Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 38 libros disponibles para descargar
Cuestiones de actualidad jurídica y social en el Ecuador

Cuestiones de actualidad jurídica y social en el Ecuador

Autor: Calderón Tello , Lyonel

Número de Páginas: 428

"El trabajo que se presenta constituye en gran parte, los resultados del I Curso de Investigación Jurídica (Dogmática Jurídica) para los Docentes e Investigadores, impartido en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, en el primer ciclo del curso académico 2019-2020... En efecto, el trabajo constituye, por un lado, una recopilación de los trabajos que los docentes que participaron en el Curso presentaron a la finalización de este y que fuera elaborado con base en las recomendaciones metodológicas y dogmáticas puestas a consideración de los asistentes; por otro lado, en esta obra también se incluyen los trabajos de profesores y juristas de la localidad que en apoyo a la iniciativa han querido remitir alguno de sus trabajos. La obra está intitulada como «Cuestiones de Actualidad Jurídica y Social en el Ecuador», porque en ella encontrarán los lectores, atención a varios de los temas jurídicos y sociales que se debaten en el Ecuador. Las propuestas de los docentes se estructuran en torno a las diversas y variadas formas que existen para la atención de las diferentes materias, en algunos casos se presentan...

Los diálogos ciudadanos

Los diálogos ciudadanos

Autor: Soto, Francisco , Welp, Yanina

Número de Páginas: 226

En el Chile contemporáneo, mientras crece la abstención electoral y los partidos tradicionales pierden prestigio y apoyo, durante 2016 más de doscientas mil personas se organizaron para discutir una nueva constitución, aún sin saber cuál será el futuro de este texto. En paralelo, las protestas que han tenido lugar en los últimos años subrayan el déficit que existe en ambos aspectos: tanto los procesos políticos como sus resultados están crecientemente cuestionados. Considerando el escenario descrito, la obra analiza los diálogos ciudadanos en perspectiva histórica y comparada.

Sistema regulatorio general de servidores públicos

Sistema regulatorio general de servidores públicos

Autor: Graciela Monesterolo Lencioni , Ana María Rosero Rivas

Número de Páginas: 256

Sistema regulatorio general de los servidores públicos aborda todos los posibles aspectos de la función pública como categoría jurídico-laboral (en la acepción más lata de este vocablo compuesto), desde el inicio mismo de la relación entre el servidor público y el Estado, en cuyo nombre actúa, hasta el momento en que la relación toca a su fin, a través de cualquiera de las modalidades descritas en este libro. Y en la medida en que el enfoque utilizado por las autoras permite analizar a la función pública como un todo, en el que se examina los diferentes regímenes jurídicos de los servidores públicos, las maneras del ejercicio de sus funciones, las instituciones y dependencias que administran el talento humano, los aspectos remuneratorios y la responsabilidad de los servidores, la obra sin duda hace honor a su título en cuanto emplea una óptica sistémica.

Administración pública del Ecuador ¿Dónde estamos? ¿Tenemos una agenda?

Administración pública del Ecuador ¿Dónde estamos? ¿Tenemos una agenda?

Autor: Efrén Guerrero

Número de Páginas: 252

El propósito de este texto es hacer una visión exploratoria del alcance, características y usos de la Gestión Pública, aplicado a casos concretos, y su implementación en la administración pública ecuatoriana. Como se verá en las páginas de este documento, se propone esta área como una "ciencia de la acción", en la que los elementos jurídicos, políticos y económicos se combinan, con el fin de asegurar el mejor ejercicio de los derechos fundamentales y la concreción de los objetivos de Estado. En este sentido, y la mayoría de autores coinciden con que el proceso de "reforma del Estado" tan necesaria en nuestra orbita nacional o regional, es una acción nacida de una necesidad de largo plazo, con fuertes vasos comunicantes entre la acción de la administración con actores políticos dotados de legitimidad electoral. Los textos que se encontrarán en las siguientes páginas tienen varios elementos en común: los Estados no se gobiernan como un acto puramente técnico-racional, sino que ejercen el arte de gobernar (statecraft) con actos conscientes e inconscientes, para gestionar las tensiones de los diferentes involucrados es una política pública.

