Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
Ideas que transforman sociedades para cambiar el mundo

Ideas que transforman sociedades para cambiar el mundo

Autor: Ricardo B. Salinas Pliego

Número de Páginas: 131

Durante más de catorce años, Ricardo B. Salinas ha compartido sus ideas sobre distintos temas en su blog: www.ricardosalinas.com. En este libro se reúne una selección de algunas entradas del blog, que ilustran su visión sobre la creación de prosperidad incluyente, basada en la mutua dependencia entre empresas, sociedad y gobierno. El éxito de un negocio y el de la sociedad, considera, se refuerzan mutuamente: “Empresas prósperas generan comunidades prósperas y viceversa, en una espiral virtuosa que nos hace crecer y desarrollarnos”.

̈Por qu educamos?

̈Por qu educamos?

Autor: David Mart¡n

Número de Páginas: 238

La educación es un territorio lleno de preguntas. Desde las familias emerge una demanda que busca algo más que exámenes y deberes, desde la empresa se requieren nuevos perfiles y habilidades profesionales, el alumnado declara no tener una experiencia significativa o feliz, los gobiernos reforman constantemente y desde el mundo de la investigación (neurociencia, etc.) se plantean nuevos retos. Pero a nuestro alrededor hay soluciones, probadas y funcionando. "Mi trabajo me permite, desde hace años, estar en contacto con muchas de las personas más innovadoras e inspiradoras del ámbito nacional e internacional. Visibilizar sus argumentos puede ser una fórmula para acelerar esta transformación", comenta su autor. El libro es resultado de conversaciones con personas de referencia en el sector educativo, desde un punto de vista integral: la escuela, el barrio, la familia ... ¿En qué coinciden? Es tan importante aprender matemáticas como aprender a mejorar el mundo en el que vivimos. De hecho, es perfectamente compatible. La experiencia vital de niños, niñas y jóvenes tiene que activarles como "agentes de cambio". La educación necesita recuperar su propósito esencial.

Una era para la consciencia

Una era para la consciencia

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 406

He aquí un libro en que algunos autores célebres examinan la aparente decadencia del mundo y quieren estimularnos a despertar de nuestra inercia ante cosas tales como el cambio climático, la injusticia y, sobre todo, la inconsciencia. Dice Naranjo en su introducción: ¿Cómo caracterizar la mentalidad de eso que a veces se llamó la “Nueva Era”, a veces “la Revolución de la Consciencia” o la “Contracultura”? Primero se asoció con los beatniks de California, luego con los hippies y por último se volvió un movimiento masivo de extraordinaria productividad, de la cual derivaron nuevas formas de psicoterapia y de búsqueda espiritual, así como movimientos políticos, una nueva ola de feminismo, la ecología y el Rock & Roll. Podemos decir que en los años 60, con la aparición de la contracultura, emergió un sentir colectivo que implicaba la des-idealización de la civilización misma. Lászlo nos dice que estamos llegando a un “punto de bifurcación” y Boff se pregunta si estamos condenados a sufrir y a ser testigos de nuestra propia destrucción o todavía podemos corregir el rumbo. Y concluye que “para salir de esta dramática situación, tenemos que...

Replantear la educación

Replantear la educación

Autor: Unesco

Número de Páginas: 92

En este informe es el resultado del trabajo de un grupo de alto nivel de expertos coordinado por el Equipo de Investigación y Prospectiva en Educación de la UNESCO de acuerdo con su función de liderazgo intelectual en la educación internacional; es fruto de las reuniones de París en febrero de 2013, febrero de 2014 y diciembre de 2014. El presente libro ahonda en la visión que presentaban dos publicaciones memorables de la UNESCO: Aprender a ser: la educación del futuro (1972), el 'Informe Faure'; y La educación encierra un tesoro (1996), el 'Informe Delors y se replantea la educación en un mundo en proceso de cambio y trata de determinar las futuras orientaciones de la educación a nivel mundial.

