Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Tiempo, realidad social y conocimiento

Tiempo, realidad social y conocimiento

Autor: Sergio Bagú

Número de Páginas: 228

Esta obra ofrece una interpretación del universo de la realidad social y del universo de su conocimiento. El autor explica cómo se fueron organizando, temáticamente, las ciencias sociales en la cultura occidental, cada una de ellas considerada como un modo de percepción dentro de un sistema social específico. Al hacer este reexamen crítico, va indicando las limitaciones de ese conocimiento, para proponer su propia interpretación acerca de los dos problemas básicos-el universo de la realidad social y el universo de su conocimiento-los cuales han sido muy poco tratados, más allá de ciertos planteamientos elementales, en la bibliografía en diversas lenguas.

Perspectivas sociales y conocimiento

Perspectivas sociales y conocimiento

Autor: Miguel Beltrán , Miguel Beltrán Villalva

Número de Páginas: 200

La variedad de perspectivas - Perspectiva y realidad social : la cuestión del relativismo - El sentido de las cosas sociales - Traducción y traducción : el pinto de vista del sociólogo - El conocimiento de la realidad - La confianza en una ciencia secularizada (y relativista) - Veinte tesis sobre la sociología como ciencia secular - Para una discusión sobre el método - La producción en los datos en la investigación social.

Emociones y conocimiento social en los grupos humanos.

Emociones y conocimiento social en los grupos humanos.

Autor: Norbert Elias

El texto principal que traducimos aquí fue redactado por Norbert Elias especialmente como “Introducción” para la primera edición completa en lengua inglesa que bajo el título Involvement and Detachment fue publicada por primera vez por Basil Blackwell en 1987. En España esta obra fue publicada en castellano por Ediciones Península en 1990 en la colección “Historia, Ciencia, Sociedad” bajo el título Compromiso y distanciamiento. Sin embargo, la versión en castellano del libro dejó fuera la valiosa, amplificadora y ulterior “Introducción” al volumen en lengua inglesa, que es la que publicamos ahora traducida del inglés. Las dificultades que aborda el traductor al castellano del término inglés involvement son un excelente ejemplo de la diferenciación lingüística (a la que alude Elias como campo fructífero de investigaciones) que sin duda existe entre los vocabularios emocionales de los distintos pueblos. Los matices del sentimiento que pueden usar los hablantes para comunicarse entre sí emociones son un indicio de un proceso civilizatorio, del desarrollo de su auto-regulación. Tanto en francés como en alemán, el término utilizado por los traductores ...

La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann

La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y Thomas Luckmann

Autor: Christof Niemann

Número de Páginas: 15

Seminar paper del año 2005 en eltema Sociología - Clásicos y teorías , Nota: 1,0, Universidad de Salamanca (Facultad de Ciencias Politicas y Sociología "Leon XIII"), Materia: Sociología del Conocimiento, Idioma: Español, Resumen: ¿De qué punto de vista se puede analizar la sociedad mejor? Una discusión fundamental de la sociología trata sobre esta pregunta. En sustancia hablamos sobre dos tradiciones que forman polos opuestos en el espectro ciencia-social. Por un lado los planteamientos de la microperspectiva ponen en el centro los actores individuales o colectivos y su acciones que están dirigidas por su significación subjetiva. Por eso hace falta con frecuencia de explicaciones por la constancia del orden social y su estructuras complejas. Comparado con eso el planteamiento complementario examina sobre todo el funcionamiento de estructuras y instituciones sociales que manifiestan como orden social la realidad social y objetiva. De este modo las acciones de los actores sociales están “preestructuradas” y condicionadas. Por eso el planteamiento requiere de explicaciones por la individualidad y el cambio social. Existen diversos intentos de capacidad de...

Fundamentos del análisis social

Fundamentos del análisis social

Autor: Jaime Osorio

Número de Páginas: 188

Estudio introductorio sobre epistemolog a y metodolog a de la ciencias sociales que proporciona una importante base bibliogr fica Para quien se inicia como investigador de sociolog a. Nos presenta nociones de Weber, Popper, Marx, Braudel y Wallerstein.

