Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
El arte contemporáneo

El arte contemporáneo

Autor: Francisco Calvo Serraller

Número de Páginas: 359

Descubre cuáles han sido los principales cambios y movimientos del arte contemporáneo desde su nacimiento, en el siglo XVIII, hasta las últimas tendencias. La pregunta más repetida en relación con el arte de nuestra época es fruto de la perplejidad: ¿qué significa? Pues su principal y revolucionaria característica es el rechazo a la tradición. ¿Cuál es, entonces, el fundamento de ese arte que ya no busca imitar selectivamente la realidad para plasmar su belleza? La respuesta es la libertad. El ejercicio de ésta implica no aceptar determinación dogmática ni canon preestablecido alguno. Esto explica por qué, todavía hoy, se discute no el valor de una obra, sino qué es el arte. Como el resto de los valores de nuestra época, se rige por el tiempo, cuyo fundamento es el cambio. Probablemente nunca llegaremos a una formulación definitiva acerca del significado del arte, pero ello no nos priva de la experiencia y, por lo tanto, del saber derivado de la historia de esa aventura. En esta obra, Francisco Calvo Serraller analiza cuáles han sido los principales cambios y movimientos del arte contemporáneo desde su nacimiento, en el siglo XVIII, hasta las últimas...

Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega

Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega

Autor: Javier Portús Pérez

Número de Páginas: 264

Se analizan las relaciones entre pintura, sociedad y pensamiento, utilizando como guía lapersonalidad de Lope de Vega.

Imágenes y textos

Imágenes y textos

Autor: Lily Litvak

Número de Páginas: 200

Los ensayos aquí reunidos llevan al lector más allá de las barreras establecidas entre la literatura y las artes. Se recoge en este libro una selección de los más recientes trabajos de la autora, son aproximaciones interdisciplinarias sobre figuras y temas de la cultura española desde mediados del siglo pasado hasta las primeras décadas del siglo XX. Lily Litvak presenta una variedad de consideraciones sobre temas limitadamente estudiados hasta ahora; la estructura espacial y temporal en la representación del paisaje, el tema del jardín visto a través de dos escritores españoles: Valle Inclán y Juan Valera, la pintura de Julio Romero de Torres, la evolución de la pintura del desnudo desde 1865 a 1930, y la novela erótica corta. Completan el volumen dos ensayos sobre Rubén Darío, que ilustran el tema de ut pictura poesis, tan debatido en el fin de siglo.

Los encantos de la culpa

Los encantos de la culpa

Autor: Pedro Calderón De La Barca , Aurora Egido , Juan Manuel Escudero

Número de Páginas: 288
Ver y leer a Magritte

Ver y leer a Magritte

Autor: Bárbara Fernández Taviel De Andrade

Número de Páginas: 120

Este trabajo colectivo, recopilación de unas Jornadas conmemorativas sobre el pintor belga René Magritte en su centenario, pretende introducir al lector profano en lo que supuso para el hombre del siglo XX el surrealismo en general y Magritte en particular. Una aproximación general a la convulsa primera mitad del siglo nos adentra en el contexto cultural e ideológico en que se movió Magritte. Luego, se aborda la pintura poética del pintor en el contexto literario para pasar a examinar con detenimiento, y con la ayuda de las tres etapas de Ch. S. Peirce, algunos de los elementos reiterativos y presentes en los cuadros de Magritte. Se añade la traducción de algunos textos escritos por el propio Magritte en donde expone su singular concepción de su arte pictórico.

La literatura artística española del siglo XVII

La literatura artística española del siglo XVII

Autor: Karin Hellwig

Número de Páginas: 393

La literatura artística española del siglo XVII es su primer libro, publicado tras un minucioso y erudito estudio del tema. Puede considerarse como la obra más importante entre las editadas hasta ahora sobre este tema, hasta hace poco por completo desconocido. Karin Hellwig analiza los tópicos en vigor en el Siglo de Oro de nuestra pintura, los debates entre los artistas, las reflexiones sobre la eventual nobleza de su arte, las relaciones con las teorías ya consagradas, especialmente en Italia... El libro aporta una documentación de primera mano que permite conocer un ámbito fundamental de nuestra historia artística, lo hace con todo rigor y traza un panorama que será por completo original para muchos lectores.

