Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Antes que anochezca

Antes que anochezca

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 391

Un símbolo de resistencia y esperanza. La última historia de un hombre que vivió sin miedo. En diciembre de 1990, Reinaldo Arenas, muy enfermo de SIDA, se suicidaba en Nueva York dejando este estremecedor testimonio personal y político, unas memorias a las que había puesto el punto final apenas unos días antes de acabar con su vida. Arenas reunía las tres condiciones ideales para convertirse en uno de los muchos parias perseguidos por el régimen carcelario de la Cuba castrista: era escritor, homosexual y disidente. La recuperación de este testimonio, ya un clásico, pone en evidencia que, treinta años después de aquel grito desgarrador, aún se silencia y encarcela a intelectuales y opositores, y sigue siendo más oportuna que nunca esta reivindicación de los derechos civiles y personales, ahora que parecen estar en un continuo retroceso. De los bajos fondos de La Habana, donde malviven los excluidos del sistema, a la opresión en el exterior, la vida de Arenas fue, muy a su pesar, una delicada y comprometida peripecia vital e intelectual.

Terror y miseria en el primer franquismo

Terror y miseria en el primer franquismo

Autor: José Sanchis Sinisterra

Número de Páginas: 237

En esta obra se remite a las preocupaciones ideológicas y sociales de un tiempo preciso: el primer franquismo. Sinisterra cuenta la vida cotidiana de los que sobrevivieron a las inmediatas consecuencias de la Guerra Civil. Nueve piezas que a través del dolor, el miedo, la amargura y la tristeza, constituyen nuestra reciente memoria histórica.

El portero

El portero

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 199

Una puerta al mágico mundo de Arenas. Una vez concluida la publicación de la «pentagonía» con la que Reinaldo Arenas quiso alegorizar y criticar la represión de Cuba bajo el régimen castrista, recuperamos ahora la novela El portero , escrita en Nueva York, entre 1984 y 1986, y en la que se recrea el microcosmos de un rascacielos bajo la mirada perpleja del portero, un cubano exiliado, al igual que el propio Arenas, incapaz también de adaptarse a la American way of life. Juan, después de fracasar en diferentes trabajos, consigue un puesto como portero en un rascacielos de Manhattan. Allí, obsesionado con abrirles a los inquilinos la puerta no sólo del edificio sino también la de «la verdadera felicidad», topará con una extravagante galería de personajes, entre otros: Roy Friedman, de sesenta y cinco años, obsesionado con regalar caramelos a diestro y siniestro; Brenda Hill, «mujer algo descocada, soltera y ligeramente alcohólica»; Arthur Makadam, donjuán entrado en años e impotente; Casandra Levinson, «propagandista incesante de Fidel Castro» que al mismo tiempo goza de las comodidades capitalistas; los señores Oscar Times, «ambos homosexuales y tan...

El mundo alucinante

El mundo alucinante

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 311

Una de las novelas más audaces del «boom» latinoamericano. Fray Servando Teresa de Mier, un monje travieso y aventurero que vivió a caballo de los siglos XVIII y XIX, y fue perseguido por su heterodoxia religiosa, es convertido en personaje y protagonista de esta novela. En sus incansables andanzas —fue desterrado, estuvo en incontables ocasiones en la cárcel e incluso, una vez muerto, su cadáver fue trasegado de un lugar a otro—, recorrió la España de Carlos IV y Godoy, la Francia de Chateaubriand y Madame de Staël, la Inglaterra de Lady Hamilton, Italia, Estados Unidos («país donde por cada respiro hay que pagar un impuesto», comenta fray Servando) y Cuba. No en vano, trascendiendo la simple biografía y haciendo una pirueta literaria que se inscribe en la tradición del barroco cubano y que abarca varios géneros, Reinaldo Arenas teje una auténtica novela de aventuras, como él mismo la subtitula, hasta otorgarle una dimensión fabulosa, fantástica, casi mítica.

