Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Epidemiología y educación

Epidemiología y educación

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 268

Este libro constituye una nueva visión transdisciplinaria de la epidemiología, en donde se recoge la permanente refelxión y práctica de su gestor, el Dr. Lius Fernando Cruz, enriquecidas con el aporte de profesionales de diferentes áreas de la salud y la educación. Es un diálogo de modelos que se oponen, a la vez que se complementan. De ahí, la trascendencia de implementar en nuestros programas de formación en el área de la salud, un modelo pedagógico holístico transformador que genere profesinales competentes para la realidad que hoy vive nuestra sociedad. Es fascinante seguir en el libro el proceso histórico del desarrollo de las ciencias de la salud, influenciado por las visiones apistemológicas imperantes en cada momento. A medida que se han desarrollado muy sofisticados instrumentos de diagnóstico, de medición, de intervenciones poblacionales y de privilegiar, además, la atención hospitalaria; se le ha dado prioridad a la técnica y a sus resultados, que, por más admirables y sorprendentes que sean, omiten a menudo la relación con los pacientes, como si el cuerpo, la psique, la ideología sobre la enfermedad, el medio cultural, afectivo social, la saga...

Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística

Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística

Autor: Blanca Berral Ortiz , José Antonio Martínez Domingo , Carmen Rocío Fernández Díaz , Juan José Victoria Maldonado

Número de Páginas: 4949
Enseñar Evolución y Genética para la Alfabetización Científica

Enseñar Evolución y Genética para la Alfabetización Científica

Autor: Hernán, Cofré Mardones , Claudia, Vergara Díaz , Angel, Spotorno Oyarzún

Número de Páginas: 302

El libro “Enseñar Evolución y Genética Para la Alfabetización Científica” ya está disponible para adquirir en diferentes medios online. El aporte que hace a la enseñanza de la biología y de la ciencia en general está en la revisión de investigación actualizada y la entrega de consejos concretos para la enseñanza en aula. El libro está especialmente dedicado a profesores del sistema escolar y estudiantes de pedagogía interesados en convertir a sus estudiantes en ciudadanos informados, capaces de tomar decisiones cruciales para su vida.

Innovar en educación física y deportes

Innovar en educación física y deportes

Autor: Oleguer Camerino , Gregorio García-castejón , Alfonso Valero-valenzuela , Marta Castañer

Número de Páginas: 162

Este texto está dirigido a aquellos estudiantes, profesionales y educadores de la motricidad que no se conforman con un enfoque tradicional en sus sesiones de educación física y deportes, y que buscan siempre nuevas estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras. Así, el propósito principal de esta publicación es ir explorando las principales tendencias innovadoras basadas en los modelos pedagógicos actuales para centrarse en el Modelo de Responsabilidad Personal y Social (MRPS). De este modo, este texto recoge las últimas novedades sobre las estrategias metodológicas y modelos pedagógicos para provocar la mejora y optimización de la educación física y el deporte y en general de todos los programas de actividad física dirigida. En conclusión, presentamos una alternativa eficaz de innovación en la intervención de la educación de la motricidad y el deporte para ser aplicada en contextos educativos, recreativos y de mejora de la salud.

EduKhándonos para la vida:

EduKhándonos para la vida:

Autor: Nancy Lizeth Ramírez-roncancio , Virgelina Castellanos-páez , Lady Mayerli Vergara-estupiñán , David Eduardo Cuesta-bernal , Andrea Del Pilar Hernández-angarita , Gina Alejandra Díaz-espinosa , Aura Cristina Sierra-ariza , Liseth Natalia Camargo-castillo , Laura Daniela López-arévalo , Dilsa Yamile Rodríguez Ochoa , Nelly Estella Pardo Espejo

Número de Páginas: 759

La estrategia 'Edu K hándonos para la Vida: bienestar y ciudadanía' surge del ejercicio reflexivo de las coordinadoras de esta colección académica sobre las prácticas psicológicas en el área educativa. Actividad que evidencia la necesidad de abordar con los diversos agentes escolares el fortalecimiento de factores protectores, que se orienten a favorecer el crecimiento personal y a mejorar el ajuste en niños y adolescente en diferentes esferas de funcionamiento. Su construcción aborda como eje central la comprensión del desarrollo psicológico como un proceso complejo, no lineal, dinámico, multidimensional, caracterizado por la relación dialéctica entre factores externos e internos, a través de la cual se entienden las transformaciones y se captura la variabilidad del desarrollo psicológico. La estrategia está conformada por 5 tomos constituidos por doce sesiones, cada sesión con un tiempo de aplicación estimado entre 90 a 120 minutos. Los tomos se organizan ofreciendo las generalidades de la estrategia, el factor protector privilegiado (identidad personal; autoeficacia; vínculo afectivo; pensamiento crítico; resolución de problemas; regulación emocional;...