Un futuro en la garganta. Educación para otro mundo posible

Un futuro en la garganta. Educación para otro mundo posible

Autor: Juan Martín López Calva

Número de Páginas: 376

Este libro es un amplio conjunto de colaboraciones periodísticas que el autor ha divulgado en los últimos años en dos medios digitales de la ciudad de Puebla. Para acercar la coyuntura de lo diario, de la noticia, del acicate de lo inmediato, a la visión más reposada, más para ser rumiada y generar reflexión y conocimiento, las colaboraciones ha sido organizadas, de forma acertada, en núcleos temáticos: Calidad de la educación, Valores ciudadanos, Ética profesional, Conductas no éticas, Convivencia escolar, y otros epígrafes más, bien seleccionados y adecuadamente aglutinadores de los asuntos recogidos. Está escrito por un generoso y activo cuidador y restaurador de museos, por un estudioso de las palabras y, en consecuencia, por un pedagogo anclado en el punto neurálgico de aquello que nos hace y nos define como humanos: desarrollar y potenciar nuestra conciencia, que no es otra cosa sino nuestro yo, siendo ésta una experiencia emergida del don de la palabra. Entonces, educarse, en definitiva, y en síntesis, es vivir situaciones, encuentros, relaciones, somos hijos del nosotros en todas las vertientes de nuestra existencia, en los que tengamos la oportunidad de...

El sistema educativo frente al cambio de paradigma

El sistema educativo frente al cambio de paradigma

Autor: Silvia

Número de Páginas: 127

Con un estilo dinámico y actual, la autora plantea y analiza problemas que surgen del estado del sistema educativo actual y va sugiriendo algunas propuestas frente a ellos relacionadas principalmente con políticas públicas para la pospandemia en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial en la que nos encontramos y que interpela a todos los ámbitos de la vida además del educativo. A lo largo de los artículos breves, la autora analiza problemas actuales del sistema e invita a imaginar el futuro conociendo las principales falencias; asimismo, plantea la necesidad de cambiar de una manera activa para enfrentar el desafío de preparar a los recursos humanos para los trabajos del siglo XXI. Quizás la mayor crisis de nuestro tiempo es la del modelo de pensar, el cómo abordamos los problemas. Afrontar los retos del provenir exige ver el mundo desde nuevas perspectivas. Con mente abierta, corazón abierto y voluntad abierta, para conectar con las posibilidades emergentes y hacerlas realidad. C. O. Scharmer (2017)

Coexistencia y educación

Coexistencia y educación

Autor: Patricio Alarcón Carvacho

Número de Páginas: 240

Coexistencia y educación es un estudio con alma; iluminador y atrevido. Desafiante, por cierto, que nos invita a “resucitar y humanizar la educación”, a través del rescate del “ser del estudiante y el ser del docente en relación”. Alarcón, al iluminar la zona más oscura de la educación, esto es, la falta de “coexistencialidad” entre docente y estudiante, pone el dedo en una llaga abierta, en especial para quienes aún consideran que debe haber barreras infranqueables entre ambos. Esta discusión, sin embargo, queda zanjada si rescatamos la condición de “sujeto” tanto para el docente como para estudiantes. La invitación, entonces, es a existir y a hacer existir a nuestros estudiantes.

Ascenso y descenso de la montaña sagrada

Ascenso y descenso de la montaña sagrada

Autor: Claudio Naranjo

Número de Páginas: 694

Un recorrido que repasa la trayectoria vital y profesional del reconocido psiquiatra chileno. Claudio Naranjo recorre en esta vida sus principales momentos biográficos y laborales: desde su formación musical, la compañía de Tótila Albert, la separación de sus padres y su paso por el colegio McKay, la universidad y el descubrimiento de la psiquiatría, hasta su consolidación como uno de los más reconocidos líderes del movimiento New Age, consolidada en su estadía en Estados Unidos. Se cruzan en estas memorias los más increíbles nombres de la cultura chilena, latinoamericana y estadounidense, conformando un retrato personal y grupal de una época y un movimiento del cual poco se sabe en nuestro país.

