Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
La ruptura de la promesa de matrimonio

La ruptura de la promesa de matrimonio

Autor: Abad Arenas, Encarnación

Número de Páginas: 340

Esta monografía interpreta la regulación de la promesa de matrimonio o los denominados, antiguamente, esponsales y las implicaciones que comporta para los promitentes. Se trata de una obra estructurada en cinco capítulos, distribuida en dos partes temáticas, claramente diferenciadas entre sí. En la primera parte la autora se ocupa de los «Antecedentes», mientras que es en la segunda parte donde se ventilan las cuestiones relativas a la regulación de la «Promesa de matrimonio en España». En particular, la autora aborda el estudio del art. 42 CC y, tras la descripción de la evolución jurídica de la medida, se ocupa del valor jurídico que presenta la figura, enfatizando que el precepto sigue negándole el carácter de fuente de la obligación para contraer el matrimonio, ya que ésta comporta sólo un compromiso de contraer nupcias con una persona, pero desde la perspectiva jurídica no supone obligación alguna de contraerlo. Además, como novedad señala la adición de la falta de efectos de la estipulación prevista para el caso de no celebración de las nupcias. A continuación, se detiene en las modificaciones de detalle que presenta el art. 43 CC respecto de la...

Esponsales y responsabilidad en el derecho civil italiano.

Esponsales y responsabilidad en el derecho civil italiano.

Autor: Encarnación Abad Arenas

Número de Páginas: 173

La presente monografía está dedicada a la regulación de la promesa de matrimonio en el Código civil italiano. Con el nuevo Código civil italiano de 1942 se modifica el sistema de la promesa de matrimonio, al que se le añadiría un nuevo precepto dedicado a la restitución de las donaciones. Por su parte, la Ley 151, de 19 de mayo de 1975, modifica la primera parte del artículo 81, adecuándolo a la autorización de menores del artículo 84. Se convierten los artículos 53 y 54 del Código de 1865 y el 81 del Código de 1942, en los vigentes 79, 80 y 81, y se abandona la antigua terminología, introduciéndose algunos cambios que aclaran determinados extremos de la figura.... Extraído de la introducción.

Mare liberum

Mare liberum

Autor: Hugo Grocio

Número de Páginas: 107

"Hugo Grocio, con su obra, constituye el punto de inflexión entre el derecho precedente de cara a un nuevo derecho. Toma los elementos existentes como el pensamiento de Platón y Aristóteles, de Cicerón, el derecho romano (lo que estaba incluido o no en el Corpus Iuris Civilis), la doctrina de los teólogos cristianos, y elabora su teoría del nuevo derecho, con el propósito de una integración jurídica humana, repensando las categorías de la jurisprudencia romana clásica, convirtiéndose el paladín de una lucha por una ordenación ética del mundo. Aprecio en esta obra juvenil, el intento por liberar al derecho de los dogmatismos religiosos, de las disposiciones tiránicas o arbitrarias y de los razonamientos falaces, tomando como columna vertebral la condición humana y la libertad, por lo que se concluye que la obra de Grocio, constituye uno de los precedentes fundamentales que marcaron el camino de los movimientos posteriores en la conquista de los derechos humanos y del establecimiento del Estado de derecho". Carlos Martín Bernal Gamarra.

Los principios juridicos

Los principios juridicos

Autor: Alejandro Gonzalez Monzón

Número de Páginas: 344

"Los principios jurídicos: un estudio crítico y propositivo, es un libro que responde a un cuidadoso plan metodológico que viene a señalar, acertadamente, el camino para desplegar los contenidos esenciales que abarca, apoyado en un buen conocimiento de la teoría y la filosofía del Derecho y de la práctica jurídica que ha tenido González Monzón como juez cubano, posición más que idónea para pulsar la realidad de las cosas que estudia. La estructura del texto se traza en dos grandes segmentos, ambos con sustancia y sentido propios, pero que deben verse articulados indisolublemente si se quiere comprender a cabalidad todo el estudio que nos propone su autor, en particular el lienzo que ahí compone sobre la temática en el Derecho cubano. Varios son los valores que se le pueden señalar a: la propia temática escogida; el plan metodológico utilizado; la seriedad y dominio con que son tratados sus contenidos; lo argumentado de los desarrollos que contiene; lo bien escrito que está el libro; el aparato bibliográfico en el que se apoya; la incorporación acertadísima de la perspectiva histórico-jurídica; la pluralidad de ideas que recogen sus páginas y que destilan...