Escritos de arte de vanguardia, 1900/1945

Escritos de arte de vanguardia, 1900/1945

Autor: Ángel González García , Francisco Calvo Serraller , Simón Marchán Fiz

Número de Páginas: 548

A lo largo de la historia del arte, los períodos de transición se han caracterizado siempre por un notable incremento en la producción teórica de los artistas, cuyos argumentos se convertían así en una de las fuentes más seguras para explicar el porqué de esas crisis, sus orígenes y su proceso de desarrollo. La ruptura con los sistemas de representación tradicionales que en torno a 1900 emprende la vanguardia artística constituye, por la brusquedad y radicalidad con que se llevó a cabo, un magnífico ejemplo: manifiestos, cartas, declaraciones, panfletos, tratados y testimonios de todo tipo pretender dar cuenta de las razones que animaban a sus ejecutores, y esgrimen los argumentos con que las distintas facciones de la vanguardía histórica se opusieron entre sí o establecieron alianzas frente a enemigos comunes. Explicar y combatir son los dos objetivos principales que la vanguardia persigue en sus escritos. escritos que día a día nos van descubriendo aspectos mal conocidos o prácticamente ignorados de la historia del arte moderno, pues esos mismos escritos son también día a día rescatados del olvido en que estaban. No hace apenas diez o quince años, el...

Los libros de viaje

Los libros de viaje

Autor: Leonardo Romero , Leonardo Romero Tobar , Patricia Almarcegui

Número de Páginas: 209

El viajero que cuenta su viaje revive para él y para otros la que ha sido, en origen, una experiencia personal intransferible. Viajar es trasladarse y contar es también trasladar con palabras. Traslado o metáfora, el viaje es también imagen de la vida humana, como se viene repitiendo desde la Antigüedad. Por ello, quizá, los relatos de viajes constituyen un producto textual inagotable que se manifiesta en todos los tiempos y en las más variadas modalidades literarias. La investigación hispanística y la industria editorial española de los años recientes han neutralizado un juicio erróneo y han suscitado, cada una desde el ámbito de su influencia, un gran interés por los textos de viajeros antiguos y contemporáneos. Existe, pues, un vigoroso esfuerzo intelectual sobre los “libros de viaje” que podemos documentar tanto en las publicaciones recientes como en las abundantes actividades académicas que enriquecen la investigación sobre este gran continente de textos. Todo ello se traduce en la cada vez mayor interrelación entre los especialistas en el tema que trabajan en España y los que trabajan en otros países, tal como se muestra en este volumen.

El simbolista discreto José Cabrero y Mons

El simbolista discreto José Cabrero y Mons

Autor: Lola Cabrero

Número de Páginas: 376

In the words of early 20th-century writer Ramón Gómez de la Serna, José Cabrero y Mons (1871–1954) is the central figure in the novela del Arte. However, he remains the only unknown artist in José Gutiérrez Solana’s iconic painting La tertulia del café de Pombo, one of the most significant works in the Museo Reina Sofía. This monograph delves into his fascinating artistic life, uncovering previously unpublished details, including rare books from his personal library, correspondence with fellow artists, his artistic work, and his remarkable collection of modern art, featuring works by Puvis de Chavannes, Solana, Rodin, Carrière, Iturrino and De Groux, among others. En palabras del escritor de principios de siglo Ramón Gómez de la Serna, José Cabrero y Mons (1871–1954) es el personaje principal de la novela del Arte. Sin embargo es el único artista desconocido en el cuadro La tertulia del café de Pombo de José Gutiérrez Solana, obra maestra del Museo Reina Sofía. Esta monografía sobre su intrigante vida artística explora las paradojas definitivas del período estético de Fin de Siècle. En su desarrollo revela datos únicos e inéditos de su biblioteca...