Philosophy of Latin America

Philosophy of Latin America

Autor: Guttorm Fløistad

Número de Páginas: 332

For hundreds of years, European powers, Portugal and Spain in particular, have dominated the socio-economic life, political system and the cultural expressions of countries in Latin America. Europeans have imposed upon them their languages and religious beliefs, with Christian philosophy dominating the scene from the middle of the 16th century onwards. No wonder then, that in the wake of colonialism, questions of the development of an independent economy, a just political system, the relief from poverty and a specific Latin American cultural identity are being raised. These questions are linked to philosophy because philosophical reflection is part and parcel of most cultures.

El conocimiento de lo social II. El método-estrategia (Alternativas de desarrollo)

El conocimiento de lo social II. El método-estrategia (Alternativas de desarrollo)

Autor: Enrique Luengo González

Número de Páginas: 291

Para estudiar y comprender algo tan complejo, dinámico y cambiante como la sociedad, se requiere de nuevos modelos para la investigación social y la producción del conocimiento científico de lo humano colectivo. Con el fin de contribuir a su desarrollo, el autor esboza el perfil que debe tener el método–estrategia a utilizar, el cual debe ser tan flexible como su objeto de estudio y de amplio alcance para superar el análisis fragmentado de la sociedad, así como capaz de guiar en la respuesta de interrogantes como: ¿cómo realizar estudios empíricos aplicando los principios del pensamiento complejo? y ¿cuáles son los procedimientos e instrumentos recomendables en una investigación que pretende el conocimiento complejo de lo social? Todo ello busca incentivar a los investigadores, profesores y estudiantes de las ciencias sociales, a quienes va dirigida esta obra, cuyo contenido se puede complementar con las ideas que se exponen en El conocimiento de lo social I. Principios para pensar su complejidad, que también pertenece a esta colección. (ITESO)

Una nueva visión metodológica: retórica, normativa y crítica para las ciencias sociales y la administración

Una nueva visión metodológica: retórica, normativa y crítica para las ciencias sociales y la administración

Autor: David Galicia Osuna

Número de Páginas: 266

Los capítulos del libro tienen al menos dos posturas en común. Por un lado, se pueden ubicar cercanos a los estudios críticos de la gestión mejor conocidos como los Critical Management Studies, como los de Foucault y Habermas (por ello no perteneciente a los Business School), pero más cercanos a los escritos de la Escuela de Cambridge con Sheldon Wolin Quentin Skinner o Hanna Arendt-que Velasco (1999) caracteriza bien-.Por ello, los puedo identificar como normativos, críticos, reflexivos y argumentativos.

Apariencia y realidad en las sociedades mercantiles

Apariencia y realidad en las sociedades mercantiles

Autor: Rolf Serick

Número de Páginas: 278

La jurisprudencia ha de enfrentarse continuamente con los casos extremos en que resulta necesario averiguar cuando puede prescindirse de la estructura formal de la persona jurídica para que la decisión penetre hasta su mismo substrato y afecte especialmente a sus miembros. Este problema no se plantea por casualidad. El hecho de que los tribunales le hayan prestado atención demuestra que si no se admiten excepciones al respeto que merece la forma con que el Derecho reconoce a la persona jurídica pue-den darse los resultados injustos en casos que ofrecen circunstancias especiales. Pero no deja de suscitar muchas dudas la determinación de cuándo será posible prescindir de dicha estructura formal, pues el ordenamiento jurídico considera que las personas colectivas gozan de independencia y están configuradas como un sujeto de derecho que ha de ser radicalmente distinguido de las personas que lo componen. Por ello, los acreedores de la persona jurídica sólo pueden dirigirse contra el patrimonio de la misma, mientras que los acreedores de los socios, por su parte, sólo pueden dirigirse contra éstos. ROLF SERICK

¿Mito o realidad de la brecha digital en el gobierno del DF?

¿Mito o realidad de la brecha digital en el gobierno del DF?