La memoria frente al poder

La memoria frente al poder

Autor: Jacobo Machover Ajzenfich

Número de Páginas: 460

La literatura cubana del exilio, en un principio rechazada por la crítica y por los ambientes universitarios, más por razones políticas que intelectuales o académicas, ha acabado por ocupar el lugar que le corresponde. A través de la obra y del itinerario vital de tres escritores exiliados ?Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy y Reinaldo Arenas-, se afirma la especificidad de esta literatura, su relación con lo que se escribía en la isla, así como sus diferencias respecto a las otras expresiones literarias de la diáspora latinoamericana.

El color del verano, o, Nuevo Jardín de las delicias

El color del verano, o, Nuevo "Jardín de las delicias"

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 476

Es pleno verano y en la isla de Cuba comienza el gran carnaval que festeja los cincuenta años en el poder de Fifo, dictador ya viejo y enloquecido. Con agilidad y sarcasmo, en un relato lleno de divertidos guiños al lector, su autor describe ora los actos desaforados que se han programado en homenaje al tirano, ora la vida subterránea de una juventud desgarrada, rebelde y a veces envilecida, pero que se niega a aceptar la prisión en que se ha convertido la isla. Los atropellos y luchas de quien se arrima al poder, las triquiñuelas para sobrevivir en la miseria y represión... Todo estalla durante la gran fiesta y en medio del bullicio se desencadenan los deseos más desinhibidos, los rencores, las intrigas y el miedo.

Arturo, la estrella más brillante

Arturo, la estrella más brillante

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 67

Una pequeña obra maestra del genio cubano, editada en España por primera vez en 40 años. «pues lo real, se dijo, o intuyó, esparciendo un gajo, oscureciendo un follaje, creando un nuevo matiz, no está en el terror que se padece sino en las invenciones que lo borran» Aparecida por primera vez en España en 1984, Arturo, la estrella más brillante es la narración lírica y alucinada de un preso en los campos de «reeducación» del régimen castrista, y a la vez un testimonio bello y estremecedor.

Del alba al anochecer

Del alba al anochecer

Autor: María Teresa Miaja

Número de Páginas: 188

Del alba al anochecer. Laescritura en Reinaldo Arenas.

El palacio de las blanquísimas mofetas

El palacio de las blanquísimas mofetas

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 372

Fieles al propósito de ir rescatando para nuestros lectores parte de la obra de Reinaldo Arenas —cuyos libros son desde hace tiempo prácticamente inencontrables—, publicamos ahora El palacio de las blanquísimas mofetas , tercera entrega de una muy singular pentagonía en la que este inclasificable autor cubano hizo un original recuento de su historia personal y de su país, y de la que ya han aparecido El color del verano y Celestino antes del alba . Aunque Arenas se mueva con comodidad en los espacios míticos y los tiempos fuera del tiempo, podemos reconoce fácilmente en esta novela la Cuba de la dictadura de Batista, y su atmósfera casi surrealista, en la que la muerte y la vida —los vivos y los muertos— se entrecruzan con barroca indiferencia. En El palacio de las blanquísimas mofetas asistimos a la tragicómica peripecia vital de la familia de Fortunato. Éste, cansado del interminable rosario de historias de amor de triste final, de vidas señaladas por la frustración y el vacío —cuando no por la simple locura— decide un día jugarse el todo por el todo y unirse a los rebeldes de Sierra Maestra. Como en el resto de sus libros, también en éste el...

