Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Creatividad y generación de ideas

Creatividad y generación de ideas

Autor: Matilde Obradors Barba

Número de Páginas: 252

La creatividad es una facultad humana cuyo estudio es reciente. El presente libro aborda en su primera parte los conceptos de creatividad e imaginación, la concepción de "genio", el proceso artístico y el proceso científico desde una perspectiva histórica, así como las aproximaciones actuales a las características de la persona creativa y a los procesos de generación de ideas. En la segunda parte, a través de las declaraciones de cineastas y publicitarios, el libro proporcionará al lector una inmersión en la vivencia de la creatividad. Así mismo, es una guía para el estudio sistemático de la práctica creativa. Matilde Obradors es licenciada en Psicología y doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra. Desde 1993 es profesora en el Departamento de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de esta universidad. Sus trabajos de investigación se centran en la psicología de la creatividad; los procesos de generación de ideas en el campo audiovisual; las técnicas de ideación; el estudio de formatos creativos para generar mensajes publicitarios; y los procesos de producción y análisis de las estrategias de comunicación. Ha sido...

Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-Alain Bois , Rosalind E. Krauss , Benjamin H. D. Buchloh

Número de Páginas: 704

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

Creación y posibilidad

Creación y posibilidad

Autor: Marián López F. Cao

Número de Páginas: 394

Recopilación de textos que abordan el arte desde diversas perspectivas, como vía de integración, encuentro y reflexión, y como experiencia educativa con profunda raíz social.

El fin del arte

El fin del arte

Autor: Donald Kuspit

Número de Páginas: 160

En El fin del arte Donald Kuspit sostiene que el arte ha llegado a su término porque ha perdido su carga estética. El arte ha sido sustituido por el «postarte», un término inventado por Alan Kaprow como una nueva categoría visual que eleva lo banal por encima de lo enigmático, lo escatológico por encima de lo sagrado, la inteligencia por encima de la creatividad. Remontando la desaparición de la experiencia estética hasta las obras y la teoría de Marcel Duchamp y Barnett Newman, Kuspit sostiene que la devaluación es inseparable del carácter entrópico del arte moderno y que el antiestético arte posmoderno constituye su fase final. A diferencia del primero, que expresaba el inconsciente humano universal, este último ha degenerado en una expresión de estrechos intereses ideológicos. Como reacción a la vacuidad y el estancamiento del postarte, Kuspit señala el futuro estético y humano que traen los Nuevos Viejos Maestros. Amplio e incisivo repaso del desarrollo del arte a lo largo del siglo XX, El fin del arte señala a las artes visuales el camino hacia el futuro.

Diálogos entre arte y terapia

Diálogos entre arte y terapia

Autor: Eva Marxen

Número de Páginas: 224

La arteterapia es una técnica terapéutica gracias a la cual el paciente se comunica con materiales artísticos, los cuales le facilitan la expresión de sus conflictos y la reflexión. Esta técnica está especialmente indicada para aquellas personas que, en virtud de la enfermedad que padecen u otras razones, tienen dificultades para articular verbalmente sus conflictos. En España es todavía una disciplina relativamente nueva; sin embargo, en otros lugares los arteterapeutas participan en los equipos profesionales multidisciplinares de las instituciones públicas y privadas. Este libro recorre las confluencias entre arte, psiquiatría, psicoanálisis y psicoterapia, y las contextualiza en la historia y en el desarrollo de la arteterapia como disciplina académica. Empieza con una introducción a la teoría de la arteterapia, examina sus bases psicoanalíticas y psicoterapéuticas, presenta las distintas metodologías que emplea y hace una síntesis del trabajo de los arteterapeutas más destacados. Posteriormente explica, con la ayuda de material clínico, el uso de los materiales propios de esta técnica y sus diferentes aplicaciones. Todos los apartados se relacionan con...

Archivo Hospitalario. Número 8. Año 2010

Archivo Hospitalario. Número 8. Año 2010

Autor: Fundación Juan Ciudad. Orden Hospitalaria San Juan de Dios

Dioses prostéticos

Dioses prostéticos

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 384

Reflexión sobre cómo imaginar un nuevo arte o arquitectura a través de artistas modernos clave.

