Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Basura

Basura

Autor: Sylvia Aguilar Zéleny

Número de Páginas: 183

Estamos en Ciudad Juárez. En la periferia, Reyna regenta un prostíbulo que es refugio para muchas mujeres. En él conviven entre la desconfianza y la camaradería, y a todas Reyna les cuenta su historia. No muy lejos vive Alicia, quien tras ser abandonada de niña dos veces, asume que su futuro es vivir de los desechos. Con coraje y destreza busca entre los escombros y se vuelve la líder de un grupo de mujeres y niños. Al otro lado de la frontera, en El Paso, reside Griselda, una médico que investiga el vertedero municipal de Ciudad Juárez a la vez que se enfrenta al deterioro de la persona que la crio. Sylvia Aguilar Zéleny es dueña de una oralidad magnífica y consigue insinuar la brutalidad más que narrarla. Basura, con dosis de suspense y momentos de inaudita ternura, explora la marginalidad, el abandono, la violencia y todo aquello que sucede en territorio fronterizo. «El vertedero de Ciudad Juárez, donde tanta gente encuentra su medio de vida, es un terreno fronterizo en el que siempre puede haber alguien que está peor... y no siempre hay una mirada para registrar lo que le sucede a ese alguien». — Elena Sierra, Pérgola

De nuevo centauro

De nuevo centauro

Autor: Katixa Agirre

Número de Páginas: 173

Libro recomendado por las librerías en diciembre de 2022 «Este libro es como una ouija que convoca voces del pasado y del futuro, no os la perdáis. Necesitamos imaginarnos a través de ella, pensar dónde y cómo queremos estar en treinta años». — Aixa de la Cruz Estamos en un futuro cercano. El turismo casi ha desaparecido, por todas partes hay refugiados climáticos, la realidad virtual ha invadido la vida cotidiana y todo el mundo deja atrás el cuerpo a la primera de cambio gracias a su avatar. Paula Pagaldai, una diseñadora que trabaja para el metaverso, se marcha a París en busca de inspiración para un proyecto sobre Mary Wollstonecraft. Tras los pasos de la vindicadora de los derechos de las mujeres, Paula experimentará la realidad de una manera cada vez más mezclada. ¿Dónde acaba lo virtual y empieza lo real? ¿Están la historia y el presente tan separados como nos hacen creer? ¿Por qué Mary Wollstonecraft se le mete en la cama? La nueva novela de la autora de Las madres no es, una vez más, original, inquietante y adictiva. Katixa Agirre reflexiona aquí, con ironía y destreza, sobre las realidades paralelas, la necesidad de evasión, el autoengaño y...

Environmental Justice in Latin America

Environmental Justice in Latin America

Autor: David V. Carruthers

Número de Páginas: 682

Scholars and activists investigate the emergence of a distinctively Latin American environmental justice movement, offering analysis and case studies that illustrate the connections between popular environmental mobilization and social justice in the region.

De emprendedor a empresario

De emprendedor a empresario

Autor: Aguilar Morales, Silvia , Ocampo Carapia, Luis Arturo , Guillén Valencia, Ángel David , Tussie Contreras, Natalia , López Aguilar, Daniel , Montiel Morales, Daniel , Olivares Y Larraguivel, Delfino Javier , Pasquel Robles, Renato , Ferrer Almazán, Adolfo

Número de Páginas: 310

De emprendedor a empresario

A History of Political Murder in Latin America

A History of Political Murder in Latin America

Autor: W. John Green

Número de Páginas: 384

This expansive history depicts Latin America's pan-regional culture of political murder. Unlike typical studies of the region, which often focus on the issues or trends of individual countries, this work focuses thematically on the nature of political murder itself, comparing and contrasting its uses and practices throughout the region. W. John Green examines the entire system of political murder: the methods and justifications the perpetrators employ, the victims, and the consequences for Latin American societies. Green demonstrates that elite and state actors have been responsible for most political murders, assassinating the leaders of popular movements and other messengers of change. Latin American elites have also often targeted the potential audience for these messages through the region's various "dirty wars." In spite of regional differences, elites across the region have displayed considerable uniformity in justifying their use of murder, imagining themselves in a class war with democratic forces. While the United States has often been complicit in such violence, Green notes that this has not been universally true, with US support waxing and waning. A detailed appendix,...