Liberar el aprendizaje

Liberar el aprendizaje

Autor: Santiago Rincón-gallardo

Número de Páginas: 237

Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallardo esa forma de aprender contiene los elementos para transformar de raíz la relación pedagógica y, así, producir profundos cambios en la sociedad. El libro que el lector tiene frente a sí desmenuza varios ejemplos de audaces apuestas que, en diversas partes del mundo y en diferentes escalas, han puesto el aprendizaje en el centro de la actividad escolar y que, con esta nueva perspectiva, han funcionado como verdaderos movimientos sociales. Tras una original revisión del sitio que se le ha dado al acto de aprender en algunas de las doctrinas educativas más progresistas, el autor explora el futuro del aprendizaje liberador e invita a profesores, directivos, líderes y funcionarios del medio educativo a ocupar tres ámbitos: el pedagógico, el social y el político, para hacer realidad un cambio...

Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación

Alfredo Veiga-Neto y los estudios foucaultianos en educación

Autor: Noguera Ramírez, Carlos Ernesto

Número de Páginas: 228

Lector voraz y escritor prolijo y prolífico, Alfredo Veiga-Neto es el gran divulgador, para el campo de la educación, del pensamiento de Foucault en América Latina, pues, sin lugar a dudas, no hay otro intelectual en nuestro continente que haya dedicado parte significativa de su vida profesional a interpretar y difundir el pensamiento del filósofo francés. La labor de divulgación del pensamiento de un autor es una actividad que enriquece y dinamiza una comunidad académica. La lectura e interpretación de Foucault que ha realizado Alfredo Veiga no solo dio origen a un nuevo campo de trabajo académico en Brasil, los “estudios foucaultianos en educación”, sino que, además, contribuyó a su consolidación y a su extensión a otros países del continente.

Revista e-ducadores del Mundo - Edición Nro. 4

Revista "e-ducadores del Mundo" - Edición Nro. 4

Autor: Juan Domingo FarnÓs MirÓ , Nathalia NÚÑez GÓmez , Jorge H. Ortiz , Laura Vela Toro , Marina Falasca , Sandra Cristina LÓpez , Sonia Barrios , Carmen Teresa Pujols GonzÁlez , Yarilda RomÁn PiÑero , Kelly Ann Baez Figueroa , Cecilia Carolina MuÑoz , Clara Elizabeth BÁez , MarÍa JesÚs Yun Trujillo , Viviana Gabriela Niello , Oscar A. CalderÓn Bedoya , MarÍa Ruiz AdanaquÉ , Gaby SÁnchez , Gerardo Navarrete , Luis Sujatovich , Flavio F. Espeche Nieva , Rosa Kaufman

Número de Páginas: 65

Esta publicación, de distribución gratuita, tiene una característica distintiva: todos los artículos han sido desarrollados por educadores que pertenecen a diferentes regiones geográficas y algunos de éstos han sido creados en forma telecolaborativa, utilizando herramientas y recursos online de construcción colectiva de conocimiento. Su ISSN es 2591-2917 De y para "e-ducadores del Mundo"

Revivir las aulas

Revivir las aulas

Autor: Axel Rivas

Número de Páginas: 214

"Necesitamos cambiar la educación. Este libro es el primer gran paso para lograrlo. Del aula al mundo." Estanislao Bachrach, autor de ÁgilMente Argentina fue la cuna de la educación en América Latina, pero sus aulas se han debilitado y viven en un reino de confusión. Es hora de reflexión y acción profunda. Es hora de discutir sobre educación con el mismo fervor que lo hacemos por el fútbol o la política. Revivir las aulas hace un diagnóstico del estado de la educación en nuestro país y propone posibles alternativas para ganar la batalla educativa y prepararnos para el nuevo mundo que viene. Axel Rivas viajó por casi todas las provincias argentinas e investigó sistemas educativos diversos: Finlandia, Corea del Sur, Cuba, Chile, entre otros. Miró las pedagogías, la docencia y el papel del Estado en la distribución de la riqueza. Analizó los inciertos cambios culturales y tecnológicos que buscan revoluciones educativas. Todo lo miró desde el lugar de los alumnos, la perspectiva desde donde siempre habría que observar la educación. Este es un libro lleno de esperanza: se puede cambiar la educación. Es la hora de la docencia, de la justicia educativa para...

