Oratoria Consciente
Autor: Goldvarg, Ariel
Número de Páginas: 196Cómo lograr presentaciones orales que ilustren, inspiren y sorprendan.
Cómo lograr presentaciones orales que ilustren, inspiren y sorprendan.
Se reúnen en estas páginas 101 historias de psicólogos y otros profesionales de la salud chilenos, bolivianos, mexicanos, peruanos y argentinos, en las que relatan experiencias reales, que muestran estrategias, movimientos y acciones en el contexto de trabajo con niños, adolescentes, adultos o grupos. Relatos orientados desde el enfoque sistémico que invitan al lector a la reflexión, que representan la búsqueda de ideas e inspiración y que muestran intervenciones específicas.
Manual práctico para el cambio de Era Se dice que estamos viviendo una era de cambios y lo que estamos experimentando es realmente un cambio de Era. Y esto lo cambia todo. Un cambio de Era significa una transformación radical en la sociedad tal y como la conocemos. El Corazón de la Inteligencia aporta claves para comprender lo que sucede, y pautas sencillas que podemos incorporar a nuestro estilo de vida acelerado, donde es preciso "parar", para poder avanzar mejor. EN ESTE LIBRO ENCONTRARÁ. 1. Antropoceno. 1.825, comienzo de la nueva Era. 2. Por qué el futuro se escribe en femenino. Neuroliderazgo femenino. Razones del mismo. 3. Cuotas obligatorias y transitorias. Su importancia actual. 4. En qué consiste la libertad y cómo alcanzarla. 5. Una técnica innovadora para la toma de decisiones en cinco minutos. 6. Esencias femeninas y masculinas. El concepto. 7. Cómo parar para poder avanzar mejor. 8. Pautas concretas para aumentar la felicidad y paz interior. 9. Sugerencias para vivir más y mejor con mayor calidad de vida. Alimentación. Agua. Ejercicio. 10. Los secretos de su corazón, que quizás su médico no conozca. El gobierno en la sombra. 11. Los pasos para...
• Una guía de autoayuda sencilla y accesible para ganar seguridad y confianza en uno mismo.• El autor entrelaza anécdotas de su propia vida, explicaciones teóricas y ejercicios prácticos ideados para alcanzar un mayor sentido de la felicidad y de bienestar general.• Basado en los principios de la neurociencia, una obra imprescindible para transformar la percepción que tenemos de nosotros mismos. Aprender a amarse a uno mismo constituye la tarea más importante –y en apariencia más difícil- que nos plantea la vida. Querernos tal como somos no solo nos garantiza una existencia más plena, saludable y feliz; también transforma nuestro entorno y nos convierte en un ejemplo sano para las siguientes generaciones. A partir de esta premisa, David R. Hamilton, conocido por sus libros sobre la capacidad de la mente para influir en la materia, llega con una original propuesta: convertir el amor a uno mismo en un proyecto vital. El aspecto más interesante de este libro radica en su perspectiva científica: el doctor Hamilton recurre a sus conocimientos de neurociencia para proponer técnicas contrastadas que transformarán la percepción que tenemos de nosotros mismos. La...
Spanish (Castilian) language edition of "Continual service improvement" (2007, ISBN 9780113310494). On cover & title page: ITIL
El dossier central de esta entrega, número ya 75 de TELOS, muestra la articulación inevitable entre los “viejos” debates sobre la comunicación masiva y los nuevos desafíos económicos y políticos, de sostenibilidad financiera y de pluralismo en el sistema de medios de comunicación. Resultado de la investigación de un equipo que ha abordado desde hace tiempo la evolución y situación actual de las políticas públicas sobre la prensa escrita, sobre sus filosofías nacionales y resultados, aboca también a la consideración central de cómo ayudar a construir la diversidad en el nuevo entorno comunicativo que está naciendo. Las ayudas a la prensa escrita fueron efectivamente uno de los asuntos pioneros de la investigación en comunicación, especialmente en Europa, pero el brillo hipnótico del audiovisual apagó en buena medida este debate en las últimas décadas; mientras la investigación sobre la prensa era postergada y marginada. Y ello a pesar de un peso e influencia social sostenidos por la prensa diaria y de su precoz traslación a Internet.
Una universidad del noroeste de Estados Unidos tiene, más o menos, las mismas salas de una universidad chilena, consultan las mismas bases de datos y, si bien es cierto que sus fondos totales son mayores, sería difícil que alguien se atreviera a apostar a que bastaría con aumentar los fondos para que se eliminara cualquier diferencia de productividad científica o calidad de la enseñanza. Que nadie lo tome a mal si creemos que, bajo cierto nivel, las carencias de recursos son una dificultad extraordinariamente difícil de remontar. Sin embargo, también es posible creer que eso no basta. Y no basta en la universidad como no basta en las empresas grandes o chicas o el Estado. No basta.