Crimen y castigo

Crimen y castigo

Autor: Fiodor Dostoyevsky

Número de Páginas: 531

¿Por qué hay que leer Crimen y castigo ? Pues porque Crimen y castigo es el producto de un genio cuyo mundo gira entre la muerte y la locura, porque Dostoievski era un tío que retornaba vivo de aquellos tenebrosos mundos (sus ataques) directamente para escribir historias que también puedan ser devoradas por la juventud del siglo XXI. Y porque Fiódor Mijáilovich Dostoievski ha sido el escritor que ha compuesto los análisis psicológicos más audaces, las caracterizaciones psicológicas más gloriosas. Porque sólo él puede presentar a un juez de instrucción encargado de un caso de asesinato (Zamétov, cuya raíz en ruso significa «observar»), quien se hace amigo del asesino, cosa que siempre chocó en el mundo anglosajón. En un mundo dominado en la actualidad por locos de remate que quebrantan diariamente la vida y los derechos humanos de millones de personas en nombre de la sacrosanta democracia, el genio de Dostoievski, imbuido por la fe, ciento cincuenta años atrás nos dice aquí, a través de su protagonista Raskólnikov: «Dios no permite semejantes horrores, pero permite otros. Tal vez no haya Dios». Este personaje, Raskólnikov (raskólnik en ruso significa...

El mundo alucinante

El mundo alucinante

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 289

Esta versión libre, burlesca y paródica de las "Memorias" de Fray Servando Teresa de Mier y Noriega, fraile dominico y prócer de la independencia, un clásico de las letras, la cultura y la política hispanoamericanas, es una crítica de toda ideología represiva.

En la oscuridad

En la oscuridad

Autor: Júlio Emílio Braz

Número de Páginas: 79

Mamá dijo: --Quédate ahí que no me tardo. --¿Me lo prometes, mamá? --¡Claro que sí! Sólo voy a comprar un kilo de arroz para la cena. --Ella mintió. No regresó. Me quedé sola.

Buenas noches, Dudú!

Buenas noches, Dudú!

Autor: Annette Swoboda

Número de Páginas: 0

Dudú da las buenas noches. A la cama, Dudú!. Dudú says good night. Now it's time for bed, Dudú!

Viaje a la Habana

Viaje a la Habana

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 172

"Tres viajes a una extrana y terrible ciudad integran el tema vertical que unifica la trama de esta novela. Pero el lector debera descifrar aqui no una anecdota comun, sino una serie de senales, circunstancias y simbolos que unen, a traves de la tragedia y la burla, a estos personajes compelidos, a pesar de ellos mismos, a realizar un extrano recorrido por un sitio donde encontraran su identidad ultima."

Exito sin límites

Exito sin límites

Autor: Luz Estela , Luz Stella Rozo

Número de Páginas: 0

Le gustaria tener una vida prospera llena de bienestar y de salud en donde pueda compartir esa felicidad junto con los seres que ama? Que tal realizar sus metas personales, profesionales y economicas?

Eugenia en Venecia

Eugenia en Venecia

Autor: Christina Björk

Número de Páginas: 93

En una visita a Venecia con su padre, Eugenia experimenta la riqueza y la belleza de la ciudad y de sus palacios, gondolas, y estatuas.

Cómo Llegó La Noche

Cómo Llegó La Noche

Autor: Huber Matos

Número de Páginas: 540

Huber Matos antes de la revolución era maestro de escuela en Manzanillo, Cuba, y poseía una pequeña plantación de arroz. Igual que Fidel Castro se integró al Partido Ortodoxo. Después del golpe de estado del 10 de marzo de 1952, trabajó en contra del gobierno de Fulgencio Batista y tuvo que exiliarse en Costa Rica. En marzo de 1958 llevó un cargamento aéreo con municiones y armas para Castro, por lo que fue premiado con un comando de combate. Al momento del control del país fue nombrado comandante del ejército. El 19 de octubre presenta su renuncia, debido al giro comunista del nuevo gobierno. Como respuesta Castro le acusó de sedición y le mandó a Camilo Cienfuegos con orden de arrestarle. El mismo día del arresto de Matos, Pedro Luis Díaz, antiguo jefe de la fuerza aérea cubana con Castro, tiró panfletos desde un avión sobre ciudad de La Habana llamando a la remoción de los elementos comunistas del gobierno. En respuesta a estas acciones, frente a una manifestación, Castro preguntó a la muchedumbre que si era justo ejecutar a los dos disidentes. La multitud gritó Paredón. El juicio contra Matos comenzó el 11 de diciembre. Se le sentenció a 20 años de...