AQUELLO que te hace SEXY y es GRATIS

AQUELLO que te hace SEXY y es GRATIS

Autor: Alfonso Basco

Número de Páginas: 134

Esta obra te ofrece un reto provocativo y apasionante que puede cambiar tu vida. En sus páginas se analiza y expone, en un lenguaje muy sencillo, cuál es el mundo en el que vivimos, qué nos ha llevado a ser como somos y qué podemos hacer para mejorarlo. Muestra el camino para actuar y poder tener el mundo que queremos, a la vez que se genera en nosotros mismos un efecto muy positivo para el cuerpo y la mente. Este libro será de gran interés para cualquier persona interesada en la idea de un mundo más justo y mejor. El 30% de los ingresos que generen las ventas irán destinados a proyectos solidarios. ?Y? ¿Qué puedo hacer yo por un mundo mejor?? Adelante.

El cambio educativo desde la investigación-acción

El cambio educativo desde la investigación-acción

Autor: John Elliott

Número de Páginas: 196

La investigación-acción ha destacado, en las últimas décadas, como una adecuada estrategia que contribuye al desarrollo profesional de los docentes y facilita innovaciones educativas. En este libro, John ELLIOTT analiza con detalle el movimiento de la investigación-acción y realiza una reconstrucción histórica de sus razones y de sus consecuencias en las instituciones escolares; examina sus posibilidades para transformar tanto la cultura profesional del profesorado que trabaja en las escuelas como de quienes se dedican a su formación yactualización; ofrece una guía práctica para su desarrollo en los centros escolares; explora sus potencialidades como resistencia creativa frente a la racionalidad tecnocrática que proponen las directrices gubernamentales; explica su rol en el contexto de las políticas de reforma propuestas por las administraciones educativas para la evaluación, formación y actualización del profesorado. El movimiento de la investigación-acción implica definir a profesoras y profesores como investigadores, como profesionales que reflexionan sobre sus propias prácticas en sus lugares de trabajo. John ELLIOTT, uno de los pedagogos que investiga más ...

Educación y cambio climático

Educación y cambio climático

Autor: Global Education Monitoring Report Team , Monitoring And Evaluating Climate Communication And Education Project , Unesco , University Of Saskatchewan (canada)

Número de Páginas: 48
EDUCACIÓN INTERCULTURAL

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Número de Páginas: 311

Este texto se ha elaborado de forma específica como documento de estudio para la asignatura Educación Intercultural, que forma parte del Plan de Estudios del Grado de Pedagogía impartido por la UNED. La selección de contenidos y el enfoque se derivan de los objetivos, competencias y contenidos propuestos en dicha asignatura, así como de las condiciones propias del estudio a distancia. Al mismo tiempo, esperamos que el libro resulte atractivo para todos los lectores que compartan con nosotras el interés por analizar las complejas interacciones entre diversidad humana y equidad en educación, de forma que contribuyamos de forma efectiva al logro de una sociedad más justa e incluyente. El enfoque intercultural se propone como mirada que nos permite comprender la compleja articulación entre diversidad cultural e igualdad en educación. Se reconoce la diversidad humana como normalidad, se sitúa la diversidad cultural en el foco de la reflexión sobre educación y se asume el compromiso ético del educador por la equidad y la justicia social. La perspectiva intercultural es hermenéutica y práctica, es comunicación y relación entre personas. La educación intercultural no es ...

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Autor: Lourdes Bazarra

Número de Páginas: 209

La escuela vive hoy inmersa en un tiempo de vértigo y de cambio. Pero existen determinadas preguntas que no debieran abandonarse nunca: ¿En qué consiste ser profesor? ¿cuál es su perfil? ¿cómo concibe el mundo un docente y cómo se relaciona con él? ¿por qué se siente llamado a educar? ¿para qué educa? ¿cómo debería hacerlo? ¿se diferencia en algo de otros profesionales? La pequeña-gran revolución que necesita la escuela nace hoy de las aulas y de los claustros: está dentro de cada profesor o profesora que asume su responsabilidad de hacer posible el cambio creyendo con pasión en su tarea y en sus alumnos y alumnas.

