Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Industria 4.0

Industria 4.0

Autor: Ana Inés Basco , Gustavo Beliz , Diego Coatz , Paula Garnero

Número de Páginas: 124

La economía global transita una nueva fase que se caracteriza por la digitalización y la conectividad. “INDUSTRIA 4.0. Fabricando el Futuro” explora los impactos de la denominada Cuarta Revolución Industrial sobre la producción manufacturera, el trabajo, las cadenas globales de valor y el comercio. La publicación reúne las voces de diversos especialistas que analizan los desafíos y oportunidades para la industria que conllevan tecnologías como Internet de las cosas, computación en nube, big data, inteligencia artificial e impresión 3D, entre otras. Asimismo, presenta los estudios de caso realizados sobre la experiencia de dos firmas argentinas que dan cuenta de los alcances de la trasformación digital: Tenaris, dedicada a la producción de tubos para la industria de petróleo y gas; y Sinteplast, dedicada a la fabricación de pinturas. “INDUSTRIA 4.0. Fabricando el Futuro” recorre estas experiencias, así como los aportes de la industria automotriz y de políticas públicas de fomento a la industria, como el caso alemán de “Industrie 4.0” y el “Mapa de ruta de la Industria 4.0” de México. De este modo, se propone ofrecer un marco para la comprensión...

Industria 4.0 La cuarta revolución industrial

Industria 4.0 La cuarta revolución industrial

Autor: Luis Joyanes Aguilar

Número de Páginas: 501

El término Industria 4.0 se acuñó en Alemania en el año 2011 en la Feria tecnológica de Hannover-Messe, si bien fue en la edición de dicha feria en 2013 cuando se presentó la Iniciativa oficial del Gobierno de Alemania. El documento fundacional de Industria 4.0 y de la plataforma asociada (Platform Industrie 4.0) denominado Recommendations for implementig the strategic initiative Industrie 4.0 fue redactado por Acatech (Academia Nacional de Ciencia e Ingeniería de Alemania) y presentado en abril de 2013. Contó con la colaboración del DFKI (Centro de Investigación alemán para la Inteligencia Artificial) así como el apoyo de la industria y grandes empresas alemanas. Industria 4.0 describe la digitalización de sistemas y procesos industriales, y su interconexión mediante la Internet de las cosas e Internet de los Servicios para conseguir una mayor flexibilidad e individualización de los procesos productivos. Es una visión de la fábrica del futuro o fábrica inteligente. La transformación digital de la industria y las empresas con la integración de las nuevas tecnologías disruptivas, el citado Internet de las Cosas, Big Data, la Nube (Cloud Computing) y la...

Las claves de la Cuarta Revolución Industrial

Las claves de la Cuarta Revolución Industrial

Autor: Fernando Blanco Silva , José Manuel Castro Pérez , Rubén A. Gayoso Taboada , Wilfredo Santana Alonso

Número de Páginas: 123

¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial? ¿Cómo nos va a afectar a las personas y a la sociedad, en general? ¿Cómo pueden adaptarse las empresas? Las claves de la Cuarta Revolución Industrial es un texto divulgativo escrito por cuatro expertos en disciplinas técnicas y en la repercusión de los avances tecnológicos en la sociedad actual. El libro describe las tecnologías que están transformando el mundo, su impacto en los negocios, en los sectores económicos, en el empleo, en la educación y en las personas. El libro va dirigido a los empresarios y directivos inquietos por los cambios que están aconteciendo y por cómo trasladarlos a los negocios; a los empleados, para cuidar su empleabilidad; a los educadores, que quieren saber cómo preparar a las nuevas generaciones y, en general, a cualquier persona que se pregunte cómo va a encajar en la sociedad de la Cuarta Revolución Industrial.

La cuarta revolución industrial

La cuarta revolución industrial

Autor: Klaus Schwab

Número de Páginas: 221

¿Qué es la cuarta revolución industrial? ¿Cómo definirá nuestro futuro? Un libro sobre el cambio de paradigma que vive nuestra sociedad actual por el fundador del Foro Davos. Son muchos los desafíos a los que se enfrenta el mundo hoy en día, pero posiblemente uno de los más importantes sea comprender la nueva revolución tecnológica que está acarreando la transformación de la humanidad debido a la convergencia de sistemas digitales, físicos y biológicos. Las nuevas tecnologías están cambiando la manera en la que vivimos, trabajamos y nos relacionamos los unos con los otros y la velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos están obligando a repensar cómo los países se desarrollan, cómo las organizaciones generan valor e incluso lo que significa ser humanos. En La Cuarta Revolución Industrial, Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, describe las características clave de la nueva revolución tecnológica y resalta las oportunidades y dilemas que ésta plantea. Las nuevas formas de colaboración y gobernabilidad, acompañadas de una narrativa positiva y compartida, pueden moldear la cuarta revolución industrial para beneficio de todos....

