Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Coca, cocaína y violencia

Coca, cocaína y violencia

Autor: Hernando Zuleta González

Número de Páginas: 456

En la última década, la cantidad de hectáreas con cultivos de coca en Colombia se ha triplicado, dejando en suspenso tanto la estrategia antinarcóticos del país como las posibilidades de lograr una paz completa y definitiva. La percepción de fracaso ha favorecido la aparición de políticas basadas en la idea de que los cultivos ilícitos son un problema de criminalidad y no de desarrollo. Los once capítulos de Coca, cocaína y violencia reúnen buena parte de la evidencia disponible y discuten la conveniencia (o no) de algunas medidas tomadas para disminuir los cultivos de coca. Con los hallazgos de estas investigaciones se presenta una caracterización socioeconómica de las zonas cocaleras y se identifican los impactos negativos de la ausencia integral del Estado en el territorio. En conjunto, este libro busca ser un punto de encuentro entre la academia, la política y la institucionalidad y se propone como una oportunidad de reunir a distintos sectores —líderes sociales, víctimas, productores de coca, funcionarios públicos— en el debate nacional sobre la cocaína.

Cocaína andina

Cocaína andina

Autor: Paul Gootenberg

Número de Páginas: 315

Por los mismos años en que Sigmund Freud experimentaba frenéticamente en Viena con la recién descubierta y publicitada “droga maravilla”, la cocaína, un ignoto químico limeño, Alfredo Bignon, ponía en jaque con sus investigaciones al monopolio de la producción mundial de la cocaína, en poder de los laboratorios alemanes. El padre del psicoanálisis apenas podía costear la droga, pero el olvidado peruano redujo su costo en cien veces en menos de diez años. El libro de Paul Gootenberg abarca unos 150 años de historia, desde aquellas primeras investigaciones realizadas en Lima hasta la formación de las redes latinoamericanas de narcotráfico que dominaron la segunda mitad del siglo XX y lo que va del presente. También analiza en detalle el protagonismo de Estados Unidos como errático líder de la “guerra global” contra una droga cuyos ciudadanos son los principales consumidores del mundo. Una investigación inédita que enlaza la historia con la política (golpes de Estado, revoluciones, injerencias externas, campañas electorales pagadas, corrupción), la economía (finalmente, la cocaína es una de las principales exportaciones de Latinoamérica y mueve tanto ...

Mares de cocaína

Mares de cocaína

Autor: Ana Lilia Pérez

Número de Páginas: 370

El trabajo más ambicioso de Ana Lilia Pérez, autora de El cártel negro. "En la actualidad, es común que los delincuentes operen con rostro de naviero, armador, marino, empresario importador o agente aduanal... No existe en el mundo puerto infranqueable para las mafias." Tras el éxito de Camisas azules, manos negras (caso Oceanografía) y El cártel negro, Ana Lilia Pérez regresa con el que tal vez sea el trabajo más ambicioso de su carrera: Mares de cocaína, una estremecedora investigación acerca del tráfico de drogas que se lleva a cabo en cientos de rutas náuticas a escala internacional, donde incluso algunos cárteles mexicanos ya han impuesto el pago de piso. Con una sólida trayectoria periodística como carta de navegación, la autora viajó por mares y puertos de todo el orbe para escrutar las formas en que las mafias han infiltrado las más importantes vías de comercio marítimo. Así, descubre el andamiaje que emplean las organizaciones criminales para hacer que la droga -la cocaína, en especial- llegue lo mismo a los elegantes barrios neoyorquinos que a las calles de Barcelona o los pueblos costeros del Mediterráneo, a los consumidores mexicanos, los...

Subculturas del narcotráfico en América Latina. Realidades geoeconómicas y geopolíticas y la representación sociocultural de unas nuevas ética y estética en Colombia, México y Brasil

Subculturas del narcotráfico en América Latina. Realidades geoeconómicas y geopolíticas y la representación sociocultural de unas nuevas ética y estética en Colombia, México y Brasil

