Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
1925. Historias de un año sin historia

1925. Historias de un año sin historia

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 197

A través de diálogos entre gente muy diversa, se revelan los temas que en ese momento apasionaban a los argentinos. 1925, un año sin mayor significación, es celebrado por Félix Luna en este libro diferente a los que integran su vasta obra. «1925» es un deleite para la lectura por los diversos personajes, lo variopinto de los lenguajes usados, el colorido de la temática desplegada y por la brecha que se define entre ese momento histórico -relativamente cercano- y el mundo de hoy, a través de una vida, la del autor.

Perón y su tiempo (Tomo 1)

Perón y su tiempo (Tomo 1)

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 404

Los «días felices» de aquella experiencia de gobierno, en que la abundancia de recursos públicos se aplicaba a satisfacer necesidades concretas y simbólicas de un sector mayoritario de los argentinos. Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Luna desplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía se publicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado por primera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitaba a los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios y rencores del pasado. Luna, que en El 45 había comenzado dicho análisis, iniciaba ahora un estudio general de la primera y segunda presidencia de Perón, dividido en tres partes. Con rigor, equidistancia y singular estilo narrativo, Luna ofrece un panorama amplio del país en la posguerra mundial, de los desafíos que enfrentó el régimen y la respuesta de la oposición, de la intimidad de «él y ella», la pareja presidencial, y también de la de «ellos y ellas», los argentinos de entonces, porque, dice: «Aquellos tiempos no fueron sólo los de Perón: también fueron míos».

Encuentros

Encuentros

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 387

Este es un libro diferente de los que conforman la vasta obra de Félix Luna. Escrito en tono casi intimista, es un testimonio excepcional y una revisión de sus encuentros con la historia y la música, la política y la literatura, el país y su gente, a veces tierno, a veces emotivo, a veces risueño. Sin proponérselo, nos conduce a una especie de memoria central de este siglo en la Argentina, por medio de un relato fluido que no ofrece una acumulación de anécdotas sino un itinerario veraz y apasionado. «Encuentros» es una forma distinta del dialogo que Félix Luna viene manteniendo hace años con el público argentino. Quienes lo inicien o lo reanuden, comprobaran y confirmaran su percepción de la realidad nacional y su sensibilidad para interpretarla, esta vez en clave personal; no histórica. Un gran libro que sale al encuentro de sus lectores.

La última montonera - La noche de la alianza (Cuentos)

La última montonera - La noche de la alianza (Cuentos)

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 175

La última montonera y La noche de la alianza completan la biblioteca Félix Luna, y constituyen una novedad para sus lectores, ya que solamente tuvieron dos pequeñas ediciones, que ya no circulan. Este libro retoma, bajo la forma del cuento, los temas favoritos de Félix Luna. "La última montonera" está inspirado en el rescate de la cultura tradicional de la Argentina profunda que el autor conoció en su infancia a través de relatos familiares, amplió en los recorridos a mula durante sus tiempos de estudiante y profundizó con documentos en mano a lo largo de toda su vida. Publicado originalmente en 1955, indaga en la historia de los paisanos derrotados por las fuerzas nacionales hacia 1870, cuando el país iniciaba un proceso acelerado de modernización. Los personajes elegidos son a veces ficticios y en otros casos reales, como el caudillo Santos Guayama o el coronel Ceferino Chanampa. En las ficciones de "La noche de la Alianza", el eje central es la historia contemporánea, en particular los años del segundo gobierno de Perón y del comienzo de la Revolución Libertadora. Aquí, en cambio, los cuentos se relacionan con la propia vida del autor, que como joven opositor...

Alvear

Alvear

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 300

En esta biografía del presidente Marcelo Torcuato de Alvear, el autor trasluce una cálida simpatía hacia el personaje que no inhibe la crítica severa. En ella aparecen no solo las decisiones políticas más importantes, sino escenas y episodios reveladores de la sociedad de entonces y de sus contradicciones. La infancia cómoda y respetable de Alvear, sus viajes a Europa, su matrimonio con Regina Pacini, sus actuaciones políticas tempranas, su amistad con Yrigoyen, la vocación que lo obligó a asumir una labor que entrañaba peligros, molestias y constantes renunciamientos, resultan testimonio de valor incalculable tanto en lo histórico como en lo social. La Argentina es un país sin aristocracia: «Basta trepar un poco el árbol genealógico para topar con el abuelo contrabandista o bolichero», dice con gracia Félix Luna en este libro, publicado por primera vez en 1958. En el caso del presidente Marcelo Torcuato de Alvear su apellido, ciertamente ilustre, no le impidió afiliarse en su juventud al partido radical y sostener este compromiso, en el triunfo y en la derrota, hasta en fin de su vida.

