Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 29 libros disponibles para descargar
Investigación en ciencias sociales y transdisciplinariedad

Investigación en ciencias sociales y transdisciplinariedad

Autor: Roberto Rivera , Ricardo Andrade , Carlos Delgado , Edgar Vanegas , Carlos Cardona , Manuela Urrea , Alexandre Pomposo , José Alonso Andrade

Número de Páginas: 204

Este libro se esfuerza por promover la exploración conjunta del pensamiento transdisciplinario y con ello, una reflexión acerca de su aplicación metodológica e investigativa. Para ello, integra saberes y experiencias reflexivas, las cuales posibilitan pensar académicamente la investigación en ciencias sociales desde un escenario de transdisciplinariedad. Así, se plantea que el diálogo de saberes, como aptitud e intensión dialógica, a la vez que la transdisciplinariedad, a modo de horizonte epistémico deconstructivo, estrategia investigativa y método, se constituyan en vías o ejes que articulen al contexto la complejidad per se de los fenómenos investigados. En dicho espacio, es posible reconocer desde una mirada compleja marcos epistémicos comunes, la relación entre transdisciplina y metodología de la investigacion, campos relacionales del conocimiento, el cuestionamiento a la ciencia moderna y sus métodos, y la importancia de la relación entre Bioética y transdisciplinariedad, tópicos de amplio desarrollo a lo largo de este texto. En aras de revelar nuevos itinerarios y estrategias investigativas aplicables a las ciencias sociales, se propone la necesidad de...

Buscar la filosofía en las ciencias sociales

Buscar la filosofía en las ciencias sociales

Autor: Mario Bunge

Número de Páginas: 596

Examen fresco y no ortodoxo de los conceptos filosóficos clave y de las hipótesis en las ciencias sociales. Analizando los campos que la filosofía y las ciencias sociales comparten, como los de hecho, causa y valor, Bunge afirma que los científicos sociales (antropólogos, sociólogos, científicos políticos, economistas, historiadores) no deben dejar la filosofía a los filósofos, que tienen pocas habilidades en, o poco conocimiento de las ciencias sociales. El autor insta a los científicos sociales a involucrarse en la práctica de la filosofía seria y a los filósofos a participar en la investigación social.

Abrir las ciencias sociales

Abrir las ciencias sociales

Autor: Immanuel Wallerstein

Número de Páginas: 128

Diez eminentes académicos de diferentes países hacen una reflexión seria sobre la estructuración de las ciencias sociales y la solución de problemas como: la jerarquía entre pasado y presente, entre universalismo y particularismo, entre enfoques ideográficos y nomotéticos, multiculturalismo, interdisciplinariedad, proliferación confusa de programas universitarios de investigación, escasez de recursos, implicaciones políticas, etc. Con el propósito de extender la discusión a la mayor parte de ámbitos universitarios, así como sensibilizar al Estado y a las instituciones oficiales y privadas para el desarrollo de investigaciones sociales altmente redituables en la vida pública.

Fronteras permeables: Ciencias sociales y literatura

Fronteras permeables: Ciencias sociales y literatura

Autor: Pérez Collados, José María

Número de Páginas: 129

"Entre la literatura y las ciencias sociales no ha habido nunca una buena relación. La novela fue considerada, en su origen decimonónico, una práctica ociosa no exenta de peligro, propia de mujeres (que eran las más habituales lectoras) y sometida a los controles de la censura eclesiástica. En las listas de libros prohibidos fueron habituales los nombres de Stendhal, Balzac, Dickens, Clarín… Muy al contrario, las ciencias sociales constituían la literatura más característica y propia del nuevo orden contemporáneo, una propuesta racional que debía articular el progreso y garantizar la prosperidad. Eran dos propuestas contradictorias, una perniciosa y la otra racional, una elaborada por ciudadanos integrados en las Academias del Estado y la otra ejercida por esa caterva de personajes que, con el tiempo, serían llamados escritores. Este libro pretende deconstruir esta contradicción, descubrir su significado oculto y ofrecer una posibilidad de literatura que aúne ambas propuestas (la de las ciencias sociales y la de la novela). Y ello poniendo de manifiesto tanto la relevancia de la teoría de la novela en el campo de las ciencias sociales, como las posibilidades de la ...

