La Fórmula 1 de Perón, Fangio y después...
Autor: Edgardo Samuel Berg
Número de Páginas: 109Este trabajo pretende mostrar la importancia de la política y la economía en la consecución de los objetivos deportivos. Argentina se convirtió en un gran ejemplo de esto cuando el general Perón asumió la presidencia argentina por primera vez; él, a través de sus políticas, gastó grandes sumas de dinero para apoyar a los deportistas. El gasto fue más allá de los pilotos y los equipos, ya que también abarcó la construcción del, en aquel momento, el circuito más moderno y seguro del mundo. Volviendo a los pilotos de carreras, Juan Domingo Perón ayudó y patrocinó especialmente a Juan Manuel Fangio y lo convirtió en el piloto de carreras argentino por excelencia. Gracias a los objetivos y políticas nacionales y de exterior de Perón, primero Juan Fangio y luego José F. González, Onofre Marimon y muchos otros pudieron llegar a la, entonces, recién nacida Fórmula 1. Los objetivos financieros, políticos e industriales que interesaban profundamente a Juan Perón abrieron las puertas de las fábricas de autos de carreras más importantes de los años cincuenta. Estos tenían sus propios propósitos que necesitaban a la Argentina como el cofre del dinero de donde...