Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cocina de aquí para gente de hoy

Cocina de aquí para gente de hoy

Autor: Mikel López Iturriaga (el Comidista)

Número de Páginas: 286

Un libro original, rompedor y, ¡cómo no!, divertido sobre la cocina española puesta al día Cocina de aquí para gente de hoy es un recetario de comida española tradicional adaptada a las necesidades y tendencias de la actualidad. Incluye algunos platos muy populares de todas las regiones de España, pero incide sobre todo en especialidades poco conocidas fuera de sus lugares de origen, con el objetivo de descubrir la enorme -y muchas veces ignorada- riqueza de nuestra gastronomía, reivindicarla y devolverla a las cocinas de nuestras casas desde una perspectiva contemporánea. Las recetas son siempre fáciles, con ingredientes asequibles y rápidas de preparar, y la perspectiva saludable será una de las bases del libro: se apuesta por verduras, frutas, legumbres, frutos secos, cereales, semillas... mientras que la carne y los pescados ocupan un lugar secundario.

Técnicas profesionales de cocina Colombiana

Técnicas profesionales de cocina Colombiana

Autor: Carlos Gaviria Arbeláez

Número de Páginas: 766

Colombia es un país de diversidades que configuran una nación multiétnica y multicultural, con una gastronomía exquisita y variada, producto de mares, montañas y llanuras, cuyo sabor está marcado por las propiedades térmicas de los suelos; estas condiciones le imprimen a nuestra cocina su particular identidad. Identidad impactada, además, por las dinámicas sociales, culturales, ecológicas, económicas y políticas, factores que se evidencian en los contenidos de nuestro Programa de Gastronomía. Cuando se diseñó el Programa de Gastronomía de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICEA), la Universidad de La Sabana se propuso formar gastrónomos a través de una inmersión profunda y rigurosa por el estudio profesional de las técnicas culinarias de todas las regiones de la tierra colombiana. Por esto, debo reconocer el trabajo que ha conducido con excelencia el Profesor y Chef Carlos Gaviria Arbeláez, quien no ha economizado esfuerzo por presentar en detalle la clasificación de las técnicas de la cocina colombiana, y por realizar un completo inventario de las mejores e insignes preparaciones de la gastronomía de nuestras regiones.

Studia linguistica et philologica

Studia linguistica et philologica

Autor: Feliciano Delgado León , Francisco Osuna García , Alfonso Zamorano Aguilar

Número de Páginas: 316
Cocina y Poesia Andaluza

Cocina y Poesia Andaluza

Autor: Abdessamad Lahib Dabaj

Número de Páginas: 368

En este libro que te ofrecemos, encontrarás 128 recetas y 80 poemas. Queremos que hagas un recorrido culinario por las 8 provincias andaluzas, que puedas elaborar platos de la cocina tradicional andaluza, platos fáciles, equilibrados, sanos, que mejor representan la dieta mediterránea. Todas las recetas, salvo las de dulces, están calculadas para cuatro personas. Queremos deleitar tus oídos con una selección de poemas de los mejores poetas y poetisas que esta tierra ha generado en más de 10 siglos. Hemos unido el lenguaje culinario tradicional con el refinado lenguaje poético, dos expresiones de la cultura andaluza, que deseamos ofrecer a personas de otros lugares y otras culturas.

Cocina de autor

Cocina de autor

Autor: Berta Vias Mahou , Antón Casariego Córdoba

Número de Páginas: 410

Bodas entre cocina y letras —dos de las artes esenciales que han acompañado al ser humano desde el origen y que nos hacen la existencia más amable—, este libro se puede leer con el paladar y saborear con los ojos bien abiertos. Cocina de autor , lúdico trabajo de investigación, recorre la literatura universal en busca de 52 referencias a platos, los necesarios para invitar una vez a la semana durante un año a amigos y familiares a comidas o cenas que combinan armónicamente lecturas y sabores, imágenes y condimentos, personajes y lugares. Los autores, además de explicar los fragmentos seleccionados, (re)crean una receta y, tras probarla en su cocina, la fotografían, sin olvidar una puesta en escena que dialoga con la obra seleccionada. Los duelos y quebrantos de El Quijote, el estofado de carne de Al faro, la lubina en salsa de El Gatopardo, el cocido de Los pazos de Ulloa, la pularda al estragón de Anna Karénina, el soufflé de mariscos de Paradiso, las coles rellenas de Ulises, la sopa de pollo de Orgullo y prejuicio, el bacalao con aceite y ajo de El primo Basílio, el cochinillo asado del banquete nupcial de Madame Bovary, el fricasé de pollo de Jacques el...