Autor: Nelson González Ortega

Número de Páginas: 306

El fenómeno contemporáneo del narcotráfico —producción, transporte, consumo y prácticas estatales de prohibición y criminalización— de sustancias psicoactivas como la marihuana y la cocaína surge en América Latina después de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en la década de 1960, y ha producido desde entonces profundas implicaciones políticas, económicas, sociales y culturales en las sociedades de América Latina y Norteamérica. No obstante, el resurgimiento moderno del tráfico de las sustancias psicoactivas estudiadas en el presente volumen (marihuana, cocaína-crack y heroína) no debe hacer olvidar al lector de dos hechos fundamentales relacionados con su origen y producción: primero, estas sustancias provienen de plantas (cannabis sativa, hoja de coca y amapola) que son procesadas químicamente para obtener, respectivamente, hachis-aceite de cannabis, cocaína-crack y heroína; y segundo, el origen de estas tres plantas alucinógenas se remonta al inicio de las sociedades tribales de Asia y América. La etimología del vocablo cannabis sativa o «cáñamo» proviene de China. Ciertamente, ya en el año 2737 a. C., el emperador de China Shen-Nung...

Los barones de la droga

Los barones de la droga

Autor: Gustavo Azócar Alcalá , Juan Liscano

Número de Páginas: 156

"Este volumen, que recoge poemas escritos entre 1987-90, no cambia la percepción crítica que pueda tenerse de una obra ya abultada, sino que confirma los principios estéticos que durante años se han hecho patentes en los poemas del autor: gusto por el verso meditativo, apropiado para las 'aventuras del pensamiento'; asuntos elevados y ya prestigiados -en esta ocasión, el lenguaje como fuente de ser y conocimiento-; transparencia verbal que acerca el poema al habla sin por ello hacer concesiones al coloquialismo"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

El truquito y la maroma, cocaína, traquetos y pistolocos en Nueva York

El truquito y la maroma, cocaína, traquetos y pistolocos en Nueva York

Autor: Juan Cajas Castro

Número de Páginas: 332
Drogas ilícitas en Colombia

Drogas ilícitas en Colombia

Autor: Francisco E. Thoumi

Número de Páginas: 716

"Exhaustive study analyzes how drug trade has impacted Colombia's economy, rural land purchases, rainforest colonization and deforestation, violence, international commercial and financial relations, and other key areas. The most complete and unbiased study to date"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Farc: cartel de narcotráfico y terrorismo Parte I (1978-1996)

Farc: cartel de narcotráfico y terrorismo Parte I (1978-1996)

Autor: Luis Alberto Villamarín Pulido

Número de Páginas: 200

Para comunicarse con la gente del cartel de Cali, se deben utilizar estos recursos: por radio las frecuencias de 6.560 para encuentro y de 6.875 para reserva; beeper 92 3334666, indicativo liebre código 5230 ó 926661866 código 1462 indicativo caracol. Esto se lee textualmente en documentos de circulación interna de las cuadrillas de las Farc, encargadas de negociar desde las selvas y montañas colombianas directamente con las mafias del narcotráfico, oscuras transacciones de coca, amapola y marihuana. En otro aparte del mismo documento, los antisociales aseguran “en este pleno cabe destacar la presencia del camarada Manuel (Marulanda Vélez), al que saludamos y estamos seguros dará mucha más certeza y realismo al enfoque y elaboración del plan político-militar del bloque sur, para la conquista de la nueva Colombia”. El maridaje de las Farc con el cartel de Cali, quedó plasmado en los documentos incautados a las cuadrillas 14 y 15 de las Farc, el 31 de enero de 1996 por tropas de la Brigada 12 en Paujil (Caquetá), en los que aparecen escritos con comprometedores datos como son frecuencias de radio VH.F., números de beeper y números telefónicos de personas...

Consumo de alcohol, tabaco, cocaína y otras drogas en Bolivia 1998

Consumo de alcohol, tabaco, cocaína y otras drogas en Bolivia 1998

Autor: Franklin Alcaraz Del Castillo , Rosse Mary Solíz V. , Julia Zuazo Y.

Número de Páginas: 342
Narcotráfico

Narcotráfico

Autor: Sandro Calvani

Número de Páginas: 281

El narcotráfico y sus consecuencias constituyen un tema central en la realidad social, económica y política latinoamericana y mundial. Desde hace unos años, en Colombia sobre todo, pero no sólo en este país, el enfoque propugnado desde los centros de poder de EE.UU. para abordar este fenómeno es hegemónico. Este libro ha nacido en Colombia y critica en profundidad este enfoque dominante, pero no cae en la trampa de simplemente definirse por la oposición al mismo. Por un lado, aporta una perspectiva procedente de Europa que no es bien conocida en América Latina. Por otro, demuestra que es posible construir una poderosa alianza reformista que salga de la simple lógica prohibicionista y represiva y que no sólo abarque amplios sectores de América Latina y de Europa sino que incluso se extienda a sectores significativos de Estados Unidos.