Arte y psicoanálisis

Arte y psicoanálisis

Autor: Miguel Gutiérrez-Peláez , Beatriz García Moreno

Número de Páginas: 204

Esta obra se inscribe en el proyecto de investigación “Trauma y psicoanálisis contemporáneo” del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario, en conjunto con psicoanalistas e investigadores de la Nueva Escuela Lacaniana, sede Bogotá y sede Caracas, y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. A través de la revisión de casos concretos, de artistas y de sus obras de arte, se exploró el modo singular en que un determinado sujeto puede encontrar en el arte un modo para expresar y resolver sus dificultades psicológicas y a nivel de sus vínculos con los otros. Si bien existe interés generalizado por la relación entre arte y psicoanálisis en diferentes espacios psicoanalíticos y académicos, son escasas las publicaciones y los mecanismos disponibles para profundizar en este campo de estudio. Los autores de este libro intentan hacer asequible el conocimiento derivado no solo al público especializado, sino a un público general que pueda interesarse en las temáticas trabajadas.

Los valores del arte en la enseñanza

Los valores del arte en la enseñanza

Autor: Ricard Vicent Huerta Ramón

Número de Páginas: 176

La mirada de l'art, lúcida i densa, és capaç d'afrontar amb èxit els reptes de la societat actual, de resoldre amb esperit crític molts dels fenòmens de la nostra cultura, integrant-hi fins i tot les seues contradiccions. Des d'un panorama de l'ensenyament poc favorable a les humanitats, el paper de l'educació artística havia de ser replantejat pels mateixos estaments implicats. En aquest llibre es recull l'opinió de prestigiosos especialistes, protagonistes reconeguts dels més diversos àmbits: artistes, crítics de l'art, pedagogs, polítics, responsables de gabinets didàctics i evidentment professionals de l'ensenyament de l'art. Tots hi aporten visions contrastades i lúcides sobre allò que ha estat, el que és, o bé el que hauria de ser l'educació artística.

Vanguardias artísticas a la luz del esoterismo y la espiritualidad, Las.

Vanguardias artísticas a la luz del esoterismo y la espiritualidad, Las.

Autor: Lourdes Cirlot , Laia Manonelles

Número de Páginas: 216

La presente publicación recoge las reflexiones desarrolladas durante el curso «Las vanguardias artísticas a la luz del esoterismo y la espiritualidad» (incluido en el programa Els Juliols de la UB, 2014) y propone, desde distintas perspectivas como la historia del arte, el pensamiento, la creación y la poesía, una aproximación a las estrechas y fecundas relaciones entre las vanguardias artísticas y una dimensión mágica y sagrada de la realidad. En un contexto histórico y cultural marcado por las dos guerras mundiales, algunos artistas se nutren de la espiritualidad y el esoterismo en su práctica creativa. El arte se funde con la vida en cada una de las propuestas que configuran el recorrido de este libro, mostrando tanto la necesidad que sienten los artistas de experimentar nuevos modos de acercarse a la cotidianidad como la voluntad de transformar la sociedad en la que viven.

Estudios de arte contemporáneo, I

Estudios de arte contemporáneo, I

Autor: Valeriano Bozal

Número de Páginas: 383

" Estudios del arte contemporáneo I " agrupa una serie de textos que analizan los temas de Manet, Cézanne, Toulouse-Lautrec, Kandinsky, Klee, etc., y termina con el estudio del expresionismo abstracto estadounidense. El autor piensa que el arte tiene que ver con la vida cotidiana y con la historia, que la pintura y la escultura nos proponen modos de mirar e imágenes en las que podemos reconocer nuestra violencia y nuestra sexualidad, el sentido lúdico, el carácter dramático, la condición fragmentaria de nuestra realidad común, personal y colectiva, las formas y las concepciones del trabajo, el placer del paisaje, la figura del otro. Estos son algunos de los temas que se abordan en los Estudios. Las obras de los expresionistas, futuristas, constructivistas, dadaístas, surrealistas, las obras de los artistas neoplásticos y de los puristas, informalistas, expresionistas abstractos, realistas, pop y conceptuales, todas ellas "hablan" de asuntos diversos, del sexo, la crueldad, la violencia, la explotación, las diferencias de género, la alienación, la guerra, los prejuicios, el consumo, la banalidad, las máquinas y la velocidad, los valores sublimes, la sociedad más...

Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX

Autor: Miguel Cabañas Bravo , Amelia López-Yarto , Wifredo Rincón García

Número de Páginas: 714

Fruto del congreso “XIII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. Arte, poder y sociedad en la España de los siglos XV a XX” es este libro que al igual que las jornadas está organizado en tres secciones: El análisis y la reflexión artística; El poder y el arte y La sociedad y el arte. Se pretende con esta tarea incentivar la reflexión y llamar la atención sobre la importancia de las investigaciones y análisis sobre estas relaciones entre arte, poder y sociedad y hacer una puesta al día sobre la significación de estas vinculaciones en la España de las últimas seis centurias.

Trabajos Fin de Grado de Psicología. Selección 2011-2014

Trabajos Fin de Grado de Psicología. Selección 2011-2014

Autor: Varios autores

Recogemos en este volumen una selección de los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG) del Departamento de Psicología de la Universidad CEU San Pablo en Madrid hasta el curso 2013-14. Son de interés para alumnos de Psicología y directores de TFG, como ejemplo de trabajos bien hechos, que han obtenido una alta calificación. Los trabajos aquí recogidos han supuesto mucha dedicación desde el chispazo de la primera idea hasta su publicación en este volumen. Tiempo, ilusión y ganas dedicados a diseñar, elaborar, corregir, perfilar y defender trabajos que no sólo han servido para terminar una licenciatura o un grado. Más allá de la calificación normativa obtenida, sus autores han tonificado su voluntad investigadora con cualidades propuestas por Santiago Ramón y Cajal: disciplina, curiosidad intelectual, independencia de juicio, perseverancia en el trabajo y culto a la verdad. Estos trabajos les han hecho mejores personas y les han dispuesto para hacer mejor a la ciencia.

Museología, crítica y arte contemporáneo

Museología, crítica y arte contemporáneo

Autor: David Almazán Tomás , Jesús Pedro Lorente

Número de Páginas: 410

Desde hace años estamos viviendo una eclosión de nuevos museos de arte contemporáneo, muchos de ellos creados por mera emulación política o fruto de un voluntarismo activista, sin pensar previamente su línea de actuación. En torno a dicho fenómeno y a sus antecedentes históricos, un largo elenco de autores de diferentes especialidades y procedencias intenta aportar en este libro unas dosis de reflexión desde el ámbito de la museología, una disciplina que está en vías de renovación gracias a la llamada museología crítica, corriente que desde aquí se quiere ayudar a divulgar y promocionar.

De Vives a Yela: antología de textos de historia de la psicología en España

De Vives a Yela: antología de textos de historia de la psicología en España

Autor: Enrique LAFUENTE NIÑO , Vv.aa.

Número de Páginas: 372

Este libro constituye una introducción a la historia de la psicología en España a través de los escritos de algunos de sus autores más significativos. La selección se ha llevado a cabo con un criterio amplio que ha permitido incluir textos de muy diversa índole: académicos y profesionales, filosóficos y científicos, teóricos y aplicados. El libro ofrece así, a vista de pájaro, un panorama de los principales temas y problemas que, a lo largo de más de setecientos años, han ido proporcionando al saber psicológico de nuestro país su característico perfil. Cada uno de los fragmentos que componen esta antología va precedido además de un breve texto redactado por los compiladores, que pretende poner al lector sobre la pista de la significación del autor, de su obra y del fragmento mismo seleccionado. Se incluyen asimismo sumarias indicaciones bibliográficas para animar a seguir leyendo.

Las aventuras de la vanguardia

Las aventuras de la vanguardia

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 462

Sebreli descubre el acceso a uno de los relatos más apasionados de la actualidad: la historia de los movimientos y las vanguardias artísticas del siglo XX. Su incursión no solo invita a transitar las distintas tendencias sino a pensar acerca de las conductas y los acontecimientos que las hicieron posibles.

El cerebro del artista

El cerebro del artista

Autor: Mara Dierssen Sotos

Número de Páginas: 176

¿Cuál es el sentido biológico del arte?¿Por qué el ser humano invierte tanto tiempo en crear obras bellas y placenteras para nuestro espíritu? Las primeras muestras conocidas de pintura figurativa se remontan a unos 30.000 años atrás y, antes de la pintura, nuestros antepasados ya realizaban esculturas con forma humana. De modo que desde hace miles de años, los humanos expresan en un soporte material, como una roca o un lienzo, unas imágenes que reproducen su percepción de la realidad, una versión propia y personal del mundo que los rodea. Este mundo se construye a través de un lenguaje cuya gramática se basa en una rica y compleja combinación de patrones y formas, de colores y luz, y cuyo resultado nos revela la psicología del artista. Emprender el camino inverso e investigar las pautas del cerebro artístico, las características neuronales del artista, aquello que permite a su cerebro reproducir una realidad subjetiva del mundo que nos rodea, es trabajo de la neurociencia. Este libro es una introducción accesible a lo que la neurociencia ha descubierto sobre diversos aspectos de la neurobiología de la actividad artística humana. Estos datos defienden que el...