Literatura española sobre artes plásticas / 1

Literatura española sobre artes plásticas / 1

Autor: José Enrique García Melero

Número de Páginas: 356
La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

La oficialización de la vanguardia artística en la postguerra española[

Autor: Julián Díaz Sánchez

Número de Páginas: 396
Crítica y pintura en los años ochenta

Crítica y pintura en los años ochenta

Autor: Daniel A. Verdú Schumann

Número de Páginas: 333

Crítica y pintura en los años ochenta analiza las complejas relaciones entre la crítica de arte y la práctica pictórica entre 1980 y 1992. En los tres primeros capítulos se abordan los orígenes de dicha práctica en sus principales focos –Italia, los países germánicos y Estados Unidos– a partir de las formulaciones críticas de sus diversas variantes. Desde el punto de vista teórico la época estuvo marcada indeleblemente por el debate en torno a la posmodernidad; asunto central en el caso de las artes plásticas por cuanto en ellas se encarnó, tanto real como simbólicamente, el cuestionamiento del modelo de progreso de la modernidad. El modo en que la crítica se apropió de los discursos posmodernos y los debates ideológicos y estéticos asociados a este proceso –articulados no sólo en torno al regreso de la figuración y su evolución, sino también a la propia legitimidad de la práctica pictórica y a los orígenes de su resurgimiento– conforman el núcleo central de estas páginas. Los restantes capítulos están dedicados al caso español. El interés del mismo reside menos en el valor intrínseco de las obras de nuestros artistas que en las profundas...

La Constitución pintada

La Constitución pintada

Autor: Pedro González-trevijano

Número de Páginas: 266

Esta obra, editada en 2018, en en conmemoración del 40 aniversario de la aprobación en referéndum nacional de nuestra Carta Magna, toma como punto de partida el discurso de ingreso de su autor, Pedro González Tevijano, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. El texto lleva a cabo una novedosa e inteligente reflexión de la plasmación en la pintura de nuestra historia constitucional y de sus avatares desde 1812 hasta 1978, a través de la interpretación de grandes maestros españoles como Goya, Casado del Alisal, Gisbert, Sorolla, Antonio López y Juan Genovés, entre otros. La obra se ve sustancialmente enriquecida a nivel expositivo con la incorporación de ilustraciones de obras depositadas en el Museo del Prado, Centro de Arte Reina Sofía, Museo de las Cortes de Cádiz, Palacios del Congreso y del Senado, Patrimonio Nacional y Museo Nacional de Estocolmo.

La obra de arte como objeto de intercambio. Procesos y estructuras del mercado del arte

La obra de arte como objeto de intercambio. Procesos y estructuras del mercado del arte

Autor: Nacho Ruiz

Número de Páginas: 229
Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea

Autor: Laura Arias Serrano

Número de Páginas: 698

Aunque no cabe duda de que la obra de arte es la fuente originaria y primordial de todo el proceso creador, éste no podrá entenderse ni contextualizarse sin la consulta de otras fuentes contemporáneas al artista, que, a modo de eslabones de una cadena, dan sentido a la obra, ayudan a desentrañar las circunstancias que rodearon su creación,y actúan como espejo crítico donde se hace balance de todo el proceso. Las fuentes se convierten así en herramientas o instrumentos de trabajo, a veces difícilmente clasificables (sobre todo en la época contemporánea), que aportan al investigador información orientada a descubrir, resolver o dar forma y sentido al tema que le ocupa. Las fuentes de la historia del arte en la época contemporánea , además de paliar el vació bibliográfico que actualmente existe en este campo, surge con el propósito de servir de apoyo a la investigación y a la docencia. A la investigación, porque las 'fuentes' son los instrumentos de los que se sirven el estudioso para dar forma a la historia, y en este caso a la historia del arte. No importa el tema, pues este repertorio de 540 fuentes (ordenadas por tipologías y cronología), lo que le brinda...

¿Puedo hablarle con libertad, excelencia?

¿Puedo hablarle con libertad, excelencia?

Autor: Jorge Luis Marzo

Número de Páginas: 438

La constatación de la continuidad de las políticas artísticas en España desde 1950 hasta la actualidad permite reflexionar sobre la función del arte y de los artistas en el imaginario sociopolítico de lo «nacional»todo ello en el marco de un discurso ideológico que traspasa las fronteras de regímenes y gobiernos. En ¿Puedo hablarle con libertad, excelencia?, la relación entre creadores, críticos e instituciones abre suculentas vías por las que analizar una endogamia malsana que ha acabado secuestrando lecturas alternativas sobre la historia reciente y falseando la responsabilidad de los actores culturales en la misma. (Fuente: CENDEAC).