Paseos por Córdoba, ó sean apuntes para su hlistoria

Paseos por Córdoba, ó sean apuntes para su hlistoria

Autor: Teodomiro Ramírez De Arellano Y Gutiérrez

Número de Páginas: 432
Cocina y literatura

Cocina y literatura

Autor: Ana Franco Ortuño

Número de Páginas: 86

Cocina y literatura no es una asociación antojadiza. Así se puede apreciar en esta compilación, que nos llega como si fuera una carta de comidas con apetitosos ensayos a cargo de nueve especialistas que han entrado a la cocina como verdaderos gourmets, tanto de la gastronomía como de la literatura. Cómo la literatura ha remarcado la fruición gastronómica de algunos personajes a lo largo de la historia, y cómo las mujeres y hombres de letras han descubierto en la cocina su magia digna de cuento.

La cocina hebrea

La cocina hebrea

Autor: Almudena Villegas Becerril

Número de Páginas: 436

La Biblia está repleta de indicaciones sobre la forma de comer, de reflexiones sobre los alimentos permitidos y los prohibidos, de preparaciones que se entregaban a la divinidad. Y eso solamente puede significar que comer, en tiempos bíblicos, era algo importante. La historia de la alimentación bíblica nos conduce por caminos en los que encontrarse con Abraham o con el rey David, con Salomón y el Arca de la Alianza o con Moisés y Faraón, cabalgando entre la desolación y el misticismo, la oración y la entrega, el liderazgo y la rebeldía. La historia de las civilizaciones es la epopeya de la alimentación humana. En estas páginas el lector discurrirá por una travesía mágica y fascinante, en la que la realidad supera a lo imaginado. Profundizará en la historia de la alimentación hebrea a través de una tierra de desiertos y vergeles desde tierras egipcias, atravesando el Jordán y haciendo paradas en Jericó y Jerusalén, en Babel o en Sodoma y Gomorra. Entre el drama de Caín y Abel y la azarosa vida de los patriarcas, se desvela la sabiduría de la supervivencia que es, en definitiva, la historia de la alimentación en el mundo bíblico. A lo largo de la historia de ...

La cocina canalla

La cocina canalla

Autor: Augusto Merino

Número de Páginas: 355

La taberna es un prodigioso lugar en la vida humana. Ahí se entrecruzan caminos, se atan efímeras amista¬des que luego se pierden y se añoran; se desatan enormes toletoles donde este pierde un diente y el de allá, una oreja; se adquieren conocimientos, se pierden ilusiones; se entera uno de la pequeña historia y se ríe de la gran política. Pero, sobre todo, se come muy bien. Y mucho. Con refinamiento. Pero sin remilgos. ¿Qué es la cocina canalla? No es, por cierto, el guisote sabrosón y basto, bien llenador, abotagante. No es, digamos, el charquicán de carne molida, grasoso, con aspecto de mazamorra color marrón, el mismo que suele tener la comida casera de perro. Ni es la cazuela con un centímetro de enjundia que, luego de cuchareada, deja los labios pegados por el sebo. En la cocina canalla emerge y triunfa una cocina de calidad, sencilla y por sobre todo sabrosísima, de ingredien¬tes considerados no aptos para précieuses ridicules. Es cocina que se ríe a carcajadas de los concursos culinarios, de los hierbajos endémicos, las pirotecnias químicas, las innovaciones y audacias. Cocina de familia numerosa y pobre que se las arregla para comer bien. De madre o...

El empleo de hogar en andalucía

El empleo de hogar en andalucía

Número de Páginas: 248

Este informe, coeditado con Cáritas Regional de Andalucía, tiene como finalidad favorecer la situación de los colectivos excluidos y en riesgo de exclusión que acceden al mercado de trabajo y, especialmente, al empleo de hogar. Su objetivo específico es fortalecer la acción de los servicios de las entidades sociales como Cáritas en el sector, bajo un enfoque de transformación para la promoción de los colectivos excluidos, y de la integridad de la acción social. Por este motivo, el estudio se centra en el análisis de las prácticas en intervención social con personas trabajadoras de hogar en Andalucía por parte de entidades sociales. El documento está estructurado en dos partes bien diferenciadas: la primera en la que se analiza la situación del sector en Andalucía, ofreciendo propuestas de acción y la segunda nos ofrece herramientas en materia de empleo de hogar.

