
Deseo por contrato Daniel Graydon contrató a Lucy Delaney como encargada de su local sin esperar demasiado de ella. Era completamente opuesta a él: inconstante y despreocupada. Por eso no comprendía por qué se sentía tan atraído por ella. Lo único que tenían en común era su rechazo a mantener una relación estable. Así que, tras una noche apasionada que le resultó insuficiente, Daniel le ofreció un acuerdo temporal como amantes que ella aceptó a pesar de saber que estaba enamorándose del único hombre que nunca llegaría a ser suyo. Amante en la oficina En el pasado, la mimada Amanda Winchester había estado fuera del alcance de Jared James. Pero habían cambiado las tornas: Jared tenía éxito, Amanda no poseía nada y él era su nuevo jefe. Había llegado la hora de la venganza... y acostarse con la deliciosa Amanda sería su recompensa. Amanda odiaba que Jared tuviera ventaja, aunque sucumbir a sus sensuales demandas fuera una dulce tortura. Pero cuando Jared se dio cuenta de que se estaba llevando su virginidad, todo cambió. No contento con una noche, estaba decidido a tener a Amanda... una y otra vez.
El contrato de crédito inmobiliario es, sin duda, uno de los negocios más relevantes del tráfico jurídico actual. En efecto, una gran parte de las familias que acceden a la propiedad de sus viviendas, lo hacen solicitando un préstamo que estará, en la mayoría de los casos, garantizado con una hipoteca sobre un bien inmueble. Por esta razón es conveniente establecer un régimen jurídico seguro y eficaz, que proteja este tipo de operaciones y a los sujetos que intervienen en la misma, especialmente cuando éstos se encuentran en una posición de clara desventaja dentro de la relación negocial. Precisamente, en esta obra, con ocasión de la promulgación de Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y su próxima incorporación a nuestro ordenamiento a través de la futura Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, se realiza un examen de las cuestiones más destacables que en la práctica ha suscitado este negocio jurídico. Las aportaciones que los distintos autores de esta obra realizan, tienen como punto de...
La Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la normativa tributaria con esta finalidad, ha introducido en el Título XII del Libro IV del Código civil, que contempla los contratos aleatorios, la regulación del contrato de alimentos. Para ello, ha aprovechado los artículos 1791 a 1797, hasta ese momento vacíos de contenido tras la reforma operada por la Ley 50/1980, de 8 de octubre. De esta forma, tal y como declara la Exposición de Motivos de la Ley 41/2003, se amplían las posibilidades que actualmente ofrece la renta vitalicia para atender las necesidades de las personas con discapacidad y, en general, de las personas con dependencia, como los ancianos, y permite a las partes contratantes cuantificar la obligación del alimentante en función de las necesidades vitales del alimentista. Da. Teresa Echevarría de Rada, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos.
Aquel hombre y sus niños tenían algo a lo que ella no podía resistirse... Cuando el guapísimo magnate Nick Barron contrató a Georgie Cauldwell para que trabajara con él, no sabía que también estaba salvando el maltrecho corazón de su nueva empleada. Pasaron unas maravillosas semanas juntos, pero justo cuando Georgie empezaba a pensar que por fin había encontrado la felicidad... Nick desapareció. Volvió tan repentinamente como había desaparecido... y acompañado por dos niños y un bebé en brazos. La experiencia le decía a Georgie que no se enamorara de un hombre con familia, pero parecía que ya era demasiado tarde para evitarlo.
La innovació educativa i la qualitat de la docència són els objectius d'aquestes experiències pràctiques presentades a la V Jornada de Millora Educativa de la Universitat Jaume I, les actes de la qual constitueixen aquesta publicació junt amb les de la IV Jornada d'harmonització europea de la Universitat Jaume I
Neolatifundismo y explotación. De Emiliano Zapata a Anderso Clayton & Co. reúne cuatro maduros ensayos que estudian el actual panorama agrario nacional desde otros tantos ángulos de enfoque. El primero, escrito por el sociólogo Rodolfo tavenhagen permite entender dinámicamente los cambios ocurridos en la estratificación de clases sociales en el agro mexicano, como consecuencia de la reforma agraria. El segundo, debido al economista Fernando Paz ánchez, es un sintético y claro estudio del desarrollo y las perspectivas de la agricultura nacional, en atención a distintas fuerzas sociales internas y externas y, en especial, a la problemática que surge de una insatisfactoria estructura de la tenencia de la tierra. El tercero, de Cuahutémoc Cárdenas, ingeniero Civil vinculado por años a las necesidades de los campesinos pobres, resume algunos de los más importantes problemas agrarios actuales. Y el último, debido al también economista Arturo Bonilla ánchez, demuestra de una manera convincente que la subocupación rural tiene un carácter congénito y estructural en el suistema en que vivimos. La concentración de la riqueza que acompaña al neolatifundismo, tiene su...
Opciones de Descarga