Historia del arte universal de los siglos XIX y XX

Historia del arte universal de los siglos XIX y XX

Autor: Ana María Preckler

Número de Páginas: 736

Estudio del arte universal de los siglos XIX y XX a través de los artistas más representativos de cada país, con especial atención al arte español, en las tres disciplinas fundamentales de arquitectura, pintura y escultura.

Cuestionar conceptos históricos

Cuestionar conceptos históricos

Autor: Aurora Rivière Gómez

Número de Páginas: 368

Este libro, dirigido especialmente al profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato del área de Ciencias Sociales, ofrece a los docentes ideas y materiales para abordar en el aula la enseñanza de los conceptos históricos, políticos y socioculturales. Trata de cubrir una carencia, ante la falta de atención prestada a esta enseñanza en los currículos oficiales y ante la escasa orientación del profesorado a la hora de abordarla. Las autoras y autores del libro, docentes de la Universidad Complutense de Madrid y de distintos centros de Educación Secundaria y Bachillerato, defienden la necesidad de incorporar una didáctica crítica de los conceptos históricos tanto para la comprensión del pasado que estudia su alumnado como del presente que habita, lo mismo que para propiciar una formación de calidad de ciudadanías críticas.

Crítica de arte en la Asturias del primer tercio del siglo XX

Crítica de arte en la Asturias del primer tercio del siglo XX

Autor: Natalia Tielve García

Número de Páginas: 568
Destrucción y culto

Destrucción y culto

Autor: Darío Velandia Onofre

Número de Páginas: 360

Durante los procesos de colonización en diversos territorios de América, la destrucción y el culto de imágenes sagradas fueron dos políticas estipuladas por las instituciones de poder para someter comunidades y, en algunos casos, las personas colonizadas las adoptaron como mecanismo de resistencia. Sin dejar de lado las diferencias entre una y otra política, el acto violento en contra de una imagen y la adoración de esta comparten una creencia por el poder de la imagen: son dos caras de una misma moneda. Destrucción y culto busca indagar esas políticas y mirar cómo están íntimamente ligadas a procesos de sometimiento propios de una política imperial y colonial. A partir de diversos casos de estudio trasatlánticos, dibuja un panorama rico en matices que ponen en evidencia la complejidad de la cultura visual de los siglos XVI y XVII en los territorios de la Corona española.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 580
Deseo, sexualidad y afectos en la obra de Calderón

Deseo, sexualidad y afectos en la obra de Calderón

Autor: Manfred Tietz

Número de Páginas: 218

Inhalt: Manfred Tietz: A modo de prologo Felix Scheffler: aPoesiao o aPecado Mortalo? Hugues Didier: Acudamos a lo eterno Margaret R. Greer: El poder del deseo y el deseo del poder Georges Guntert: Entre dos discursos Dieter Ingenschay: Cuerpo divino - cuerpo rea A. Robert Lauer: Affectio maritalis, matrimonia iniusta y repulsa en El medico de su honra de Calderon Alessandro Martinengo: El encanto / desencanto de la culpa Hans Mattauch: El panuelo en Calderon Wolfgang Matzat: Norma y deseo en los dramas de honor de Calderon Barbara Mujica: Problemas de representacion Maria Grazia Profeti: El triunfo del deseo en la comedia de capa y espada de Calderon Ingrid Simson: Poder y amor en La aurora en Copacabana de Calderon Marcella Trambaioli: Valores poeticos y funciones escenicas del eco en las fabulas mitologicas de Calderon. (Franz Steiner 2000)

Re-Reading Leonardo

Re-Reading Leonardo

Autor: Claire Farago

Número de Páginas: 648

For nearly three centuries Leonardo da Vinci's work was known primarily through the abridged version of his Treatise on Painting, first published in Paris in 1651 and soon translated into all the major European languages. Here for the first time is a study that examines the historical reception of this vastly influential text. This collection charts the varied interpretations of Leonardo's ideas in French, Italian, Spanish, English, German, Dutch, Flemish, Greek, and Polish speaking environments where the Trattato was an important resource for the academic instruction of artists, one of the key sources drawn upon by art theorists, and widely read by a diverse network of artists, architects, biographers, natural philosophers, translators, astronomers, publishers, engineers, theologians, aristocrats, lawyers, politicians, entrepreneurs, and collectors. The cross-cultural approach employed here demonstrates that Leonardo's Treatise on Painting is an ideal case study through which to chart the institutionalization of art in Europe and beyond for 400 years. The volume includes original essays by scholars studying a wide variety of national and institutional settings. The coherence of...

