Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 35 libros disponibles para descargar
Arte costarricense del siglo XX

Arte costarricense del siglo XX

Autor: Carlos Francisco Echeverría

Número de Páginas: 345

Obra lúcida, sugestiva, de estilo preciso y sobrio, que está aquí para conducir, enseñar y, lo más importante, iluminar áreas del terreno artístico que habían permanecido en penumbra y que, al descubrirlas, nos renuevan la fe en lo que los costarricenses hemos sido capaces de crear. Si la obra de Carlos Francisco Echeverría logra todo es porque su autor sabe escudriñar en el espíritu de cada artista que menciona, además de establecer puntos de referencia, políticos y sociales, que necesariamente ubican al lector en determinada situación o circunstancia que rodea la personalidad del artista, su época y su obra. Libro señero, de capital importancia para la historia de nuestras artes plásticas.

Infancias de Mazapán

Infancias de Mazapán

Autor: Juan Carlos Poveda

Número de Páginas: 116

La opción tomada por el mundo adulto al momento de concebir una idea de música para la infancia se traduce en fórmulas que priorizan la repetición y la simplificación: melodías breves, con una cantidad mínima de materiales y desarrollos temáticos; predominancia de una textura melodía y acompañamiento; propuesta rítmica basada en compases y ritmos regulares; ausencia de contrastes; o desarrollos armónicos siempre evidentes. En contraposición a esto, en 1980 surge Mazapán, una agrupación chilena creadora de música para la infancia. Su motivación fundacional fue concebir un repertorio que constituyera una alternativa a esa música dirigida a la infancia: canciones provenientes del repertorio tradicional y las concebidas y difundidas por la industria radial, televisiva y discográfica, focalizadas más en el entretenimiento que en lo formativo. Se inició así una compleja propuesta que puso en juego recursos y procedimientos provenientes de la música antigua europea, el repertorio tradicional de distintas culturas y la música popular.

Sal de tu tierra

Sal de tu tierra

Autor: Flavia Paz Velázquez

Número de Páginas: 154

Continuando la biografía de Pedro Poveda relatada en los anteriores volúmenes de la Serie "Cuadernos Biográficos", la autora expone en éste volumen no 7, su vida desde el año 1917 hasta 1921. En ellos la naciente Institución Teresiana se expansiona por toda la geografía creando Academias en muchas provincias españolas; es especialmente importante la actividad de la Academia de Madrid y de las personas que colaboraban con ella, ya que estaban a la cabeza del movimiento pedagógico y cultural de aquel momento. Estos acontecimientos y la necesidad de gobernar la Institución Teresiana desde una ciudad más central que Jaén, así como el clima de ataque personal a Poveda y a su obra con que le acosaban desde la prensa sus paisanos, le obligaron impulsado por sus colaboradoras y amigos, a salir de su tierra de Jaén para afincarse en Madrid.

Una institución se abre camino

Una institución se abre camino

Autor: Flavia Paz Velázquez

Número de Páginas: 192

Las páginas de este Cuaderno Biográfico acompañan los pasos de Pedro Poveda a través de un esforzado ejercicio de diálogo, de resistencia y de creatividad, para abrir camino a su idea educativa, a su concepción cristiana con el nombre de Institución Teresiana. Sometido a dudas, obligado a discernir, no vaciló al asumir los desafíos, con firmeza y transparencia, de cara a Dios.