Autor: Georgina González

Número de Páginas: 223

Este libro tiene como objetivo formular una política para el uso eficiente de tecnologías de información y comunicaciones en la gestión pública del gobierno del Distrito Federal es el objetivo de este libro, que parte de identificar el impacto que ha tenido la brecha digital durante el periodo 2001-2010 entre los usuarios de servicios públicos, mediante la pertinencia en la instrumentación de políticas de tecnologías de información y comunicaciones, el uso eficiente o ineficiente de esta tecnología, las posibilidades de acceso a dicha herramienta, el grado de satisfacción de los usuarios y la interrelación entre el Gobierno del Distrito Federal y los usuarios de servicios públicos.

La construcción social y política del medio ambiente

La construcción social y política del medio ambiente

Autor: José Luis Lezama

Número de Páginas: 284

Este libro aborda al medio ambiente como producto de la percepcion y la reflexion. No alude a la dimension fisica de los problemas ambientales, sino a la forma bajo la cual estos son pensados, sentidos y vividos por la sociedad. El medio ambiente al que aqui se hace referencia es aquel que se construye por medio de imagenes, simbolos y normas sociales. Es real porque preocupa a la poblacion y para enfrentarlo se elaboran politicas y programas. Percibir los problemas ambientales y tener conciencia de ellos depende de la voluntad social de ver, la cual esta mediada por normas sociales y no solo por hechos fisicos.

De la razón a la praxis

De la razón a la praxis

Autor: Mario Teodoro Ramírez

Número de Páginas: 216

En el despliegue conceptual del movimiento que va íde la razón a la praxisî se parte aquí de algunas tesis de J ̧rgen Habermas relativas a la redefinición del concepto de racionalidad. A partir de Hans-Georg Gadamer, y de otros pensadores de corte hermenéutico como Paul Ricoeur, Isaiah Berlin, Michael Carrithers, se siguen diversas líneas teóricas relacionadas con el significado de las ciencias humanas, las relaciones entre ciencia y cultura, el valor de la tradición y el sentido de la historia.

La educación democrática para el siglo XXI

La educación democrática para el siglo XXI

Autor: Juan Delval , Paz Lomelí

Número de Páginas: 214

Vivimos en sociedades bastante convulsas donde se suceden a diario multitud de acontecimientos preocupantes y desagradables que los medios de comunicación se ocupan de magnificar. Cuando se trata de proponer soluciones, muchas personas se refieren a la función que podría tener la escuela contribuyendo a resolver algunos problemas sociales. En este libro se propone la introducción de un conjunto de cambios profundos en la escuela. Los autores consideran que hay que realizar dos tipos de adquisiciones fundamentales. Por un lado, aprender a desarrollarse como un ser social, relacionándose con los demás, aprendiendo a respetarlos, a cooperar, y también a competir dentro de las reglas del juego. Por otro lado, desarrollar la capacidad para comprender la realidad y desenvolverse en el entorno, tanto respecto a la realidad física y natural, como a la realidad social. Para ello se proponen tres cambios fundamentales en la escuela: a] respecto a la organización social, que tiene que implicar a los alumnos; b] respecto a la manera de aprender, que tiene que tratar al alumno como un investigador, y c],respecto a las relaciones de la escuela con la comunidad, que tiene que implicarse ...

Prostitución y Sociabilidad. El cliente en perspectiva emic

Prostitución y Sociabilidad. El cliente en perspectiva emic

Autor: Francisco Majuelos Martínez

Número de Páginas: 527

Esta Tesis Doctoral presenta el panorama de la prostitución femenina en la provincia de Almería, así como las relaciones de sociabilidad que articulan entre sí, a través del trabajo sexual, los diferentes actores implicados. Se hace hincapié en la visión que las personas involucradas tienen de ella, confiriendo, de esta manera, un marcado fundamento emic a la investigación. A través de un análisis y caracterización del trabajo sexual afloran sus especificidades en los diferentes ámbitos en los que se realiza y los espacios en los que se desarrolla, atendiendo tanto a sus condiciones laborales como al carácter de la interacción que se despliega entre los diferentes agentes que intervienen, particularmente entre las mujeres y sus clientes. Especial interés se ha puesto en obtener información, juicios y consideraciones acerca de los clientes: posible caracterización, comportamientos, demandas en diversos órdenes y relaciones que establecen con las trabajadoras, tanto dentro como fuera del ámbito laboral. El marco teórico de referencia conjuga el constructivismo social, el interaccionismo simbólico y la etnometodología, como referencias epistemológicas,...