La construcción del estado nacional

La construcción del estado nacional

Número de Páginas: 268

Las Jornadas Lascasianas, denominadas así en honor de Bartolomé de las Casas, precursor en el debate colonial a favor de los derechos de los pueblos indígenas, forman parte del quehacer del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM a partir de 1990, y tienen como propósito analizar las estructuras jurídicas, los procesos sociales y el logro del reconocimiento de los derechos étnicos y sociales de los pueblos indígenas en el marco del derecho positivo nacional e internacional en sociedades pluriétnicas, plurinacionales y pluriculturales. Asimismo, es una tribuna abierta para que el mundo indígena exprese sus proposiciones para dejar de ser simple "objeto de estudio" y convertirse en sujeto, en la construcción de la democracia y el Estado de derecho en nuestras complejas formaciones económicas, sociales y culturales. Estas Jornadas se han celebrado en México y en Guatemala. Hoy por hoy, las Jornadas son ya una institución en nuestro continente en términos del debate de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. El Instituto de Investigaciones Jurídicas ha editado las memorias de las XI Jornadas Lascasianas precedentes, y otras contribuciones...

La enfiteusis en Colombia. Un instrumento jurídico ideal para el aprovechamiento de los baldíos nacionales

La enfiteusis en Colombia. Un instrumento jurídico ideal para el aprovechamiento de los baldíos nacionales

Autor: David Andrés Ochoa Camacho

Número de Páginas: 15

Considerando la extendida pobreza en las zonas rurales colombianas, la gran cantidad de terrenos baldíos y la necesidad de modernizar el sector agrícola, la presente tesis tiene como objetivo determinar si los terrenos baldíos de difícil explotación pueden beneficiarse de los fundamentos jurídicos y de la lógica eco- nómica del modelo contractual de la enfiteusis romana posclásica. A lo largo del trabajo se examina detenidamente la figura, desde sus orígenes en Grecia hasta su recepción actual en Latinoamérica, con el fin de determinar sus características en un periodo específico de la historia romana cuando aún no era un derecho real, sino un contrato entre los particulares y la administración, propietaria de vastos terrenos donde no tenía cabida la propiedad quiritaria. El autor llega a la conclusión de que la enfiteusis romana posclásica fue una herramienta valiosa para la sociedad de la época, y argumenta que los supuestos fácticos que la inspiraron pueden ser compartidos por la experiencia colombiana, para lo cual propone adaptar e implementar algunos principios y elementos del contrato posclásico de enfiteusis a las dinámicas agrarias de nuestro...

Las órbitas de la responsabilidad civil

Las órbitas de la responsabilidad civil

Autor: Diego Omar Pérez Salas

Número de Páginas: 338

En esta época convulsionada, la temática de la responsabilidad como problema de conocimiento e investigación humana adquiere unos ribetes insospechados porque todas las personas y sujetos de derecho en las distintas instancias sociales enfrentamos a diario relaciones jurídicas que nos impactan individual y socialmente, las cuales repercuten necesariamente en el campo jurídico de la responsabilidad.

La sucesión intestada de los parientes colaterales

La sucesión intestada de los parientes colaterales

Autor: María Núñez Núñez

Número de Páginas: 404

El derecho de sucesiones es un campo en constante evoluci¢n ya que debe ajustarse a los diversos cambios requeridos por la sociedad. El lector encontrar en este libro un estudio detallado de una instituci¢n viva, muy frecuente en la realidad pr ctica: la sucesi¢n intestada. Este libro se estructura en dos grandes bloques, el primero se centra en los aspectos m s relevantes de la sucesi¢n intestada en general, el segundo en el estudio de las reglas arbitradas, tanto en el derecho com£n como especial o foral.