Celestino antes del alba

Celestino antes del alba

Autor: Reinaldo Arenas

Número de Páginas: 188

Una novela surrealista y profundamente conmovedora. «Creo que la época más fecunda de mi creación fue la infancia.(. . .) Aunque en la casa había siempre mucha gente, para llenar aquella soledad tan profunda que sentía en medio del ruido, poblé todo aquel campo de personajes y apariciones casi míticos y sobrenaturales.» Estas palabras de Reinaldo Arenas, escritas en otro lugar, nos dicen que Celestino, el niño de esta historia, no es otro que su alma gemela. Para Celestino, su casa también es un endiablado enjambre; tampoco su madre y sus abuelos entienden por qué no cesa de escribir por todas partes, hasta en las hojas de los árboles; a él también le gritan y amenazan mientras se hostigan entre sí. No en vano, cuando el narrador se asoma al pozo de la casa, ve reflejado a Celestino; tampoco es de extrañar que éste, como el narrador, pueble su mundo de fantasmagóricos espíritus, seres y hechos extraordinarios, que habitan también sus escritos, refugio de su insufrible pobre realidad.

Altazor

Altazor

Autor: Vicente Huidobro

Número de Páginas: 110

"En realidad este poema fue empezado en 1918 a raíz de la publicación de Ecuatorial (Madrid julio 1918) pero entonces solo escribí el Prefacio y el Primer Canto. Todo el resto fue escrito en 1919 y corregido en 1920. En octubre de 1919 Cansinos Assens habló de él en la "Correspondencia de España". Equivocadamente dio a todo el poema el título del prefacio 'Altazor o El Viaje en Paracaídas'". Vicente Huidobro

Johnny Depp: un Rebelde Moderno

Johnny Depp: un Rebelde Moderno

Autor: Brian J. Robb

Número de Páginas: 332

Un análisis riguroso de la carrera del actor, así como una cuidadosa selección de los personajes que éste ha interpretado y de las películas que ha protagonizado. Descripción: Superada ya la barrera de los cuarenta y con veinte años de carrera cinematográfica a sus espaldas, el protagonista de la nueva película Piratas del Caribe: el cofre del hombre muerto ha dejado atrás su imagen de adolescente conflictivo para convertirse en la pareja de la cantante francesa Vanessa Paradis y en padre de dos niños. Johnny Depp: un rebelde moderno nos presenta a un joven complejo y atormentado, que vivió una infancia atribulada seguida de una díscola adolescencia, marcada por las drogas. El libro contiene infinidad de detalles sobre sus rebeldías, sus jugueteos románticos, sus numerosas y volátiles relaciones amorosas, incluyendo la aventura que tuvo con la actriz Winona Ryder o con la supermodelo Kate Moss.

Tengo que morir todas las noches

Tengo que morir todas las noches

Autor: Guillermo Osorno

Número de Páginas: 234

Tengo que morir todas las noches es una crónica excepcional sobre la ciudad de México durante los años ochenta; la cultura gay y los movimientos artísticos, literarios y musicales que se expresaban en los linderos de la sociedad. Tengo que morir todas las noches es una crónica excepcional sobre la ciudad de México durante los años ochenta; la cultura gay y los movimientos artísticos, literarios y musicales que se expresaban en los linderos de la sociedad. Guillermo Osorno cuenta la historia de Henri Donnadieu, un aventurero francés que huía de la justicia de su país y a finales de los setenta llegó a México, donde fundó El Nueve, un emblemático bar gay de la Zona Rosa. Con el paso de los años, el local se convirtió en la hoguera donde se cocinó la posmodernidad mexicana: un sitio underground en el que comenzaron a circular las imágenes, las ideas y los sonidos de una globalización cultural. El telón de fondo del relato lo conforman los cambios políticos y sociales de México, los primeros signos de la decadencia priísta, la crisis económica, el temblor de 1985, la aparición del sida y sus efectos devastadores. Este libro es un testimonio generacional que...