L’histoire culturelle en France et en Espagne

L’histoire culturelle en France et en Espagne

Autor: Collectif

Número de Páginas: 470

Au-delà du phénomène de mode dont elle est l’objet, l’histoire culturelle a acquis une légitimité scientifique grâce aux travaux qui en ont démontré la fécondité épistémologique. Ce livre aborde les thèmes traditionnels de l’histoire culturelle : les politiques culturelles, les intellectuels, la lecture et l’édition, l’histoire de l’art, le patrimoine, les médias, les transferts culturels. Il montre comment des champs nouveaux gagnent à être investis par une approche d’histoire culturelle - comme les cultures politiques, le lien entre religion et culture, entre identité nationale et histoire, ou encore les cultures de guerre. Il examine enfin les articulations entre culture nationale et cultures régionales dans leurs modalités française et espagnole, ainsi que la signification de la naissance et de la consolidation de la culture de masse. Au fil de démonstrations, apparaissent des historiographies singulières dont le rapprochement permet une comparaison des situations et pose le socle d’un dialogue entre la France et l’Espagne.

Ideas y formas en la representación pictórica

Ideas y formas en la representación pictórica

Autor: Vicenç Furió

Número de Páginas: 271

El libro trata de la compleja trama de ideas y formas que intervienen en la presentación pictórica y en su interpretación. Teorías artísticas, cuestiones de método y numerosos análisis de obras pictóricas se complementan aquí para defender, desde ;el punto de vista del historiador del arte, la importancia de un tipo de interpretación que no disocie las formas artísticas de sus objetivos de la naturaleza de la representación. En relación con ello se examinan críticamente ciertas formas de aproximación de la obra de arte -en especial el formalismo y algunos planteamientos ;derivados de la lingüística y viculados a la iconología- lo que supone una reflexión para el lector interesado en la pintura, sobre determinados conceptos y enfoques cuya utilización está bastante extendida.

Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea

Autor: Antonio Molina Flores , Carlos Peinado Elliot

Número de Páginas: 292

Creadores como Octavio Paz, José Ángel Valente y Luis García Montero, pero también Rodrigo García o la artista María Cañas, nos dan pie a reflexiones sobre las nuevas formas de enfrentarse a la construcción de realidades que trascienden lo meramente literario. El desarrollo vertiginoso de los nuevos modos de comunicación, acortando hasta sus formas mínimas el tiempo y el espacio, nos permiten el acercamiento a micro géneros que desdibujan las fronteras entre literatura, periodismo y comunicación en redes. Una propuesta que se abre con un ensayo sobre Octavio Paz, de Manuel Ángel Vázquez Medel y se cierra con la alusión a Paz –junto a otros– de Inmaculada Murcia Serrano. Entre los dos extremos complementarios, los trabajos de Antonio Molina Flores, Pilar Bellido Navarro, Carlos Peinado Elliot, y María Jesús Orozco Vera y María Jesús Godoy Domínguez. Un acercamiento desde varias disciplinas que coinciden en lo fundamental, que han cambiado las tendencias estéticas y literarias en la cultura contemporánea y debe cambiar, por tanto, nuestro modo de acercarnos a ellas.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Goya

Goya

Autor: Janis A. Tomlinson

Número de Páginas: 332

Francisco Goya y Lucientes (1746-1828) created magnificent paintings, tapestry designs, prints, and drawings over the course of his long and productive career. Women frequently appeared as the subjects of Goya's works, from his brilliantly painted cartoons for the Royal Tapestry Factory to his stunning portraits of some of the most powerful women in Madrid. This groundbreaking book is the first to examine the representations of women within Goya's multifaceted art, and in so doing, it sheds new light on the evolution of his artistic creativity as well as on the roles assumed by women in late eighteenth- and early nineteenth-century Spain. Many of Goya's most famous works are featured and explicated in this beautifully designed and produced book. The artist's famous tapestry cartoons are included, along with the tapestries woven after them for the royal palaces of the Prado and the Escorial. Goya's infamous Naked Maja and Clothed Maja are also highlighted, with a discussion on whether these works were painted at the same time and how they might have originally hung in relation to one another. Focus is also placed on Goya's more experimental prints and drawings, in which the artist...