Educación para el Desarrollo Sostenible para 2030

Educación para el Desarrollo Sostenible para 2030

Autor: Unesco

Número de Páginas: 64

Esta hoja de ruta establece los desafíos urgentes que enfrenta el planeta y destaca la implementación del nuevo marco Educación para el Desarrollo Sostenible: Hacia el logro de los ODS (EDS para 2030), que fue adoptado con el objetivo de aumentar la contribución de la educación a la construcción de un mundo más justo y sostenible. El marco EDS para 2030, intensificará las acciones en cinco áreas de acción prioritarias sobre políticas, entornos educativos, desarrollo de capacidades de educadores, jóvenes y acción a nivel local, destacando aún más el papel clave de la EDS para el logro exitoso de los 17 ODS y la gran transformación individual y social requerida para abordar los desafíos urgentes de sostenibilidad.

Innovación e inclusión educativa en la era del big data

Innovación e inclusión educativa en la era del big data

Autor: Juan José Leiva Olivencia , Antonio Matas Terrón

Número de Páginas: 108

En un mundo inestable y en permanente cambio social, especialmente en unos momentos donde la Covid-19 está influyendo de manera decisiva en los procesos de diseño e implementación de nuevos modelos y prácticas educativas, resulta imprescindible concebir y comprender la nítida vinculación entre innovación e inclusiva educativa en la era digital y del big data. En las instituciones educativas se genera una cantidad ingente de información académica y también híbrida, fruto del carácter multifacético e interdisciplinar de las acciones pedagógicas, de tal forma que es necesario compilar, ordenar, clasificar y realizar analíticas de aprendizaje que mejoren la calidad de los procesos formativos en los centros escolares. En este sentido, no se puede obviar que todas las tareas deben estar impregnadas de fuertes convicciones, fundamentos y evidencias científicas acerca de las mejores y mayores oportunidades de aprendizaje para todo el alumnado, impulsando y revitalizando la innovación educativa en la búsqueda continua de una educación inclusiva y de calidad para todos. Este libro supone un primer acercamiento pedagógico reflexivo y crítico en torno a las...

Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI

Profesorado y educación para la diversidad en el siglo XXI

Autor: Ascensión Palomares Ruiz

Número de Páginas: 272

La lectura de este libro permite adentrarse en el estudio de dos aspectos fundamentales: el sentido y significado de la atención a la diversidad y cómo debe ser la formación inicial y permanente del profesorado, a fin de lograr una sociedad más solidaria, humana y democrática. La educación en -y para- la diversidad resulta una práctica necesaria que conlleva una visión crítica de la escuela y un proceso complejo y dificultoso; pero, sobre todo, supone un cambio en las convicciones culturales, sociales y educativas de toda la sociedad. El desafío de este tercer milenio debe ser -según la autora- la construcción de una sociedad en la que la educación, la escuela y las diferencias no sean causa de segregación o exclusión, sino una posibilidad de desarrollo y enriquecimiento. Además deja claro que la respuesta a la diversidad y el respeto a lo intercultural no pueden abordarse como una exigencia estrictamente personal del profesorado, sino que hay que plantearlas desde una perspectiva de trabajo de investigación cooperativa e

Anatomía del cambio educativo: panorámica y casos. Aportaciones de la investigación cuantitativa y cualitativa

Anatomía del cambio educativo: panorámica y casos. Aportaciones de la investigación cuantitativa y cualitativa