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Estado del arte sobre la articulación de modelos enfoques y sistemas en Educación Virtual

Autor: Edilberto Peregrino Lasso Cárdenas , Pablo Alexander Munévar García , José Alberto Rivera Piragauta , Adelmo Sabogal Padilla

Número de Páginas: 135

El grupo de investigación Ubuntu perteneciente a la Escuela Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD- presenta a la comunidad académica un estudio del estado del arte sobre la articulación de modelos, enfoques y sistemas en educación virtual. En el amplio concepto de la educación a distancia (en el documento se seguirá escribiendo como EaD) es importante mantener el debate y seguir construyendo desde la reflexión en torno al componente educativo que implica una mirada distinta y que, a su vez, intenta desprenderse de la tradición clásica de educar.

Pedagogía hospitalaria

Pedagogía hospitalaria

Autor: María Cruz Molina Garuz

Número de Páginas: 120

En esta obra se presentan las bases conceptuales y teóricas fundamentales, así como los enfoques metodológicos que se requieren para una acción de calidad, educativa, sanitaria y social. La finalidad es ofrecer a los profesionales implicados, profesorado y alumnado universitario, así como a aquellas personas que se interesen por la pedagogía hospitalaria, fundamentos teóricos y enfoques que son claves para el desarrollo práctico de la profesión. Se plantea una perspectiva conceptual amplia de lo que significa la pedagogía hospitalaria que incluye su caracterización como disciplina, el planteamiento de la educación como un derecho, la perspectiva a lo largo de la vida, el foco de la atención en la persona y su familia, el enfoque positivo centrado en las necesidades y capacidades y, por último, su propósito: la calidad de vida. La evolución del concepto de PH comporta la amplitud de contextos de actuación y, por tanto, de profesionales. Se aportan los componentes de la pedagogía hospitalaria de calidad, la introducción de la pedagogía hospitalaria en el sistema educativo inclusivo y la promoción de la resiliencia en situación de enfermedad. Esta forma de...

La evaluación como proceso en la educación superior : una apuesta desde la sistematización de experiencias significativas

La evaluación como proceso en la educación superior : una apuesta desde la sistematización de experiencias significativas

Autor: Emma Margarita Wong Fajardo , Luisa Fernanda Acuña Beltrán , Yasbley Segovia Cifuentes , Rosa Jeuna Diaz Manchay , Gerardo Chunga Chinguel , Lisseth Dolores Rodríguez Cruz , Luis Enrique Pérez Guevara , Elaine Lázaro Alcántara , Flor De María Mogollón Torres , Yrma Lily Campos Bravo , Juan Antonio Torres Benavides , Míriam De Jesús Arellanos Tafur , Maribel Díaz Vásquez , Julia Nureña Montenegro , Eda Yolanda Sánchez Oliva , María Teresa Sánchez Julca , Miguel Ángel Torres Rubio

Número de Páginas: 346

Dado el lugar preponderante que ha ido ganando el desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes que se preparan como futuros profesionales, así como la manera de evidenciar el avance de dichas competencias, la evaluación de los aprendizajes en la educación superior constituye un tema que reviste cada vez mayor relevancia. En este sentido, las nuevas tendencias y teorías sobre evaluación de los aprendizajes, abordan el rol central que esta tiene, como elemento constitutivo fundamental para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, resignificando importantes interrogantes sobre el contexto y significado de la evaluación, como, por ejemplo, qué evaluar, cuál es su sentido real tanto para los estudiantes como para los docentes, para qué y por qué evaluar, cuándo evaluar, entre otros. Desde esta nueva mirada sobre la evaluación, la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, usat, de Chiclayo, Perú, viene definiendo desde hace varios años su plan de formación docente, identificando para ello las necesidades de capacitación más relevantes, y encontrando la evaluación de los aprendizajes como una de las temáticas más pertinentes y...