El Evangelio Perdido

El Evangelio Perdido

Autor: Herbert Krosney

Número de Páginas: 284

Este libro nos cuenta una de las historias que más revuelo ha causado últimamente y que se dio a conocer gracias a una investigación del canal National Geographic. Toda la documentación del encuentro del evangelio de Judas se remonta a los años setenta, cuando un agricultor descubre trece papiros en una gruta al sur del Cairo. De ahí una largo recorrido llevan a los papiros a los Estados Unidos en donde gracias a intervenciones de National Grographic logran volver a Egipto para que se llevara a cabo lsu restauración y luego su traducción. Así, el autor de este texto nos cuenta todos los detalles del recorrido en que se vieron envueltos estos documentos y que permitieron cada día su deterioro, lo que hizo muy difícil la tarea de poder traducirlos. Los misterios y los pequeños detalles del descubrimiento es el ingrediente fuerte de esta lectura.

Disparos en la oscuridad

Disparos en la oscuridad

Autor: Fabrizio Mejía Madrid

Número de Páginas: 233

Fabrizio Mejía Madrid ofrece el retrato del presidente más odiado de México: Gustavo Díaz Ordaz. Del autor de Arde la calle, Fabrizio Mejía Madrid. Un retrato de Díaz Ordaz donde no sólo lo vemos a él, sino a otros presidentes de esa República del PRI, de gobernadores, presidentes municipales, jueces, diputados, senadores y, por qué no, de alguien a quien todos, al menos en parte, llevamos dentro. Un Primer Mandatario no tiene derecho a la infelicidad. Para eso están los gobernados, escribió Carlos Monsiváis como un resumen a setenta años de presidencialismo mexicano, sufrido desde la sociedad. Este libro trata justo de lo contrario: la infelicidad de los que nos gobiernan. A través de una investigación exhaustiva de la figura del presidente Díaz Ordaz, acaso el más odiado y temido de la historia nacional de México, Fabrizio Mejía Madrid traza no sólo la biografía de este personaje, sino también la del tipo de arreglos, ideas, y taras de la forma de hacer política que lo hicieron posible. Trata del primer Presidente que actuó creyendo que la matanza era la única cara necesaria del poder y que murió exiliado de un país, de un mundo, que nunca logró...

Escritores y artistas bajo el comunismo

Escritores y artistas bajo el comunismo

Autor: Manuel Florentín

Número de Páginas: 1173

Escribir libremente, crear obras artísticas sin seguir los cánones establecidos o informar objetivamente fueron actividades de alto riesgo en los países comunistas. Escritores y artistas bajo el comunismo es un libro único en el mundo, una historia del socialismo totalitario a través de las vivencias y las obras de los escritores, intelectuales, periodistas, músicos, pintores, cineastas y artistas de todo tipo, que sufrieron la represión de los regímenes comunistas. Bien porque sus obras no exaltaban los éxitos del comunismo o porque no se ajustaban al canon literario y artístico del partido; bien por su carácter crítico respecto al sistema, por reclamar libertad, democracia y respeto a los derechos humanos; o simplemente porque aquellos creadores cayeron en desgracia. Esta obra cubre todos los países en los que hubo, o hay, regímenes comunistas o afines. A través de las vivencias y obras de estos escritores y artistas, personas con nombres y apellidos, se pretende recordar también a los millones de seres anónimos, olvidados, que sufrieron esa misma represión. No menos importante, este libro muestra cómo en Occidente muchos de sus homólogos negaron o...