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México

Autor: Óscar F. Contreras , Cristina Puga

Número de Páginas: 452

Las ciencias sociales y el Estado nacional en México está compuesto por catorce capítulos en los que se estudia el desarrollo de las ciencias sociales en México y su importante papel en la conformación de México como nación, así como los problemas a los que se enfrentaron dichas ciencias, por lo menos hasta bien entrado el siglo XX. Los primeros apartados indagan acerca de la importancia de la antropología indigenista y la conformación del Estado mexicano, desde los primeros intentos de independencia, pasando por los movimientos revolucionarios, hasta llegar al siglo XX. La segunda mitad de la obra, es un estudio sobre los diferentes problemas políticos y sociales—como desigualdad, inseguridad y la necesidad de una identidad nacional—a los que se han enfrentado las ciencias sociales.

Las ciencias sociales y las nuevas tecnologías de la educación

Las ciencias sociales y las nuevas tecnologías de la educación

Autor: David Rosendo Ramos

Número de Páginas: 69

La presente obra del Sello Editorial WANCEULEN EDUCACIÓN, pertenece a una colección que ofrece contenidos dirigidos al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria. En esta colección, se incluyen obras de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Dibujo, Lengua, Orientación Escolar, etc.. Los autores han tratado de abordar temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes: 1. LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESO 2. EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD ACTUAL. CONTENIDOS BÁSICOS EN LA ESO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3. LA CONSERVACIÓN DEL ENTORNO. PROPUESTAS METODOLÓGICAS Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA EDUCAR EN UN DESARROLLO SOSTENIBLE.DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO 4. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. 5. LA EDUCACIÓN VIAL COMO TEMA TRANSVERSAL. ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA SU DESARROLLO EN LAS CIENCIAS SOCIALES 6. EL ARTE CLÁSICO GRECIA Y ROMA. CONTENIDOS EDUCATIVOS PARA LA ESO Y EL...

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Primer semestre 5.° Bachillerato

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Primer semestre 5.° Bachillerato

Autor: Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica Iger

Número de Páginas: 306

Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER

Introduccion a Las Ciencias Sociales un Enfoque Costructivista

Introduccion a Las Ciencias Sociales un Enfoque Costructivista

Autor: Macario Schettino

Número de Páginas: 198

This text combines the theoretical and practical elements that will help the student interpret and understand the problems of their social environment, which in turn will allow them to value their place in society to develop their identity and social responsibility. It is prepared with a base rooted in constructive focus and is an invaluable asset that will serve as a platform for the building of knowledge. It includes a classroom planning guide.

Primero Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 7 EIV

Primero Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 7 EIV

Autor: Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica, Iger

Número de Páginas: 300

Asociación de Servicios Educativos y Culturales ASEC. Es una obra producida por el Departamento de Redacción y Diseño, para el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica, IGER

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Los saberes múltiples y las ciencias sociales y políticas

Autor: Santiago Gómez Obando , Catherine Moore Torres , Leopoldo Múnera Ruiz

Número de Páginas: 700

Los textos reunidos aquí son testimonios de los debates alrededor de las perspectivas metodológicas y epistemológicas conocidas como monista y pluralista, que con frecuencia se confrontan en el campo de las ciencias sociales y políticas. Los temas que animaron las discusiones fueron: movimientos sociales o sociedades y comunidades en movimiento; saberes sociales: indígenas, populares y ancestrales; estudios sobre el género y la diversidad sexual; ambientalismo, ecologismo, desarrollo, animalismo y estudios sobre el territorio; investigación acción participativa, intervención sociológica y educación popular, y debate epistemológico

Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente

Didáctica de las Ciencias Sociales y Competencia Digital Docente

Autor: Defín Ortega-sánchez

Número de Páginas: 84

Este libro ofrece los fundamentos teóricos y las claves metodológicas necesarias para trabajar, de forma integrada y secuencial, la Didáctica de las Ciencias Sociales y la Competencia Digital Docente (CDD) en Educación Infantil. Es la primera obra iberoamericana que, sólidamente construida desde la literatura científica internacional más reciente, analiza las bases de la enseñanza y aprendizaje de las nociones temporales, culturales, espaciales y sociales en esta etapa educativa, a partir de la implementación operativa y eficaz de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, y del desarrollo de la CDD del profesorado.