¿Quieres ser saludable a largo plazo y para siempre? Aqui tienes la respuesta: El doctor Juan Rivera te revela un plan de acción metódico y realista para que puedas lograrlo. Olvídate de las dietas de moda y los planes de ejercicios que intimidan. En Mejora tu salud de poquito a poco y con el mismo estilo ameno, sencillo y directo con que lo ves enla televisión, el doctor Juan te explica los siete mandamientos para mejorar tu salud: Con la dieta de poquito a poco aprenderás a alimentarte bien y lograr el peso que deseas, sin trucos ni medidas extremas. El que no camina, se oxida, por eso el doctor Juan ha diseñado un sencillo programa que te ayudará a ponerte en forma, a tu ritmo. ¡Dormir no es un lujo, es bienestar! Aprende cómo disfrutar de unsueño reparador y a desengancharte de las pastillas para dormir con alternativas sanas. El estrés es la epidemia del siglo y sus consecuencias son dramáticas. El doctor Juan te propone cinco pasos para manejarlo. Descubre los efectos positivos del sexo en tu cuerpo y cómo solucionar los problemas que deterioran la vida sexual. Cuida de la salud de tu bebé antes de concebirlo y sigue los cuatro pasos del doctor Juan para un...
El sentimiento era continuo: Lo tenía mientras leía, mientras conducía, mientras comía y mientras jugaba con su hijo. Y cuando el sentimiento se fue, tuvo una gran decepción. Era el sentimiento de conexión con lo Divino, y Mollie Player quería conservarlo para siempre. ¿Pero cómo? ¿Cuál era la clave para la meditación continua? El Poder de la Aceptación es el esfuerzo de la vida real del Personaje para descubrir la respuesta a esta pregunta. Este diario de un año sigue sus fracasos y éxitos mientras intenta hacer una meditación sentada todos los días, y luego permanecer en el estado de meditación tanto como sea posible después de eso. Con entrevistas sobre la meditación a seis practicantes de mucho tiempo, El Poder de la Aceptación no es una receta de meditación, sino más bien una historia personal de las luchas espirituales de una mujer, y sus avances.
Atención plena y Fortalezas de carácter. Una guía práctica para el florecer es un recurso para psicólogos y otros profesionales, incluidos educadores, entrenadores y consultores, que está constituido por la Práctica de Fortalezas Basadas en la Atención Plena (MBSP), el primer programa estructurado que combina la atención plena con las fortalezas de carácter establecidas en el Instituto VIA. Este programa de 8 sesiones aumenta sistemáticamente el conocimiento y aplicación de las fortalezas de carácter, por lo que ayuda a las personas a florecer y llevar una vida más satisfactoria. La vasta experiencia del autor al trabajar tanto con la atención plena como con las fortalezas de carácter se revela en su presentación sensible y clara de los elementos conceptuales, prácticos y científicos de este enfoque único combinado. Cabe destacar la tercera sección del libro, ya que guía a los lectores paso a paso a través de cada una de las 8 sesiones de MBSP que incluyen detalles de la estructura y contenido de las mismas, tareas sugeridas, 30 folletos prácticos y en formato descargable, citas e historias inspiradoras, así como consejos útiles para profesionales. Un...
Conecta con tu Alimento Físico y Emocional es más que un libro, es un camino que combina teoría y experiencias personales de Angélica para que al recorrerlo, aprendas cómo funciona tu cuerpo, descubras qué alimentos satisfacen tus necesidades físicas y emocionales, te reconozcas como tu propio asesor de salud y te des cuenta que dentro de ti cuentas con todas las herramientas para disfrutar de salud verdadera y de una vida más plena.
Ella iba a rendirse al dulce sabor de la tentación Gabriel Cabrera podía conseguir lo que quisiera solo con arquear una ceja. Al menos, hasta que conoció a Alice Morgan, su nueva secretaria, y se dio cuenta de tres cosas: 1) Estaba celoso... por primera vez. 2) Él era quien la perseguía... también por primera vez. 3) Ella era inmune a sus encantos... ¡eso sí que era la primera vez! Cada una de sus palabras era una promesa de placer y cada vez que la tocaba lo hacía seductoramente. De una u otra forma, conseguiría que la dulce y virginal Alice se rindiera a él.