La evaluación formativa

La evaluación formativa

Autor: Mariana Morales Lobo , Juan G. Fernández Fernández

Número de Páginas: 191

Evaluar se convierte, a menudo, en una carrera de obstáculos que el alumno supera y el docente certifica, pero que no responde a la finalidad de mejorar el aprendizaje ni en cantidad ni en calidad. Los autores de este libro proponen realizar una evaluación formativa que permita realmente el crecimiento del alumnado. Por eso nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizá hayamos repetido sin plantearnos a fondo si funcionan o no. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué sustento teórico tiene? ¿Recogemos evidencias cuyo análisis da lugar a una acción inmediata posterior capaz de mejorar el proceso de aprendizaje? La evaluación formativa no es algo trimestral, mensual o semanal. Debe suceder a la vez que el aprendizaje, es decir, dentro de nuestras aulas. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente, que comprueba cómo sus alumnos aprenden más.

Estrategias de evaluación

Estrategias de evaluación

Autor: Juan Carlos López Barajas , Roberto Carlos López Barajas , José Manuel López Barajas

Número de Páginas: 69

Agrupar la habilidad para evaluar los procesos de aprendizaje de los alumnos, así como los procedimientos aplicables a la valoración de actividades realizadas por los alumnos a través de tabla verdadero/falso, mapa cognitivo, cuadro comparativo, tablas explicativas, técnica QQQ y taller; para valorar la importancia que tiene la evaluación educativa; necesaria y fundamental en la labor docente.

Sin imagen

Evaluar para aprender

Autor: Miguel Ángel Santos Guerra , Isabel Jiménez Becerra , Yasbley De María Segovia Cifuentes

Número de Páginas: 316
La importancia de la evaluación en educación

La importancia de la evaluación en educación

Autor: Víctor Hugo Tandazo Calderón

Número de Páginas: 9

Ensayo del año 2024 en eltema Pedagogía - Métodos de evaluación, , Idioma: Español, Resumen: La evaluación educativa es un proceso fundamental que va más allá de monitorear el progreso de los estudiantes. No se limita a los exámenes, sino que abarca todos los aspectos del sistema educativo, incluyendo a docentes, centros educativos y currículos. Su importancia radica en analizar la situación, establecer metas, ofrecer asesoramiento, determinar el nivel de la clase y mejorar el proceso de aprendizaje y enseñanza. Por lo tanto, la evaluación educativa es esencial para garantizar la calidad y el éxito del sistema educativo mediante la toma de decisiones informadas y la mejora continua. Hoy en día, colaborar para mejorar la práctica docente es crucial. La evaluación, mediante diversos instrumentos, proporciona tanto resultados cuantitativos (evaluación sumativa) como cualitativos (evaluación formativa). Respaldada por rúbricas, la evaluación en educación ofrece retroalimentación sobre el aprendizaje adquirido durante el ciclo escolar. Es el pilar del proceso enseñanza-aprendizaje, con tres fases clave para fortalecer los conocimientos previos y lograr un...

Sin imagen

La evaluación formativa como estrategia de aprendizaje para las matemáticas en estudiantes de grado cuarto en la Institución Educativa Gustavo Uribe Ramírez

Autor: Diana Ibeth Martínez Rodríguez , Leidy Maritza Franco Reina

"La presente investigación surge de la necesidad de fortalecer los procesos de la evaluación formativa al interior de una institución educativa de carácter público, ubicada en el Municipio de Granada, Cundinamarca, basándonos en la comprensión de su currículo oficial y operativo, y desde su contexto particular. Se realizó una propuesta de intervención sobre evaluación formativa, desde la implementación de estrategias de evaluación como: la autoevaluación, coevaluación y retroalimentación, incluyendo diferentes instrumentos de la evaluación. El resultado muestra, que, según las dificultades y particularidades del colegio, se desarrollaron cambios en las prácticas de aula, que fortalecen los procesos de aprendizaje de los estudiantes y la práctica reflexiva en los docentes." -- Tomado del Formato de Documento de Grado.