Perón y su tiempo (Tomo 3)

Perón y su tiempo (Tomo 3)

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 381

El relato de la crisis y el derrumbe. La violencia del año 1953 y los conflictos con la Iglesia. Estimada como la obra cumbre de la madurez, en la que Félix Luna desplegó el oficio de historiador que había alcanzado, esta trilogía se publicó entre 1984 y 1986, cuando el peronismo había sido desplazado por primera vez del poder por el voto popular. Esta nueva realidad invitaba a los peronistas, y a los que no lo eran, a reflexionar sin los odios y rencores del pasado. Luna, que en El 45 había comenzado dicho análisis, iniciaba ahora un estudio general de la primera y segunda presidencia de Perón, dividido en tres partes. En este volumen final, el autor empieza relatando lo sucedido en 1953, un año pródigo en hechos de violencia. Más tarde el sistema de Perón parece haber alcanzado su exitosa culminación, pero el conflicto con la Iglesia, entre otras causas, lo arrastrará a una profunda crisis y finalmente lo llevará al derrumbe en 1955.

Ortiz

Ortiz

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 311

Félix Luna reconstruye la trayectoria íntima y política del presidente Roberto M. Ortiz, y el drama personal que afrontó cuando se hallaba empeñado en purificar el sistema electoral. El autor de «El 45» utiliza una original técnica expositiva para aproximarse a la opulenta Argentina de los alrededores de 1940, que vivía una época de transformaciones sociales y económicas, como un oasis pacífico en medio de la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial. Esta obra constituye además un homenaje a la política del consenso encarada por Ortiz para recuperar la dignidad de los comicios viciados por el fraude. La contraposición de la documentada crónica política con algunas típicas expresiones de la época -desde las modas hasta las crónicas policiales- permite al lector recuperar la atmósfera del país que siguió la lucha y el drama del presidente ciego.

Yrigoyen

Yrigoyen

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 552

Una obra de juventud de Félix Luna con una seria investigación historiográfica. Escrito en 1954 durante el gobierno justicialista, contrapone sutilmente la figura de Yrigoyen a la de Perón, reflejando su militancia política en el radicalismo. La importancia de Hipólito Yrigoyen en la vida argentina no radica solamente en haber sido el principal artífice de un movimiento popular de perdurable vigencia o en haber logrado la consagración presidencial en 1916 y 1928. Reside, más bien, en una acción fundada en principios éticos que se tradujeron en estrategias tan arduas como las que llevaron a su partido a la intransigencia, la abstención y la revolución en algún momento de su trayectoria, y las que promovieron actos de gobierno modificatorios de la tradicional orientación del Estado en lo económico, lo social, lo cultural y lo internacional. Sin ser un orador ni un escritor, renuente a la publicidad, cultivador del diálogo recoleto y persuasivo, Yrigoyen gozó de un afecto popular que le permitió triunfar invariablemente en las contiendas cívicas de su tiempo y convertirse, a la vez, en un modelo fascinante e inimitable.

Perón y su tiempo (Tomo 2)

Perón y su tiempo (Tomo 2)

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 354

En La comunidad organizada (1950-1952), Luna se ocupa de los años en que Perón fue reelecto y Evita alcanzó la plenitud en vida y la gloria póstuma, mientras la oposición política y gremial sufría severos controles y aparecían los primeros indicios del estancamiento de la economía que obligaría al gobierno a modificar el rumbo en el segundo plan quinquenal. El segundo volumen de Perón y su tiempo estudia los años 1950, 1951 y 1952, que Félix Luna define como "el año de la reelección de Perón" y "el año de la muerte de Evita", respectivamente. Dentro de la trilogía que se inicio con La Argentina era una fiesta, 1946-1949, este tomo constituye el eje del periodo evocado y prenuncia laslíneas históricas que concluirán en el ultimo volumen de la obra. Perón y su tiempos s la culminación de la labor historiográfica de Feliz Luna y, por la naturaleza de su tema, la mas difícil y conflictiva: vasto fresco de una década llena de triunfos y fracasos que se proyectan hasta la actualidad. El presente volumen se completa con una cronología de los años que comprende y tres apéndices que contienen documentos inéditos en los cuales sereflejan sorprendentes aspectos...

La emancipación argentina y americana

La emancipación argentina y americana

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 180

El primer cuarto del siglo XIX fue el tiempo en que, tanto en la Argentina como en todo el territorio americano, se gestaron los procesos independentistas de la Corona espanola. En ese lapso se sucedieron en nuestro pais las acciones de resistencia a las Invasiones Inglesas, la Revolucion de Mayo y la Declaracion de la Independencia, situaciones todas que tuvieron su correlato en otros paises del continente.

