Visegrado participa del apunte de viaje, el diario, la narración, la reflexión y el poema. Todos los fragmentos construyen el tránsito de la autora que, al viajar por Europa del Este, busca en cada encuentro una forma distinta de aproximarse a la geografía, al rostro urbano, a la memoria de la guerra, a la política y, sobre todo, a la realidad cotidiana que se oculta detrás de la cortina de humo de los turísticos. Abarca temas y regiones literarias poco abordadas en la producción ensayística de nuestro país. Kundera, Szymborska, Havel, Kafka y Kertész aparecen en estas páginas como guías o esfinges. Sus derivas nos invitan a desplazarnos por ciudades como Praga, Varsovia y Budapest, en el que se registran acontecimientos sociales, revoluciones y ocupaciones que dejaron una huella ineconcecida en la historia reciente. En este libro que obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario José Revueltas 2017, Karen Villeda nos propone un conjunto de microensayos que desarrollan una imagen, una anécdota o una idea, anotadas en el transcurso de los viajes, y que combinan la libertad del diario con la constancia de los destinos literarios.
El Campo de Batalla: Nuestra Mente Nuestro más poderoso enemigo tiene muchos nombres—Satanás, el diablo, el maligno, la serpiente. No importa cómo le llames, él siempre busca conquistar y destruir tu espíritu, tu alma, y tu cuerpo. Pero el poder que Dios ha puesto a tu disposición es mucho más grande que todo lo que existe el medio ambiente de Satanás. A través de este libro, tú vas a aprender como: Ser investido de poder para que puedas resistir los ataques del diablo. Conquistar hábitos y pecados que se encuentran aferrados a tu vida. Poder conquistar tus tentaciones. Orar y poder ver que los milagros se realicen. Liberar a otros de sus ataduras demoníacas. Date cuenta que Jesús echó fuera demonios, y tú puedes hacer lo mismo. ¡Hoy es el día para que tú derrotes al diablo, y puedas vivir una vida llena de poder y de victoria! The Battlefield: Our MindsOur most powerful enemy has many names—Satan, the devil, the evil one, the serpent. No matter what you call him, he seeks to conquer and destroy your spirit, soul, and body. But the power God has made available to you is far greater than anything in Satan’s realm. Through this book, you will learn how to: Be ...
Hace mucho tiempo, mi padre y sus guerreros se enfrentaron contra unos nuevos brujos aztecas que eran capaces de convertirse en chacales. Se llamaban a sí mismos "Brujos del Diablo". Mi padre y el médico se dieron cuenta de que cada vez que les mordían, sus víctimas tenían horribles alucinaciones. Según decía, algunas veces eran tan reales que se mataban a sí mismos con sus propias lanzas.
Considerada por muchos estudiosos como la primera novela de América, 'El Periquillo Sarniento' “narra las aventuras de un muchacho al que, las propias malas inclinaciones y una educación perniciosa, convierten en pícaro; y que, al final de su mala vida, arrepentido y reformado, decide relatarla, paso por paso, para advertencia y reparo de sus hijos” (Luis-Íñigo Madrigal).
Se dice que Contreras escribió Vida del capitán Alonso de Contreras a instancias de su amigo Félix Lope de Vega, y que este le dedicó una comedia. Esta es una de las pocas autobiografías de soldados españoles del ejército de los Austrias, junto a la Historia verdadera de Díaz del Castillo. Fragmento de la obra Nací en la muy noble villa de Madrid a 6 de enero de 1582. Fui bautizado en la parroquia de San Miguel; fueron mis padrinos Alonso de Roa y María de Roa, hermano y hermana de mi madre. Mis padres se llamaron Gabriel Guillén y Juana de Roa y Contreras; quise tomar el apellido de mi madre andando sirviendo al rey como muchacho, y cuando caí en el error que había hecho no lo pude remediar, porque en los papeles de mis servicios iba el Contreras, con que he pasado hasta hoy, y por tal nombre soy conocido, no obstante que en el bautismo me llamaron Alonso de Guillén, y yo me llamo Alonso de Contreras. Fueron mis padres cristianos viejos, sin raza de moros ni judíos, ni penitenciados por el Santo Oficio; como se verá en el discurso adelante desta relación, fueron pobres y vivieron casados como lo manda la Santa Madre Iglesia veinticuatro años, en los cuales...