Sin imagen

La evaluación formativa, una herramienta para mejorar las prácticas de aula

Autor: Fabio Emiro Castro Castro , Sandra Yaneth Paipa Paipa , Martha Johanna Rodríguez , Giovanna Constanza Rojas Quintero

Mediante los acompañamientos de aula realizados por la tutora del programa Todos a Aprender, integrante del grupo investigador, se evidenció la necesidad de fortalecer el proceso de evaluación pedagógica implementada por las docentes de básica primaria. Por esta razón, este proyecto de investigación, tiene como finalidad promover en las docentes el uso de estrategias de evaluación formativa en las clases de matemáticas para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes. Consideramos que el desarrollo de este estudio es relevante, porque contribuye al mejoramiento de la calidad educativa. La metodología que se desarrolló fue investigación acción, con la implementación de dos ciclos, utilizando como técnicas de recolección de información, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, observaciones no participantes y diarios de campo. Con la aplicación del proyecto de investigación se logró que las docentes vincularan estrategias de evaluación formativa en el desarrollo de sus clases, promovieran la participación y verificaran los aprendizajes de los estudiantes. En conclusión la evaluación formativa permite realizar un seguimiento al trabajo desarrollado en...

La evaluación como oportunidad

La evaluación como oportunidad

Autor: Graciela Cappelletti , Rebeca Anijovich

Número de Páginas: 152

La evaluación de los aprendizajes es un tema relevante, complejo y comprometido, usualmente cargado de connotaciones negativas para los estudiantes. La evaluación como oportunidad es un título que transparenta la posición de sus autoras, que nos desafían a plantear modos renovados de evaluar, desde nuevos paradigmas. Evaluar es una tarea ardua que condensa sentidos construidos desde el sistema educativo y que define la trayectoria escolar de los estudiantes. Se trata de una práctica que impacta en el sujeto, en la familia y en la propia institución educativa. Sin embargo, este entramado no siempre se visibiliza a la hora de diseñar situaciones de evaluación. Las reflexiones y propuestas que Rebeca Anijovich y Graciela Cappelletti comparten, fruto de su amplia experiencia en el acompañamiento y formación de docentes, son ricas en ejemplos y herramientas de trabajo. Ofrecen alternativas para ir más allá de una calificación que solo pretende aprobar, promover y certificar. La evaluación entendida como oportunidad para el aprendizaje se alcanza sugiriendo propuestas de trabajo con sentido para los estudiantes y relevantes para las disciplinas que se enseñan;...

Evaluación Educativa

Evaluación Educativa

Autor: Izaura Vicenza

Número de Páginas: 0

Un libro esencial para profesores, directores educativos y otros profesionales de la educación que buscan comprender el proceso de evaluación educativa. En esta obra, el autor presenta un análisis profundo de los conceptos y prácticas principales de evaluación, abordando diferentes tipos de evaluación, los métodos de evaluación más utilizados y la utilización de los resultados de la evaluación para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El libro también ofrece consejos prácticos para desarrollar instrumentos de evaluación, su aplicación y análisis de resultados. La obra sirve como referencia para todos aquellos que desean mejorar sus habilidades en evaluación educativa y contribuir a la mejora de la calidad de la educación. ¡Consigue tu ejemplar ahora y aprende todo sobre la evaluación educativa!

Evaluación de aprendizajes en educación superior

Evaluación de aprendizajes en educación superior

Autor: José Tejada Fernández (coord.) , Antoni Navío Gámez , Pedro Jurado De Los Santos , Carme Ruiz Bueno , Jorge Miranda Ossandón , Manel Fandos Garrido

Número de Páginas: 258

El libro sobre Evaluación de aprendizajes en educación superior: De la teoría a la práctica tiene su origen en la práctica profesional y ha sido validado en diferentes experiencias de formación interna y de transferencia formativa (en diferentes formatos y modalidades) con diferentes instituciones de formación superior. En este sentido, el texto que presentamos es un recurso para la demanda de formación a medida y autoformación relacionada con la evaluación de aprendizajes para los profesionales de educación superior, específicamente, en los fundamentos de la evaluación, la coevaluación y heteroevaluación; herramientas para desarrollar instrumentos de medición y para utilizar adecuadamente los resultados para el aprendizaje de los estudiantes en el marco del modelo de formación basado en competencias. Como recurso, su objetivo general es optimizar la competencia docente relacionada con la evaluación de los aprendizajes, y, más específicamente: • Actualizar los enfoques, metodologías, estrategias y recursos de la evaluación de competencias en educación superior, orientadas a la mejora de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. • Elaborar propuestas ...