Tratado de la teoría general de los contratos

Tratado de la teoría general de los contratos

Autor: Mario Castillo Freyre , Pierre Martín Horna

Número de Páginas: 568
Imperium technologicum

Imperium technologicum

Autor: Fabián Ludueña Romandini

Número de Páginas: 236

La Humanidad ha tocado a su fin y, con el ascenso de los Póstumos, se ha producido el ingreso del orbe terrestre en el titanismo de una nueva Era signada por la tecnificación telemática universal. Resulta una tarea impostergable, por tanto, tomar cabal conciencia del hecho de que la tecnología no puede comprenderse a sí misma y, mucho menos, dar cuenta de su naturaleza y fundamentos. Para estos fines, se torna imprescindible un abordaje metafísico de la cuestión de la tecnología digital y una ultra-historia de los dispositivos técnicos. Al tomar a su cargo esas misiones, la filosofía desvela la raigambre de la tecnología en la larga tradición del esoterismo de la teología política cristiana. Figuras enigmáticas e inquietantes hacen su aparición sobre el escenario político mundial: el katéchon, el depositum, el Huevo Cósmico o el Cordero Místico, entre otras. La icnología analéptica propuesta en este libro busca advertir de sus presencias. Estas configuraciones epistémicas, minuciosamente escrutadas gracias a un estudio de obras pictóricas de maestros como Piero della Francesca y Rafael Sanzio, muestran que la tecnología es la forma más extrema de...

Metapolítica

Metapolítica

Autor: Juan Acerbi

Número de Páginas: 219

"Vocablo infaltable en todas las corrientes políticas occidentales, el republicanismo ha tendido a convertirse, en los últimos tiempos, es una suerte de significante vacío al que se apela sin más como sinónimo de justicia, de balance de poderes o de plena institucionalidad. En un libro que recupera el fundamental legado de Cicerón, Juan Acerbi presenta una serie de aspectos que se sumergen en las oscuras aguas de la tradición republicana para aclarar conceptos y aristas que, aún desde su latencia, determinan muy de cerca el derrotero de las prácticas gubernamentales contemporáneas. Signado por el análisis de la performatividad del discurso político, de los usos de las justificaciones religiosas y de la íntima ligazón entre símbolos, formas de participación ciudadana, temporalidades y otros recursos para la conservación y ampliación del poder, este volumen recorre los meandros de la metapolítica para dejar al desnudo el cuerpo vivo del yo que sostiene a la república. Allí, el estudio sobre virtud del líder político, comprendido como un ser diferente del resto, demuestra que hace falta todavía sospechar de los vínculos entre un republicanismo cargado de...

La traición en la historia de España

La traición en la historia de España

Autor: Bruno Padín Portela

Número de Páginas: 552

La nómina de traidores que pueblan la historia de España desde la Antigüedad clásica hasta hoy es extensa. Sus vidas y sus traiciones componen un nutrido mosaico sobre el que se ha construido una identidad resiliente y esencialista, y una historia de héroes y villanos sobre la que acomodarnos. Traidores a la nación, como el conde Don Julián, traidores épicos y justos, como El Cid, traidores al rey, como Antonio Pérez, o a su sangre, como el príncipe Carlos, desleales todos. Pero también colectivos, movimientos sediciosos que buscan romper el orden natural, el agazapado enemigo interno que todo lo enturbia: judíos –luego convertidos en marranos–, moriscos, comuneros, catalanes y, ya en la época contemporánea, los masones y su sociedad secreta, los liberales y afrancesados, y los comunistas eternamente conjurados. Estos dos modelos, el traidor políticamente activo y el enemigo oculto, pasarán de la historiografía española a las tres historiografías nacionalistas: la gallega, con su enfrentamiento entre el celta y el romano o el español; la vasca, con su reivindicación de la pureza de sangre; y la historiografía catalana, con su contraste entre catalanes y...

El Derecho civil inclusivo: el nuevo modelo de discapacidad por enfermedad mental

El Derecho civil inclusivo: el nuevo modelo de discapacidad por enfermedad mental

Autor: Camacho Clavijo, Sandra

Número de Páginas: 180

La monografía que se presenta al lector es un completo estudio de la discapacidad por enfermedad mental tras la reforma operada por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad jurídica (LRLCYP). En la monografía la autora reflexiona sobre las tres piezas fundamentales que conforman el complejo sistema de apoyo de la persona con discapacidad por enfermedad mental: 1º) Con relación al sistema de protección jurídica, se analizan las deficiencias advertidas en el modelo español de protección previo a la gran reforma operada en el CC español por la LRLCYP, para confrontarlas con el nuevo sistema de discapacidad propuesto, en el marco de ejecución de las normas de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2º) Con respecto al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad mental, se hace hincapié en cómo la implantación de las nuevas tecnologías, en particular, del novedoso sistema de impulso cerebral profundo (DBS), implica un nuevo modelo de apoyo para la exteriorización y recuperación de la capacidad natural de la persona con discapacidad. En...