Más allá del dilema de los métodos

Más allá del dilema de los métodos

Autor: Bonilla- Castro, Elssy , Rodríguez Sehk, Penélope

Número de Páginas: 226

Las autoras señalan que el reto que enfrentan los investigadores sociales no se refiere a su capacidad de cuantificar o cualificar los fenómenos que estudian, sino a su destreza para usar los recursos que ofrecen las diferentes perspectivas metodológicas para entender la realidad social en sus múltiples dimensiones, teniendo en cuenta las contradicciones que determinan su dinámica y funcionamiento.

El conocimiento de lo social I. Principios para pensar su complejidad (Alternativas al desarrollo)

El conocimiento de lo social I. Principios para pensar su complejidad (Alternativas al desarrollo)

Autor: Enrique Luengo González

Número de Páginas: 448

La sociedad humana es un ente vivo, complejo y en continua trasformación. Para comprenderla es necesario evolucionar en el método del saber, actualizando los procedimientos para la investigación y la producción del conocimiento científico de lo humano colectivo. Este libro se encamina hacia esa dirección, pues el autor propone criterios orientadores o principios generativos que pueden servir de base para explorar nuevas vías metodológicas y epistemológicas que abran la puerta a un mejor entendimiento de la realidad sistémica, entrelazada y en movimiento que nos envuelve, así como para una eventual intervención en ella. Esta obra es lectura recomendada para investigadores, profesores y estudiantes de ciencias sociales, quienes pueden complementar los principios aquí expuestos con los que se presentan en El conocimiento de lo social II. El método estrategia, también perteneciente a esta colección. (ITESO)

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Medios, agendas y periodismo en la construcción de la realidad

Autor: Sandra Elizabeth, Poliszuk , Ariel Darío, Barbieri

Número de Páginas: 187

¿Quiénes intervienen en los temas que afectan el interés común? ¿Quiénes pueden hacerse visibles en los medios? ¿Quiénes son objeto de exposición y quiénes sujetos de enunciación? Esta obra contribuye a la investigación de la comunicación, la reflexión contextual, la elaboración de matrices de análisis y la articulación de perspectivas de estudio diversas.

La interpretación de la vida cotidiana escolar

La interpretación de la vida cotidiana escolar

Autor: Juan Manuel Piña , Juan Manuel Piña Osorio

Número de Páginas: 252
El ensamblaje de ciencia social y sociedad

El ensamblaje de ciencia social y sociedad

Autor: Claudio Ramos Zincke

Número de Páginas: 382

La ciencia social no es mera observadora de la realidad. En sus operaciones descriptivas, interpretativas y explicativas, la ciencia está también realizando una labor productiva, en una doble dimensión: produce “hechos científicos”, configuraciones que la ciencia acepta, y produce “hechos sociales”, realidades externas a la ciencia, todo lo cual hace a través de un complejo entretejimiento de elementos, de un complejo ensamblaje. Esa es la perspectiva de análisis que se propone en este libro, el cual hace de tal ensamblaje su objeto de estudio.

Textos jurídicos y contextos sociales en F. A. Hayek

Textos jurídicos y contextos sociales en F. A. Hayek

Autor: Ángel Sánchez De La Torre [et Al.]