Sin imagen

La evaluación formativa

Autor: Mariana Morales Lobo , Juan G. Fernández Fernández (autor)

Número de Páginas: 0

Sinopsis:Evaluar se convierte, a menudo, en una carrera de obstáculos que el alumno supera y el docente certifica, pero que no responde a la finalidad de mejorar el aprendizaje ni en cantidad ni en calidad. Los autores de este libro proponen realizar una evaluación formativa que permita realmente el crecimiento del alumnado. Por eso nos invitan a reflexionar sobre algunas prácticas de evaluación que quizá hayamos repetido sin plantearnos a fondo si funcionan o no. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Qué sustento teórico tiene? ¿Recogemos evidencias cuyo análisis da lugar a una acción inmediata posterior capaz de mejorar el proceso de aprendizaje? La evaluación formativa no es algo trimestral, mensual o semanal. Debe suceder a la vez que el aprendizaje, es decir, dentro de nuestras aulas. Y, además, es posible lograr que los estudiantes participen en ella de manera muy activa. Se trata de una labor gratificante para el docente, que comprueba cómo sus alumnos aprenden más.

Evaluación trans-formativa

Evaluación trans-formativa

Autor: W. James Popham

Número de Páginas: 195

El autor de este libro nos ofrece una introducción clara y sencilla sobre los principios básicos de la evaluación formativa, un proceso que tiene el poder de transformar completamente la enseñanza y el aprendizaje. Popham presenta, paso a paso, cómo construir los marcos para la evaluación formativa, esto es, las Progresiones de Aprendizaje, y cómo implementar cuatro niveles diferenciados y complementarios de evaluación formativa: los ajustes en la didáctica del profesor, los ajustes en las técnicas de aprendizaje de los alumnos, el cambio en el clima del aula y la implementación a nivel de todo el centro educativo. Este libro brinda un camino eficaz para aquellos profesores que se plantean utilizar la evaluación formativa y que tienen curiosidad acerca de qué ventajas tendría su implementación en su centro educativo, y también para quienes comprueban que la evaluación que están empleando no está produciendo los resultados deseados. A través de su lectura el lector aprenderá qué es y qué no es la evaluación formativa, lo que puede hacer y lo que no debe hacer, así como una manera práctica para cosechar los verdaderos beneficios transformadores de la...

Sin imagen

Estrategia metodológica para la implementación de la evaluación formativa en el contexto de la universalización

Número de Páginas: 12
Evaluación como ayuda al aprendizaje

Evaluación como ayuda al aprendizaje

Autor: Artur Parcerisa Aran , Inmaculada Córdoba Rodríguez , Joan De Diego Navalón , Montserrat Fons Esteve , Antoni Giner Gomis , Jaume Jorba Bisbal , Boris Mir Pons , Isidro Moreno Herrero , Luis Otero Gutiérrez , Teresa Pigrau Solé , Inmaculada Pitaluga Ivorra , M. Antònia Pujol Subirà , Dolors Quinquer Vilamitjana , Hilda E. Quintana Rivera , Neus Sanmartí Puig , Catalina Sbert Rosselló , Maite Sbert Rosselló , Hilda Weissman , Margarita Ballester Figueres , Juan M. Batalloso Navas , Calatayud Salo

Número de Páginas: 176

El libro presenta temas de actualidad, divulga aportaciones de reconocidos especialistas y, a su vez, proporciona pautas y ejemplos de cómo llevarlos a la práctica.

Sin imagen

Evaluación formativa en el proceso enseñanza aprendizaje

Autor: Michel Pérez Pino , José E. Enrique , Marisol González

Número de Páginas: 64
Sin imagen

Reseña de \Estrategias docentes para un aprendizaje significativo" de Frida Díaz Barriga y Gerardo Rojas Hernández".

La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias

La evaluación como instrumento de aprendizaje. Técnicas y estrategias

Autor: Manuel Ávila Cañadas , M. Amparo Calatayud Salom

Número de Páginas: 450

Libro encaminado a que el profesorado afiance una cultura evaluativa de características pedagógicas y educativas, entendiendo la educación en un marco amplio que contempla al alumno, al profesor y al centro educativo.

