y tecnólogos han venido anunciando las publicaciones digitales. Es un hecho que la publicación electrónica se ha convertido en una realidad en expansión, aunque, visto en retrospectiva, el anuncio de la muerte del papel fue exagerado. ¿Cómo coexistirá lo digital con lo análogo en la era posdigital de las publicaciones? ¿Cómo se llevarán a cabo las transiciones, los cruces, las hibridaciones? En Impresión posdigital, Alessandro Ludovico procura responder a estas y otras preguntas por medio de una relectura de la historia de la tecnología de los medios, del activismo cultural y las artes de vanguardia en tanto prehistoria de la llamada...

Breve historia de la Ciencia ficción

Autor: Luis E. Íñigo Fernández

Número de Páginas: 264

Una historia completa de la cultura de la ciencia ficción en la literatura, el cine, la TV y los videojuegos. Desde Mary Shelley, Jules Verne, H.G. Wells, H.P. Lovecraft, Isaac Asimov y Arthur C. Clarke hasta La guerra de las galaxias, Blade Runner, el Cyberpunk o el Steampunk. Desde el viaje fantástico, las máquinas inteligentes, las sociedades alternativas y las distopías hasta los robots y los superhéroes . Conozca la ciencia ficción, un género desconocido que, a pesar de ser considerado por muchos como secundario, ha resurgido en los últimos tiempos creando toda una corriente de seguidores, creadores, obras literarias, sagas cinematográficas, series de televisión, cómics y videojuegos. Breve historia de la Ciencia ficción le guiará en un completo recorrido por este género, desde sus lejanos antecedentes con el Gilgamesh sumerio, la Biblia cristiana o el Libro de los Muertos, pasando por sus precursores Julio Verne y H. G. Wells, verdaderos padres de una forma de hacer, hasta su transformación en un fenómeno estadounidense propio del siglo XX, inventado presuntamente por Hugo Gernsback, la aparición de revistas como Astounding Stories, las leyes de la robótica ...

Configuración de instalaciones domóticas y automáticas 2.ª edición

Autor: Gallardo VÁzquez, Sergio

Número de Páginas: 270

Las instalaciones domóticas han comenzado a formar parte del ADN de nuestros hogares: un hogar digital conectado, inteligente y adaptado a las necesidades de una nueva sociedad en continuo e incesante cambio y evolución. Este libro desarrolla los contenidos del módulo profesional de Configuración de Instalaciones Domóticas y Automáticas, del Ciclo Formativo de grado superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, de la familia profesional de Electricidad y Electrónica. Configuración de instalaciones domóticas y automáticas se ha renovado para que, en esta segunda edición, el lector se aproxime a la evolución que las instalaciones domóticas han sufrido en los últimos años, ayudándole a entender las distintas tecnologías y profundizar en su elección, instalación, puesta en marcha y verificación. La obra es un compendio de las principales tecnologías domóticas existentes en el sector. Se trata de una obra inédita que refleja la necesidad de profundizar en las tecnologías domóticas que cada día se incorporan a nuestros hogares, edificios o ciudades. El calificativo «inteligente» adquiere un nuevo significado, formando parte inherente de los objetos,...

Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

Autor: Gallardo VÁzquez, Sergio

Número de Páginas: 290

La administración de la justicia digitalizada

Autor: Faustino Gudín Rodríguez-magariños

Número de Páginas: 208

La Justicia como ente, está atravesando una de las metamorfosis más importantes de los últimos tiempos en cuanto a su concepción. La relación entre el ciudadano y la Administración en la sociedad de la información, no se basará ya en el papel, sino que será el contacto telemático el primer y principal canal de comunicación. Con la incorporación de las nuevas técnicas surge en el horizonte la posibilidad de que la Administración de Justicia deje de ser la institución peor valorada en todas las encuestas. Este libro trata de todo ello y sirve para comprender una nueva justicia propia de una nueva era, que no por moderna, renuncia a todo lo positivo legado de una inmensa experiencia histórica.