Autor: Francisco José Pozuelos Estrada

Número de Páginas: 210

Desde ángulos muy distintos se insiste en la necesidad de promover el cambio educativo, en general, y los procesos de enseñanza en el aula, en particular. Muchos son los argumentos que se expresan y las necesidades a las que se desean dar respuesta: actualización del conocimiento, incorporación de las TIC, nuevas metodologías de enseñanza, cambios en la evaluación, rol docente, etc. De forma reiterativa se alude al protagonismo del profesorado y la autonomía pedagógica necesaria para adecuar ese marco general a los contextos específicos y singulares. Con ese propósito resulta conveniente acceder a distintos escenarios en los que los docentes desarrollan sus planteamientos y alternativas para mejorar su proyecto educativo. De acuerdo con este principio, ponemos de relieve la cantidad de experiencias e iniciativas que muchos centros abordan en su aspiración por enriquecer sus propuestas educativas. No obstante, también es verdad que en demasiadas ocasiones esos proyectos pasan desapercibidos por lo que se pierde un abundante caudal pedagógico innovador a la vez que se incurre en un injusto olvido. El objetivo de esta obra responde a la necesidad de recoger y...

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016

Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016

Autor: Unesco

Número de Páginas: 588

Este segundo informe GEM continúa evaluando los progresos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de Educación (ODS 4) y sus diez metas, así como los otros objetivos educativos relacionados con el ODS 4 en la agenda global. El informe investiga la responsabilidad de la sociedad con la educación, al analizar cómo todas las partes interesadas relevantes pueden colaborar con la educación de forma más eficaz, eficiente y equitativa. El documento examina diferentes mecanismos de rendición de cuentas que se utilizan para asignar responsabilidades a gobiernos, escuelas, profesores, padres, estudiantes, sociedad civil, comunidad internacional y sector privado, en busca de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Cuestión de educación

Cuestión de educación

Autor: Inés García-albi

Número de Páginas: 373

¿Cómo es realmente la educación en España? ¿Cuáles son sus virtudes y cuáles sus defectos? Este libro es un esclarecedor recorrido por la educación española para aclarar el gran desconcierto y la confusión generalizada tras décadas de reformas contradictorias. La educación es un problema clave de España que nos afecta a todos: como alumnos, ex alumnos, padres o abuelos, profesores o simplemente como ciudadanos. Cuestión de educación es un diario de viaje, una road movie por el controvertido sistema educativo español. La periodista Inés García-Albi emprende un apasionante trabajo de campo por la enseñanza de este país para intentar descubrir qué es lo que ocurre con nuestro cuestionado sistema de educación. Inés vuelve a convertirse en alumna en colegios de todo tipo, interroga, indaga, busca respuestas a los principales temas que nos preocupan como padres y como ciudadanos. En Cuestión de educación se oye la voz de historiadores, políticos, inspectores, directores, profesores, madres, padres, alumnos, sindicalistas..., una respuesta coral que ofrece un panorama completo con sus luces y sombras, sus fracasos y logros (que también los hay) de la educación ...

Pensando ambientalmente: de las críticas al sistema de las posibilidades de cambio

Pensando ambientalmente: de las críticas al sistema de las posibilidades de cambio

Autor: Hernando Uribe Castro

Número de Páginas: 297

Estamos en una sociedad donde predomina la racionalidad impuesta por el sistema capitalista y corporativo. En ella, el sentido de la vida tiende a reducirse a una cuestión meramente económica, que impone el consumismo, la posesión de riqueza y el lujo como únicos mecanismos que manifiestan progreso y felicidad, dejando de lado los más profundos sentimientos humanos como lo son el amor y el verdadero sentido emocional del vivir la vida...

Escuelas y educación para la ciudadanía global

Escuelas y educación para la ciudadanía global

Autor: Desiderio De Paz Abril

Número de Páginas: 304

Partiendo de la necesidad de un nuevo modelo educativo humanista y global, este libro ofrece una mirada crítica, participativa y democrática y, sobre todo, transformadora; plantea un diagnóstico, unas necesidades y unos principios organizadores de la práctica escolar.