Tratado de derecho penal constitucional aplicado

Tratado de derecho penal constitucional aplicado

Autor: Cornejo Aguiar, Jose , José Sebastián Cornejo Aguiar , Jorge Isaac Torres Manrique

Número de Páginas: 639

“La metodología que utilizan los autores es diversa en la medida en que al tiempo que asumen que el Derecho Penal y Procesal Penal son dos ámbitos normativos correlativos en la teoría y en la práctica hasta el punto que en determinados medios universitarios se explican en perfecta conjunción, le suman la vertiente constitucionalista a la que tan sensible es tanto el Derecho Penal como el Procesal Penal. A partir del uso de la anterior metodología, los autores introducen al lector en "materias determinadas" con la finalidad pretendida de acotarlas exhaustivamente de conformidad con el fin perseguido y que no es otro que el mostrarlas al lector a través de la sistemática de un Tratado. De ahí que se encuentre plenamente justificado, tras la metodología adoptada, que los autores nos introduzcan en temas de muy diversa orientación y proyección jurídico penal-procesal penal-constitucional en los que el lector podrá encontrar ayuda para resolver dudas teóricas y cuestiones que la práctica de la actividad profesional le plantee a modo de vademécum para consulta inmediata de nociones o informaciones fundamentales. No cabe duda, por tanto, que obras como la que ahora...

Balada del Pacífico Sur

Balada del Pacífico Sur

Autor: Carlos Poveda

Número de Páginas: 242

PREMIO CÍRCULO DE LECTORES DE NOVELA 2010. Colección Ebook+: Del autor a su lector. Entrevista al autor y lista de la banda sonora de la novela. Nikki, la hija rebelde de un misionero inglés en la Polinesia, está perdidamente enamorada del joven Tanni, pero el destino insiste en separarlos. La aventura de Nikki la lleva lejos de sus islas paradisíacas, hasta el bullicio y el glamour desenfrenado de las Vegas, donde plantará cara al propio Frank Sinatra. Una novela que nos habla del amor y de la pérdida de la inocencia, con los colores cálidos de las playas del Pacífico y el ritmo de jazz sonando de fondo.

Un muerto en el puente Tolbiac

Un muerto en el puente Tolbiac

Autor: Carlos Poveda

Número de Páginas: 596

Es 22 de agosto de 1911, y París amanece conmocionada por el robo de La Gioconda. Pero no es la única noticia que sacude los cimientos de esa nueva jornada: tendido en mitad del puente Tolbiac ha aparecido el cuerpo sin vida de Gustav Schiltigheim, un hombre de apariencia elegante, con bastón y levita. ¿Cuál es la identidad del finado? ¿Es alemán, como su apellido parece indicar? ¿Existe una relación entre su muerte y el robo de La Gioconda? Los encargados de tirar de los hilos de una madeja en la que hay engaños de Estado, diplomáticos, estafadores y bohemios son Rochedure y Périgord, dos inspectores que lo único que tienen en común es el número de erres en su apellido... y que son la mano derecha del genial comisario Clouet.

Atingencias constitucionales contemporáneas

Atingencias constitucionales contemporáneas

Autor: Cornejo Aguiar, Jose , José Sebastián Cornejo Aguiar , Jorge Isaac Torres Manrique

Número de Páginas: 232

"Asistimos a la constitucionalización del Derecho en la totalidad de ramas del mismo. Así, somos testigos de excepción de nuevos vientos garantistas. Ello obedece basilarmente a los efectos del aterrizaje del Derecho Global, Neocostitucionalismo y Estado Constitucional de Derecho, en ese orden. En ese orden de inteligencia, es de apreciar que los diversos cursos de post grado, eventos académicos y la producción de los miembros de la academia, entienden el referido cambio y obran en consecuencia. Ergo a modo de ejemplo, resulta muy difícil advertir actualmente un evento académico que aborde una rama del Derecho, de manera alejada o extranjera al Derecho Constitucional y los Derechos Fundamentales, en razón a su cariz indesligable, transversal. Ello, sin dejar de apostrofar que el avance de la doctrina y sobre todo la aplicada, va siempre por delante del Derecho positivo. Y ello se puede corroborar que, por citar un caso, los magistrados aún no conectan el análisis y decisiones, de conformidad al nuevo Derecho constitucionalizado, pues, no pocos se encuentran extraviados en el extinto Estado de Derecho. Por ello, es que la presente obra que ponemos a consideración de la...

