Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
La crisis rentable

La crisis rentable

Autor: Miguel Ángel Garrido Palacios , Manuel Rodríguez Flórez

Número de Páginas: 156

Inspirados en el proceso de Refundación de Izquierda Unida, surge espontáneamente el acuerdo entre estos dos novedosos autores para redactar este trabajo con la sana intención de hacerlo útil para la causa. Miguel Ángel Garrido y Manuel Rodríguez entienden que conocer el sistema capitalista se hace imprescindible para tomar conciencia del porqué de las crisis y de quienes se benefician de estas. La necesidad de cambios, de revolución para la supervivencia de la especie y del Planeta es la conclusión a la que puede llegar el lector que posiblemente se encuentra afectado por las crisis. Todo lleva su tiempo e irremediablemente el capitalismo caducará como sistema tras un largo ocaso que ya se vislumbra. La cuestión es si después de tanta explotación, de tanto expolio y esquilmación, si después del saqueo pirata y las guerras de conquista y exterminio, aún nos quedará un Planeta apto para la vida. Proponer otro sistema económico y social y, en suma, otro modelo de vida con valores de justicia y equidad es, en cualquier caso, más que una necesidad y debemos hacerlo antes de que llegue ese derrumbe del capitalismo o crisis definitiva. En las manos del lector está,...

La crisis económica en América Latina

La crisis económica en América Latina

Autor: José Luis Machinea

Número de Páginas: 266

La crisis financiera internacional tuvo consecuencias de corto y alcances e impactos mediano plazo en todo el mundo. América Latina no fue la excepción aunque, sorprendentemente, no se vio tan afectada por ella como se suponía. Este libro examina los impactos de la crisis en el área económica, social y política, y por qué sus efectos fueron menores. Asimismo, se discuten las razones que llevan a analizar la región con más optimismo que en el pasado, en particular las vinculadas con el manejo macroeconómico, los cambios en las políticas sociales y las relacionadas con el futuro de la economía mundial. Las mejores perspectivas dependen de dos cuestiones que se examinan en distintos capítulos: el comportamiento de la economía mundial y los cambios necesarios en la estructura productiva y social que permitan sentar las bases de un desarrollo sostenido.

La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica

La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica

Autor: José Antonio Ocampo

La crisis de la deuda latinoamericana: 30 años después -- La crisis latinoamericana de la deuda a la luz de la historia -- La economía política de las negociaciones de la deuda: América Latina en la década de los ochenta -- De bonos Brady a bonos globales: el acceso de América Latina y el Caribe a los mercados internacionales desde la década de 1980 -- Las perspectivas de América Latina en materia de endeudamiento externo -- Anexo

La empresa española ante la crisis del modelo productivo

La empresa española ante la crisis del modelo productivo

Autor: José Carlos Fariñas García , Juan Fernández De Guevara

Número de Páginas: 422

Lograr que España vuelva a una senda estable de crecimiento requiere caminar hacia un modelo de crecimiento basado principalmente en las ganancias de productividad. Para ello las transformaciones en el ámbito de la empresa son esenciales. Este libro estudia la empresa española y su entorno desde una perspectiva microeconómica. Se utilizan bases de datos que ofrecen información de un número representativo de empresas para estudiar distintos aspectos relevantes agrupados en torno a tres ejes. El primero de ellos es la productividad y su relación con la externalización de actividades, con la regulación de los servicios y con las capacidades de gestión de los directivos. La segunda parte de la monografía se centra en las actividades de I+D+i de las empresas españolas: el papel de la competencia, las características de las empresas según su estrategia de I+D+i y la importancia del tamaño, entre otras. El tercer eje considera el impacto de la crisis en dos ámbitos: el componente cíclico de la inversión en intangibles y la situación económico-financiera de las empresas. Esta publicación continúa con la línea de investigación del Ivie y de la Fundación BBVA,...