Sin imagen

Medidas cautelares constitucionales en el Ecuador

Autor: Stalin Santiago Andino González

Número de Páginas: 155
Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de ...

Informe del Ministro de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de ...

Autor: Ecuador. Ministerio De Lo Interior Y Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 1008
Reconocimiento de los Derechos de los pueblos indígenas en el marco constitucional del Ecuador

Reconocimiento de los Derechos de los pueblos indígenas en el marco constitucional del Ecuador

Autor: Dr. Francisco Javier Zea Dávila

Número de Páginas: 229

La obra titulada “Reconocimiento de los Derechos de los pueblos indígenas en el marco constitucional del Ecuador” buscar dar una mirada al tema del reconocimiento de los derechos de los pueblos, las comunidades y nacionalidades indígenas; A partir del entendimiento de la aplicación de la jurisdicción indígena la cual se encuentra reconocida a nivel constitucional e internacional. Sin embargo en la actualidad la existencia de casos penales que han sido juzgados bajo la jurisdicción indígena y con posterioridad la jurisdicción ordinaria; ha hecho evidente un conflicto entre sistemas jurídicos con consecuencias presuntas de vulneración de derechos constitucionales; específicamente al principio de prohibición de doble juzgamiento. Lo mencionado anteriormente extiende la idea de justicia indígena u otro sistema de administración de justicia, diferente a la ordinaria, ya que para muchos esta idea de justicia ancestral resulta vulneradora de derechos humanos, consagrados e inherentes al ser humano, para otros la justicia indígena es considerada más eficaz y eficiente en el ámbito de orden social. Es allí el conflicto de competencia y jurisdicción en los diferentes...

El poder legislativo en América Latina a través de sus normas

El poder legislativo en América Latina a través de sus normas

Autor: Manuel Alcántara Sáez , Mercedes García Montero , Francisco Sánchez López

Número de Páginas: 484
Constitución Solidaria

Constitución Solidaria

Autor: Magdalena Ortega

Número de Páginas: 480

Frente a todo esto, el desafío es cuesta arriba e imperativo: ¿Cómo diseñar un nuevo texto constitucional que responda y se haga cargo de las pulsiones que quedaron en evidencia durante la crisis? Creemos que lo que necesita el país de los próximos años es robustecer la vida en común; es decir, promover una asociatividad fortalecida por medio de más y mejor subsidiariedad y solidaridad. Como se deja entrever, la discusión es una pregunta sobre qué tipo de sociedad queremos; y en específico: ¿debe estar el Estado al servicio de la persona?, ¿solo el Estado debería proveer derechos sociales?, ¿se permitirá –o se impedirá– que exista una normativa que reconozca la identidad de los grupos intermedios? Estas y muchas otras preguntas son las que este libro tiene como desafío responder para aportar al debate constitucional en ciernes.

Movimientos Indígenas Y Gobiernos Locales en América Latina

Movimientos Indígenas Y Gobiernos Locales en América Latina

Autor: Willem Assies , Hans Gundermann Kröll

Número de Páginas: 388
La Poligamia. ¿debería ser reconocida como forma de matrimonio válida en el ordenamiento jurídico ecuatoriano?

La Poligamia. ¿debería ser reconocida como forma de matrimonio válida en el ordenamiento jurídico ecuatoriano?

Autor: Dr. Francisco Rafael Lima Jara

Número de Páginas: 76

El desarrollo de la sociedad ha hecho que el Derecho evolucione, una institución jurídica que ha sufrido una gran evolución en cuanto a Derecho Civil se refiere es la familia, y entre otras cosas se ha dado paso a nuevas formas de matrimonio, que se encuentran amparadas bajo la constitución. En este contexto debemos analizar si la poligamia debería ser considerada como una de estas Tema bastante controversial ya que se toca al Matrimonio como tal, institución que dentro de nuestro sistema social y jurídico hasta antes del año 2019 no se había modificado ni alterado, sin embargo, con la venida del matrimonio igualitario y de cómo lo interpretó la Corte Constitucional y lo introdujo al ordenamiento jurídico ecuatoriano se abre paso al reconocimiento de otras formas de matrimonio, en este sentido no existe límites para reconocer y proponer nuevas formas de matrimonio en tal sentido se plantea como nuevo tema controversial para ser aprobado bajo la misma modalidad al matrimonio polígamo.