Derivas de complejidad. Ciencias sociales y tecnologías convergentes

Derivas de complejidad. Ciencias sociales y tecnologías convergentes

Autor: Trujillo Cabezas, Raúl

Número de Páginas: 226

Las ciencias de la complejidad nacieron vinculadas fuertemente a la física, las matemáticas, los sistemas computacionales y la química, principalmente. Sin embargo, muy pronto se han abierto a las más complejas de todas las ciencias y disciplinas: las ciencias sociales y humanas. Así, importantes contribuciones de carácter interdisciplinar se hacen en el trabajo entre complejidad y sociología, junto a la antropología, la administración y la ciencia política, entre otras muchas. Este volumen de Derivas de la Complejidad brinda sólidos ejemplos acerca del diálogo y la interacción entre la complejidad y las ciencias sociales. Junto a ellas, permeándolas, si cabe, se encuentran las tecnologías convergentes (NBIC+S). Los autores de este texto son destacados investigadores colombianos formados en áreas tan diversas como la antropología, las matemáticas, la ingeniería, la física y la administración que vienen adelantando desde hace tiempo investigaciones de primer orden acerca de las interacciones entre ciencias de la complejidad, pensamiento complejo y sistemas sociales humanos. El examen de los textos incluidos en este volumen será beneficioso para todos aquellos...

Investigación y desarrollo regional en ciencias sociales y humanidades

Investigación y desarrollo regional en ciencias sociales y humanidades

Autor: Danú Fabre Platas , Amelia Molina García , Carlos Rafael Rodríguez Solera Rodríguez

Número de Páginas: 248
Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Ciencias sociales y humanas en la Orinoquia y la Amazonia

Autor: Milcíades Vizcaíno Gutiérrez , Thais Virga Passos , Marcilene Silva Da Costa , Liliana Cortés Garzón , Juan José Vieco Albarracín , Wolfgang Kapfhammer

Número de Páginas: 249

La colección interdisciplinaria Estudios de la Orinoquia y la Amazonia busca generar conocimiento, fomentar la discusión académica y asumir alternativas de solución a problemas regionales en la Orinoquia y la Amazonia. Si la Orinoquia y la Amazonia son territorios especiales por su abandono histórico y ellos constituyen una región única, deben tener un tratamiento especial que facilite su desarrollo y promueva el acceso al conocimiento científico y a los bienes producidos en el mundo desarrollado con el respeto a las poblaciones ancestrales y a las culturas regionales. En este segundo volumen se encuentran trabajos relacionados con las ciencias sociales y humanas en estas regiones. Se abordan tópicos que van desde la educación en la Orinoquia; la geopolítica, integración física y desarrollo en la Amazonía; pasando por los colectivos quilombolas en la Amazonia brasileña; pintura amazónica contemporánea; planes de vida de indígenas de la Amazonía y la Orinoquia; hasta el estudio del mito, el mercado y múltiples ontologías en un proyecto de jardín forestal entre los Sateré-Mawé de la Amazonia brasileña. Las temáticas son variadas y deben ser asumidas desde...

Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: la cultura que nos da forma

Recorridos didácticos de las ciencias sociales y humanas: la cultura que nos da forma

Autor: Concepciò Bauçà De Mirabò Gralla , Joan Josep Matas Pastor , Irina Capriles González , Bartolomé Pizà-mir

Número de Páginas: 902

La educación es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. En la actualidad, la educación debe ser vista como una oportunidad para desarrollar habilidades y competencias que permitan la formación de ciudadanos críticos, creativos, responsables y comprometidos con el mundo que les rodea. En este sentido, las expresiones artísticas y las ciencias sociales y humanas tienen un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes.Este libro de experiencias didácticas se enfoca en dos secciones principales: Expresiones Artísticas: Música y literatura y Ciencias Sociales y Humanas. Cada una de estas secciones tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una educación integral en las expresiones artísticas y en las ciencias sociales y humanas. [Texto de la editorial].

Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia

Las Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Antioquia

Autor: Aristizábal, Zoraida Arcila

Número de Páginas: 212

Nuevos espacios para la institucionalización de las ciencias sociales se abrieron en el siglo xx en Colombia. La incorporación a la economía mundial generó modos de producción distintos y un nuevo dinamismo que se transmitió a la sociedad. El patrón social predominante se alteró con el incremento del volumen de trabajadores asalariados y con la formación de las clases medias urbanas, que en la segunda mitad de la centuria habrán de convertirse en la gran cantera para el reclutamiento de intelectuales. Aspectos como el crecimiento urbano, la industrialización y el desarrollo del capitalismo determinaron la necesidad de establecer programas académicos sociales y humanísticos para conocer y entender el proceso de transformación social que se hacía visible. ¿Cuáles fueron las condiciones generales y específicas de la emergencia de una nueva categoría de productores culturales alrededor de la Universidad de Antioquia?, ¿Respondieron los intelectuales a una necesidad específica política y/o institucional?, ¿En qué contexto tuvo lugar esta renovación intelectual y quiénes formaron parte de esa nueva élite?, ¿Se constituyeron las ciencias sociales bajo el...