Reflexiones para el siglo XXI Tomo VI

Reflexiones para el siglo XXI Tomo VI

Autor: Ana Laura Santamaría , Perla Cano , Javier Espitia

Número de Páginas: 288

La edición digital de este tomo VI de la colección Reflexiones para el siglo XXI pretende ser un ejercicio de memoria y una invitación a la conversación en momentos cruciales para la definición de los modos humanos de habitar la Tierra. Se trata de un tomo doble, contiene las reseñas de los eventos realizados durante 2019 y 2020. En 2019 la Cátedra Alfonso Reyes cumplió veinte años de su fundación y para celebrarlos organizamos una serie de eventos en los que la reflexión sobre el discurso fundacional de Carlos Fuentes “Un nuevo contrato social para el siglo XXI” fue el eje rector. Para ello, convocamos a nuestros integrantes del Consejo Consultivo: Liliana Weinberg, Federico Reyes Heroles y Julio Ortega, cuyas brillantes y sugerentes perspectivas sobre la aportación intelectual de Carlos Fuentes abren esta edición. También tuvimos la oportunidad de escuchar al historiador y antropólogo David Carrasco de la Harvard University quien, teniendo como punto de partida la novela Gringo viejo, realizó una conmovedora retrospectiva de quien fuera su amigo personal.

El cuidado del medio ambiental

El cuidado del medio ambiental

Autor: Abelardo Hernández Millán

Número de Páginas: 144

A general and comparative study of ecological problems, with frequent references to and case studies of the state of Mexico and comparative studies of Costa Rica and Cuba.

Los amores contrariados. García Márquez y el cine

Los amores contrariados. García Márquez y el cine

Autor: María Lourdes Cortés

Número de Páginas: 266

Nos desvela la particular relación de García Márquez con el audiovisual, que de crítico de cine, en sus años mozos, se convierte en guionista en México antes de escribir Cien años de soledad. La autora conduce cada recuento de la obra adaptada como si se tratase de una relación amorosa que se inicia con los primeros escarceos –las motivaciones de los realizadores–, pasando por el clímax creativo y las peripecias del rodaje hasta llegar al desenlace final: el encuentro del escritor con la obra definitiva convertida en otra cosa por la magia del cine.

Planificación de sistemas socioecológicos complejos

Planificación de sistemas socioecológicos complejos

Autor: Alejandro Toledo Ocampo

Número de Páginas: 207

Una ciencia para el mundo global y complejo en el que vivimos requiere cambios y ajustes a los principios epistémicos, ontológicos y éticos en que se ha basado hasta ahora el programa de la ciencia contemporánea. Esto significa un auténtico cambio de paradigma científico, porque se trata de transitar "de los relojes a las nubes", como lo ha planteado en una imagen afortunada María Novo y Karl R. Popper: de un mundo ordenado, que funciona como mecanismo de relojería, según el programa de la ciencia clásica newtoniana que ha prevalecido hasta nuestros días, a otro donde reina el azar, la incertidumbre y la sorpresa. Con el tiempo, dice Ignacio Ayestarán, al analizar las propuestas de las vanguardias de la creación científica, "la caracterización de estos sistemas complejos se ha extendido como si las nubes de la complejidad se hubieran cernido sobre los viejos relojes académicos". Una nueva generación de científicos surgidos de las ciencias duras y de las ciencias blandas —físicos, ecólogos, analistas de sistemas, informáticos, cognitivistas, economistas, antropólogos y sociólogos— se han dado a la tarea de crear nuevos modos de hacer ciencia: ejercicios...

Comunicación de la Ciencia y Educación

Comunicación de la Ciencia y Educación

Autor: Abril Celina Gamboa Esteves, Ailén Ida Stranges, Alma Elena Gutiérrez Leyton, Anel Martínez Del Ángel, Arely Socorro Millán Orozco, Claudia Cintya Peña Estrada, Daniel Vargas Trujillo, Iliana Leticia Garza De Lira, Janett Juvera Avalos, José Luis Estrada Rodríguez, José Manuel Melchor Moreno, Lisset Aracely Oliveros Rodríguez, Lizy Navarro Zamora, Lorena Sánchez Adaya, Lourdes Mateos-espejel, Luis Daniel Ortega Martínez, Luis Javier Hernández Vásquez, Marcos Enrique Flores González, María Alejandra Ponce Morales, María Antonieta Mendoza-flores, María Consuelo Lemus Pool María Melina Torres Alaniz, Mariana Hernández Olmos, Mario Alberto Vázquez Peralta, Miriam Carrillo Ruiz, Miriam Herrera-aguilar, Nancy G. Cisneros Martínez, Norma Angélica Martínez López, Olga Rocío Díaz Cancino, Patricia Durán Bravo, Rosario Rogel Salazar, Silvia Domínguez Gutiérrez, Tania Acosta Márquez, Vanesa Del Carmen Muriel Amezcua