La vida iba en serio

La vida iba en serio

Autor: Alfredo Martínez Expósito

Número de Páginas: 132

La marginación de las culturas sexodiversas es particularmente notoria en el caso de la escritura autobiográfica, quizá porque todo texto autobiográfico LGBTIQ+ constituye, de un modo u otro, una salida del armario. Este libro contribuye a un mejor conocimiento de la escritura “gay”, su visibilización y dignificación, en el ámbito hispánico. Mediante breves ensayos introductorios a piezas memorialísticas, confesionales y autobiográficas escritas por algunos de los narradores y poetas más relevantes de España, México, Argentina, Perú, Cuba, Colombia, Chile y Puerto Rico, La vida iba en serio desvela la relevancia y, en algunos casos, sorprendente actualidad de las experiencias de vida que estas obras atesoran. Los creadores abordados son personalidades tan reconocidas de las culturas hispánicas de los siglos XX y XXI como, por ejemplo, Pedro Almodóvar, Reinaldo Arenas, Abelardo Arias, Luis Cernuda, Rafael Chirbes, Jaime Gil de Biedma, Juan Goytisolo, Pedro Lemebel, Terenci Moix, Carlos Monsiváis, Salvador Novo, Emilio Prados, Oswaldo Reynoso, Xavier Villaurrutia, Luis Antonio de Villena o Luis Zapata.

El nuevo dardo en la palabra

El nuevo dardo en la palabra

Autor: Fernando Lázaro Carreter

Número de Páginas: 232

La acogida excepcional que, hace cinco años, obtuvo la compilación de los artículos aparecidos con el título El dardo en la palabra ha llevado a Fernando Lázaro Carreter a reunir en este volumen los publicados desde 1999 en el diario El País. Con erudición y agudo sentido del humor, el eminente académico alerta acerca del desconocimiento de los recursos del propio idioma, tan recuente en cuantos gozan de vida pública, y el aluvión acrítico de términos nuevos innecesarios, que hacen peligrar la comunicación entre millones de hispanohablantes. Procurar la estabilidad del español es una labor que corresponde a todos los hablantes con una conciencia crítica. A ellos van destinados estos «dardos». Reseña: «Los dardos no están hechos para multar ni para encarcelar a nadie, solo quieren ser una llamada de atención para no desviarse del camino que la comunidad lingüística nos traza. Una excelente llamada.» El Cultural

La ciudad que no existe

La ciudad que no existe

Autor: Bruno Polack

Número de Páginas: 191

¿Sabías que durante la guerra del Pacífico el almirante Carlos Condell combatió frente a su propio tío, el marino Antonio de la Haza, o que en 1933, y después de un campeonato jugado en Lima donde participó Colo-Colo, chilenos y peruanos decidieron formar el equipo All Pacific y dar una gira por Europa? Dos ejemplos opuestos que muestran el estrecho vínculo que existe entre ambos países y que para muchos comenzó de la peor manera de todas, luego de casi tres años de la ocupación de Lima, una ciudad donde la resistencia aún es tema de estudio. Mediante una prosa fluida que intercala un relato de descendencia familiar con otro histórico –la mezcla perfecta de una crónica reveladora–, Bruno Pólack Cavassa documenta pasajes oscuros de la ocupación chilena de la capital de Perú, un hecho que para muchos es desconocido. La ciudad que no existe nos invita a darle una mirada nueva a ese conflicto tan doloroso para tantas familias enfrentadas, pero también unidas por el mar y la violencia.

Los Bioy

Los Bioy

Autor: Jovita Iglesias , Silvia Renée Arias

Número de Páginas: 228

Los Bioy, título que quedó entre los finalistas del XIV Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias, constituye un documento excepcional y peculiar. Todo comenzó en 1949, cuando Jovita Iglesias , recién llegada de Argentina, conoció a Silvina Ocampo . El deslumbramiento fue mutuo: Jovita se sintió impresionada por esa mujer dedicada a la literatura y que vivía con el también escritor Adolfo Bioy Casares , y Silvina supo que esa encantadora jovencita había llegado a su vida para quedarse. Durante casi cincuenta años, Jovita trabajó y vivió con el matrimonio, y fue testigo de los amores, alegrías, desencuentros y tragedias de la familia. Silvia Arias recoge la palabra de Jovita , que cuenta con ternura, humor y sinceridad, y muchas veces melancolía, episodios desconocidos que revelan la faceta más humana de los dos célebres escritores argentinos.