Seicento boloñés y siglo de oro español

Seicento boloñés y siglo de oro español

Autor: David García Cueto

Número de Páginas: 506

Una de las ciudades italianas en las que la presencia española resultó más importante durante la Edad Moderna fue sin duda Bolonia, gracias sobre todo a la fuerte atracción que ejercía su prestigiosa y antigua universidad. Al mismo tiempo, diversos boloñeses estuvieron llamados a ocupar lugares de relevancia en el panorama cultural de la España del siglo XVII. Pese a estas circunstancias, los vínculos entre España y Bolonia en aquel periodo apenas han sido considerados por la historiografía actual. Seicento boloñés y Siglo de Oro español, fruto de la tesis doctoral del autor, aborda las relaciones artísticas y culturales que en aquella prolífica centuria existieron entre nuestro país y la ciudad italiana, ofreciendo por primera vez una visión de conjunto en la que encuentran cabida los artistas y los mecenas, los políticos y los religiosos, los viajeros y los literatos.David García Cueto (Málaga, 1977) es Doctor Europeo en Historia del Arte. En la actualidad colabora como investigador asociado con la cátedra de Historia del Arte Moderno de la Universidad de Roma "La Sapienza".

Ramón Gaya, la vida entrecortada

Ramón Gaya, la vida entrecortada

Autor: José Luis Valcárcel , José Luis Valcárcel Pérez

Número de Páginas: 538
Estudios de Platería. San Eloy 2012

Estudios de Platería. San Eloy 2012

Número de Páginas: 622

Serie coordinada por el profesor de Historia del Arte de la Universidad de Murcia Jesús Rivas, nacida en 2001 y que publica anualmente, coincidiendo con la fiesta de San Eloy, patrón de los plateros, un volumen anual con trabajos relativos a la platería y la joyería de los más acreditados investigadores españoles y extranjeros en esta materia. Son temáticas desde la platería religiosa a la platería civil, sus maestros, el marcaje así como las tipologías, y las técnicas propias de la platería y de la joyería.

pinturas de la Universidad de Barcelona (I), Las. El depósito del Museo del Prado

pinturas de la Universidad de Barcelona (I), Las. El depósito del Museo del Prado

Autor: Sílvia Canalda Llobet , Ramon Dilla Martí

Número de Páginas: 462

La Universidad de Barcelona custodia uno de los depósitos de pintura más antiguos, extensos y variados del Museo del Prado, integrado por 56 obras, la mayor parte de las cuales llegó entre 1877 y 1882 a la plaza Universidad para engalanar el nuevo edificio que había proyectado Elias Rogent. Este fondo constituye un signo de identidad de la institución, que inicia la renovación de su catálogo artístico con este libro —el primero de una serie— en el que han colaborado una treintena de especialistas de las universidades y los centros de investigación más importantes de Cataluña. En sus contribuciones, los autores destacan tanto la revisión en profundidad de una colección singular como la voluntad de dar a conocer nuevas atribuciones a obras inéditas y propuestas interpretativas hasta ahora desconocidas.

Relecturas del pasado. Reflexiones sobre el gusto VI

Relecturas del pasado. Reflexiones sobre el gusto VI

Autor: Concha Lomba Serrano , Rebeca Carretero Calvo , Alberto Castán Chocarro , Mónica Vázquez Astorga

Número de Páginas: 682

De acuerdo con el eterno retorno postulado por el estoicismo, el mundo está condenado a repetirse. Nietzsche apuntó que no solo los acontecimientos se repiten, sino también los pensamientos, los sentimientos y las ideas. Una interpretación «cíclica» de la Historia del Arte podría justificar las constantes relecturas del pasado que han proliferado a lo largo del tiempo. De la instrumenta­lización de la historia por el poder político, a su uso desde la contracultura; de la reinterpretación de la propia vida y obra, a la apropiación de lo que otros han vivido o creado; de las recreaciones historicistas, a las visiones irónicas posmodernas… De revisar fórmulas, discursos, narraciones, técnicas, personajes e ideas versó el sexto simposio internacional Reflexiones sobre el gusto, organizado por el grupo de investigación de referencia Vestigium, cuyas principales aportaciones recoge este volumen.

Últimos libros y autores buscados