Número de Páginas: 380

Para iniciar con la presentación de esta obra, se consideran las características actuales del contexto mundial que han propiciado la conformación de sociedades cada vez más complejas, y hacen necesaria la reflexión en torno al papel de la ciencia en el siglo XXI. De igual forma, en la valoración de un nuevo compromiso social de la ciencia, que se refleje en una mayor responsabilidad por parte de las comunidades científicas para coadyuvar en la solución de problemáticas emergentes, así como en la aplicación de estrategias comunicativas óptimas que garanticen la apropiación social del conocimiento. Lo anterior, tiene su fundamento desde el análisis de política pública de organismos internacionales, siendo uno de los documentos rectores, el Informe Comunicación Pública de la Ciencia, propuesto en el año 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Su enfoque está en el incentivo e implementación de acciones para la apropiación social del conocimiento, la participación ciudadana en ciencia y tecnología, y fomentar el diálogo entre ciencia y ciudadanía.

Citizens of Memory

Citizens of Memory

Autor: Silvia R. Tandeciarz

Número de Páginas: 353

Citizens of Memory explores efforts at recollection in post-dictatorship Argentina and the hoped-for futures they set in motion. The material, visual, narrative, and pedagogical interventions it analyzes address the dark years of state repression (1976-1983) while engaging ongoing debates about how this traumatic past should be transmitted to future generations. Two theoretical principles structure the book’s approach to cultural recall: the first follows from an understanding of memory as a social construct that is always as much about the past as it is of the present; the second from the observation that what distinguishes memory from history is affect. These principles guide the study of iconic sites of memory in the city of Buenos Aires; photographic essays about the missing and the dictatorship’s legacies of violence; documentary films by children of the disappeared that challenge hegemonic representations of seventies’ militancy; a novel of exile that moves recollection across national boundaries; and a human rights education program focused on memory. Understanding recollection as a practice that lends coherence to disparate forces, energies, and affects, the book...

Comunicaci—n y cultura en los nuevos contextos medi‡ticos

Comunicaci—n y cultura en los nuevos contextos medi‡ticos

Autor: Alexandra Mar’a Sandulescu Budea , BelŽn Puebla-mart’nez , Roberto Gelado-marcos , Daniel Barredo Ib‡–ez , Silvia Magro-vela , Rainer Rubira-garc’a , Emilio G—mez Canseco , JosŽ Antonio Mar’n Casanova , Antonio JosŽ Perea Ortega , Teresa Amezcua Aguilar , Patricia Amezcua Aguilar , çlvaro Su‡rez Vergne , Eduardo D’az Cano , Giuliano Tardivo , Silvia Vega Salda–a , Carmen Lasso De La Vega , Ana Merch‡n Clavellino , MarichŽ Nav’o-navarro , Laura Gonz‡lez-d’ez

Número de Páginas: 170

El presente volumen muestra una mirada reflexiva alrededor de la transformación sufrida en la sociedad actual. Una transformación que alberga en su origen a la comunicación, vista y entendida en su más amplio sentido; dicha comunicación sirve como conector en los diversos planos de este profundo cambio. Los autores de este libro buscan analizar las formas de comunicación derivadas de la evolución acaecida; teniendo en cuenta para ello, los avances tecnológicos que han producido nuevos retos, la adaptación del individuo a las nuevas reglas comunicativas y sociales, la intervención de actores en el ámbito comunicativo que no existían tradicionalmente o la transmutación en las representaciones sociales dentro de los propios medios.

Diccionario del cine mexicano, 1970-2000

Diccionario del cine mexicano, 1970-2000

Autor: Mario Alberto Quezada

Número de Páginas: 930

Encyclopedic dictionary that covers 30 years of Mexican film production including works done outside the film industry like: documentaries, works created in schools and institutes, films in super 8mm and 16mm, animation, video, experimental cinema and films produced for television. Each film record includes the complete filmography, the hemerographic sources used, movie theaters where the film was shown and prizes and recognitions.

Central America in the New Millennium

Central America in the New Millennium

Autor: Jennifer L. Burrell , Ellen Moodie

Número de Páginas: 346

Most non-Central Americans think of the narrow neck between Mexico and Colombia in terms of dramatic past revolutions and lauded peace agreements, or sensational problems of gang violence and natural disasters. In this volume, the contributors examine regional circumstances within frames of democratization and neoliberalism, as they shape lived experiences of transition. The authors--anthropologists and social scientists from the United States, Europe, and Central America--argue that the process of regions and nations "disappearing" (being erased from geopolitical notice) is integral to upholding a new, post-Cold War world order--and that a new framework for examining political processes must be accessible, socially collaborative, and in dialogue with the lived processes of suffering and struggle engaged by people in Central America and the world in the name of democracy.

Últimos libros y autores buscados