Sin imagen

Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje

Autor: Tiburcio Moreno Olivos

Número de Páginas: 319

En este libro la evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje se abordan desde una perspectiva novedosa, como su título lo indica, se pretende reinventar la evaluación educativa en el aula para lo cual se pone a disposición de los lectores un conjunto de aportes teórico-metodológicos que les permitan repensar sus concepciones y prácticas de evaluación. Durante mucho tiempo la evaluación la evaluación ha tenido como finalidad principal determinar el estatus de aprendizaje de los alumnos, pero ha llegado el momento de mirar con nuevos ojos a la evaluación y considerarla como una oportunidad para aprender mientras ésta se realiza. La evaluación puede ser una importante fuente de motivación para los alumnos, generar confianza en ellos mismos y estimular sus deseos de continuar aprendiendo a lo largo de la vida, pero para lograrlo necesitamos generar sanos ambientes de evaluación. El Dr. Tiburcio Moreno plantea en Evaluación del aprendizaje y para el Aprendizaje que cuando se privilegian las funciones sociales y de control de la evaluación, casi siempre se hace en detrimento de sus funciones pedagógicas y formativas, que son las que verdaderamente importan si...

Criterios para una evaluación formativa

Criterios para una evaluación formativa

Autor: Carlos Rosales

Número de Páginas: 150

La obra forma parte de una toma de postura en favor de la evaluación formativa -continua- frente a la sumativa -final-. Pone el énfasis en los componentes que inciden sobre el aprendizaje y sobre los cuales debe extenderse la actividad evaluadora si se quiere aplicar medidas de recuperación y perfeccionamiento. Se ofrecen criterios generales de evaluación de los objetivos y contenidos de la enseñanza, la actuación del profesor, los diversos tipos de aprendizaje y los fundamentales recursos didácticos. Se aportan también ejemplos de las técnicas y procedimientos específicos.

La evaluación como aprendizaje

La evaluación como aprendizaje

Autor: Miguel Ángel Santos Guerra

Número de Páginas: 163

La evaluación es un fenómeno educativo que condiciona todo el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por eso resulta decisivo preguntarse por la naturaleza del mismo, por su finalidad y por las dimensiones éticas, sociales y políticas que lo impregnan. No se trata de un fenómeno esencialmente técnico sino de un fenómeno ético. Por consiguiente, resulta indispensable preguntarse a quién beneficia cuando se hace y a quién perjudica, a qué valores sirve y qué valores destruye. La evaluación puede servir para muchas finalidades. Lo importante es utilizarla como aprendizaje, como un modo de comprender para mejorar las prácticas que aborda. La metáfora de la flecha que impacta en la diana sirve para comprender, de manera palmaria, que se puede hacer la evaluación para clasificar, comparar, seleccionar o, sencillamente, calificar. Es necesario, sin embargo, utilizarla para aprender y para mejorar el aprendizaje de los alumnos, la dinámica de los centros, la formación de los profesores y la implantación de las reformas.

10 Ideas Clave. Evaluar para aprender

10 Ideas Clave. Evaluar para aprender

Autor: Neus Sanmartí Puig

Número de Páginas: 142

Aborda de manera rigurosa el tema de la evaluación y lo hace con la intención de mejorar la calidad de la enseñanza. De estructura clara, el libro ayuda a la comprensión de cada idea, planteándola desde una vertiente teórica y práctica que afiance los conocimientos previos y refuerce la capacidad profesional de intervención en la escuela, aceptando que «enseñar, aprender y evaluar son en realidad tres procesos inseparables». (haz clic para ampliar)

Sin imagen

Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Autor: Frida Díaz Barriga Arceo , Gerardo Hernández Rojas

Número de Páginas: 298
Sin imagen

Evaluación formativa del proceso de aprendizaje en la educación universitaria

Autor: Marta Tena León , Universitat Ramon Llull. Facultat D'economia-iqs. Departament De Gestió Empresarial

Sin imagen

La evaluación formativa de los aprendizajes de los alumnos como estrategia complementaria en la enseñanza de la matemática

Sin imagen

La evaluación como herramienta para el aprendizaje

Autor: Alexis A. López

Número de Páginas: 143

Desde hace unos años la evaluación del aprendizaje ha despertado un importante interés. También han quedado en evidencia las falencias que existen para determinar la mejor manera de evaluar los aprendizajes de los estudiantes y la gran necesidad de crear programas de formación relacionados con este tema. Este libro está dirigido a profesores y a estudiantes que se están formando en la docencia. Su propósito principal, es brindarle a los docentes en ejercicio y a los futuros docentes, herramientas para evaluar de una manera efectiva el aprendizaje de sus estudiantes en el aula de clase. Como su título lo sugiere, lo que se busca es crear una cultura de evaluación para el aprendizaje. Es decir, que los docentes y sus estudiantes reconozcan el papel y la importancia que tiene la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que comiencen a usarla de una manera más adecuada. Para ello, el libro presenta conceptos, estrategias y recomendaciones que los educadores pueden emplear para reflexionar sobre su quehacer y mejorar su práctica docente. (Fuente: www.magisterio.com.co).