La cocina española

La cocina española

Autor: Fernando Villaverde Landa

Número de Páginas: 1017

El enorme desarrollo de las cocinas españolas en las últimas décadas no puede ocultar la relativa carestía de fuentes de información sobre el acervo culinario español, especialmente si lo comparamos con otras tradiciones de nuestro entorno. Este libro aporta recursos, muchos de ellos inéditos, que nos permiten equiparar la tradición al actual destacado nivel de nuestra gastronomía. No estamos sin embargo ante una fría compilación de documentos, sino ante el destilado de un proceso de selección, ordenación y comentario. Se revisan en primer lugar las fuentes directas, es decir, tratados y recetarios que proceden de las elites y que, por tanto, nada nos dicen de qué comían —y cómo lo preparaban—las clases medias y el pueblo. Esto incrementa la importancia de las fuentes secundarias, también objeto de este libro. Aquí destacan la gran literatura española y los testimonios de viajeros foráneos, así como la siempre valiosa contribución de los medios de comunicación. Otras secciones se refieren a los protagonistas, con más de 450 reseñas biográficas; a la actividad asociativa, desde academias y cofradías hasta ferias, congresos y premios; a las encendidas...

Diccionario de cocina y pastelería

Diccionario de cocina y pastelería

Autor: Medina Moreno, Rafael

Número de Páginas: 938

El Diccionario de cocina y pastelería, con sus más de 10 000 términos relacionados exclusivamente con este argot, incluye vocablos de otras lenguas, sin olvidar las elaboraciones básicas de la cocina y la pastelería clásicas, la nueva cocina, la cocina molecular, los platos y las recetas comarcales, regionales e internacionales, etcétera. A través de esta obra podemos conocer la inmensa variedad de productos que nos ofrecen la tierra, el mar y la fauna de cada continente. Además de costumbres culinarias, provinciales, regionales, nacionales e internacionales, así como el gran número de frutas, hortalizas, raíces, vegetación, especias, etcétera, muy desconocidas algunas de ellas por no tenerlas a nuestro alcance y que, gracias a la globalización, ya las podemos encontrar en los mercados. Al mismo tiempo, nos facilita unas nociones cercanas sobre cómo poder usarlas y en qué cantidades para aprovecharlas y poder utilizarlas en nuestros guisos. Este Diccionario ha sido recopilado y elaborado para normalizar y agrupar toda la terminología de esta profesión tan apasionante y que utilizamos en la gran e innovadora familia de la gastronomía.

UF0071 Cocina española e internacional

UF0071 Cocina española e internacional

Autor: Almudena Villegas Becerril

Número de Páginas: 384

La gastronomía ha estado marcada por los cambios producidos a lo largo de la historia y se ha visto in-fluenciada por la cocina y las características de cier¬tas regiones. Cada cultura ha dejado su huella en los distintos territorios, de forma que ha creado una identidad nueva y reconocible. Si se desea realizar un acercamiento completo a este ámbito a nivel regional y mundial, se deben aprender las técnicas y las recetas tradicionales. Este manual recoge tendencias de otras cocinas del mundo, como es el caso de la asiática o la iberoamericana, y realiza un repaso general sobre conceptos relevantes como la conservación de alimentos o su decoración. Almudena Villegas, autora de esta obra y una de las personalidades más prestigiosas dentro del pano-rama gastronómico europeo, expone las caracterís¬ticas generales y los platos más representativos de la cocina española e internacional, acompañados de fotografías.

La cocina del traductor

La cocina del traductor

Autor: Wenceslao-carlos Lozano

Número de Páginas: 183

Este volumen recoge ocho trabajos resultantes de la actividad del autor como estudioso y oficiante de este quehacer literario —tres de los cuales inéditos y cinco publicados anteriormente en revistas especializadas—, y viene en cierto modo a complementar una primera recopilación ( Literatura y traducción, 2006) de dieciséis estudios académicos dedicados al mismo tema, dando en este caso cuenta de distintos procedimientos de trabajo relativos a la reflexión y a la ejecución traductora, como son el estudio académico, la conferencia, la ponencia congresual, el taller de traducción literaria, la entrevista, la mesa redonda o la reseña.