El consumo urbano de alcohol, tabaco, cocaína y otras drogas en Bolivia, 1992-1996-1998

El consumo urbano de alcohol, tabaco, cocaína y otras drogas en Bolivia, 1992-1996-1998

Autor: Franklin Alcaraz Del Castillo , Rosse Mary Solíz V. , Julia Zuazo Y.

Número de Páginas: 332

El presente estudio ha mostrado que es mucho mas importante el uso indebido de drogas en la ciudades de Bolivia que en el campo o en las comunidades rurales, en general (con algunas excepciones como el Chapare, por ejemplo), es por eso que los indicadores encontrados en nuestra publicacion numero 20, podrian parecer mas bajos que los encontrados en 1996. Nuestros estudios han encontrado que, definitivamente, los centros consumidores de drogas ilicitas son las ciudades (AU).

Ipadu. la Semilla Maldita

Ipadu. la Semilla Maldita

Autor: Marco T. Robayo

Número de Páginas: 298

Sumérjase -desde la tranquilidad de su hogar- en el intrincado y peligroso mundo del narcotráfico en Colombia. En la década de los ochenta, en Colombia, muchos grupos dedicados al tráfico de estupefacientes giraron en torno a los carteles o hicieron alianzas entre sí. Esto desencadenó una enmarañada red en condiciones de abastecer sin reserva los mercados internacionales. Carlos Santamaría, el protagonista de esta historia, desea sacar provecho de este contexto y decide lanzarse a la aventura enviando un cargamento de droga a Milán, donde ha hecho una importante conexión con un holandés que maneja los hilos del narcotráfico en Italia. Allí comienza una tensa y dramática historia, de final totalmente impredecible.

Colonización, coca y guerrilla

Colonización, coca y guerrilla

Autor: Jaime Jaramillo , Leonidas Mora , Fernando Cubides

Número de Páginas: 398
La guerra perdida contra las drogas

La guerra perdida contra las drogas

Autor: Jean-françois Boyer

Número de Páginas: 376

Describes the failure of Washington's war on drugs and the dangers of world wide economic dependency on the monetary gains of drug traffic.

E.P.S. Huayco. Documentos

E.P.S. Huayco. Documentos

Autor: Gustavo Buntinx

Número de Páginas: 417

Una inflexión decisiva para el arte peruano es la que se define en la experiencia de E.P.S. Huayco (1980-1981) y sus antecedentes remontables hasta el año 1976. Así lo evidencia en este volumen el rescate y publicación de las fuentes primarias que dan además sustento a un extenso estudio preliminar. Reunidos aquí por vez primera, los documentos orgánicos de ese taller y otros grupos relacionados ofrecen un testimonio impresionante de las tensiones que hacen de aquel cambio de década un decisivo cambio de época. Materiales que marcaron polémica y brillantemente el ingreso del arte peruano a una (post)modernidad distinta y propia. La serie "Fuentes para la historia del arte peruano", iniciativa del Instituto Francés de Estudios Andinos y del Museo de Arte de Lima, está dedicada a rescatar escritos y documentos de importancia para el estudio de las artes en el Perú, desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Drogadictos

Drogadictos

Autor: Colectivo,

Número de Páginas: 180

¿Crees que sabes todo sobre las drogas? Dicen que existen pruebas de que el ser humano fue usuario de plantas con propiedades psicoactivas incluso antes de la formación de las primeras civilizaciones, como el opio extraído de la adormidera. Desde los asirios, consumimos drogas, con excusas religiosas, rituales, medicinales, por hábitos y costumbres, por distracción, equivocación, por hedonismo. Las más consumidas en nuestro planeta son el azúcar, el alcohol, la nicotina y la cafeína, legales en la mayoría de países, luego las sustancias ilegales derivadas de opiáceos y anfetaminas. La droga es underground, es tabú desde su comercialización en el siglo xx. El experimento de su prohibición es un fracaso que origina el poder de mafias que trafican con sustancias prohibidas, sean cuales sean. El crimen organizado controla el mercado de las drogas ilegales que a día de hoy genera una riqueza del 2% del PIB mundial, unos 600 000 millones de euros. ¿Y cuánto dinero es esto? ¿Alguien lo sabe? Cualquier política en cualquier país del mundo que haya intentado frenar o luchar contra este mercado ilegal ha fracasado. Todas las drogas causan, en mayor o menor medida,...