Arte vs. No-Arte: Arte fuera de la mente

Arte vs. No-Arte: Arte fuera de la mente

Autor: Tsion Avital

Número de Páginas: 550

En Arte Versus No- Arte: Arte Fuera de la Mente, Tsion Avital plantea la pregunta, ¿Es el arte moderno realmente arte? Él argumenta que todo el arte no-representacional que se ha producido en el siglo XX no ha sido arte, sino más bien la ruina de la tradición visual que le reemplazó. El arte moderno ha prosperado sobre la total confusión entre el arte y el seudo-arte y la inhabilidad de muchos de distinguir entre ambos. Tal como lo demuestra Avital, el arte moderno ha servido como una etapa intermedia entre el arte del pasado y el arte del futuro. Este libro propone una nueva forma de definir el arte, anclando la naturaleza del arte en la naturaleza de la mente, resolviendo así uno de los mayores problemas del arte y de la estética para los cuales hasta ahora no se ha dado aún una solución. La definición novedosa del arte propuesta en este libro, pavimenta el camino hacia un nuevo y promisorio paradigma para el futuro del arte.

Historia de la Historia del arte

Historia de la Historia del arte

Autor: Udo Kultermann

Número de Páginas: 360

¿En qué momento surgió la Historia del arte? Y más importante aún, ¿cómo fue evolucionando y conformándose como disciplina académica? A ambas cuestiones, especialmente a la segunda, es a lo que trata de dar respuesta este libro. Con un estilo ameno y riguroso, Udo Kultermann pasa revista a los más de dos mil años que median entre Platón y las décadas finales del siglo xx, un apasionante recorrido que, desde la "prehistoria" griega, conduce al lector por la vida y la obra de las principales figuras que, con su trabajo y su personalidad, han caracterizado el desarrollo de esta ciencia. De Plinio el Viejo a Aby Warburg, de Vasari a Chastel, de Winckelmann a Kenneth Clark, pasando por Winckelmann, Burckhardt, Berenson, Pater, Riegl, Panofsky, los hermanos Goncourt o Anthoy Blunt, el presente libro constituye un completo y riguroso quién es quién en la apasionante historia de esta disciplina. En sus páginas se pone de manifiesto que, lejos de ser algo monolítico, la Historia del arte es un reflejo de las tendencias y corrientes metodológicas tan dispares que han confluido en su configuración. Una disciplina que no sólo no ha llegado a su fin, sino que continúa...

El tiempo del estupor

El tiempo del estupor

Autor: Valeriano Bozal , Valeriano Bozal Fernández

Número de Páginas: 154

Después de 1945 el arte no podía ignorar ni asumir todo lo que había sucedido en los años inmediatamente anteriores, la violencia ejercida sobre la población civil, el genocidio, las masacres. Todos estos acontecimientos suponían un fracaso crítico de las esperanzas ilustradas en el papel humanizador del arte y la cultura. El estupor se tradujo en una actividad pictórica y escultórica, poética y literaria, que transformó el lenguaje establecido y alteró la confianza en una tradición vanguardista que ya no parecía efectiva. Las obras creadas por los artistas europeos durante los años cuarenta y cincuenta poseen una originalidad que sólo ahora empieza a ser reconocida y estudiada, sus imágenes se preguntan por las razones y la misma posibilidad de lo sucedido. Este libro analiza el estupor de Giacometti, Bacon, Artaud, Tàpies, Millares y Saura, entre otros, es decir, de aquellos artistas que trazan un perfil definido y actual del arte europeo.