Este es un libro que rescata las enseñanzas antiguas y actuales de de una de las escuelas del pensamiento del Islam mas antiguas y conocidas del mundo, La Muy Noble y Gloriosa Tariqa Naqshnadi, en sus sohbats, ( discursos, disertaciones inspiradas, y usadas en esta orden) inspirados divinamente y transmitidas desde el Corazón del maestro hacia el discípulo (Murid). Se tocan varios aspectos de los comportamientos y preguntas naturales que toda la humanidad se hace, pero que pocos contestan y pocos actuan, trata de establecer una conección con un conocimiento milenario actualizado, que se ha dado a conocer de Maestro en Maestro, de Profeta en Profeta, ininterrumpidamente desde Sayiddina Mohammad (SAWS) quien fura el Sello de la Prefecia de124000 profetas, que se inicio con Sayiddina Adam (a.s.). esta es una obra en la que se encontraran respuestas actuales a situaciones actuales, Perlas del sufismo, por el intermedio de un hombre que trata de radiarnos e iluminarnos en un sendero recto al recurdo (Dhikar) de aquel verdadero hogar que el alma añora
P or la relevancia que tiene la diabetes tipo II, como problema de salud, se presenta esta obra, en forma de manual, con un programa para lograr o mejorar la adherencia a la dieta en pacientes con diabetes tipo II. Este programa se compone de cuatro mÛdulos. El primer MÛdulo es el educativo, en el que se proporciona informaciÛn sobre la diabetes tipo II y sobre aspectos b·sicos de nutriciÛn, este mÛdulo es b·sico porque la informaciÛn de estos temas es condiciÛn necesaria para generar cambios en el comportamiento de adherencia. El segundo MÛdulo es el de Autocontrol, cuyo propÛsito es entrenar habilidades de esta naturaleza para que los pacientes en el dÌa a dÌa, resistan tentaciones, establezcan metas, hagan planes para alimentarse de la manera m·s saludable posible y los lleven a cabo. El tercer mÛdulo es de Habilidades Sociales, que se incluye para entrenar en los pacientes habilidades importantes para alterar el comportamiento de personas que influyen en su forma de comer; habilidades que tienen que ver, por ejemplo, con solicitar apoyo o con hablar de su enfermedad. Por ˙ltimo, se incluye un MÛdulo de SoluciÛn de Problemas que se enfoca en entrenar en los...
La escuela vive hoy inmersa en un tiempo de vértigo y de cambio. Pero existen determinadas preguntas que no debieran abandonarse nunca: ¿En qué consiste ser profesor? ¿cuál es su perfil? ¿cómo concibe el mundo un docente y cómo se relaciona con él? ¿por qué se siente llamado a educar? ¿para qué educa? ¿cómo debería hacerlo? ¿se diferencia en algo de otros profesionales? La pequeña-gran revolución que necesita la escuela nace hoy de las aulas y de los claustros; está dentro de cada profesor o profesora que asume su responsabilidad de hacer posible el cambio creyendo con pasión en su tarea y en sus alumnos y alumnas.
Texto básico de recuperación para adictos que explica los principios de NA e incluye experiencias personales de los miembros acerca de encontrar NA y vivir limpios
En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, Atenas 1896, hubo competición de levantamiento de peso: “era una práctica bastante habitual en todos los clubes donde se compaginaba con el atletismo y la gimnasia. Por ello, en esta primera fase, el Levantamiento de Peso quedaba incluido dentro de las pruebas de atletismo” 1. Los levantamientos que se hicieron fueron Dos Tiempos con los dos brazos y Arrancada a una mano. En la primera modalidad se impuso el danés Viggo Jensen, seguido del británico Launceston Elliot y del griego Sotirios Versis. A una mano danés y británico intercambiaron sus posiciones, con otro griego en tercera posición: Alexandros Nikolopulos. “Las crónicas dicen que el danés, Jensen, ganó el levantamiento a dos manos por estilo. ¿Cuál fue la razón? ¿Importaba realmente el estilo en aquellos días teniendo en cuenta que todos los levantamientos conllevaban que no se podía vulnerar las reglas? Creo que puedo dar una respuesta a estas dos preguntas.
Contenido del libro: Prueba judicial: 1. El deber de revelar secretos en el juicio civil. Los límites a la exhibición documental de terceros como ejemplo de un problema dogmático, Thomas Vogt Geisse. 2. Sobre la teoría del caso y las cuestiones probatorias a partir del Código Procesal Penal del año 2000, Jorge Larroucau Torres. 3. Prueba científica: navegando entre Escila y Caribdis. Propuestas para una mejor comprensión de la prueba científica, Andrés Fuchs Nissim - Diego Hernández De Lamotte. Derecho procesal comparado: 4. Tiempo para juzgar: soluciones a la sobrecarga de la Corte Suprema chilena desde una perspectiva económica, Pablo Bravo-Hurtado. 5. El case management en el proceso civil francés: los contratos procesales y la flexibilidad procesal como herramientas de eficiencia, Ramón García Odgers. Procedimientos judiciales: 6. ¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso a la justicia? Un intento por iluminar el debate, Macarena Vargas Pavez. 7. El tiempo y el proceso concursal: incentivos para la eficiencia concursal “ex ante”, Nicolás Carrasco Delgado. 8. Los límites subjetivos de la cosa juzgada en el Proyecto de Nuevo Código Procesal Civil,...