La cocina del Cid

La cocina del Cid

Autor: Miguel Ángel Almodóvar

Número de Páginas: 398

El Cid se sienta a la mesa en un repertorio de 73 recetas, evocando los dos números mágicos del Medioevo, que, detalladas por vez primera en ingredientes y tiempos de cocción, conservan el misterio de los siglos oscuros y la excelencia de una cocina macerada entre aullidos de guerra y silencios monacales.

Manual. Cocina española e internacional (UF0071). Certificados de profesionalidad. Cocina (HOTR0408)

Manual. Cocina española e internacional (UF0071). Certificados de profesionalidad. Cocina (HOTR0408)

Autor: Editorial Cep

Número de Páginas: 269

Cocina española e internacional (UF0071) es una de las Unidades Formativas del módulo "Productos culinarios (MF0262_2)". Este módulo está incluido en el Certificado de Profesionalidad "Cocina (HOTR0408)", publicado en los Reales Decretos 1376/2008 y 619/2013. Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula. Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado. Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura: • Ficha técnica • Objetivos generales y específicos • Desarrollo teórico • Ejercicios prácticos con soluciones • Resumen por tema • Glosario • Bibliografía

Manual. Cocina creativa o de autor (UF0070). Certificados de profesionalidad. Cocina (HOTR0408)

Manual. Cocina creativa o de autor (UF0070). Certificados de profesionalidad. Cocina (HOTR0408)

Autor: Editorial Cep

Número de Páginas: 127

Cocina creativa o de autor (UF0070) es una de las Unidades Formativas del módulo "Productos culinarios (MF0262_2)". Este módulo está incluido en el Certificado de Profesionalidad "Cocina (HOTR0408)", publicado en los Reales Decretos 1376/2008 y 619/2013. Este manual sigue fielmente el índice de contenidos publicado en el Real Decreto que lo regula. Se trata de un material dirigido a favorecer el aprendizaje teórico-práctico que resultará de gran utilidad para la impartición de los cursos organizados por el centro acreditado. Los contenidos se han desarrollado siguiendo esta estructura: • Ficha técnica • Objetivos generales y específicos • Desarrollo teórico • Ejercicios prácticos con soluciones • Resumen por tema • Glosario • Bibliografía

UF0056 Realización de elaboraciones básicas y elementales de cocina y asistir en la elaboración culinaria

UF0056 Realización de elaboraciones básicas y elementales de cocina y asistir en la elaboración culinaria

Autor: Almudena Villegas Becerril

Número de Páginas: 268

Un profesional debe conocer los procedimientos adecuados para una correcta atención en un servicio de alimentos y bebidas. En esta publicación se ofrece una amplia información sobre cómo elaborar preparaciones sencillas. Por ello, se explicarán, principalmente, las técnicas de cocinado para realizar recetas esenciales. También se profundizará en las condiciones de seguridad en la cocina, la normativa de higiene en la manipulación de alimentos, la importancia de la limpieza, la utilización correcta de los distintos equipos y el uso adecuado de uniformes y equipamiento personal. Con el estudio de este manual, el lector podrá adquirir los medios necesarios para un servicio de cocina con el que logrará tener éxito en su negocio. Además, conocerá numerosos medios que le permitirán realizar elaboraciones básicas y económicas para implementar en su restaurante o bar.

COLOMBIA Cocina, tradición i cultura

COLOMBIA Cocina, tradición i cultura

Autor: Luis Ernesto Martínez Velandia

Número de Páginas: 231

Colombia, cocina, tradición i cultura, es un texto que recorre los 32 departamentos del país con una selección de artículos que comentan algunas de sus particularidades, hechos relevantes en diferentes épocas de la historia que han trascendido a través de los años. Las líneas consignadas en este texto se narran de modo que sean de fácil comprensión por el lector, una mirada al interior del país que manifiesta puntos concretos de la historia, sus regiones y productos, con el fin de realizar un aporte que ayude a preservar la información teórica de la cocina colombiana. Dentro de los párrafos de este libro se puede evidenciar que la herencia cultural es un patrimonio que requiere de un compromiso especial que permita su conservación.

Cocina española e internacional. HOTR0408

Cocina española e internacional. HOTR0408

Autor: Fernanda Delgado González

Número de Páginas: 209

Libro especializado que se ajusta al desarrollo de la cualificación profesional y adquisición del certificado de profesionalidad "HOTR0408. COCINA". Manual imprescindible para la formación y la capacitación, que se basa en los principios de la cualificación y dinamización del conocimiento, como premisas para la mejora de la empleabilidad y eficacia para el desempeño del trabajo.

