
Este libro re ne la poes a de Carmen Villoro: Que no se vaya el viento (1990), Delf n desde el principio (1993), Herida luz (1995) y Marcador final (2002), en los que la poes a transita del amor como ritual cotidiano a la biolog a perdida de un cuerpo inerte. la belleza de la forma presente en cada verso forma una galer a de im genes, rompecabezas de la memoria profunda, de la incertidumbre y la contemplaci n.
Este libro va a contracorriente de los discursos catastrofistas con los que frecuentemente se asocia a la educación ambiental, pues apuesta por la renovación discursiva y el diálogo interdisciplinar para encarar el panorama devastador. Los autores de esta obra consideran que un acercamiento a la Naturaleza desde el arte permite una concientización social más profunda y perdurable al no estar restringido a procesos puramente racionales. El arte, con su capacidad fabuladora nutrida de realidad, ofrece un asidero vital para los procesos educativos, especialmente en tiempos de crisis. Además posee, como afirma Alberto Ruy Sánchez, una calidad de afirmación esencial y una fuerza inédita para la sensibilización ante las amenazas ambientales. Los autores, más inquietos por ver el alba que por el asomo del crepúsculo, asumen que el mundo, a pesar de todo, sigue exudando sonidos y colores que nos iluminan la memoria y nos permiten ilusionarnos con mejores presagios.
Spanish books in print in three volumes: authors, titles and subjects.
Julio Valdivieso, intelectual mexicano emigrado a Europa, profesor en la Universidad de Nanterre, vuelve a su país después de una larga ausencia. El PRI ha perdido al fin las elecciones y se inicia un peculiar período de transición. Pero esta vuelta a un presente muy distinto del que dejara cuando se fue, se convertirá en una oportunidad de descifrar su pasado, el de su familia, el de su país, en una novela que despliega su trama como un inquietante mecanismo de precisión. Y en ese retorno extático y terrible se suceden los reencuentros que lo llevan a las claves de un amor perdido, a un episodio de la guerra cristera del que depende su propio nombre, a la leyenda viva del poeta Ramón López Velarde, el primer poeta moderno de México... Una irónica revisión de los mitos y de la condición mediática del mundo contemporáneo y una exultante reinvindicación de la poesía como sustrato perdurable en el caos de la historia. Una de las novelas más ambiciosas y logradas de la literatura mexicana y latinoamericana contemporánea, que sitúa a su autor en la primerísima fila de escritores de su generación.
What is World Literature? To answer this question, this book asks another one: How is it produced, that is, what are the material conditions, processes, and actors, which enable Latin-American Literature to circulate internationally and become (Latin-American) World Literature? Exploring the tension between literature for and of the world, the volume also intend to give visibility—and value as World Literature— to local forms of expression.
El rey Lobo gobierna con mano de hierro en Moriana, un país que basa su prosperidad en la esclavitud y la guerra. Angustiado por una maldición según la cual jamás podrá tener un hijo varón, Lobo desatiende a sus dos hijas, en especial a Soledad, la primogénita, que no logra el cariño de su padre por más que lo intenta entrenándose en cacerías y combates simulados. Cuando la noticia de una amenaza terrible -un dragón- llega a la corte, Soledad acepta la responsabilidad de partir a los confines del reino para ver cuánto hay de verdad en los rumores. Esa búsqueda la llevará a conocer la amistad, el amor, la magia y, en última instancia, la esencia de sí misma.
Francisco Hinojosa (1954), cr tico, poeta y narrador, presenta en este Informe negro peque as narraciones de una prosa ingeniosa y vivificante. el libro incluye los cuentos: "A la sombra de los caudillos en flor", "Hacia el subterr neo", "lina Luna, oaxaque a", "la creaci n" y " oh, Roger, deja de llorar!", entre otros.
En este libro titulado “Educación, Salud y Tic en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención” se concibe como un manual académico que fomentará la reflexión y discusión para abordar los desafíos a los que la comunidad académica, educativa, sanitaria e institucional han de hacer frente en un mundo cada vez más globalizado y profundamente influido por la importancia de las tecnologías. El desarrollo de las telecomunicaciones y tecnologías ha significado un cambio de paradigma, influyendo sobre todas las dimensiones de nuestras sociedades generando una serie de efectos y fenómenos a su paso. El papel de las TICs ha tenido implicaciones contrapuestas. Ha ocupado un papel crucial para la construcción de puentes entre distintas zonas geográficas, sociedades y culturas forjando a su paso espacios comunes. Así mismo, ha generado numerosas dificultades e inequidades a las que académicos, profesionales, activistas y miembros de la sociedad civil tendrán que dar respuesta y que este manual pretende elaborar propuestas que ayuden a superar estos retos.
Luci narra los diversos intentos que hizo para dejar de chuparse el dedo. Muchos lectores verán aquí su reflejo y , en el mejor de los casos, también encuentren una solución. ---------------------------------------------- Luci recounts the many efforts she made to stop sucking her thumb. Many readers will see themselves reflected and in the best of cases, they too will find a solution.
Tradicionalmente se considera que el ser humano tiene cinco sentidos; sin embargo, el hombre es extremadamente complejo: es capaz de percibir el equilibrio de su cuerpo y sensaciones como el hambre, la sed y la atracción sexual. En general, se puede decir que el número de nuestros sentidos supera ampliamente los cinco.
When Juan hears that his grandmother is sick, he asks his mother about his grandparents and where they came from.
Jerónimo Rodríguez Loera es en apariencia un niño mexicano como cualquier otro, pero también es un monstruo: recuerda completo el ciclo de sus reencarnaciones y, con él, todo el comportamiento humano. Al recordar sus vidas, Jerónimo presentará al lector el juego eterno al que se deben sus participantes. Echados ya los puentes sobre el modelo de la novela-río, Vidas perpendiculares es una formulación distinta, una novela cuántica, donde los diversos tiempos y espacios son simultáneos. Sólo así pueden convivir la carga de caballería de Germánico César y el jardinero laguense, la amante napolitana de Francisco de Quevedo y el agitador asturiano en Buenos Aires, la camellera de las estepas mongolas y el muralista que fracasa por ser de derechas, Pablo de Tarso y los cachorros de un Homo sapiens programados para imponer su ADN a garrotazos. Y de esta colisión de realidades emergen los misterios que Enrigue desmadeja: ¿Cómo es que un muchacho turco, tejedor de carpas y destinado al sanedrín, inventó la modernidad? ¿Cómo es que el mayor poeta erótico de la lengua era también el hombre más desagradable de su siglo? ¿Cómo veíamos el mundo antes del habla?
Opciones de Descarga