Melvill

Autor: Rodrigo Fresán

Número de Páginas: 302

«Fresán conjura una escritura hipnótica de rara belleza. Melvill es una invitación a caminar sobre el hielo.» MARIANA ENRIQUEZ Regístrese y archívese, aunque se prefiera no hacerlo: Es la noche del 10 de diciembre de 1831 y Allan Melvill cruza a pie el congelado río Hudson. * A partir de las figuras de Herman Melville y de su padre Allan Melvill —surcando días de infancia junto al lecho de un alucinado y noches de escritor crepuscular que ya no empuña pluma ni arpón— Melvill sale a la caza del enigma de la siempre huérfana vocación literaria, del legado del estigma familiar, de los navegantes de la ficción y de los náufragos de la realidad. Reseñas: «Melvill es una invocación, una séance: las voces del padre y del hijo atraviesan el tiempo para hablar del fracaso y del genio, de los misterios de la ballena y de los vampiros en el cielo de la noche. Fresán conjura a estos herederos de la tristeza y la obsesión con una escritura hipnótica de rara belleza. Esta novela es una invitación a caminar sobre el hielo.» Mariana Enriquez «Quienes creamos en el placer de la fidelidad al recorrido de un autor disfrutaremos de lo lindo con la filigrana de Melvill...

Diccionario de teorías narrativas 2

Autor: Lorenzo Vilches Manterola

Número de Páginas: 757

En este Diccionario de teorías narrativas 2, continuación y necesario complemento del primer volumen, se ha pretendido organizar y completar el diálogo de preguntas y respuestas sobre la narratología y su relación con los medios y la comunicación.\r\n\r\nDecimos que este Diccionario es una continuación y necesario complemento del Diccionario 1. Continuidad de un instrumento para pensar y ordenar los conceptos fundamentales desarrollados por la narratología junto con la actualización de las aplicaciones y metodologías: ontologías, estructuras y configuraciones narrativas; los medios audiovisuales; el arte de la ficción y su evolución digital; la cultura narrativa crítica y su representación ideológica; la innovación, competencias y saberes; la explicación de modelos y paradigmas y sus teorías transversales; la comunicación y su función utilitaria en la investigación, y la educación.\r\n\r\nComo sucede con el mapa de carreteras principales, aquí se hallan cubiertos los itinerarios sustanciales y actualizados de la investigación narratológica. Así que este Diccionario es una prolongación de las vías principales de las teorías narrativas y las...

En cuarentena

Autor: Antonio Orejudo

Número de Páginas: 256

Entre los días 14 y 18 de julio de 2003, dentro de las actividades programadas por la Universidad Internacional de Mar, se celebró en el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia el curso titulado "Entrando en cuarentena: la nueva crítica literaria y la nueva narrativa española". La intención fue reunir en un mismo acto a escritores y críticos que en esa fecha rondaran los cuarenta años, a algunos escritores y críticos de la generación que protagonizará la narrativa y la crítica literaria del primer cuarto del siglo XXI. Aunque algunos ya tenían por entonces una nutrida obra y miles de lectores, la mayoría no había alcanzado todavía el reconocimiento pleno de la institución literaria, no había tomado el poder. A los cuarenta, casi todos ellos estaban todavía en cuarentena: una consecuencia del aumento de la esperanza de vida y, como apunta alguno de los trabajos aquí presentados, de algo de cicatería.

Las Utopías del Leviatán

Autor: Faustino Gudin Rodríguez Magariños

Número de Páginas: 298

Todo totalitarismo precisa de una utopía para poder existir, pero no toda utopía necesita de un totalitarismo. Como un auténtico oxímoron, partiendo de un grupo de humanos imperfectos, el ideal utópico pretende erigir un mundo diferente orientado hacia nuestra perfección. Desde la noche de los tiempos, el hombre vive insatisfecho entre dos utopías que le generan angustia e infelicidad; de un lado añora un mundo perdido, un mítico jardín del Edén donde en un pasado remoto fue feliz, más, de otro lado precisa elucubrar futuros que le saquen de sus connaturales apetencias animales y le sitúen en un mundo áureo que le haga olvidar su natural limitado y le proporcione la armonía y la felicidad que le falta y tanto ansía.

Últimos libros y autores buscados