Como un río de fuego

Como un río de fuego

Autor: José Luis Alfaya Camacho

Número de Páginas: 172

¿Cómo se desarrolló la persecución religiosa en Madrid durante la guerra civil española? ¿Cuáles fueron sus desencadenantes? ¿Cómo se gestó la que llegó a llamarse Iglesia clandestina, o de las Catacumbas? La capital padeció una violencia especial por su crueldad y su odio, y así lo manifiestan las cifras y testimonios en este libro. El autor acude a fuentes rigurosas -muchas de ellas, inéditas-, y también a entrevistas a sacerdotes que permanecieron en Madrid, escondidos o refugiados en Embajadas y Legaciones, ofreciendo así un valioso relato sobre la historia reciente de España.

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos. ADGD0308

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos. ADGD0308

Autor: Gabriel Carmona Romera

Número de Páginas: 238

Utilizar las funciones del procesador de textos, con exactitud y destreza, en la elaboración de documentos, insertando texto con diferentes formatos, imágenes, u otros objetos, de la misma u otras aplicaciones. Ebook ajustado al certificado de profesionalidad de Actividades de gestión administrativa.

VolcáNica

VolcáNica

Autor: Sabrina Duque

Número de Páginas: 146

Una visión de doble fondo en cuanto a la naturaleza volcánica del país, que a su vez se repite en su historia con sus sacudimientos, explosiones y llamaradas. «El 18 de abril de 2018 el país al que me había mudado poco más de un año antes comenzaba a hacer erupción. En esos días estaba a mitad de la reportería sobre la relación de los nicaragüenses con sus volcanes». Estas cuatro líneas dan inicio a un libro que consta de 12 crónicas escritas en Nicaragua. Sabrina Duque, ecuatoriana, tenía en marcha el proyecto con el que ganó la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, que concede la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Hay Festival de Cartagena y The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing. «En el camino», sigue la autora, «la coyuntura me atropelló». Sin renunciar al proyecto inicial, Sabrina no pudo dejar de incorporar lo que está pasando en Nicaragua a partir -y antes- de aquella fecha fatídica del 18 de abril, en la que, al igual que un volcán que hubiese estado dormido, «los nietos de la revolución» estallaron y, con ellos, inició una lucha pacífica en contra de la dictadura Ortega-Murillo, tan...

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos. ADGG0208

Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos. ADGG0208

Autor: Gabriel Carmona Romera

Número de Páginas: 233

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición de certificados de profesionalidad. Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

Proyectos pedagógicos

Proyectos pedagógicos

Autor: Flavia Paz Velázquez

Número de Páginas: 132

Los Cuadernos biográficos Pedro Poveda se proponen estudiar la figura biografiada con la amplitud y el rigor que merece la trayectoria de este sacerdote innovador, pedagogo y humanista, que abre nuevos horizontes en la historia contemporánea de la evangelización. Los primeros decenios del siglo XX son testigos del inicio de una intensa actividad pedagógica de Pedro Poveda. Oviedo y Gijón fueron los lugares en los que, con mucho esfuerzo, más o menos éxito y siempre con escasez monetaria, los jóvenes seguidores de la pedagogía povedana empezaron a hacer realidad los proyectos pedagógicos de Pedro Poveda.

Vamos a contar mentiras / Enseñar a un sinvergüenza

Vamos a contar mentiras / Enseñar a un sinvergüenza

Autor: Alfonso Paso

Número de Páginas: 253

Rosana es una joven de 30 años, hija tirana y solterona represiva encerrada en sus clases, sus libros y sus manías. Un día llega a su casa un nuevo alumno, recomendado por un afamado doctor conocido suyo. Este chico es un chulo, un jugador de poker, un "viva la vida", pero poco a poco Rosana se va enamorando de él... y cambia su manera de ser a la vez que el chico también empieza a comportarse de modo distinto. Julia, a causa de su monotonía y aburrimiento, se pasa la vida contando mentiras. Con ello, continuamente crea situaciones equívocas que desesperan a su marido y a todo aquel que se ve envuelto en ellas. Pero una Nochebuena un ladrón, compinchado con la criada, entra a robar a la casa y, tras una pelea y sin quererlo, asesina a la criada. Julia lo ve y él la amenaza con matarla a menos que lo ayude a escapar con el botín. Así que Julia tiene que evitar por todos los medios que su marido y el amigo de este se enteren de lo que está sucediendo. Pero, ¿quién va a creer esta vez todos sus manejos y las situaciones inexplicables a las que se va a enfrentar?

