
El C dice Magliabechi de la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia, Italia, es un manuscrito pict rico del siglo XVI con glosas en espa ol. Como indica el t tulo del libro explicativo, este c dice trata de la vida de los antiguos mexicanos.
Es el año 1954, en una Europa que aún está recuperándose de los daños de la Segunda Guerra Mundial. Vincent Arcadio, un detective cotidiano que habita en la ciudad de Tánger, recibe la visita de Nicole, una mujer atrevida, seductora y con suficiente dinero como para pagarle por adelantado. Le habla del manuscrito Voynich, uno de los secretos más herméticos del último siglo, y del inicio de su búsqueda por parte de varios grupos. Varios agentes y espías de la agencia para el estado mayor (SIAEM), entrarán también en el juego, chocando con el detective en sucesivas ocasiones. Por otro lado, en una apartada Berlín cubierta de frío y de destrozos por la guerra pasada, una chica joven va a la Universidad para trabajar junto a su mentor en un código extraño. De repente, todo su círculo de confianza desaparecerá, viéndose perseguida por Alemania, Francia y España por algo que ella desconoce. Una novela negra con todos los ingredientes de acción,persecuciones, disparos y ambientación sesentera. Aquel que descifre el código Voynich, será el conocedor de una verdad única.
Barcelona, año 1666. Un misterioso libro pasa de las manos de un monje, a punto de sucumbir devorado por las llamas de un pavoroso incendio, a las de su abad. Es la copia de un códice perdido de Platón, que contiene el relato de su encuentro con una enigmática mujer: una «extranjera» que le reveló secretos incomprensibles incluso para el gran sabio. Uno de ellos ―el más crucial de todos, cifrado mediante caracteres desconocidos― contiene la promesa de otorgar a quien lo posea un poder ilimitado. El antiquísimo libro seguirá un periplo que lo llevará al monasterio de Montserrat, al sur de Francia, a París… y a pertenecer a personajes como el famoso conde deSaint-Germain o el mismísimo Napoleón Bonaparte, antes de quedar sepultado y olvidado en los subterráneos de una pequeña ermita de Gerona. Tiempo después, en plena Guerra Civil española, el gobierno de Franco pide aGeorge Rojo, estadounidense de origen español y profesor en la Universidad de Salamanca, que estudie las fotografías del códice interceptadas a un correo republicano. El profesor Rojo accede, después de muchas dudas, a infiltrarse en zona republicana. Aunque no lo hará al servicio del...
Includes section "Bibliografia".
"El Códice Guillermo Tovar de Huejotzingo es un legajo de documentos elaborados entre los siglos XVI y XVII, que consiste en cinco expedientes manuscritos. El primero de ellos, que da nombre a este libro, se conforma de dos láminas tipo códice con escritura indígena propia del área de Huejotzingo, donde se representó el acto de entrega del tributo del señorío a las personas que lo obtuvieron por subasta en el almoneda real. Dichas láminas formaron parte de la administración del cabildo indígena y son un raro ejemplo pictórico de la manera en que se llevaba el control de las obligaciones tributarias de la república de indios durante el siglo XVI. Los dos siguientes expedientes son testamentos dictados en náhuatl por el que fue gobernador en Huejotzingo en 1567 y 1568, don Agustín Nieto y por Juan de la Cruz, su sobrino, donde disponen de varias cláusulas testamentarias para dar a sus herederos certeza jurídica sobre sus bienes. El cuarto expediente en español, refiere a un pleito de tierras entre dos familias indígenas connotadas del señorío, mientras que el quinto reúne documentos diversos relacionados con el pueblo de Acatzingo, lugar cercano a Tepeaca. Este ...
"This virtually unknown codex, housed in the Archivo General de Indias, is related to a 16th-century judicial suit pitting the Cuicatec people of Tepeucila (Oaxaca) complaining of excessive tribute assessments against their encomendero, Andrés de Tapia. Particularly fascinating here is the story of the tactics employed by Tapia's lawyers, who tried mightly to discredit the pictorial as a 'true' record, and the revealing forensic wrangling over exactly how to interpret the codex as acceptable evidence in a court case. Thoughtful analysis and commentary"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
Opciones de Descarga