La cocina de la investigación

La cocina de la investigación

Autor: Martínez, Fabiana Rosa , Suar, Daniel

Número de Páginas: 171

Este libro reúne un grupo de trabajos presentados en el Workshop La cocina de la investigación. Reflexiones teórico metodológicas, realizado en 2014 y organizado por el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. En este evento participaron investigadores de diferentes disciplinas (comunicación, semiótica, letras, teoría política, sociología, educación, arte y derecho) con el objetivo de establecer un espacio de diálogo y debate sobre los modos singulares de producción de conocimiento en el campo de las ciencias sociales, con un énfasis en el "detrás de escena" o "la cocina". La reflexión involucra una diversidad de aspectos que van desde las decisiones asumidas en relación a los supuestos ontológicos y epistemológicos, hasta las estrategias metodológicas que diferentes perspectivas ponen en juego en la construcción de los objetos de investigación, siempre en el contexto de posicionamientos posfundacionales y antiesencialistas. A sabiendas de que nuestra tarea se desarrolla habitualmente de un modo extremadamente solitario, este colectivo se dispuso a la socialización de experiencias, poniendo a ...

El libro de los errores en la cocina

El libro de los errores en la cocina

Autor: Marijo Jordan

Número de Páginas: 278

Cocinar una deliciosa tortilla de patatas –ni demasiado seca, cruda o líquida–, resolver una paella con el arroz adecuado o conseguir un flan en su punto supone para el aficionado una especie de gincana llena de trampas que puede acabar con la paciencia del más voluntarioso. De la mano de chefs de renombrado prestigio, que nos describen los errores más recurrentes que cometemos (Carme Ruscalleda, Ramon Freixa, Oriol Ivern, Romain Fornell...), este libro repasa punto por punto los platos más conocidos de la cocina popular para que consigas elaborarlos como un auténtico experto.

Eso no estaba en mi libro de historia de la cocina española

Eso no estaba en mi libro de historia de la cocina española

Autor: Miguel Ángel Almodóvar

Número de Páginas: 328

A través de estas páginas, conoceremos la evolución de la cocina española, desde las tortas de harina de bellota íbera al caviar esférico de melón de Ferran Adrià. Descubriremos que el mejor relato sobre la fructífera convivencia entre las cocinas cristiana, judía y musulmana se lo debemos a la prostituta Aldonza, La lozana andaluza; que en el segundo viaje de Colón a las «Indias Occidentales», su marinería comió tres manatíes (vacas marinas) creyendo que eran sirenas poco agraciadas; que somos el único país que puede presumir de haber tenido un perro gourmet; que el primer documento escrito sobre la tortilla de patata está fechado en el año de la Revolución Francesa; o que al ministro franquista José Luis Arrese se le ocurrió la idea de alimentar a los españoles humildes con bocadillos de delfín. Desentrañando episodios olvidados la cocina española sabremos que los navegantes del siglo XVIII inventaron la receta de la mazamorra, «el gazpacho que vino del mar»; que la famosa tortilla de patatas deconstruida no es una creación de Adrià sino de su discípulo Marc Singla; que la reina María Luisa de Parma siempre comía sola porque tenía que quitarse...

La cocina de la política económica argentina

La cocina de la política económica argentina

Autor: Juan Carlos De Pablo , Ezequiel Burgo

Número de Páginas: 154

Con la mirada de quienes han transitado el Palacio de Hacienda, Juan Carlos de Pablo y Ezequiel Burgo logran lo (casi) imposible: develar las lógicas del comportamiento de la economía argentina desde 1956 hasta nuestros días. Con la mirada privilegiada de quienes conocen la trastienda del Palacio de Hacienda, este libro entra en la cocina de las políticas económicas de los últimos sesenta y seis años de la Argentina y revela cómo se elaboró e implementó cada receta. Juan Carlos de Pablo, el economista más leído del país, y Ezequiel Burgo, editor jefe de Economía de Clarín, conversan sobre los contextos que condicionaron cada plan y sus resultados y detallan la intimidad de las decisiones de los equipos económicos de cada gobierno hasta el presente. Frondizi y la política de shock de Álvaro Alsogaray; Onganía y el primer plan de estabilización antiinflacionaria; Perón y el congelamiento de precios; los seis ministros de Economía de Isabel; la idea del desempleado como potencial subversivo durante la dictadura; los trece paros generales de la CGT contra Alfonsín; el modelo Bunge & Born del menemismo; De la Rúa y el 60% de ajuste en educación; Néstor...