Sin imagen

Modelo de evaluación formativa del aprendizaje desde las concepciones y de las prácticas evaluativas docentes en la UPZ (Unidad de planeamiento zonal), Los Luceros localidad de Ciudad Bolívar Colombia

Autor: Jesús Gonzalo Puin López

Número de Páginas: 0

La tesis doctoral se realizó con el interés de comprender en qué medida un modelo de evaluación formativa para el aprendizaje, tiene en cuenta las problemáticas y dificultades en las concepciones de evaluación y en las prácticas evaluativas del docente sobre el aprendizaje de estudiantes de la básica y media en el contexto de la UPZ los Luceros de la Localidad de Ciudad Bolívar - Bogotá - (Colombia). El objetivo es investigar las problemáticas y dificultades que se expresan en las diferentes concepciones de evaluación y en las prácticas evaluativas del docente sobre el aprendizaje. La tesis se enmarcó en el paradigma cualitativo, con enfoque crítico-social, utilizando el método investigativo de la Teoría Fundamentada, con el uso de diferentes técnicas como el análisis de contenido, el grupo focal y la entrevista semiestructurada. Los códigos definidos en esta investigación son: modelo de evaluación, evaluación formativa, evaluación para y del aprendizaje, prácticas evaluativas, concepciones de evaluación, necesidades y problemáticas, los cuales, permitieron definir durante el análisis de la información, un código emergente denominado dimensión humana ...

Sin imagen

Más allá de la calificación

Autor: Luis Gonzaga Martínez Del Campo , Jorge Vergara Morales

Número de Páginas: 151
La Evaluación del aprendizaje de los estudiantes

La Evaluación del aprendizaje de los estudiantes

Autor: David Allen

Número de Páginas: 309

?Como transformar la evaluacion del trabajo de los estudiantes en una poderosa herramienta de desarrollo profesional de los docentes? Este libro propone un concepto de evaluacion que, lejos de agotarse en la consideracion y calificacion del alumno, es entendida como un proceso en el cual el docente cuestiona sus propios conocimientos, recibe una retroalimentacion de sus pares y construye nuevas practicas. Asi, el analisis del trabajo de los estudiantes se constituye en un camino para la comprension del proceso de aprendizaje en general y de cada estudiante en particular. El libro describe diferentes modos de analizar los escritos de los alumnos, sus producciones, sus dibujos, sus presentaciones orales, sus portfolios, y destaca la importancia del trabajo grupal entre los docentes. Aunque los autores proponen estrategias b"que surgen de la propia experiencia de implementar nuevos parametros de evaluacionb" se parte de la conviccion de que los metodos que se desarrollen no pueden crearse en un sitio y luego enviarse a otro, esto es, no son una mercancia de exportacion. Por el contrario, dichos metodos deben ser elaborados por los distintos grupos de docentes a fin de hacer mas...

Sin imagen

La evaluación educativa como incentivo para el aprendizaje

Autor: Juan Felipe Ramírez Plata

Número de Páginas: 0
Sin imagen

La evaluación formativa para promover el aprendizaje profundo (argumentación y autorregulación) del concepto de cambio químico

Autor: Leidy María Peralta Vega , Silca Yelena López Ramírez

Resumen: El presente proyecto de investigación se encuentra enmarcado dentro de la línea de investigación en didáctica de las ciencias naturales en el macroproyecto "La evaluación para promover el aprendizaje en profundidad de las ciencias naturales" de la Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, como parte del programa de Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional, el cual busca mejorar la práctica pedagógica de los docentes y por ende fortalecer el desarrollo de competencias básicas de los estudiantes de los establecimientos de educación oficiales del país. Para el caso particular de esta segunda cohorte del Departamento de La Guajira se aborda un aspecto fundamental, la evaluación, entendida según Sanmartí (2007) como "el motor de todo el proceso de construcción del conocimiento" (p. 20), el objetivo de este estudio es comprender cómo la evaluación formativa promueve el aprendizaje en profundidad del concepto cambio químico en estudiantes del grado noveno (9°) de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada. Para su ejecución se emplearon como técnicas e instrumentos: Un cuestionario aplicado al inicio y...

Últimos libros y autores buscados