Finanzas y Desarrollo, junio 2012

Finanzas y Desarrollo, junio 2012

Autor: International Monetary Fund. External Relations Dept.

Número de Páginas: 60

Cinco años después de los primeros sacudones de la crisis, algunos países se han recuperado, pero otros aún no han dejado atrás los problemas. F&D examina la actualidad mundial y observa un panorama complejo y desigual para el futuro de la economía mundial. “Tras la pista de la recuperación mundial” muestra que la mayoría de los mercados emergentes parecen haber superado los efectos de la crisis, pero no así la mayor parte de las economías avanzadas. “Arreglar el sistema” describe cómo se ha desacelerado el ritmo de las reformas encaminadas a afianzar la regulación financiera. Bernard Hoekman, economista del Banco Mundial especializado en comercio internacional, hace un balance del incipiente movimiento hacia el proteccionismo en “Política comercial: ¿Hasta ahora, todo bien?”. “Testigos del derrumbe” examina cómo capearon la recesión mundial los países de mercados emergentes y de bajo ingreso. En “Desequilibrio estable”, el financista Mohamed El-Erian evalúa la amenaza potencial que plantean los superávits y déficits de pagos. Este número aborda también lo que está ocurriendo en los mercados de materias primas, el surgimiento de las...

La crisis de la deuda, el financiamiento internacional y la participación del sector privado

La crisis de la deuda, el financiamiento internacional y la participación del sector privado

Autor: José Luis Machinea

Número de Páginas: 108
Por una globalización justa

Por una globalización justa

Autor: Comisión Mundial Sobre La Dimensión Social De La Globalización

Número de Páginas: 212
La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo

La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo

Autor: Naciones Unidas Cepal

La inclusión financiera abarca todas las iniciativas públicas y privadas, tanto desde el punto de vista de la demanda como de la oferta, orientadas a brindar servicios a los hogares y las pymes que tradicionalmente están excluidos de los servicios financieros formales, utilizando productos y servicios que se adecuen a sus necesidades. Más allá de ampliar los niveles de acceso financiero y bancarización, la inclusión financiera también se refiere a las políticas para mejorar y perfeccionar el uso del sistema financiero para las pymes y hogares que ya forman parte del circuito financiero formal.Con esta lógica, la inclusión financiera debe ser concebida como una política de inserción productiva. Se trata de usar el sistema financiero como instrumento para ampliar las posibilidades de ahorro y consumo de las personas y, a la vez, mejorar el aprovechamiento de los talentos empresariales y las oportunidades de inversión. La inclusión financiera permite que el sistema financiero responda a las distintas y heterogéneas necesidades de financiamiento de los hogares en sus distintas fases del ciclo de vida y de las empresas en sus distintas etapas del proceso productivo y...

Esenciales OCDE De la crisis a la recuperación Causas, desarrollo y consecuencias de la Gran Recesión

Esenciales OCDE De la crisis a la recuperación Causas, desarrollo y consecuencias de la Gran Recesión

Autor: Keeley Brian , Love Patrick

Número de Páginas: 160

¿Qué desató la mayor desaceleración global que se haya visto en más de seis décadas? Y, ¿cómo puede lograrse una recuperación sostenible? De la crisis a la recuperación, dentro de la colección en español Esenciales OCDE (Insights en inglés), hace un recuento de las causas, el desarrollo y las ...