Salvación

Salvación

Autor: Carlos F. Echeverría

Número de Páginas: 190

¿Qué debemos cambiar en nuestra vida cotidiana para reducir el calentamiento global? Hay muchas respuestas posibles a esa pregunta. La que corresponda a cada cual dependerá de su lugar de residencia y de trabajo, de sus medios económicos y de muchas otras variables. Salvación nos ofrece información y elementos de juicio para diseñar nuestra propia estrategia personal o familiar ante el cambio climático. Si queremos dejar en herencia a las nuevas generaciones un mundo razonablemente habitable, lo que hagamos o dejemos de hacer en esta década será decisivo. No hay tiempo que perder. Debemos entender el problema y sus soluciones, trazar nuestra estrategia y comenzar a ejecutarla ahora mismo.

Carlos Fenoll, trayectoria vital y poŽtica

Carlos Fenoll, trayectoria vital y poŽtica

Autor: Ramon Fernandez Palmeral

Número de Páginas: 168

El poeta oriolano Carlos Fenoll, amigo 'ntimo de Miguel Hern+ndez desde la infancia, naci- el 8 de agosto de 1912. El presente texto es una biograf'a reedici-n del libro publicado por el Ayuntamiento de Orihuela en 2012 para conmemorar el I Centenario de su nacimiento, por estar agotado. Ram-n Fern+ndez Palmeral es un conocido estudioso de Miguel Hern+ndez y sus coet+neos como el propio Carlos, Ram-n SijZ, Jesoes Poveda o Manuel Molina.

El cubio (mashua)

El cubio (mashua)

Autor: Sáenz Torres, Santiago Manuel , Chaparro González, María Patricia , Bernal Bechara, Laila Cristina

Número de Páginas: 175

Los tubérculos y raíces andinas, grandes tesoros ancestrales de nuestra amplia biodiversidad vegetal, merecen una especial atención, en momentos en que la sociedad está en la búsqueda de alimentos de alta calidad, con valor nutritivo y limpios de agentes contaminantes químicos y orgánicos. Producidos sosteniblemente en ecosistemas de alta montaña, se convierten en una alternativa alimenticia que, por su rica composición, pueden escalar hacia el valor agregado de la agroindustria para aportar al desarrollo rural de las comunidades Rurales vinculadas a la agricultura familiar. El cubio, más conocido en la región andina como mashua o mashwa, tiene singulares características nutricionales que ameritan el estudio de su comportamiento y transformación. Es así como en la Universidad de La Salle se realizó una exploración sobre esta especie, en campo y en agroindustria, y se encontraron interesantes resultados que empiezan a abrir nuevos caminos para la tan necesitada reconversión agrícola de la región Andina.