La decadencia, idealismo y el exceso de la sociedad Americana serán observados desde la perspectiva de Nick Carraway, un joven criado en el medio oeste y recién llegado a la gran Manzana. Considerada como la obra maestra de F. Scott Fitzgerald, Carraway tendrá la oportunidad de vivir el sueño Americano junto a su vecino, el gran Gatsby. Interpretado por Leonardo Di Caprio en la versión cinematográfica del 2013, Gatsby introducirá a Nick en una burbuja social de lujos, derroche e increíbles fiestas en su mansión en Long Island. Anímate a escuchar esta historia donde la violencia, la desigualdad social, el amor y el derroche expondrán una crítica social al consumismo y el sueño Americano en la Nueva York de 1920. F. Scott Fitzgerald fue un novelista y actor Americano mundialmente reconocido por novelas como El gran Gatsby, A este lado del paraiso y The last tycoon. El escritor nacido en Minnesota es considerado como uno de los mejores artistas norteamericanos del siglo XX. Casado con Zelda Fitzgerald fueron expatriados a Paris, lugar en donde su fama creció gracias a su amor a la escritura, el arte y el Jazz.
Los primeros evangelizadores de los Andes no tardaron en descubrir que el principal obstáculo a su misión era la presencia del demonio que los indios adoraban bajo la forma de ídolos o de manifestaciones de la naturaleza como el sol, la luna, las estrellas. Sin embargo, beneficiaron de un instrumento ideal para luchar contra este enemigo: la existencia de una “lengua general” el quechua que llamaban del “inga” que les permitía predicar, en un lenguaje comprensible a la mayoría, la refutación de las idolatrías. “¿Has visto al perro que, tirándole una piedra, deja de morder a quien se la tira y muerde la piedra? Pues, así haces tú cuando adoras al sol que no sabe lo que haces. ¿Piensas tú que, porque es tan grande y tan resplandeciente el sol, que por eso es Dios? Es cosa de risa; tú indio miserable, eres mejor y de más estima que el sol porque tienes alma y sientes y hablas y conoces a Dios. El sol no siente ni habla ni conoce más de que es una hacha grande que puso Dios allí para alumbrar este mundo. Pues la luna y las estrellas menos son que el sol y no hacen sino dar vueltas sin descansar como Dios los manda, pues las puso para adornar el cielo y para...
Novela ganadora Premio Vergara 2018 Londres, 1882. A pesar de reinventarse como cada año durante su gloriosa temporada, esta vez el protagonismo de las fiestas en el Londres victoriano ha recaído enteramente en una joven de leyenda. Toda Inglaterra se muere por el beso de la debutante Ariadna Swift, quien, aun siendo un alma esquiva, ha logrado que su nombre no solo sea murmurado con adoración, sino que también llegue a oídos del diablo de la ciudad... y este está deseoso de conocerla. Sebastian Talbot lleva años esperando una señal para poner en marcha su plan de venganza, pero no imaginaba que el instrumento para acceder a esta cumpliría con todos los requisitos del mito de la mujer inaccesible. Ariadna es para él la personificación de su propia insaciabilidad, y aunque sabe que ella no está dispuesta a concederle nada... él no tardará en quererlo todo. ¿Hasta dónde llegará Sebastian para llevar a término la obra más ambiciosa de su vida? ¿Estará preparado para que el amor y la locura sean una parada obligatoria en el camino?
Los mejores libros jamás escritos. «Hay en el mundo tanta locura que ya nadie la percibe, ríe de ella o se sorprende, porque todos se le han acostumbrado.» He aquí la vida de un muchacho, Simplicius Simplicissimus, criado como un animal, tomado por loco, descubierto excelente soldado y mejor ladrón, que cosechó fortuna y amores, lo perdió todo... y lo hizo atravesando media Europa a pie, a caballo, en escoba, en barco e incluso de rodillas. Su ciclo vital es el de todo un continente: con sus ojos vemos que los soldados pueden cambiar de bando como las monedas de bolsillo, y que la fortuna sonríe y da la espalda con tanta ligereza como un pícaro medra en un país devastado por las guerras de religión. La novela más famosa de Grimmelshausen es también la obra cumbre del barroco alemán; su comprensión es la de toda una época. A este respecto, la edición del gran especialista en la obra del autor germano Dieter Breuer resulta imprescindible para ahondar en la narración, magníficamente traducida aquí por Jorge Miracle y Carlos Fortea. Thomas Mann dijo... «Grandiosa, colorida, salvaje, cruda, entretenida, desharrapada y enamorada, rebosante de vida, donde se trata...
Un libro para aprender a tener éxito en negociaciones difíciles ¿Cuántas veces negocias cada día? La negociación preside casi todos los actos de nuestra vida, y en ocasiones nos tenemos que enfrentar a quienes pretenden engañarnos o perjudicarnos. ¡Son negociaciones endiabladas! Sin embargo, la experiencia nos demuestra que tales situaciones se pueden superar con resultados positivos siempre que apliquemos la estrategia correcta. En la presente obra, los autores nos plantean dos escenarios: uno, metafórico, con Atila recorriendo el infierno descrito por Dante en la Divina Comedia, donde se muestran las competencias que se han de desarrollar en negociaciones difíciles; y un segundo escenario basado en situaciones reales experimentadas por los propios autores. Ingenio, humor, creatividad y literatura se fusionan en este relato dual de ficción y realidad como la vida misma.