El desarrollo local en el Ecuador

El desarrollo local en el Ecuador

Autor: Galo Ramón Valarezo , Víctor Hugo Torres D.

Número de Páginas: 236
¿Unitaria o federal?

¿Unitaria o federal?

Autor: Juan Carlos Covilla , Jorge Eduardo Londoño

Número de Páginas: 243

En la historiografía colombiana existe un cierto consenso sobre la escasez de investigaciones de fondo alrededor del periodo estrictamente federal del siglo xix, es decir, el que podría ubicarse entre 1858 y 1885, correspondiente a la Confederación Granadina y a los Estados Unidos de Colombia. En general, buena parte de la bibliografía asociada con este tema posee un énfasis de tipo político en el que se juzga o se prejuzga con una alta dosis ideológica, fuertes generalizaciones y poco sustento empírico. Por supuesto que existen excepciones, tanto en trabajos que consideran el período en su conjunto como en otros que estudian fenómenos específicos, pero en todo caso, e incluso ampliando un poco más el escenario, la segunda mitad del siglo xix es terreno fértil para la investigación y la controversia; bastante falta por investigar alrededor de aquel federalismo. En este breve trabajo se realizará un esfuerzo de síntesis para mostrar los principales momentos de tensión alrededor de la disyuntiva centralismo-federalismo en la organización política colombiana del siglo xix, así como las más destacadas posiciones historiográficas que han buscado estudiar y...

Procedimientos notariales ejemplificados

Procedimientos notariales ejemplificados

Autor: Dra. Miriam Hortensia Coronel Sacoto

Número de Páginas: 182

El Sistema Notarial en la Legislación Ecuatoriana constituye un gran aporte para el Derecho Nacional, especialmente si agilizar trámites es el objetivo; pues, gracias a las atribuciones que le han sido conferidas, muchas situaciones de carácter jurídico pueden resolverse en esta sede, sin necesidad de acudir al Sistema Judicial; otorgando al ciudadano más seguridad y eficacia en determinadas diligencias; y, cumpliendo con el Principio de Celeridad Procesal consagrado en nuestra Constitución. Para llevar a cabo dichos trámites, este Sistema, en su normativa, especifica ciertos procedimientos a seguir para cada caso en particular, siendo imperativos respecto de su validez; por tanto, la presente obra pretende explicar en qué consisten; conocimiento que será de gran ayuda no solo para estudiosos del Derecho, también al ciudadano común.

Estudio comparativo entre los sistemas notariales entre los sistemas notariales latinos español y su influencia en el notariado ecuatoriano

Estudio comparativo entre los sistemas notariales entre los sistemas notariales latinos español y su influencia en el notariado ecuatoriano

Autor: Lucas Baque, Dr. Phd. Stalin Javier

Número de Páginas: 232
Teoría y praxis del derecho político y constitucional ecuatoriano

Teoría y praxis del derecho político y constitucional ecuatoriano

Autor: Luis Galarza Izquierdo

Número de Páginas: 220
La ética como elemento del ejercicio responsable de los servidores públicos

La ética como elemento del ejercicio responsable de los servidores públicos

Autor: Tutillo Rodríguez, Ab. Juan Pablo

Número de Páginas: 74

El presente trabajo realiza un estudio completo sobre la Ética en la práctica profesional de los Servidores Públicos y el desarrollo de las actividades dentro de la función pública; por cuanto ayuda no solo en el ámbito profesional e institucional, sino que también aporta a la persona de manera individual, a la familia y a la sociedad. La falta de moral refleja una consolidación de malas costumbres y actitudes, que muchas veces nos hace reflexionar sobre el hecho moral y la búsqueda de las razones que justifican la utilización de un sistema moral. Además, se hace constar postulados y análisis de políticas públicas y posturas estatales referente a la Ética y analiza las actuaciones de los personeros públicos desde un ámbito de práctica política ecuatoriana, y establece los avances en materia de control que se han establecido en nuestra legislación.