Historia integral de la Argentina: El sistema colonial

Historia integral de la Argentina: El sistema colonial

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 390

Esta Obra fue concebida como un relato completo e integral de la historia de nuestro pais, y su proposito es mostrar los procesos que convergieron en la formacion de su sociedad y sus instituciones.

Sin imagen

Segunda fila

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 318

Felix Luna recorre la historia de nuestro pais desde la colonia hasta finales del siglo XIX de la mano de figuras casi anonimas. Al hacerlo nos acerca a los ideales, los prejuicios, los miedos y las fantasias con los que se conforma la cotidianeidad y nos propone otra dimension de la historia, muchas veces descuidada: el valor del relato para transformar el pasado en una herramienta vital de nuestras vidas.Aqui podra apreciar el indice de contenidos de este libro: Isabel de Guevara: los trabajos de las mujeresDon Santos Toledo Pimentel: la propuesta criollaJacinto de Lariz: la locura en el poderEl Rey Nicolas Nengure: la supercheria de la propaganda Sor Ana Malla: los prejuicios Vicentillo y Victoriano: crimen y castigo Luis Jose Chorroarin: la ensenanza severa Joaquin Campana: el primer diecisiete de octubre Faustino, Ansay: las desventuras de un vencidoMary Clark: la prostituta redimida Juan Pedro Varangot: el lobby de los sombrereros Juan Isidro Quesada: la fascinacion por San Martin Roque Hernandez: desertar por patriotismo Juan Manuel Beruti: la memoria de la Patria Antonio Gutierrez de la Fuente: la lealtadJose Angel Falconi: hereje con suerte El negro Ansina: la fidelidad...

Soy Roca

Soy Roca

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 443

Escrito en primera persona, fue editado por primera vez en 1989 y es la obra de la madurez intelectual e historiográfica de Luna. Aunque por momentos pueda parecer una novela, este es un libro de historia que relata la etapa de mayores y más profundas transformaciones de la Argentina en la voz del general Julio A. Roca. Pues es el propio Roca quien cuenta su vida y su trayectoria, lo que permite al autor describir los fascinantes cambios que vivió a lo largo de su existencia quien fuera dos veces Presidente de la Nación y fundador de la Argentina moderna, diera impulso a la ley de Educación Común e incorporara la Patagonia como Territorio Nacional. Para Luna significó uno de sus mayores desafíos personales, ya que para alguien formado en un hogar de ideología radical, Roca representaba todos los vicios del conservadurismo. Anécdotas, chismes y hechos o personajes curiosos y olvidados devuelven a Roca la condición de un ser de carne y hueso con sus grandezas y debilidades, sus simpatías y antipatías, sus pasiones, y los rasgos de su circunstancia familiar y social; en suma, su dimensión humana. Con esta obra Félix Luna reafirma la línea creativa que le sigue dando...

Conversaciones con José Luis Romero

Conversaciones con José Luis Romero

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 110

Un libro imperdible para conocer la historia argentina. Félix Luna entrevista al historiador más importante que dio el país y uno de los más grandes de Latinoamérica. José Luis Romero (1909-1977) fue uno de los más grandes historiadores latinoamericanos y, por su modalidad intelectual, trascendió la condición habitual del historiador especializado. Fue el tipo, por demás infrecuente, del historiador humanista. Si algo lo caracterizó, sin pérdida alguna del rigor técnico, fue su amplitud: el dilatado alcance de sus proyectos de investigación y la variedad de épocas, campos y subdisciplinas históricas que cultivó. Sin descartar lo temperamental de esa inclinación, pudo influir en ella el clima de su formación: el temprano aprovechamiento del magisterio de Pedro Henríquez Ureña, la cercanía a Alejandro Korn y su grupo en la ciudad de La Plata y la estrecha relación con su hermano Francisco, el filósofo que fue su primer guía, factores todos que además de inducir a una ética del esfuerzo y a la profunda seriedad en el trabajo intelectual, tenían el toque de lo filosófico, con su tendencia a la mirada en profundidad y en amplitud.

Conversaciones con José Luis Romero, sobre una Argentina, con historia, política y democracia

Conversaciones con José Luis Romero, sobre una Argentina, con historia, política y democracia

Autor: Félix Luna , José Luis Romero

Número de Páginas: 186
El cuarenta y cinco

El cuarenta y cinco

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 377

Por su amenidad y su fundamentación documental es un clásico de la literatura política argentina. Félix Luna reconstruyó en este libro la insólita y apasionante experiencia política que derivó en la clausura del tradicional régimen de partidos y abrió paso a una nueva perspectiva histórica. ¿Por qué el 45? Porque fue un año decisivo, en cuyo transcurso se determinó el sentido que tendría la próxima década argentina. Y no solamente porque el entonces coronel Perón haya llegado al poder e iniciado su hegemonía, sino porque el país entero decidió entonces adquirir un determinado estilo político y asumir una determinada conciencia. Ciertos valores cayeron para siempre y otros quedaron afirmados, también para siempre, en 1945. Probablemente no haya año del siglo XX que señale una transición nacional con caracteres tan claros y netos. Además, el 45 estuvo lleno de hechos singulares, quizás irrepetibles, que adquirieron una fecunda perspectiva histórica en la medida que se los analice tratando de llegar al fondo del asunto.