Esto no es una novela. Es un libro de texto sobre logros individuales que surgió directamente de las experiencias de cientos de los hombres más exitosos de Estados Unidos. Debe ser estudiado, digerido y meditado. No se debe leer más de un capítulo en una sola noche. El lector debe subrayar las oraciones que más lo impresionan. Más tarde, debe volver a estas líneas marcadas y leerlas de nuevo. Un verdadero estudiante no solo leerá este libro, absorberá su contenido y lo hará suyo. Este libro debe ser adoptado por todas las escuelas secundarias y no se debe permitir que ningún niño o niña se gradúe sin haber aprobado satisfactoriamente un examen. Esta filosofía no reemplazará las asignaturas que se enseñan en las escuelas, pero le permitirá organizar y aplicar los conocimientos adquiridos y convertirlos en un servicio útil y una compensación adecuada sin pérdida de tiempo.
A Saira nunca le ha gustado su aspecto. Es rubia, tiene los ojos azules y todos la llaman kharami, o lo que es lo mismo, bastarda. Vive en Afganistán con su hermana, su madre y su abuelo, y cree tener ocho años. Cuando Ramin −un hombre cruel y fiel seguidor de los talibanes− entra en su vida, la desgracia se cierne sobre su familia para siempre. Pero no todo está perdido para Saira. La pequeña logra viajar a Valencia gracias a las tropas españolas y crece envuelta en el cariño de su familia de acogida, aunque las pesadillas de su pasado no dejan de visitarla. Cuando Pablo le ofrezca la posibilidad de abrirse al amor, ¿conseguirá sanar las heridas de su niñez y empezar a ser feliz?
E. T. A. Hoffmann escribe Los elixires del Diablo (1815-1816) adaptando sus temas característicos a las formas propias del folletín y la novela gótica. La novela nos presenta a un personaje excepcional, el monje Medardo, que pertenece a una familia marcada por el pecado, pero también por la gracia divina. Arrastrado por su destino, Medardo, hasta entonces modelo de virtud, prueba los elixires que dan título al libro, una reliquia que según la devoción popular se remonta a san Antonio. A partir de ese momento, la vanidad y la lujuria corrompen su alma. Abandona el convento y al borde de un precipicio topa con un personaje sorprendentemente parecido a él: es el conde Victorino. Medardo arroja al conde al abismo y adopta su identidad. A partir de ese momento, trata de huir de su verdadero yo, pero sufre la persecución de un doble fantasmal que en ocasiones parece una ilusión de su mala conciencia, pero otras veces es de carne y hueso. En todo momento, el Diablo inspira a Medardo nuevos crímenes y le ayuda a escapar con audacia de sus perseguidores. El amor trágico por Aurelia, una joven de apariencia angelical, lleva a Medardo a intentar redimirse, pero solo tras...
Una novela inquietante sobre el amor, el dolor, la culpa y la búsqueda de la redención. La terrible noticia del suicidio de Moira junto a sus dos hijos pequeños revivirá en Michael las memorias de esos días que pasaron juntos pero, sobre todo, de lo que ocultaron. Buscando la redención de su pasado, Michael viaja a conocer a Hazel, la hija mayor de Moira, que podría ser su propia hija. Cuando Hazel le ruega que la saque del pueblo y la salve de su padre, Michael descubrirá que el pasado, no importa cuán hondo cavemos, nunca queda atrás.
Los mejores libros jamás escritos. «[...] El capitán mandó que todos los heridos subiesen arriba a morir, porque dijo "Señores, o a cenar con Cristo o a Constantinopla".» En el decadente Imperio español de los últimos Austrias, con más frentes abiertos de los que finalmente pudieron contenerse, afloró un nuevo tipo de soldado: el miliciano de dudosa extracción, pendenciero y predispuesto al saqueo. Uno de aquellos soldados fue Alonso de Guillén, más conocido como capitán Alonso de Contreras, que narra en este libro, con minuciosa exactitud y feroz naturalidad, las peripecias y recovecos de su vida y su oficio. Esta asombrosa sucesión de duelos, abordajes, temporales, combates y episodios cortesanos conforma el impagable testimonio del carácter y la vida de los soldados profesionales de la España de su tiempo. Esta magnífica biografía, una pieza única de nuestra literatura que nos acerca a la vida de un hombre de armas, viene acompañada de una introducción de Ismael López Martín, profesor en el departamento de didáctica de las lenguas y de las ciencias humanas y sociales de la Universidad de Zaragoza.