LA MESA MODERNA: CARTAS SOBRE EL COMEDOR Y LA COCINA CAMBIADAS ENTRE EL DOCTOR THEBUSSEM Y UN COCINERO DE S.M.

LA MESA MODERNA: CARTAS SOBRE EL COMEDOR Y LA COCINA CAMBIADAS ENTRE EL DOCTOR THEBUSSEM Y UN COCINERO DE S.M.

Autor: Mariano (doctor Thebussem) Pardo De Figueroa

Número de Páginas: 321
Otra historia de Córdoba

Otra historia de Córdoba

Autor: Roger Galisteo , Rogercat

Número de Páginas: 472

Así es como la historia de este extraordinario pueblo, mis queridos Guillem, Roger y María, llega a su fin, en sus aspectos más dolorosos, tras el optimismo de la grandeza, el desarrollo de las artes, la cultura, la industria, el comercio y la gloria de sus habitantes. El pueblo cordobés llegó a su fin diezmado, famélico y físicamente deshecho, aunque nos haya legado, a toda la humanidad, la grandeza de su cultura, que continua activa, vital, persistente, impresionante y absolutamente necesaria para entender la Historia del Hombre. Y también este es el fin de mi historia, mi Otra Historia de Córdoba, porque lo que pasó después, no lo recuerdo, ni deseo recordarlo, no lo he soñado, no lo he visto, tal vez perdí el interés, después de casi setenta años desterrado en otra tierra. Mi Córdoba es la de las callejas y plazuelas, fuentes y azahares, blancos y ocres. Posiblemente sea consecuencia de haber vivido tan lejos de ella, lo cierto es que mis sueños se niegan a soñar con esa otra Córdoba de las últimos siglos, donde los hombres, mediocres, sin talento ni criterio, con muy raras excepciones, han ido destrozando, y continúan haciéndolo, la esencia pura de cada ...

Cosas del Caribe

Cosas del Caribe

Autor: Fabio Silva Vallejo , Angélica Hoyos Guzmán , Verónica, Muñoz Rizzo , Marcela, Pasmín

Número de Páginas: 198

Este libro tiene cosas en plural, corporales y también espirituales, porque una puerta no está completa sin el recuerdo y la huella de quienes entraron y salieron por ella, al igual que una ventana es también la nostalgia y el recuerdo de quien se asomó para decir adiós o simplemente para estar o para ver pasar.

Córdoba. Impresiones de viaje

Córdoba. Impresiones de viaje

Autor: Alejandro Dumas

Número de Páginas: 160

Córdoba es un extracto del libro De París a Cádiz, que se inscribe dentro del interés que despierta nuestro país entre los literatos y artistas románticos, que ven España como un lugar exótico e insólito. Alejandro Dumas padre visitó España entre octubre y noviembre de 1846 (dos años después de la publicación de Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo) como cronista de las bodas reales entre Isabel II y su primo Francisco de Asís, y el duque de Montpensier y la infanta Luisa Fernanda, hermana de la reina Isabel II. Le acompañan su hijo, su secretario, el poeta Auguste Maquet, los pintores Adolphe Desbarolles y Eugène Giraud y Eau Benjoin, su criado etíope. Como resultado de este viaje surgieron tres libros: De París a Cádiz, escrito por Dumas, Dos artistas en España, firmado por Desbarolles y Giraud, y un tercero posterior sobre cocina española. Esta no es una novela de viajes al uso; allá donde no llega la realidad, Dumas da rienda suelta a su imaginación. Y esta es la que prevalece en el camino de Granada a Córdoba o en la descripción que hace de la antigua ciudad musulmana. Aún así, las descripciones del paisaje y de la inmensidad de la...