El gabinete del alquimista muerto

El gabinete del alquimista muerto

Autor: Carlos Poveda

Número de Páginas: 489

París es una fiesta y las luces de la Belle Époque alumbran la vida nocturna de Montmartre y Pigalle, barrios de moral relajada y libre circulación de absenta y opio. Pero es en un bulevar señorial, apartado de callejuelas y tugurios, donde aparece el cadáver degollado de monsieur Bonancieux. No hay pistas, ni móvil aparente, pese a que el caballero tenía una pasión secreta: escondía un laboratorio de alquimista en su domicilio y vivía dedicado a la búsqueda de la piedra filosofal. La primera incógnita es el paradero del ama de llaves de la víctima, desaparecida sin dejar rastro. Y respecto a los vecinos, ¿por qué hay quien no menciona sus tratos con el difunto? ¿Qué oculta la vizcondesa y por qué su ahijado, Ulises, se lanza a investigar por su cuenta? ¿En qué consistían las prácticas esotéricas de Bonancieux y por qué sus cuadernos son tan codiciados? ¿Y qué pinta en todo esto un artista español con contactos en el inmueble y también entre el lumpen más selecto de París? En un entramado de falsas apariencias, fórmulas oscuras y deseos inconfesados hacia los bienes ajenos, hay dos cosas seguras: la primera, que un hombre puede revelar muchas...

María Josefa Segovia Morón

María Josefa Segovia Morón

Autor: Ma Encarnación González Rodríguez

Número de Páginas: 622

María Josefa Segovia (1891-1957) es una de esas mujeres que, inmersas en su tiempo y proyectadas hacia el nuestro, llegaron a hacer historia. "Los destinos de la mujer culta y su influencia en la sociedad moderna son ahora mismo algo tan grande como impreciso", escribió don Pedro Poveda en 1931. En su escuela, con creatividad, audacia y discreción María Josefa fue haciendo concreto un modo de ser y de actuar, inédito en su tiempo, algo más común en el nuestro, pero todavía con necesidad de volver los ojos hacia estas personas cuya biografía sigue suscitando admiración y sugiriendo metas aún por alcanzar. La mujer de los ojos abiertos supo ver y trascender la compleja realidad que le acompañó de por vida. Con una mirada atenta al presente, pero sin dejarse atrapar por él, percibió los límites y las posibilidades de su entorno; superó obstáculos, caminó con firmeza y decisión, y también ayudó a caminar. Muchas personas cruzaron su mirada con la suya y sintieron su impacto sobre ellas; también nosotros podemos intentarla ver.

María Josefa Segovia Morón

María Josefa Segovia Morón

Autor: González, María Encarnación

Número de Páginas: 297

María Josefa Segovia (1891-1957) es una de esas mujeres que, inmersas en su tiempo y proyectadas hacia el nuestro, llegaron a hacer historia. “Los destinos de la mujer culta y su influencia en la sociedad moderna son ahora mismo algo tan grande como impreciso”, escribió don Pedro Poveda en 1931. En su escuela, con creatividad, audacia y discreción María Josefa fue haciendo concreto un modo de ser y de actuar, inédito en su tiempo, algo más común en el nuestro, pero todavía con necesidad de volver los ojos hacia estas personas cuya biografía sigue suscitando admiración y sugiriendo metas aún por alcanzar. La mujer de los ojos abiertos supo ver y trascender la compleja realidad que le acompañó de por vida. Con una mirada atenta al presente, pero sin dejarse atrapar por él, percibió los límites y las posibilidades de su entorno; superó obstáculos, caminó con firmeza y decisión, y también ayudó a caminar. Muchas personas cruzaron su mirada con la suya y sintieron su impacto sobre ellas; también nosotros podemos intentarla ver.

Perspectivas de la Investigación. Explorando las complejidades de América Latina a través de estudios de caso

Perspectivas de la Investigación. Explorando las complejidades de América Latina a través de estudios de caso

Autor: Johana Vargas , Roberto Simbaña Q.

Número de Páginas: 498

Este libro de colaboración colectiva presenta diferentes temáticas, producto de investigaciones realizadas en América Latina y que buscan expresar las distintas realidades del subcontinente. El lector encontrará investigaciones distribuidas en cuatro secciones. En la primera sección se abordan temáticas sobre el campo educativo, posteriormente se abordan temáticas relacionadas con las ciencias políticas, filosofía y derecho. La tercera sección reúne capítulos sobre administración y gestión pública, y para finalizar se abordan cuestiones económicas y del medio ambiente. El objetivo fue compartir herramientas para el análisis de distintos campos temáticos y realidades y que son un aporte para la discusión del fenómeno social en América Latina.