Chronographia o repertorio de los tiempos, el mas copioso y precisso que hasta ahora ha salido a Luz compuesto por Hieronymo de Chaues ..

Chronographia o repertorio de los tiempos, el mas copioso y precisso que hasta ahora ha salido a Luz compuesto por Hieronymo de Chaues ..

Autor: Jeronimo : De Chaves

Número de Páginas: 578
Morir cerca del mar. Apuntes sobre la vida y la obra de Reinaldo Arenas

Morir cerca del mar. Apuntes sobre la vida y la obra de Reinaldo Arenas

Autor: José Pérez Olivares

Número de Páginas: 286

Morir cerca del mar. Apuntes sobre la vida y la obra de Reinaldo Arenas es, en esencia, el acercamiento de un escritor a la obra de otro escritor, compatriota suyo, con quien pretende dialogar, polemizar y al que interroga a través de sus novelas, relatos y demás piezas. Es el intento de explicar su obra y su conducta como autor, las claves que utiliza y los recursos que pone en acción a través de la aventura creativa que se desprende de cada uno de sus proyectos literarios. Reinaldo Arenas es su obra, y ella es quien mejor explica su dolorosa aunque trascendente existencia. Por último, cabe decir que el libro es la búsqueda del ser humano a través de sus textos, y una reflexión acerca de los problemas del intelectual cubano en la revolución y ante la historia.

Literatura posnacional

Literatura posnacional

Autor: Bernat Castany Prado

Número de Páginas: 338

La intensificación de las interrelaciones entre las diversas partes del mundo, conocida como globalización, ha generado un cierto desgaste del estado nación, que hasta entonces fue la principal unidad política, social, cultural e identitaria.La literatura parece haberse adelantado a las ciencias sociales en la búsqueda de descripciones y construcciones identitariaa más respetuosas con la irreductible complejidad del mundo y de las personas que lo habitan. Las obras de Salma Rushdie, Claudio Magris, Amin Maalouf, amos Oz, Orhan Pamuk, Milán Kundera, W.G. Sebald, Haruki Murakami, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges o Paul Smaïl, entre muchos otros, generan en la mente de sus lectores una comunidad imaginada mundial en la cual ni la representación estética ni la responsabilidad moral y política se detiene en las fronteras nacionales.

Samizdat de La Habana

Samizdat de La Habana

Autor: Daniel Ferreira

Número de Páginas: 186

El cuaderno de viaje al final es un mapa, no de un territorio sino de un sujeto. En Cuba intenté -refiere Ferreira- una escritura de paso. Con ella entretejí un texto que da cuenta de dos viajes, unificados en alternancia cronológica, donde entrelazo citas, glosas, definiciones y géneros diversos -reseña, entrevista, crónica- para producir un relato unitario que brinde una mirada personal y externa de la realidad cubana. Busqué transmitir la curiosidad y el asombro que me causó La Habana, y la sensación de incomodidad que me golpeó en Colombia al llegar de la isla donde triunfó una revolución socialista y escaseaba el pan. Cuba te confronta con todo lo que has pensado de ti mismo. Cuba te confronta con lo que tú creías que era Cuba. Con lo que creías que era Libertad y Pobreza. Cuba no se parece a ningún otro país, porque Cuba, para quien no haya vivido ahí en el último medio siglo, es indescifrable. Este libro se llama Samizdat porque en Cuba encontré esa palabra de origen soviético y hallé un auténtico samizdat: "cuaderno peligroso" o "cuaderno clandestino". Ese samizdat no es precisamente este.