Cultura independiente Córdoba

Cultura independiente Córdoba

Autor: Cecilia Salguero

Número de Páginas: 210

Cultura independiente Córdoba. Un archivo que comienza es un repaso -en clave sectorial y generacional- realizado por diversas organizaciones vinculadas al quehacer cultural de esta ciudad y busca retratar cómo se formaron, maduraron, se movilizaron e incidieron en políticas públicas, y cuáles son sus lógicas de funcionamiento y sustentabilidad. Estos relatos surgen de las voces de un grupo de personas de diferentes ámbitos de la cultura y son, en su mayoría, protagonistas de distintos procesos y formas de organización colectiva. Creemos que la construcción del conocimiento es colectiva -y es política- y entendemos que esta ciudad no disponía aún de un material que reúna y sistematice estas experiencias, por eso nos gusta decir que abrimos un archivo que faltaba, para que se comparta, se debata y se siga completando colectivamente. Compiladora: Cecilia Salguero. Autores: Mauro Alegret, Paula Beaulieu, Melisa Cañas, Lucía Coppari, Mariano García, Lucrecia González Leahy, Federico Guevara Olguín, Susana Guzmán, Amalia Nota, Franco Nottaris, Cecilia Priotto, Franco Rizzi y Paola Suárez.

Final de partida en Córdoba

Final de partida en Córdoba

Autor: Mark Dewar

Número de Páginas: 268

Una apasionante intriga criminal ambientada en la Córdoba del siglo X. Una novela original que combina el suspense de la trama con una ambientación histórica tan rigurosa como colorista. Córdoba, siglo X. El asesinato de un maestro de ajedrez abre una investigación, y las primeras pruebas apuntan al embajador de Bagdad como principal sospechoso. ¿Será un intento de boicotear la inminente alianza del califato de Córdoba con los jázaros? Hay opiniones para todos los gustos. Sin embargo, el caso da un giro inesperado con la repentina aparición de otras pruebas y de un nuevo cadáver. Ahora todos se preguntan: ¿se conseguirá resolverlo antes de que el califa vuelva a Córdoba? Final de partida en Córdoba es una sugerente novela que atrapa al lector con la irresistible mezcla de una trama criminal y una notable ambientación de época, salpimentada con infinidad de detalles cotidianos. Una lectura tan exótica como rigurosa que no deja indiferente.

Cielos de Córdoba

Cielos de Córdoba

Autor: Federico Falco

Número de Páginas: 79

Alcira se asió de las orejas de Perón y en puntas de pie, descalza sobre la silla, acercó su cara al mentón de bronce. Pareció olerlo. Sus labios rozaron apenas una de las mejillas frías y se corrieron hasta encontrar la boca. Alcira posó sus labios sobre los labios de Perón y lo besó. Se quedó un instante ahí, muy quieta, la respiración suspendida. Después, retiró un poco la cabeza hacia atrás. Sobre los labios apretados de Perón había quedado un pequeño rastro de saliva, que brillaba en la luz. Cada día, cuando sale de la escuela, Tino se va directo al hospital. Allí lo espera su madre, gravemente enferma. A veces pasan la tarde juntos; otras, Tino aprovecha para visitar a algunos enfermos con los que fue entablando amistad, como Alcira, fanática del programa de radio de Alfredo Dilena. Ya de regreso a su casa, hay días en que le gusta volver caminando por la orilla del río; otros, prefiere seguir por el borde de la ruta. Hasta que un mediodía escucha que alguien lo llama: “¿Vas al río?”, le pregunta Omar, un compañero de la escuela. En Cielos de Córdoba, su primera novela, Federico Falco indaga en ese tiempo transitorio que conduce de la niñez a ...

La biblioteca de Córdoba

La biblioteca de Córdoba

Autor: Andrea D. Morales

Número de Páginas: 611

Una historia repleta de pasiones y secretos en una época extraordinaria Año 973 d. C. Hubo un tiempo en que solo los libros podían custodiar la sabiduría y por ello se convirtieron en tesoros. Para protegerlos, nació en Córdoba la mayor biblioteca de la Historia de Occidente. Será allí donde llegue Nasir, un joven médico procedente de Bagdad, con la misión de encontrar un valioso manuscrito. Entonces conocerá a Lubna, una de las esclavas más audaces y cercanas del califa, cuidadora de la sabiduría y los libros. La biblioteca de Córdoba nos traslada a la época de esplendor del califato, donde las mujeres -poetas, matemáticas, conservadoras y catalogadoras- eran las encargadas de salvaguardar el conocimiento. Este relato extraordinario, repleto de intrigas palaciegas, misterios y pasión, marcará para siempre el destino de Nasir y Lubna. Andrea D. Morales, autora de La última sultana y La dama de la judería, recupera la desconocida figura de Lubna de Córdoba y la olvidada inmensidad de su biblioteca. Al darles vida en esta novela nos demuestra que los libros siempre han tenido y tendrán el mayor de los poderes: salvarnos del olvido y convertirnos en eternos....