El cartel de las Farc (I)

El cartel de las Farc (I)

Autor: Luis Alberto Villamarín Pulido

Número de Páginas: 233

La inmersión de las Farc en el narcotráfico, hecho que las constituyó progresivamente en el mayor cartel del narcotráfico de Colombia y en uno de los grupos terroristas más ricos del planeta, tomó forma a partir de 1978, cuando Argemiro cabecilla del Primer Frente siguió el ejemplo del M19 otro grupo terrorista de orientación marxista-leninista, de aplicar cobros a los narcotraficantes de los carteles de Cali y Medellín, por todas las actividades de la cadena del narcotráfico que se realizan en las selvas de Colombia. Así las Farc inventaron el "impuesto de gramaje" una extorsión directa a los laboratorios de procesamiento de cocaína por cada kilo del alcaloide producido. Tambien iniciaron a cobrar extorsiones por cantidad de obreros, por hectárea cultivada, por aterrizaje y decolaje de avionetas, por cargue y descargue de las mismas, por enviar guerrilleros a provocar combates para desviar las tropas del sector donde se cultiva y procesa la coca, etc. Con el paso del tiempo, las Farc ubicaron contactos internacionales en Europa, Estados Unidos, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Brasil, Nicaragua, Cuba, Argentina y Chile, y de paso se convirtieron en...

El cartel de las Farc (III)

El cartel de las Farc (III)

Autor: Luis Alberto Villamarin Pulido

Número de Páginas: 272

A partir de 2007 las Farc incrementaron matemática y geométricamente la inmersión en el narcotráfico, gracias al complot instaurado con los gobiernos proterroristas de Rafael Correa en Ecuador, Hugo Chávez en Venezuela, Lula Da Silva en Brasil, la pareja Kirchner en Argentina, Daniel Ortega en Nicaragua y la dictadura cubana, con el fin de deslegitimar y derrocar la institucionalidad colombiana, como quedó demostrado en los documentos descifrados de computadores incautados a Raúl Reyes en Ecuador. Esta línea de acción coincidió con la desmovilización de sus antiguos enemigos ideológicos y armados de las autodefensas ilegales dirigidas por los hermanos Castaño Gil, con la consecuencia agravante que surgieron nuevos carteles de drogas manejados por bandas criminales que se convirtieron en nuevos aliados de las Farc en el negocio de las drogas ilícitas. De esa forma las Farc afianzaron negocios de tráfico de cocaína en Europa y Latinoamérica con el apoyo de los gobiernos cómplices de su Plan Estratégico. Iniciadas las conversaciones de paz con la administración Santos, las Farc siguieron inmersas en el narcotráfico y la financiación de la guerra contra Colombia...

El sentido de la soledad

El sentido de la soledad

Autor: Roger Santiváñez

Número de Páginas: 325

"El asunto era muy sencillo: mi siguiente paso era la tumba. Y no: yo quería escribir, seguir escribiendo y, obviamente, para escribir debía mantenerme vivo".

Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria

Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria

Autor: José Francisco Vallejos Saldarriaga

Número de Páginas: 206
La historia del Vaupés desde esta orilla

La historia del Vaupés desde esta orilla

Autor: Germán Zuluaga

Número de Páginas: 80

Aunque hay muchos documentos históricos, anecdóticos o científicos, hasta ahora no hay ninguno que recopile de manera cronológica y más o menos exhaustiva la historia de la colonización del Vaupés, selva que forma parte de la amazonia colombiana. Este libro es una crónica y una historia panorámica y sintética, útil para los que estudian las ciencias sociales, para los actuales habitantes del departamento del Vaupés y, en particular, para los indígenas de la zona de los ríos Yapú y Papurí.

Los líderes peruanos de opinion pública y el problema de las drogas

Los líderes peruanos de opinion pública y el problema de las drogas

Autor: Maritza Rojas Albertini

Número de Páginas: 394

Últimos libros y autores buscados