Número de Páginas: 422

Dentro de los subsistemas normativos que presiden el desarrollo de la sociedad, el Derecho es considerado como forma de libertad que concurre con otras defi nidas desde la religión, la moralidad, la economía, la ecología, la política, la comunicación social, el arte, etc. La coherencia normativa del sistema social hace que el conjunto de las relaciones entre personas diferencie el criterio propio de cada uno de los subsistemas. El criterio jurídico consiste en la distinción “licitud/ilicitud” donde los aspectos relacionales percibidos desde los restantes subsistemas normativos aparecen a su vez como materia regulada desde el derecho, en cuanto aspectos relevantes de libertad que habrán de ser garantizados jurídicamente.

Educación popular y movimientos sociales en América Latina

Educación popular y movimientos sociales en América Latina

Autor: Alfonso Torres Carrillo

Número de Páginas: 191

En este libro confluyen dos prácticas sociales y políticas presentes en la historia de la América Latina reciente. Por una parte, la educación popular, como concepción y corriente pedagógica emancipadora, la cual surgió en torno a la experiencia educativa de Paulo Freire y se expandió a lo largo y lo ancho del continente, de la mano de procesos organizativos y de movilización que de un modo u otro buscan afirmar a los sectores populares como sujetos de su historia. Por otra parte, la educación que agencian algunos movimientos sociales latinoamericanos, entendida como una acción pedagógica que transforma a los sujetos que los agencian. Finalmente, se hace un balance propositivo en torno a la reflexión pedagógica y metodológica que se han venido gestando desde diversas experiencias educativas populares y que pueden ser asumidas desde los movimientos sociales.

La sociedad reflexiva

La sociedad reflexiva

Autor: Emilio Lamo De Espinosa

Número de Páginas: 191

Este libro tiene por objeto el objeto mismo de la sociología, el hecho social, y el modo adecuado de analizarlo. Pues hay muchos modos de ser y no sólo de hacer ciencia y el modo específico de la sociología debe medirse con su objeto, la propia realidad social, y no con otro modelo -el extraído de las ciencias naturales- presuntamente válido para todo tiempo y lugar.

Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional

Actuel Marx N° 26: Sexo-Género/Raza/Clase. Latinoamérica desde una óptica interseccional

Autor: María Emilia Tijoux

Número de Páginas: 156

En la década del 80, terminada la 2da ola feminista, surge en EEUU el concepto de interseccionalidad. El que expande su uso hacia las cs. sociales, valorado como una oportunidad teórica para comprender la complejidad de la desigualdad social.

Sin imagen

La Construcción social de la realidad

Autor: Peter Ludwig Berger , Thomas Luckmann

Número de Páginas: 234
Aprendiendo a comprender el mundo económico

Aprendiendo a comprender el mundo económico

Autor: Marina Llanos Martínez

Número de Páginas: 199

La comprensión del funcionamiento del mundo económico es primordial en la formación de ciudadanos responsables, con capacidades para solucionar problemas que tienen que ver con su vida, su relación con los otros y sus competencias para actuar en la sociedad. El Grupo de Investigaciones en Desarrollo Humano (GIDHUM) de la Universidad del Norte (Barranquilla-Colombia) y el Grupo de Investigaciones en Psicología Económica y del Consumo de la Universidad de La Frontera (Temuco-Chile) han desarrollado una línea de investigación interdisciplinaria en la que convergen los intereses de la psicología y la economía, con el propósito de conocer y quizás predecir el comportamiento de los grupos sociales, a partir de la comprensión de las representaciones de su entorno económico.

Sociedad y conocimiento

Sociedad y conocimiento

Autor: Julio Víctor Mejía Navarrete

Número de Páginas: 200

El autor analiza las repercusiones de la crisis de las ciencias sociales y plantea la emergencia de nuevas propuestas teóricas en América Latina.

