
Diferencias cualitativas en el procesamiento de palabras percibidas de forma consciente y no-consciente
Autor: María Teresa Daza González
Número de Páginas: 258El estudio de la percepción sin conciencia constituye sin duda uno de los tópicos que más debate y controversia ha suscitado entre los investigadores. No obstante, en los últimos años la investigación en torno a este tópico ha comenzado a experimentar un “giro sustancial”. En este sentido, las distintas aproximaciones alternativas que actualmente tratan de abordar el estudio de este fenómeno, además de estar aportando pruebas más convincentes sobre su existencia, proporcionan también nuevos indicios sobre la propia naturaleza y características diferenciales de los procesos conscientes y no-conscientes. La presente investigación emplea un procedimiento disociativo de priming que permite obtener efectos comportamentales cualitativamente diferentes en función del procesamiento consciente vs. no-consciente de palabras. Cuando la palabra va seguida inmediatamente por una máscara de patrón (impidiendo su identificación consciente), se observa un efecto de facilitación. Por el contrario, este efecto de priming es de signo opuesto (inversión del priming) cuando existe un intervalo de demora entre la palabra y la máscara (que permite su identificación consciente)....