Ruta del Califato. Un recorrido histórico-monumental de Córdoba a Granada

Ruta del Califato. Un recorrido histórico-monumental de Córdoba a Granada

Autor: María Dolores Baena

Número de Páginas: 624
Islam: del sultanato mameluco al emirato de Córdoba

Islam: del sultanato mameluco al emirato de Córdoba

Autor: Yuri Galbinst

Número de Páginas: 118

El sultanato mameluco era un reino medieval que abarcaba Egipto, el Levante y Hejaz. Duró desde el derrocamiento de la dinastía ayyubí hasta la conquista otomana de Egipto en 1517. Los historiadores han dividido tradicionalmente la era del gobierno mameluco en dos períodos, uno que abarca 1250-1382, el otro, 1382-1517. Los historiadores occidentales llaman al primero el período "Ba? Ri" y al segundo el "Burji" debido al dominio político de los regímenes conocidos por estos nombres durante las eras respectivas. Los historiadores musulmanes contemporáneos se refieren a las mismas divisiones que los períodos "turco" y "circasiano" para enfatizar el cambio en los orígenes étnicos de la mayoría de los mamelucos. El Emirato de Córdoba era un emirato independiente en la Península Ibérica gobernado por la dinastía omeya con Córdoba como su capital. Proclamado en 756, duró hasta que el Emir final declaró un Califato en 929. Después de la conquista omeya de Hispania en 711-718, la Península Ibérica se estableció como una provincia bajo el Califato Omeya. Los gobernantes de esta provincia establecieron su capital en Córdoba y recibieron del califato omeya el título...

Historias secretas de Córdoba

Historias secretas de Córdoba

Autor: Jorge Camarasa

Número de Páginas: 206

Los doce relatos que conforman este libro nos invitan a formar parte de este lugar de encuentro que es, también, un verdadero mundo dentro del mundo. Como pocos lugares en el mundo, Córdoba es un escenario por el que han pasado personajes sobresalientes y donde han transcurrido aco ntecimientos extraordinarios que son parte de la historia universal contemporánea. En un terreno transformado por los pueblos indígenas, por la llegada de los primeros adelantados españoles, por los jesuitas y por la formación de una incipiente oligarquía terrateniente, buscaron refugio -u olvido- inmigrantes, fugitivos, aventureros, místicos y ocultistas, criminales nazis y exiliados de la España franquista, millonarios, artistas, perseguidos políticos, santos y asesinos. Mientras nos guía por los altibajos de su geografía incomparable, Jorge Camarasa nos enseña los lugares donde transcurrió la infancia de Ernesto "Che" Guevara, los paisajes que vio Eva Duarte cuando filmaba la película que el peronismo prefirió ocultar, los hoteles donde el mismísimo Adolf Hitler habría sido visto, el pueblo ausente al que habría llegado Pablo Neruda. O nos cuenta cómo el cerro Uritorco ha...

Marco jurídico de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Titularidad, gestión y uso cultual y cultural

Marco jurídico de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Titularidad, gestión y uso cultual y cultural

Autor: Joaquín Alberto Nieva García

Número de Páginas: 414

Este libro expone el “marco jurídico” de la Mezquita Catedral de Córdoba, monumento Patrimonio de la Humanidad con Valor Universal Excepcional. En los últimos años se han suscitado y alentado dudas sobre la propiedad eclesial de este monumento que también han servido para cuestionar la legalidad de su actual sistema de gestión y de sus usos por parte del Cabildo de la Catedral de Córdoba. Para afrontar cualquier debate serio y riguroso sobre estos temas jurídicos es necesario plantearlo y resolverlo desde su “marco jurídico”. La UNESCO en su documento “Gestión del Patrimonio Mundial Cultural: Manual de referencia”, publicado en 2014, ha señalado que la gestión de los monumentos considerados Patrimonio Mundial Cultural debe combinar tres elementos: «un marco jurídico que da razón de su existencia, una institución que da forma a sus necesidades de organización y de adopción de decisiones y recursos (humanos, financieros e intelectuales) que sirven para ponerlo en funcionamiento». Es decir, cualquier cuestión sobre la propiedad, inmatriculación, gestión o usos de este singular y excepcional monumento, debe afrontarse desde su “marco jurídico”....

Revista de la Universidad Nacional de Cordoba

Revista de la Universidad Nacional de Cordoba

Autor: Universidad Nacional De Córdoba

Número de Páginas: 518

Últimos libros y autores buscados