Lo social en salud mental. Trabajo social en psiquiatría (II)

Lo social en salud mental. Trabajo social en psiquiatría (II)

Número de Páginas: 276

Es un texto elaborado por trabajadores sociales. Recoge investigaciones, convicciones, perspectivas de trabajadores sociales para trabajadores sociales, sin perjuicio de que desde otras profesiones y disciplinas se asomen a él, comenzando por los que comparten equipos asistenciales y de investigación. Es un texto hecho por quien sabe de Trabajo Social, por quien tiene la titulación adecuada y por tanto puede ejercer la profesión. Son capítulos que resumen una amplia experiencia en la atención directa redactados por quienes además crean disciplina, es decir, acumulan conocimientos teórico-prácticos.

Arte y oficio del director teatral en América Latina: Centroamérica y Estados Unidos

Arte y oficio del director teatral en América Latina: Centroamérica y Estados Unidos

Autor: Gustavo Geirola

Número de Páginas: 418

Arte y oficio del director teatral en America Latina es un proyecto continental cuyo objetivo es llenar un vacio en los estudios teatrales; en efecto, el proyecto, publicado en seis tomos, quiere entrevistar a directores de la region (incluyendo directores latinoamericanos en los Estados Unidos) para conocer sobre sus metodologias de trabajo, desde la seleccion del texto hasta la recepcion de la critica, pasando por todas las instancias de produccion, especialmente aquellas concernientes al ensayo teatral, la seleccion del elenco, metodos de actuacion, la relacion con los productores (oficiales, privados, sistemas de financiamiento, etc.). Las entrevistas dejan entrever una compleja trama de cuestiones economicas, sociales, artisticas y culturales que circunscriben las practicas teatrales contemporaneas en America Latina. Vol.1: Mexico y Peru; Vol.2: Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Vol. 3: Colombia y Venezuela; Vol. 4: Bolivia, Brasil y Ecuador; Vol. 5: Centroamerica y Estados Unidos y Vol. 6: Caribe."

Poéticas por venir, políticas del duelo

Poéticas por venir, políticas del duelo

Autor: Ana Fernández Caparrós, Natalie Gómez Handford y Stella Ramos

Número de Páginas: 208

La tensión entre el pasado y el futuro y la integración del olvido y el recuerdo constituyen las coordenadas fundamentales en las que se desarrolla el trabajo del duelo. En efecto, la pérdida, la muerte y el trauma son poderosos acontecimientos que nos obligan a replantear el relatos que nos define y proyectan la sombra de la incertidumbre en nuestro porvenir. También revelan, no obstante, un estrecho vínculo entre acción política y praxis estética que a menudo suele pasar inadvertido: el empeño que ambas comparten por hacer irrumpir en el espacio público lo incontado, lo ido y lo ausente, con la urgencia de lo que no puede ser ignorado. El duelo es, por ello, inseparable de una poética dle porvenir, entendida como una actividad orientada a crear sentido allí donde la quiebra de la historia, lineal y coherente, impedía toda proyección hacia el futuro. El propósito que ha guiado a Ana Fernández Caparrós, Natalie Gómez Handford y Stella Ramos, editoras, ha sido el de abrir un espacio de reflexión sobre estas cuestiones adoptando un enfoque multidisciplinar y transversal. Autores como Terry Eagleton, José Luis Pardo o Fernando Rampérez, entre otros, analizan el...

El asalto a la nevera

El asalto a la nevera

Autor: Peter Wollen

Número de Páginas: 240

Escrito con gran brío y erudición, este libro presenta una visión alternativa de la historia del arte y la cultura del siglo XX, que se centra en el ascenso y caída de la modernidad al calor de las luchas sociales y de las transformaciones experimentadas por la economía-mundo capitalista. Comenzando con un análisis de la influencia de Diaghilev y los Ballets Rusos, Wollen sostiene que el movimiento moderno siempre ha tenido un lado oculto y reprimido que no se puede disolver fácilmente en el relato maestro de la modernidad. Sugiere, mediante reconsideraciones de las pinturas marroquíes de Matisse y de la obra del gran diseñador de moda Paul Poiret, que la historia del arte elevado no puede escribirse con independencia de la historia de la actuación y el diseño. Wollen revisa a continuación las esperanzas, los temores y las expectativas de artistas y críticos fascinados tanto por la cadena de montaje de Henry Ford como por la fábrica de sueños de Hollywood, para concluir con la cáustica visión distópica presentada por Guy Debord de una «sociedad del espectáculo» absolutamente consumista. Fordismo, espectáculo, antagonismo y utopía aparecen aquí...