¿Tienes una idea maravillosa para un emprendimiento, pero no sabes por dónde comenzar? Sheila Saad, magíster en administración de empresas, oradora motivacional y creadora de @elclubdeemprendedoras con más de 220.000 seguidores en Instagram, te da las claves para que identifiques las mejores oportunidades, organices tus recursos y desarrolles un negocio sano y sostenible. Ya tienes ADN de emprendedora. Ahora muestra tu potencial, descubre tu propósito y cambia tu vida.
HEALING, ENERGY, INNER IMPROVEMENT. THE MOST COMPLETE GUIDE FOR THE KNOWLEDGE OF THIS ANCIENT HEALING ART.
Aislarse por completo o celebrar fiestas multitudinarias, recurrir a los estupefacientes o a la vida saludable, renunciar a los hijos o dejar que pululen por el estudio... Los modos de enfrentarse a la creación son innumerables, como refleja el irónico y sagaz testimonio de las protagonistas de este libro. Pintoras, compositoras, escultoras, científicas, cineastas e intérpretes revelan las pequeñas y grandes decisiones que tuvieron que tomar en su vida cotidiana. Nos muestran cómo han logrado vencer los obstáculos que afronta cualquier artista, pero también los que tenían por el hecho de ser mujeres: la conciliación familiar, la presión social o la intendencia del hogar. Aparecen, entre otras, Pina Bausch, Nina Simone, Diane Arbus, Louisa May Alcott, Dorothy Parker, Grace Paley, Marlene Dietrich, Susan Sontag, Marie Curie, Virginia Woolf, Emily Dickinson, Patti Smith, Joan Didion...
La hija de un aristócrata español, Catalina emprende el viaje de su vida con destino a Venecia sin saber que los problemas políticos entre el imperio español y el imperio otomano cambiarían su vida, y le harán vivir aventuras inesperadas que pondrán a prueba su coraje. Con su gran belleza y su espíritu valiente tiene que pelear por lo que más quiere, su libertad. Pero sola en Estambul, atrapada en el palacio de un hombre poderoso que la quiere como su concubina, ella tiene que encontrar la fuerza en su corazón para no perder la esperanza y pelear por su futuro. Con sólo su eunuco como amigo y mucha animosidad a su alrededor, debe aprender a tener paciencia y a actuar el papel que se le a asignado. Pero pronto encuentra un amor que desatará peleas, enojos e intrigas.
El programa comunicación cooperativa entre la familia y la escuela tiene por objetivo principal que la cooperación escuela-familia forme parte de los elementos organizativos básicos y cotidianos de los centros escolares. La estrategia que persigue es doble: entrenar a un equipo de facilitadores de cada uno de los centros y diseñar una estructura de apoyo a dicho equipo de facilitadores. El primer libro de la colección "Familias, centros escolares y educación" titulado Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela se desarrolla a partir de la investigación "Asuntos de Familia" -dirigida por los profesores Urie Bronfenbrenner, Moncrieff Cochran y William Cross Jr. de la Universidad de Cornell-, en la que se reveló una marcada discrepancia entre la percepción de los docentes y de los padres en lo que respecta a la preocupación de éstos últimos por la educación de sus hijos. Esta publicación está dividida en una primera parte de presentación, orientaciones y guías: Orientaciones para los facilitadores, orientaciones para la dirección del centro escolar: "su papel a la hora de promover la implicación de los padres". Documentos o materiales complementarios,...
Entrenar y correr con potenciómetro aporta todas las técnicas avanzadas de entrenamiento basadas en la potencia de ciclistas y triatletas de élite. Un potenciómetro puede desbloquear más velocidad y resistencia que cualquier otra herramienta de entrenamiento, pero solo si se entienden los datos que proporciona. Esta nueva edición de Entrenar y correr con potenciómetro actualiza la completa guía que se publicó por última vez hace casi diez años. Mediante esta actualización, cualquier deportista puede aprovechar la increíble utilidad de los medidores de potencia. El pionero entrenador de ciclismo Hunter Allen y los fisiólogos del ejercicio, los doctores Andy Coggan y Stephen McGregor, muestran cómo utilizar un potenciómetro para obtener los datos de potencia básica, perfilar los puntos fuertes y los puntos débiles, medir la forma física y la fatiga, optimizar los entrenamientos diarios, el máximo para las competiciones, y configurar y ajustar su estrategia durante las carreras. Novedades en esta nueva edición: • Nuevas métricas de potencia: FRC, Pmáx., mFTP, Curva de Duración de la Potencia y mucho más. • Dos nuevos planes de entrenamiento basados en la...