De comerciantes y para comerciantes

De comerciantes y para comerciantes

Autor: Andrés Hoyo Aparicio

Número de Páginas: 170

En las ciudades portuarias decimonónicas, como lo fue Santander, toda ocupación giraba en torno a la actividad mercantil; medios e infraestructuras se disponían y trazaban con el fin principal de facilitar y fomentar esta actividad. Y en este contexto debe entenderse el porqué de la fundación del Banco de Santander. La historia de este Banco en su etapa con capacidad para emitir billetes (1857-1874) difícilmente puede, así, disociarse de la evolución de la actividad comercial gestionada a través del puerto de Santander. El Banco de Santander fue, por tanto, el Banco del comercio y un Banco para el comercio; fue, en definitiva, un Banco de comerciantes y para comerciantes. Explicar además la eficacia de este Banco a la hora de convencer al público de las bondades de depositar sus ahorros y la capacidad que tuvo para transformar los recursos de que dispuso en créditos es a lo que está destinado el grueso de las páginas de este libro. Se constata así que en una época plagada de incertidumbres, como lo fue la década de 1860, y que se explicaba por una sucesión de crisis sectoriales de tipo comercial, industrial, monetaria, sanitaria, fiscal, ferroviario-financiera y...

La idea de persona y dignidad humana.

La idea de persona y dignidad humana.

Autor: Reynaldo Bustamante Alarcón

Número de Páginas: 334

Reynaldo Bustamante Alarcón examina en este libro distintas racionalidades parciales que, en diferentes pasajes de la historia, han aportado a la idea de persona y dignidad humana, profundizando —a partir de esos aportes y junto con nuevos elementos— en lo que significa ser persona, en el sentido de la dignidad que le es propia. Reflexiona así sobre diversas cuestiones relacionadas con el ser humano, en especial sobre el puesto que le corresponde en una sociedad justa, a la altura de nuestro tiempo, con las consecuencias que se derivan de ello, particularmente para la moral, la política y el Derecho. Un cierto tipo de sociedad donde cada persona pueda encontrar las condiciones adecuadas para el desarrollo de todas las dimensiones de su humanidad y vivir de manera armoniosa en comunidad y con el resto de la naturaleza. Se trata de una antropología integral y humanista, de respeto y confianza moderada en el ser humano desde un optimismo realista; es decir, que expresa confianza en las virtudes y capacidades del ser humano, pero sin perder de vista sus vicios, tanto individuales como sociales, que defiende la importancia de la razón para orientar su emancipación integral y...

El derecho frente al poder

El derecho frente al poder

Autor: Juan Fernando Jaramillo Pérez , Mauricio García Villegas , Andrés Abel Rodríguez Villabona , Rodrigo Uprimny Yepes

Número de Páginas: 849

El concepto de constitución es un concepto fronterizo entre lo normativo y lo institucional, por un lado, y el poder, y los actores políticos, por el otro. Este carácter híbrido explica muchas de las tensiones internas del constitucionalismo y también indica la necesidad de asumir una concepción comprensiva e interdisciplinaria para su estudio. Inspirado en estas ideas, este libro articula el análisis histórico del surgimiento del constitucionalismo moderno de talante liberal, y de la promulgación de las primeras constituciones escritas, con un examen teórico y conceptual sobre su sentido, sus funciones y sus conceptos básicos. Mientras que el primer proceso, el del surgimiento del constitucionalismo moderno, se dio principalmente en Francia de la segunda mitad del siglo XVI y en Inglaterra durante el siglo XVII, el segundo, la promulgación de las primeras comunicaciones escritas, inició a finales del siglo XVIII en Estados Unidos y en Francia, extendiéndose después a muchos países, incluyendo los de América Latina, que de todas formas tienen destacables pecurialidades. Ahora bien, esta delimitación no desconoce los aportes al constitucionalismo desarrollados...