Capitalismo de Deuda

Capitalismo de Deuda

Autor: Richard H Robbins , Tim Di Muzio

Número de Páginas: 192

Capitalismo de deuda es un esfuerzo por descifrar cómo la tecnología de la deuda se ha convertido en uno de los mayores obstáculos para las aspiraciones democráticas y racionales de la sociedad moderna.Richard Robbins y Tim Di Muzio muestran que la deuda, entendida como una tecnología de poder, es un engranaje insertado en el corazón del capitalismo. En la deuda se anudan un mecanismo que transfiere riqueza desde los asalariados hacia los capitalistas, un instrumento de control político sobre las poblaciones de todo el mundo y un algoritmo que presiona a las economías a producir y consumir por encima de los límites físicos de la naturaleza. La deuda está en el origen del Estado moderno y en las innovaciones más recientes de los mercados financieros. Está implicada en las formas más descarnadas de violencia y control social y en las técnicas más refinadas de especulación financiera. Opera en las grandes transferencias de riqueza (como en los rescates bancarios) y en las transacciones ordinarias del día a día (pues bajo el vigente sistema monetario, el dinero es creado como deuda). La deuda es ubicua: es impagable y es uno de los motores del capitalismo...

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Familias empresarias y grandes empresas familiares en América Latina y España

Autor: Paloma Fernández Pérez , Andrea Lluch

Número de Páginas: 473

Son numerosos los libros y artículos que analizan las claves del éxito de las familias empresarias y grupos familiares que perduran en el tiempo, si bien la gran mayoría de los negocios registrados como empresas desaparecen en dos generaciones. Aunque esos datos pudieran hacer pensar en el fracaso de este tipo de empresas, a través del estudio de los mayores negocios familiares de ocho países de América Latina y España a lo largo de más de un siglo, esta obra pone de manifiesto que las familias empresarias desaparecen de una empresa y surgen en otras continuando con la actividad a lo largo de décadas en un continuo proceso de adaptación, diversificándose en sectores que presentan mayores expectativas de rentabilidad o seguridad, alterando para ello la denominación jurídica de los negocios, el organigrama o los esquemas de gobierno. Con la metodología propia de la historia empresarial que combina archivos públicos y privados, entrevistas con un enfoque interdisciplinar, y con la participación de veintidós especialistas de once países, este libro revela que en América Latina y España son las familias empresarias, a través de empresas independientes o grupos, la...

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe

Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe

Autor: Máximo Araya , Ana Catalina Lizano Quesada

Número de Páginas: 160

En este informe 2019-2020, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) plantean un enfoque intersectorial de “doble vía”, que, en primer lugar, llama al reconocimiento de que no es posible superar la pobreza ni combatir el hambre, la malnutrición y el cambio climático, si las sociedades y los actores políticos de América Latina y el Caribe no plantean lo rural como motor del desarrollo económico, social y ambiental en los países y, en segundo lugar, invite a considerar la agricultura y sus actividades relacionadas como indispensables para desarrollar otras actividades económicas complementarias que promuevan el desarrollo sostenible de los territorios rurales.

Crisis económica y migración

Crisis económica y migración

Autor: Ana María Aragonés

Número de Páginas: 284

Dentro de la emisión se realizó la presentación del libro de la invitada, y se abordó el tema de la migración y su impacto en la economía mexicana, así como en la llamada fuga de talentos.

Sin imagen

El capitalismo financiarizado

Autor: Costas Lapavitsas

Número de Páginas: 96

La crisis financiera actual surgió en EE.UU. por culpa de la enorme expansión de los préstamos hipotecarios, que se concedieron incluso a las capas más pobres de la clase trabajadora. Las instituciones financieras se beneficiaron sobre todo comerciando con deudas, más que mediante el interés de sus préstamos. Estos hechos arrojan luz sobre la esencial financiarización del capitalismo contemporáneo, cuya importancia creciente exacerba al mismo tiempo la inestabilidad de todo el sistema.