Revoluciones

Revoluciones

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 200

Una constante que fluye por los meandros de los sucesos argentinos es la tendencia hacia una mejor democracia politica en conexion con una vocacion de igualitarismo social mas solido. Sin duda: somos un pueblo hecho para la democracia, aunque las revoluciones sean parte cierta de nuestro pasado. La palabra B"revolucionB" implica un cambio radical en los nucleos de B"poderB" al ser reemplazados por otros que suscitan mayor aceptacion social. En ese sentido, la gesta de Mayo si fue una revolucion autentica porque cambio de regimen, de costumbres, de castas, leyes y vida cotidiana. Sin embargo, y como parte de una propension regional, en la Argentina abusamos muchas veces del concepto para referirnos a cambios de gobiernos mas o menos violentos pero nunca concluyentes. El nuevo libro de Felix Luna pone especial atencion en esos sucesos: La revolucion del Parque con sus secuelas, y la zaga de golpes militares iniciada en 1930, recreada en 1943 y retrucada en 1955. Fiel al estilo de uno de los historiadores mas lucidos de la Argentina, Revoluciones toma forma como una rigurosa reflexion alrededor de los sacudones politicos y las soluciones constitucionales que prepararon la genesis del ...

Historias de amor de la historia argentina

Historias de amor de la historia argentina

Autor: Lucía Gálvez

Número de Páginas: 239

Un libro para mirar nuestro pasado con nuevos ojos. Muchas de estas historias fueron transmitidas a través del tiempo en relatos susurrados, a escondidas, en reuniones, corrillos y tertulias. Porque la mujer, el sexo y el amor son parte elemental de la historia, pero las convenciones sociales los ocultaron de la publicidad y la historiografía no siempre les otorga la importancia debida. Con relatos sencillos basados en investigaciones rigurosas, Lucía Gálvez contribuye a llenar ese vacío narrándonos historias de amores fundacionales del pasado, desde las que protagonizaron las concubinas indias y las esposas españolas de la conquista y el poblamiento hasta los amores secretos de Rodríguez Peña e Yrigoyen.

Historia de la divulgacion cientifica en la Argentina

Historia de la divulgacion cientifica en la Argentina

Autor: Diana Cazaux

Número de Páginas: 347

Realizar la Historia de la Divulgacion Cientifica en la Argentina ha sido un trabajo pendiente insistentemente reclamado por el Dr. Manuel Calvo Hernando, decano en la publicacion de libros en espanol sobre la especialidad en periodismo cientifico e investigador incansable de esta disciplina. En esta oportunidad, como subproducto de su tesis doctoral, Diana Cazaux ha cumplido con este mandato llevando a cabo la presente obra que, seguramente, servira como punto de partida para que otros investigadores retomen este objeto de estudio, lo profundicen y lo amplien para que la actividad de acercar el saber de las minorias a las mayorias realizado a lo largo de nuestra historia por cientificos, investigadores, historiadores, comunicadores sociales y profesionales en general quede plasmada como reconocimiento a su esfuerzo indiscutible."

La vuelta de Martín Aldama

La vuelta de Martín Aldama

Autor: Félix Luna

Número de Páginas: 208

Felix Luna retoma en La vuelta de Martin Aldama las memorias del inolvidable personaje de ficcion que habia presentado en Martin Aldama. Un soldado de la Independencia. A traves de su heroe, el eximio historiador argentino recorre el periodo que va de la anarquia de 1820 hasta el fusilamiento de Dorrego en 1828. Al viejo oficial del general Belgrano no le es indiferente ninguna de las peripecias politicas y sociales que atraviesa la joven nacion. Asi, sus ojos ven desfilar a Quiroga, Rivadavia, Lavalle, Alvear y al mismo Dorrego. Cuando suena otra vez la hora de la espada, la guerra con Brasil despierta sus instintos guerreros. Aldama es testigo y protagonista de ese conflicto, cuyas crispadas consecuencias politicas son el punto de partida para que desgrane interrogantes acerca del destino de su patria. Ensamblando con finura de maestro la ficcion y la verdad historica, Felix Luna regala a sus fieles lectores una novela entretenida y profunda.

La comida en la historia argentina

La comida en la historia argentina

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 267

Desconocidas e insólitas historias sobre el origen de la comida en la Argentina. La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos. A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su...

Últimos libros y autores buscados