El tiempo y la esperanza

El tiempo y la esperanza

Autor: Ángel Gabriel Viso

Número de Páginas: 239

Ángel Gabriel Viso traza un lectura del país a la vista de lecturas universales. Así, vincula las nociones de mito y política para comprender la figura del héroe en Occidente, teniendo bajo la mira a Alejandro, Napoleón, Bruto y Simón Bolívar; la idea profunda de libertad en las sagas islandesas; los dioses griegos en la Odisea y los fundamentos de la cultura occidental en relación con la noción de memoria.

El régimen de imputación de la responsabilidad en el contrato de transporte internacional de mercancías

El régimen de imputación de la responsabilidad en el contrato de transporte internacional de mercancías

Autor: Julian Carlos Rodríguez Muñoz

Número de Páginas: 44

En la primera parte se analiza el fundamento de los regímenes de responsabilidad previstos en los diferentes instrumentos internacionales que regulan el contrato de transporte internacional de mercancías, así como los antecedentes históricos del fundamento de la responsabilidad civil en el contrato de transporte que se encuentra en el modelo para la responsabilidad contractual del transportador o ex receptum del derecho romano que implicó un criterio objetivo, o sin culpa, limitado por la fuerza mayor. La segunda parte se dedica al análisis de los criterios que han justificado la limitación de la responsabilidad al régimen subjetivo en los instrumentos internacionales que regulan el contrato de transporte internacional de mercancías, en los que la regla general dicta que no es el daño el que fundamenta el deber de reparar, es el daño acompañado de la culpa o reproche, que el ordenamiento jurídico infiere se origina en la conducta que despliega el dañador y de esta forma conceden a la culpa ser el fundamento de la responsabilidad. En la tercera parte se estudia el régimen de responsabilidad civil que debería regir el contrato de transporte internacional de...

Ius cogens

Ius cogens

Autor: Joaquín Rodrigo Argés

Número de Páginas: 352

Esta obra está dedicada a estudiar la actualidad del tópico ius cogens desde una visión iusfilosófica clásica. Los trabajos realizados en el seno de las Naciones Unidas por la Comisión de Derecho Internacional (CDI) sirvieron de base para que el ius cogens se transformara en derecho positivo en 1969 con la aprobación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Hoy es nuevamente en la CDI donde el ius cogens ha vuelto a demostrar su actualidad, al haber sido seleccionado como uno de los diez temas de estudio en su programa de trabajo para el próximo lustro. La aceptación de la existencia de este tipo de normas imperativas internacionales constituye uno de los primeros pasos para reconocer en el derecho internacional la existencia de una jerarquía normativa, o de un orden público internacional, en el sistema jurídico internacional. Han servido como fuente de este libro cerca de dos centenares de obras especializadas y generales escritas en español, francés, italiano, portugués, alemán e inglés, a lo que debe añadirse más de un centenar de sentencias, opiniones consultivas y votos separados de la Corte Internacional de Justicia, la Corte...

La nacionalidad dominicana

La nacionalidad dominicana

Autor: Juan Miguel Castillo Pantaleón

Número de Páginas: 621

El presente ensayo sobre la nacionalidad dominicana fue presentado originalmente como tesis en el programa doctoral Los Derechos Fundamentales en la Democracia Contemporánea, de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), con el título El Derecho de la nacionalidad dominicana y su identidad. Allí obtuvo la más alta calificación posible: sobresaliente cum laude, por veredicto unánime del Tribunal doctoral. Es esta tesis la que hoy, revisada y actualizada por su autor, se presentó al Premio Nacional de Literatura como un aporte novedoso, sin precedentes en el campo de la ciencia jurídica, sobre un tema que resulta de permanente interés para todos los dominicanos. Al otorgarle el premio, también unánimemente, el jurado consideró que se trata de un texto rigurosamente concebido y bien escrito, con el lenguaje claro y preciso, aportando fundamentos e iluminación a un tema complejo y recurrente como el de la identidad, en este caso particular, la identidad dominicana abordada desde la perspectiva de las leyes.