Chronographia o Reportorio de los tiempos, el mas copioso y preciso que hasta ahora ha salido a luz. Compuesto por Hieronymo di Chaues ... Añadio se le en esta vltima impression vna tabla perpetua para saber las lunas nueuas: y otra regla y tabla perpetua para saber la hora dela marea: y assi mismo otra tabla perpetua delas fiestas mouibles. - 1576 (Fue impresso em Lisboa por Antonio Ribero, 1576)

Chronographia o Reportorio de los tiempos, el mas copioso y preciso que hasta ahora ha salido a luz. Compuesto por Hieronymo di Chaues ... Añadio se le en esta vltima impression vna tabla perpetua para saber las lunas nueuas: y otra regla y tabla perpetua para saber la hora dela marea: y assi mismo otra tabla perpetua delas fiestas mouibles. - 1576 (Fue impresso em Lisboa por Antonio Ribero, 1576)

Autor: Jeronimo : De Chaves

Número de Páginas: 406
El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

El sida en la literatura Cuir/Queer latinoamericana

Autor: Claudia Costagliola

Número de Páginas: 201

Los lectores de estas páginas se hallarán con un enjundioso comentario y un certero análisis de la obra de importantes escritores hispanoamericanos que han sido marcados por el sida o que han hecho del tema uno de importancia para su obra: Reynaldo Arenas, Pedro Lemebel, Fernando Vallejo, Pablo Pérez. Pero tras esa sólida fachada académica, de mérito innegable, subyace un compromiso moral, una conciencia ética y una responsabilidad social que transforma este ejercicio de erudición, este deber universitario en algo más, en mucho más. El libro que usted, lector desconocido, lectora interesada, tiene en sus manos es una prueba fehaciente que lo académico no está divorciado de lo moral. Efraín Barradas Universidad de la Florida 1 de diciembre de 2016

Debajo de la mesa

Debajo de la mesa

Autor: Juan Abreu

Número de Páginas: 342

Las memorias de infancia y juventud de Juan Abreu, revisadas, ampliadas y profusamente ilustradas, están destinadas a convertirse en un acontecimiento literario por la belleza evocadora de su prosa y por su profundo mensaje humano. A través de capítulos breves, casi postales, Abreu va desgranando la historia de su familia y su vida en Cuba, desde su nacimiento en el reparto Poey, a las afueras de La Habana, en el seno de una familia pobre, hasta su salida de la isla en el éxodo del Mariel. Los hitos fundamentales de toda existencia, como su volcánico despertar sexual, sin complejos ni dobles morales, o el descubrimiento de su vocación de escritor, de la mano de una generación de artistas (entre los que destaca Reinaldo Arenas) hoy rota y dispersa por el mundo, se cruzan con el gran trauma que significó el triunfo de la Revolución, que llevó a los cubanos del entusiasmo al desencanto y de la liberación a la dictadura. Debajo de la mesa es un alegato vivencial contra Fidel Castro, un relato íntimo de la pérdida de la libertad y sus fatales consecuencias en todos los ámbitos, del político al religioso, del creativo al social. Al mismo tiempo, es un canto a la vida y...

Nubes talladas

Nubes talladas

Autor: Armando Valdés-zamora

Número de Páginas: 422

Tomando como base la subjetividad de los autores y sus intenciones a la hora de concebir sus imágenes y argumentos, Armando Valdés Zamora propone en este innovador libro segmentos de lo que, según él, podría concebirse como formas de una historia de la imaginación literaria cubana, segmentos conformados a partir de estimables trabajos sobre autores canónicos del siglo XX como José Lezama Lima, Alejo Carpentier, Virgilio Piñera y Reinaldo Arenas, así como de escritores de actividad más reciente, entre los que se pueden citar a Abilio Estévez, Leonardo Padura, y Carlos Victoria. El trabajo paciente y abarcador de Valdés Zamora llama la atención por el punto de vista elegido. Con la doble intención de interpretar la narrativa de la isla a partir de bases teóricas poco explotadas por la crítica y de transmitir la experiencia intelectual de su exilio, el autor privilegia la llamada Escuela de la conciencia o Escuela de Ginebra. La tentativa evidente de eludir los modos de valorar una literatura nacional según las referencias contextuales y las finalidades ideológicas, se enfrenta aquí al desafío –que se supera plenamente– de manejar con certeza y destreza...

Últimos libros y autores buscados