Antonia López Arista

Antonia López Arista

Autor: María Encarnación González

Número de Páginas: 290

Antonia López Arista (1887-1918) es la persona que "desde su fundación", como consta en el Libro Registro de Asociadas, e incluso a lo largo de la prolongada génesis de la Institución Teresiana, acompañó a san Pedro Poveda en las reflexiones y actividades que condujeron al nacimiento de esta Institución. Vinculó su corta existencia de solo treinta y un años a un proyecto nuevo, original, atrevidísimo; tanto que, sin modelos ambientales, solo paso a paso fue descubriendo, junto a su primo Pedro, hacia dónde debían caminar. Una Institución que nace es lo que fue percibiendo Antonia a medida que hacía confluir pensamientos y voluntades distantes hacia un objetivo común; al mismo tiempo que difundía los escritos del fundador, iba tejiendo una amplia red de amistad y confianza entre tantas mujeres que en la naciente Institución Teresiana alcanzaron puestos relevantes en la docencia y la inspección escolar o llenaron los pueblos de buen hacer pedagógico y compromiso social. Antonia hizo historia del todo inmersa en su tiempo y abierta a la novedad.

Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito

Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito

Autor: Florent Demoraes

Número de Páginas: 227

En una primera parte se analizan los flujos y movimientos de personas y el sistema de transporte vigente. En una segunda parte se identifican y localizan las infraestructuras clave de la movilidad. R continuación se analizan los factores de vulnerabilidad de estas infraestructuras y finalmente, se abordan los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito considerando un cierre de las vías clave lo que provocaría una reducción de la accesibilidad de los diferentes espacios metropolitanos. Esta publicación está dirigida a los planificadores urbanos, especialmente a los encargados del manejo del transporte o riesgos y de manera general a todos los ciudadanos interesados en comprender el funcionamiento de la movilidad de las personas y la vulnerabilidad del DMQ. En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito -DMQ- considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la accesibilidad, enmarcándose dentro de la filosofía de investigación planteada en el programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ”, en el marco del convenio de la Dirección Metropolitana de Planificación...

Testimonio de una diplomacia activa

Testimonio de una diplomacia activa

Autor: Fernando Gerbasi

Número de Páginas: 340

Para conocer y entender la relación colombo-venezolana a principios de los años 90 del siglo XX y su impacto en el devenir de estos países. Este libro es un testimonio diplomático de la importante relación bilateral Colombia-Venezuela, en períodos en que ambos gobiernos convienen en aplicar, como política de estado, mecanismos de confianza mutua tendentes a facilitar la integración binacional. Igualmente se relatan hechos, que por su importancia, influyeron favorablemente en este proceso o por el contrario se convirtieron en serios obstáculos. Se describen acuerdos, entendimientos, procesos de toma de decisión y la participación en ellos de actores esenciales.

Ser estudiante en el periodo Barroco

Ser estudiante en el periodo Barroco

Autor: Gustavo Hernández Sánchez

Número de Páginas: 224

En el año del octavo centenario de la Universidad de Salamanca, este estudio bucea entre la documentación que legó el tribunal del Estudio, custodiado en el Archivo Universitario Salmantino, para desvelar cómo era la vida de los estudiantes en el periodo Barroco (1580-1640). A través de dicha documentación se delimitan las características del privilegio estudiantil o fuero universitario, en tanto que jurisdicción especial, así como cuestiones relacionadas con el amor y la sexualidad, la violencia y otros entresijos de la vida cotidiana de este colectivo. El autor es Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, en la que obtuvo el Premio Extraordinario con una versión ampliada de este trabajo.

Juan R. Chacón: Un Capítulo de la Escultura Costarricense

Juan R. Chacón: Un Capítulo de la Escultura Costarricense

Autor: Alejo Fumero Páez

Número de Páginas: 168

Últimos libros y autores buscados