Sociología de la cultura en la Era digital

Sociología de la cultura en la Era digital

Autor: Joaquim Rius-Ulldemolins , Juan Pecourt Gracia

Número de Páginas: 476

La cultura es un fenómeno muy dinámico, cambiante y sujeto a múltiples interpretaciones. Esto provoca que, en muchas ocasiones, las afirmaciones y los debates sobre la cultura tengan un carácter ambiguo y confuso. En este sentido, las ciencias sociales han desarrollado teorías y nociones que pretenden aclarar los límites y contenidos del concepto de cultura y las relaciones con los ámbitos social, económico o político. Asimismo, las relaciones entre la cultura y la sociedad tampoco son estables y han cambiado de forma considerable desde los primeros análisis de las ciencias sociales en el siglo XIX hasta la actualidad. Por lo tanto, es necesario establecer las diferentes etapas y características que marcan los usos y las interpretaciones sociales de la cultura. El presente libro pretende ser una introducción a la compleja cuestión del papel de la cultura en la sociedad contemporánea. Para ello, se analizan las principales transformaciones en el consumo y las prácticas culturales en la era digital, proporcionando al lector las teorías, conceptos y estudios de caso necesarios para comprender las dinámicas culturales y creativas en su pluralidad, desde la alta...

Antimanual de filosofía

Antimanual de filosofía

Autor: Michel Onfray

Número de Páginas: 344

Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin poner en la palestra el mundo como es; también se puede utilizar la filosofía como la dinamita, al estilo nietzscheano. Esto último es lo que se propone Michel Onfray en este Antimanual que interroga filosóficamente el mundo real a partir de cuestiones muy actuales: la esclavitud generada por las sociedades liberales, los nuevos límites de la libertad marcados por Internet, la posible producción genética de monstruos, el odio generalizado contra el arte contemporáneo, la pasión por la mentira entre los políticos, etc. En teoría, este libro es un curso de filosofía para adolescentes. En la práctica, es un estupendo libro para todos los que disfrutan pensando.

La crítica de arte en España (1939-1976)

La crítica de arte en España (1939-1976)

Autor: Julián Díaz Sánchez , Angel Llorente

Número de Páginas: 569

El presente libro aborda el estudio de la crítica de arte en España durante la Dictadura de Franco, período en el que sufrió el proceso de reconversión que, a consecuencia del resultado de la Guerra Civil, afectó al sistema artístico español, muy apoyado a partir de entonces en la tradición y el españolismo. A lo largo de sus páginas se revisan los argumentos utilizados por la crítica, así como el papel que desempeñó en el sistema. El texto se complementa con una antología de textos.

Mística y creación en el s.XX

Mística y creación en el s.XX

Autor: Victoria Cirlot Valenzuela , Amador Vega Esquerra

Número de Páginas: 272

Este libro es el fruto de un encuentro de estudiosos realizado en mayo del año 2004, en la Biblioteca Mystica et Philosophica Alois Maria Haas de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. Con el título Mística y creación en el s.XX se señala la principal tendencia de investigación de este centro, que no es otra que la de encontrtar las huellas de la mística como fenómeno fundador de la identidad espiritual europea en los movimientos artísticos y de pensamiento del siglo XX. El presente volumen, a través de los diferentes artículos escritos por los profesores Corrado Bologna (Universidad de Roma), Carlo Ossola (Collège de France), Alois Maria Haas (Universidad de Zurcí), Dominique de Courcelles (CNRS), Blanca Garí (Universidad de Barcelona), Victoria Cirlot (Universidad Pompeu Fabra) y Amador Vega (Universidad Pompeu Fabra) sitúa al lector frente al fenómeno místico y su pervivencia, así como ante los problemas metodológicos y las actuales discusiones en torno a esta temática. Asimismo, perfila el camino místico desde el siglo XVII hasta el XX, y dibuja itinerarios que permiten unir la mística medieval de raíz neoplatónica con el arte de las vanguardias...

Una mujer en el arte mexicano

Una mujer en el arte mexicano

Autor: Inés Amor , Jorge Alberto Manrique , Teresa del Conde

Número de Páginas: 307
El artista

El artista

Autor: Alberto Laiseca

El autor protagonizó en el cine «El artista», una ficción sobre el mundo de las artes plásticas. Ahora, la película fue llevada a la novela con la mirada aguda y llena de humor de Laiseca.

Últimos libros y autores buscados