Itinerarios geográficos en la escuela. Lecturas desde la virtualidad

Itinerarios geográficos en la escuela. Lecturas desde la virtualidad

Autor: Geopaideia

Número de Páginas: 340
Puerto Vallarta en la modernidad: una visión urbanística desde diferentes disciplinas

Puerto Vallarta en la modernidad: una visión urbanística desde diferentes disciplinas

Autor: Jorge Ignacio Chavoya Gama

Número de Páginas: 155

La modernidad vista como actualidad nos sumerge en una visión multifacética de lo que significa el nuevo paradigma del siglo que es la ciudad, sus procesos e implicaciones, sus imágenes y desafíos, sus problemas y propuestas así como las formas de abordar su estudio y comprensión. Esta obra es producto del trabajo de investigadores del Centro Universitario de la Costa y del Centro Universitario del Sur, ambos de la Universidad de Guadalajara, que convocados por el cuerpo académico Estudios de la Ciudad, Arquitectura y Desarrollo, lograron conjuntar un selecto grupo de especialistas en diferentes áreas del conocimiento para analizar y presentar desde la diversidad disciplinar una visión urbanística de Puerto Vallarta.

Epistemología de Las Ciencias Sociales Y Políticas

Epistemología de Las Ciencias Sociales Y Políticas

Autor: Samuel Tovar Ruiz

Número de Páginas: 448

En esta obra, se ensayan seis modos de encarar, en terminos Comprensivos, el conocimiento de la realidad social y politico. Se asume como categoria social: el movimiento. Pues es lo que subsiste en o bajo la diversidad de formas del ser, tanto de la naturaleza como sociales. La realidad se expresa en hechos y, es en estos, mediante los que se particulariza o concretiza. Pero, aun en estos, es el movimiento lo que les gobierna, lo que los hace nacer como perecer o modificarse. Por tanto, se afirma que este es identicamente igual a realidad, o esta identicamente igual a aquel. Con esta perspectiva el autor se sumerge en el pensamiento de autores contemporaneos, buscando desentranar los nucleos conceptuales de sus modos de comprension. En cada uno de estos autores, se pretende hacer una descripcion concisa, con excepcion de Wittgenstein, sobre su modo de encarar el conocimiento en ciencias sociales y politicas. De Wittgenstein se destaca su "forma fija"; de Weber, la idea de "acto significativo"; de Collingwood, su idea de "realidad capsularia"; de Skinner, actos de habla "ilocucionarios" y "perlocucionarios"; de Kuhn, "el paradigma"; de Bloch, el "todavia no ser.""

¿Por qué callan los corderos?

¿Por qué callan los corderos?

Autor: Rainer Mausfeld

Número de Páginas: 267

En las últimas décadas, la democracia ha sido sustituida por la ilusión de la democracia; el debate público, por la gestión de la opinión; y el ideal del ciudadano responsable por el del consumidor apático. En la actualidad, las elecciones no desempeñan ningún papel fundamental en las cuestiones políticas. Los ejes centrales de la sociedad, especialmente la economía, están alejados de cualquier control y responsabilidad democráticos. Los centros de poder real son invisibles para los ciudadanos y las consecuencias ecológicas, sociales y psicológicas de este gobierno amenazan cada vez más nuestra sociedad y nuestro sustento. Rainer Mausfeld descubre el carácter sistemático de este adoctrinamiento, mostrando las diversas técnicas de influencia social y sus constantes históricas. Como afirma el autor, "solo si superamos nuestra apatía, si no nos conformamos con la ilusión de estar informados, con la ilusión de la democracia, con la ilusión de la libertad, solo entonces tendremos una oportunidad de escapar de la manipulación".

Temas de sociología

Temas de sociología

Autor: Manuel Rodríguez Caamaño

Número de Páginas: 596

La temática tratada abarca los orígenes y consolidación de la sociología, la metodología de las ciencias sociales, sociedad, individuo y naturaleza, la construcción social de la realidad, configuraciones sociales, estratificación y movilidad social, sociología de la familia, teorías sociológicas de la educación, sociología política, desviación y conformidad social y una aproximación al cambio social. Los análisis y tratamientos realizados, en torno a estos temas, van a estar regidos por la aplicación de criterios estrictamente sociológicos y pedagógicos. El espíritu que preside el conjunto de las aportaciones vertidas en este texto, tiene como punto de partida el reconocimiento del pluralismo sociológico y la exclusión de todo tipo de dogmatismo como objetivo de llegada.

Últimos libros y autores buscados