Estructura productiva y política macroeconómica

Estructura productiva y política macroeconómica

Autor: Naciones Unidas Cepal

Prólogo -- Introducción -- Estructura productiva y vulnerabilidad externa: una síntesis estructuralista poskeynesiana -- Política cambiaria, distribución del ingreso y estructura productiva -- La incoherencia de la estabilidad: el caso de los modelos de metas de inflación en economías abiertas y sus consecuencias -- Bancos centrales "periféricos": el caso de América Latina -- Los determinantes de la inflación en América Latina: un estudio empírico del período 1990-2013 -- Política antiinflacionaria en un contexto de creciente volatilidad en los precios internacionales de productos básicos -- El tipo de cambio real en períodos de crecimiento elevado y persistente: una taxonomía de la experiencia latinoamericana -- Tipo de cambio real y comercio exterior en América del Sur: un abordaje sectorial

Inestabilidad y desigualdad

Inestabilidad y desigualdad

Autor: Juan Alberto Fuentes

Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos.

Apertura y crecimiento en la economía venezolana

Apertura y crecimiento en la economía venezolana

Autor: Eduardo Ortíz Ramírez , Domingo Felipe Maza Zavala

Número de Páginas: 250
De la pobreza al poder

De la pobreza al poder

Autor: Duncan Green

Número de Páginas: 626

Una de cada seis personas en el mundo lleva una vida marcada por la pobreza, hambre, enfermedades y preocupaciones por lo que el futuro les depara. Los ingresos de las 500 personas más ricas del mundo son mayores que los ingresos de las 416 millones de personas más pobres. Las comunidades pobres del planeta pagarán el precio del cambio climático, ocasionado principalmente por las proliferantes emisiones de carbono de los ricos. Semejantes extremos son a la vez moralmente repugnantes y un desperdicio de talento y potencial. Poner fin a la plaga de la pobreza extrema, la desigualdad y la amenaza del colapso medio ambiental es el gran desafío del siglo XXI.

El futuro después del covid-19

El futuro después del covid-19

Autor: Argentina Futura

Número de Páginas: 218

El futuro después del COVID-19 es una publicación plural que, desde distintos abordajes, se propone analizar aquellos problemas y fenómenos que impone la pandemia, cuya emergencia da cuenta de una realidad con características propias, nuevas y cuyo conocimiento resulta obligado para pensar el futuro cercano. Es, a su vez, una publicación realizada en un contexto inédito en nuestro país, marcado por una crisis sanitaria y social sin precedentes, que implicó que nuestro Gobierno decrete el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio con el objetivo de proteger la salud pública en tanto obligación inalienable del Estado argentino. Los artículos compilados en este trabajo han sido realizados por intelectuales que son referentes en los campos de la política, las relaciones internacionales, la cultura, la educación, el empleo, los estudios de género, la literatura, entre otros. Cada uno y cada una expresa sus propias opiniones en este libro, a veces en tensión, a veces en diálogo, a veces permitiendo imaginar nuevos acuerdos. Esperemos que este libro sea un aporte para abrir otros horizontes de la imaginación cultural, social y política para pensar y hacer el futuro....

El siglo XIX: Bolivia y América latina

El siglo XIX: Bolivia y América latina

Autor: Rossana Barragán

Número de Páginas: 750

Este libro es resultado del Primer Encuentro Internacional de Historia sobre "El Siglo XIX en Bolivia y América Latina", organizado por la Coordinadora de Historia y el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) el año 1994 en la ciudad de Sucre en homenaje postumo a Gunnar Mendoza. Dedicado al siglo XIX, por ser un período poco abordado en general por la historiografía de los últimos años, tuvo el propósito de analizar, con mayor profundidad y rigor, tanto las continuidades coloniales como las rupturas que lo caracterizaron. En la medida en que participaron bolivianos y bolivianistas de Europa y Estados Unidos, así como investigadores latinoamericanos de Argentina, Perú, Chile, Ecuador y Colombia, esperamos que este volumen que hoy presentamos constituya un aporte y una referencia para el análisis de esta época fundacional de los estados-naciones de América Latina.