III Premio nacional de educación para el desarrollo Vicente Ferrer

III Premio nacional de educación para el desarrollo "Vicente Ferrer"

Número de Páginas: 252

La AECID junto con el Ministerio de Educación convoca anualmente los premios de educación para el desarrollo que están dirigidos a todos los centros docentes españoles sostenidos con fondos públicos que impartan educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. Este libro recoge las buenas prácticas de los docentes premiados en la tercera edición. Docentes que en el ejercicio de su función educadora han convertido el proceso educativo en un proceso dinámico e interactivo que permite al alumnado desarrollar un conocimiento crítico de nuestro mundo. Profesores y profesoras que han estimulado la participación del alumnado en la construcción de estructuras sociales más justas y solidarias, y han promovido actuaciones basadas en el principio de la corresponsabilidad de todos los actores implicados.

Educación global para mejorar el mundo

Educación global para mejorar el mundo

Autor: Fernando M. Reimers

Número de Páginas: 240

Dar prioridad a la educación global ayudaría a hacer relevante lo que se aprende en la escuela, más actual y atractivo tanto para las alumnas y los alumnos como para sus educadores. Este libro ofrece un modelo teórico multidimensional de la educación global que sitúa a docentes, directivos y otros integrantes de la comunidad educativa en el centro de la definición de lo que debería ser la educación de ciudadanas y ciudadanos globales y cómo debería desarrollarse. Su objetivo es dar orientaciones acerca de cómo educar al alumnado con una mentalidad global para que sea competente y responsable a la hora de actuar ante los desafíos mundiales de su tiempo.

El cambio social en España

El cambio social en España

Número de Páginas: 388

Esta publicación nace con el objeto de ofrecer una visión global del conjunto de cambios y transformaciones sociales que están afectando a la sociedad española. En este contexto es indispensable recoger la adecuada comprensión de cada uno de los vectores de cambio, pues de ello, dependerá el conocimiento del conjunto de transformaciones sociales en curso. Por este motivo, el Centro de Estudios Andaluces ha pedido a nueve sociólogos de reconocido prestigio que, desde la atalaya de sus amplios conocimientos de la sociedad española, expongan su visión del cambio social en España, poniendo de relieve los retos de futuro a los que debemos enfrentarnos.

Viaje a la escuela del siglo XXI

Viaje a la escuela del siglo XXI

Autor: Alfredo Hernando Calvo

Número de Páginas: 201

Las tecnologías de la información están transformando la educación, configurando nuevos modos de trabajo en el aula, de búsqueda de información y de aprendizaje colaborativo, para lo que son necesarias nuevas competencias. Viaje a la escuela del siglo XXI es una guía para exploradores de innovaciones educativas en la que Alfredo Hernando nos ayuda a descubrir las escuelas más innovadoras del mundo. Además de dar a conocer nuevas metodologías educativas, este libro pretende animar al lector a que sea él mismo quien haga su propio viaje hacia la innovación a través de 80 acciones concretas.

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Ser profesor y dirigir profesores en tiempos de cambio

Autor: Lourdes Bazarra Rodríguez , Olga Casanova Caballero , Jerónimo García Ugarte

Número de Páginas: 186

La escuela vive hoy inmersa en un tiempo de vértigo y de cambio. Pero existen determinadas preguntas que no debieran abandonarse nunca: ¿En qué consiste ser profesor? ¿cuál es su perfil? ¿cómo concibe el mundo un docente y cómo se relaciona con él? ¿por qué se siente llamado a educar? ¿para qué educa? ¿cómo debería hacerlo? ¿se diferencia en algo de otros profesionales? La pequeña-gran revolución que necesita la escuela nace hoy de las aulas y de los claustros; está dentro de cada profesor o profesora que asume su responsabilidad de hacer posible el cambio creyendo con pasión en su tarea y en sus alumnos y alumnas.

Premios Nacionales de Investigación Educativa 1998

Premios Nacionales de Investigación Educativa 1998

Número de Páginas: 472

Resúmenes realizados por los propios autores de los trabajos premiados en 1998, en las modalidades de investigación e innovación educativa y tesis doctorales sobre temas educativos.

Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente

Innovación Docente e Investigación en Arte y Humanidades: Experiencias de cambio en la Metodología Docente

Autor: María Del Mar Molero Jurado

Número de Páginas: 881

Últimos libros y autores buscados