Ciencias sociales y humanidades en diálogos abiertos

Ciencias sociales y humanidades en diálogos abiertos

Autor: Karla Lorena Andrade Rubio , Simón Pedro Izcara Palacios , Guillermo Flores Miller

Número de Páginas: 158

Las Ciencias Sociales y las Humanidades constituyen la columna vertebral de los estudios universitarios. La Universidad como abreviación del término Universitas Magistrorum et Scholarium designaba al gremio o asociación corporativa de profesores y estudiantes; su función era proteger los intereses de las personas cuyo oficio era transformar al ser humano por medio del conocimiento. El libro promueve la interdisciplinariedad y, en esta tesitura, participa una pluralidad de voces que dan lugar a lo que se pretende sea un diálogo abierto entre las ciencias sociales y las humanidades contemporáneas frente a los retos que afrontamos. El diálogo académico entre las diversas disciplinas que convergen en las universidades del siglo XXI, así como el diálogo entre la academia y la sociedad son de crucial relevancia para los tiempos que corren y no es para solamente llenar páginas de investigaciones sin mayor pretensión social, sino que la responsabilidad social que deben asumir las ciencias sociales y las humanidades contiene un sentido ético que se tiene que reflejar en el trabajo universitario.

Principios básicos de Ciencias Sociales para Educación Primaria

Principios básicos de Ciencias Sociales para Educación Primaria

Autor: Teresa Martialay Sacristán

Número de Páginas: 113

Esta obra está pensada para la formación inicial de los maestros de Educación Primaria, y pretende presentar los principios básicos de algunas de las disciplinas que se engloban bajo el epígrafe Ciencias Sociales en los curículos de Educación Primaria, con la consideración a la autonomía y diferenciación que tiene cada una de ellas.

Segundo Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 8

Segundo Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 8

Autor: Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica, Iger

Número de Páginas: 306

Las ciencias sociales estudian las sociedades en las distintas épocas y en distintos lugares.

Tercero Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 9

Tercero Básico Ciencias Sociales y Formación Ciudadana 9

Autor: Instituto Guatemalteco De Educación Radiofónica, Iger

Número de Páginas: 306

Este curso pretende formar a la ciudadanía guatemalteca del siglo XXI

Conceptos Basicos de Estadistica para Ciencias Sociales

Conceptos Basicos de Estadistica para Ciencias Sociales

Autor: José Juan Cáceres Hernández

Número de Páginas: 484
La interdisciplina en las ciencias sociales

La interdisciplina en las ciencias sociales

Autor: Rocío Rosales Ortega , Servando Gutiérrez Ramírez , José Luis Torres Franco

Número de Páginas: 164
Revista de derecho, jurisprudencia y ciencias sociales y gaceta de los tribunales

Revista de derecho, jurisprudencia y ciencias sociales y gaceta de los tribunales

Número de Páginas: 1100
Introducción a las ciencias sociales I.

Introducción a las ciencias sociales I.

Autor: Rubén Cobos González , Manuel Humberto Hernández León

Número de Páginas: 220
Ciencias sociales y administración

Ciencias sociales y administración

Autor: Jean François Chanlat

Número de Páginas: 105

El mundo contemporáneo está fuertemente marcado por la importancia que nuestras sociedades conceden a la economía, a la empresa y a la administración. Las ciencias sociales, que se dedican a hacer inteligible la vida social, en aspectos particulares o en su totalidad, no podían permanecer indiferentes a este fenómeno. Esta obra hace un balance de las relaciones que las ciencias sociales han tenido con la administración y responde a ciertas preguntas: ¿Qué forma toman estas relaciones con el tiempo? ¿Qué lugar concede la administración a las ciencias sociales? ¿Cuál es la contribución de éstas a la comprensión de la administración? ¿Qué lugar deben ocupar hoy en la formación de los administradores? Frente a las prácticas administrativas contemporáneas, que tienen a actuar en nombre de la competitividad y de la rentabilidad financiera, esta obra lucha para que el mundo de la administración amplíe la visión del ser humano y vuelva a darle un lugar central a la subjetividad, a la efectividad, a la experiencia vivida, a lo simbólico, a la historia y a la ética, tanto en su práctica como en su teoría.

Últimos libros y autores buscados