Crisis de hegemonía de Estados Unidos

Crisis de hegemonía de Estados Unidos

Número de Páginas: 270

El grupo de trabajo sobre Estados Unidos de CLACSO privilegió el concepto de hegemonía para tratar de penetrar el grueso tejido que recubre la sociedad de dicho país y descubrir algunas de las causas de su aparente crisis. La cual se puede medir desde el punto de vista económico (tasa de ganancia y participación global) y también desde la perspectiva política (control militar global). El concepto de hegemonía también se refiere a la capacidad para crear símbolos que atraviesan formaciones...El grupo asumió que la crisis de hegemonía es global, pero que se deben de analizar también sus efectos al interior de esta formación social. Los trabajos que se publican en este volumen abordan la crisis de hegemonía global de ese país, así como la aparente pérdida de su legitimidad interna.

Carta enciclica sobre el cambio climatico y la desigualdad

Carta enciclica sobre el cambio climatico y la desigualdad

Autor: Papa Francisco

Número de Páginas: 176

Este es el texto completo de Laudato Si’, la carta encíclica histórica del Papa Francisco que, como la revista Time ha comentado, ha “conmovido a la comunidad internacional”. En la Carta encíclica sobre el cambio climático y la desigualdad, el celebrado Papa exhorta al mundo a que combata la degradación ambiental del medio ambiente y su impacto sobre los pobres. En una llamada inspiradora que no está sólo dirigida a lectores católicos, sino también a una audiencia mucho más amplia, el Papa cita una aplastante evidencia científica, que no deja dudas sobre la existencia del cambio climático y su origen en un nivel histórico de distribución desigual de la riqueza. En breve, como el New York Times lo calificó, es “un llamado urgente a la acción … para convencer a seguidores en todo el mundo de que modifiquen su conducta, con la esperanza de proteger a un planeta frágil.” The complete text of Laudato Si’, the landmark encyclical letter from Pope Francis that, as Time magazine reported, “rocked the international community” In the Encyclical on Climate Change and Inequality, the beloved Pope exhorts the world to combat environmental degradation and its...

Principios de administración financiera

Principios de administración financiera

Autor: Lawrence J. Gitman

Número de Páginas: 684

Papel y entorno de la administración financiera - Estados financieros y su análisis - Flujo de efectivo y planeación financiera - Valor del dinero en el tiempo - Riesgos y rendimiento - Tasas de interés y valuación de bonos - Valuación de acciones - Flujos de efectivo del presupuesto de capital - Técnicas para preparar presupuestos de capital : certeza y riesgo - Costo de capital - Apalancamiento y estructura de capital - Política de dividendos - Administración de capital de trabajo y de activos circulantes - Administración de pasivos circulantes.

La montaña rusa del financiamiento externo

La montaña rusa del financiamiento externo

Autor: Inés Bustillo , Helvia Velloso

Número de Páginas: 154

En esta publicación se examina la forma en que la financiación de la deuda externa ha evolucionado en las últimas tres décadas. Se remonta 30 años y se analiza la trayectoria de la región de América Latina y el Caribe desde la singular perspectiva del acceso a los mercados financieros internacionale es. Como el título indica, esta trayectoria ha sido una montaña rusa, con muchos altibajos, y momentos de angustia y pánico. Los acontecimientos de las últimas tres décadas, tal como se describen en este libro, indican que un acceso más amplio y más barato a los mercados internacionales de capital puede ser fundamental en el largo proceso de lograr el crecimiento sostenible con igualdad, mediante la ampliación de las opciones de financiamiento de la inversión y las iniciativas sociales. A pesar de la experiencia adquirida y los progresos realizados durante este período, aún quedan muchos desafíos. El acceso al financiamiento externo de la deuda no es universal y, a pesar del aumento de la resiliencia, la vulnerabilidad a las conmociones financieras externas sigue siendo una amenaza. Además, los avances económicos y financieros de los últimos 30 años, y en...

Sin imagen

Comportamiento organizacional

Autor: Idalberto Chiavenato , Martha Patricia Guzmán Brito

Número de Páginas: 524

Últimos libros y autores buscados