Los litigantes miserables ante la Justicia de Fernando VII.

Los litigantes miserables ante la Justicia de Fernando VII.

Autor: Antonio Bádenas Zamora

Número de Páginas: 144

Este trabajo, tras exponer que la Justicia en la España de Fernando VII era muy costosa, nos aproxima a las medidas legales que arbitró el legislador para facilitar el acceso jurisdiccional a los litigantes que, sin los suficientes recursos, pretendían ejercitar sus derechos en los pleitos civiles, para al final poner de relieve unas conclusiones, en principio, inesperadas para una administración tan próxima a las rancias estructuras del Antiguo Régimen, como era la Organización Judicial fernandina.

La protección jurídica del concebido no nacido en el derecho civil

La protección jurídica del concebido no nacido en el derecho civil

Autor: Freddy A. Hung Gil

Número de Páginas: 147

"La protección jurídica del concebido no nacido (también identificado por el término latino nasciturus) está marcada por problemas de signo diverso que complejizan notablemente el discurso, así como su abordaje teórico y normativo. Algunos de estos problemas —enunciados sin intenciones de completa exhaustividad— son: las dispares interpretaciones sobre las teorías que explican su status jurídico (sobre la base de las disímiles exégesis de las fuentes históricas, las divergencias conceptuales de las categorías abstractas utilizadas y la inercia e insuficiencias teóricas en el análisis de ciertos aspectos), la extrema parquedad de la regulación normativa sobre el concebido presente en numerosas legislaciones, las vacilaciones terminológicas, así como la alusión a figuras que guardan cierta similitud con la necesaria tutela legal del concebido pero que no se avienen de manera congruente a la misma, las visiones dispares sobre aristas éticas (el aborto, el impacto de las nuevas tecnologías biomédicas) o jurídicas (interpretación patrimonialista de su ámbito de aplicación), por solo citar los ejemplos más significativos. El tópico relativo al contenido...

Estudios de historia das ciencias e das técnicas

Estudios de historia das ciencias e das técnicas

Autor: Sociedad Española De Historia De Las Ciencias Y De Las Técnicas. Congreso

Número de Páginas: 552
Fallas de la globalización

Fallas de la globalización

Autor: Lindahl, Hans

Número de Páginas: 559

Juridicidad, antijuridicidad. A-juridicidad: un análisis preliminar. / Una topografía de órdenes jurídicos en un escenario global. / La identidad de los colectivos jurídicos. / Una genealogía de la ordenación jurídica. / A-juridicidad. / El establecimiento de confines jurídicos. / Una política de la a-juridicidad.

Principios de espectrología

Principios de espectrología

Autor: Fabián Ludueña Romandini

Número de Páginas: 347

"Son inmateriales pero penetran todas las cosas. No forman parte del mundo censado y catastral que se disputan la física, la biología y la ontología. Sin embargo, aquello que somos y cuanto hacemos individualmente y colectivamente se torna posible gracias a su presencia. Son la emergencia de una exterioridad cósmica que interrumpe la continuidad metafísica que tenemos la ilusión de que define el universo en el cual vivimos. Sobre todo, representan la eflorescencia difusa e infrahumana del yo. Los espectros son la forma suprema de la subjetividad más allá de la vida y de la corporeidad, algo más que la muerte. Constituyen la consistencia primaria de la conciencia, la realidad objetiva de aquello que llamamos pensamiento y que la arrogancia de los siglos nos ha atribuido de modo exclusivo. A diferencia de cuanto la metafísica y las ciencias nos han acostumbrado a pensar, el mundo no es un agregado de materia y humanidad. Y más allá del ser no se halla el Uno sino la infinita anaritmética de estas divinidades menores. Estas páginas retoman y echan el guante a la Comedia dantesca: describen un viaje y una fenomenología de un reino al cual le debemos nuestra propia...

Cuerpo del derecho civil romano a doble texto: pte. (t. 1-2) Revisado el texto latino

Cuerpo del derecho civil romano a doble texto: pte. (t. 1-2) Revisado el texto latino

Autor: Albert Kriegel , Moritz Kriegel , Emil Hermann , Eduard Osenbrüggen , Ildefonso L. García Del Corral

Número de Páginas: 864

Últimos libros y autores buscados