Derechos de la Naturaleza

Derechos de la Naturaleza

Autor: Gudynas, Eduardo

Número de Páginas: 316

Ha sido justamente en Ecuador donde se concretó la más importante innovación en políticas ambientales de las últimas décadas; el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza. Esto ha tenido lugar bajo un contexto por momentos dramáticos ya que se sigue acumulando la evidencia del deterioro ambiental y sus efectos, tanto en toda América Latina como a nivel global. Los esfuerzos gubernamentales, la sucesión de cónclaves presidenciales y la avalancha de advertencias científicas, de todos modos no han logrado detener la pérdida de biodiversidad ni la escala contaminante. Pero a pesar de todo, siempre hay experiencias, novedades y prácticas que alumbran las esperanzas de cambio. Entre las más destacadas se encuentra la actual discusión sobre los valores y el ambiente, los derechos de la Naturaleza o la necesidad de una ciudadanía ambiental. Cuando un ecólogo defiende la protección de un bosque o un zoólogo insiste en proteger una especie amenazada de extinción, de una u otra manera ponen en juego debates sobre los valores de la biodiversidad. Este tipo de cuestiones no sólo que obligan a considerar diferentes formas de valoración del ambiente, sino que también ...

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL CONTRIBUYENTE. ANÁLISIS NEUTROSÓFICO DE LAS CAUSAS DE SU INCUMPLIMIENTO

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL CONTRIBUYENTE. ANÁLISIS NEUTROSÓFICO DE LAS CAUSAS DE SU INCUMPLIMIENTO

Autor: Marcela Zambrano Olvera , Wilson Eduardo Castro Nuñez , Ingrid Díaz Basurto

Número de Páginas: 120

Una vez leído y analizado este libro, el lector tendrá una visión más técnica de las obligaciones tributarias del contribuyente obligado a llevar contabilidad: persona natural y podrá observar de manera crítica cómo contribuyen con el cumplimiento de las obligaciones a los fines del Estado. Para que pueda incorporarse de manera práctica, a generar actividades económicas de emprendimiento, que generen valor agregado en el mundo empresarial y colaboren con los fines del Estado.

Historia del voto femenino en el Ecuador

Historia del voto femenino en el Ecuador

Autor: Consejo Nacional De Las Mujeres (ecuador)

Número de Páginas: 214
Yasuní

Yasuní

Autor: Martínez Yánez Martínez

Número de Páginas: 134

La propuesta de no explotar el crudo de los campos Ishpingo-Tambococha-Tiputini dentro del Parque Yasuní en Ecuador, ha tenido que abrirse paso laboriosamente a nivel local, nacional e internacional. En esa medida, este libro es más que una metáfora, es un largo recorrido que intenta desmontar visiones sobre el cambio climático, sobre el modelo de desarrollo y sobre los derechos de los pueblos y la naturaleza.

Directorio de organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo en el Ecuador

Directorio de organizaciones no gubernamentales dedicadas al desarrollo en el Ecuador

Número de Páginas: 316
Sin imagen

Una metodología comparativa crítica aplicada al sistema constitucional ecuatoriano

Autor: Pablo Ándres Alarcón Peña

Número de Páginas: 264
Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Autor: United Nations Economic Commission For Latin America And The Caribbean

Número de Páginas: 222

La planificación para el desarrollo ha alcanzado tal grado de amplitud e importancia que es necesario entenderla como un sistema. Sus funciones básicas —prospectiva, implementación y evaluación— operan simultáneamente en sectores, instituciones, niveles de gobierno y plazos diversos. En este libro se investigan e interpretan prácticas concretas de nueve países de la región donde se confronta el desafío de gestionar las interrelaciones entre los componentes antes mencionados. Se destaca así que, a fin de conseguir una planificación integral para el desarrollo, es preciso resolver adecuadamente los retos de la intersectorialidad, la pluritemporalidad, la multiescalaridad y la participación. Por último, se destacan la evaluación y el seguimiento como procesos que tienen el potencial de contribuir a articular mejor la planificación y la gestión, así como a generar aprendizajes institucionales que permitan mejorar de forma permanente los sistemas, los procesos y los resultados. El conjunto de las reflexiones propuestas aportan sugerencias útiles para considerar en los procesos de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de...

Últimos libros y autores buscados