Inteligencia artificial: la cuarta revolución industrial

Inteligencia artificial: la cuarta revolución industrial

Autor: Vasil Teigens , Peter Skalfist , Daniel Mikelsten

Número de Páginas: 279

La Cuarta Revolución Industrial representa un cambio fundamental en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos unos con otros. Es un nuevo capítulo en el desarrollo humano, habilitado por avances tecnológicos extraordinarios en proporción con los de la primera, segunda y tercera revoluciones industriales. Estos avances están fusionando los mundos físico, digital y biológico de manera que crean tanto una gran promesa como un peligro potencial. La velocidad, amplitud y profundidad de esta revolución nos obliga a repensar cómo se desarrollan los países, cómo las organizaciones crean valor e incluso lo que significa ser humano. La inteligencia artificial hoy en día se conoce adecuadamente como IA estrecha (o IA débil), ya que está diseñada para realizar una tarea estrecha (por ejemplo, solo reconocimiento facial o solo búsquedas en Internet o solo conducir un automóvil). Sin embargo, el objetivo a largo plazo de muchos investigadores es crear IA general (AGI o IA fuerte). Si bien la IA estrecha puede superar a los humanos en cualquier tarea específica, como jugar al ajedrez o resolver ecuaciones, el AGI superaría a los humanos en casi todas las tareas...

Tecnologías de la cuarta revolución industrial y su aplicación en la Armada Nacional de Colombia

Tecnologías de la cuarta revolución industrial y su aplicación en la Armada Nacional de Colombia

Autor: Useche, Alejandro J. , Juárez. Fernando , Ramírez Restrepo, Álvaro , Sánchez Beltrán, Carlos Vitaliano , Castañeda-marroquín, Carlos A. , Blask, Chris , Turbay Noguera, Julio César , Riola Rodríguez, José María , Garnica López, Miguel Andrés , Fierro Vitola, Patricia Helena , Martín Pulido, Jorge Ernesto , Zapata Garrido, Luis Alberto , Martínez Garcés, Jairo Enrique , Ceballos Zuluaga, Andrea , Ospina Becerra, Victoria Eugenia , Penagos Bonill, Daniel Andrés , Cubides Garzón, Daniel Mauricio , Ariza Zuluaga, Manuel Alejandro , Estrada Villarreal, Juan Pablo , Galvis Chirinos, Juan Manuel

Número de Páginas: 237

Este libro es un aporte a la comprensión de los fenómenos propios de la revolución 4.0 en la Armada Nacional, su uso, su impacto, sus retos y sus potencialidades. Los autores, miembros de la Reserva, académicos y profesionales de diferentes áreas del conocimiento, describen de manera sencilla y rigurosa campos como la inteligencia artificial, la robótica, el blockchain, la realidad virtual, la nanotecnología, la computación en la nube, la biotecnología y el big data, entre otros, convirtiendo esta compilación en una obra de interés no solamente para un público especializado en asuntos tecnológicos oen el campo militar, sino para todo lector que desee comprender los aspectos másdestacados de dichas tecnologías y sus diferentes aplicaciones en un campo específicocomo el de la Armada Nacional.

La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial

La cuarta revolución industrial desde una mirada ecosocial

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 225

¿Cómo afectarán la robótica y las nuevas tecnologías a nuestro trabajo, a nuestras vidas? Una respuesta desde una mirada joven y ecológica Mires donde mires, hay alguien alabando o criticando el impacto que la interconexión tecnológica está teniendo en nuestras vidas. Pero no se trata de casos aislados o de adicción a las pantallas, sino de algo más grande. Sin que haya finalizado la Tercera Revolución Industrial, nos encontramos en un cambio de civilización que en 2016 fue bautizado por Klaus Schwab, presidente del Foro Económico Mundial, como La Cuarta Revolución Industrial . Como sus predecesoras, esta revolución industrial viene sin duda a alterar la escena económica. La industria, el trabajo, la agricultura, el clima, las mujeres, la naturaleza humana, la democracia, la Defensa,... se están viendo altamente afectadas por el uso de la tecnología. La incidencia de esta revolución dependerá de cómo se aborde. Los cambios introducidos por los progresos tecnológicos pueden ser de utilidad para toda la humanidad o servir sólo a los intereses de unos cuantos. Como cualquier otra realidad social, la respuesta a estas preguntas parte de una determinada manera...

El marketing y la cuarta revolución industrial

El marketing y la cuarta revolución industrial

Autor: Elías Amor Bravo

Número de Páginas: 144

La cuarta revolución industrial, que arranca de los mimbres de la tercera asociada a la intensa transformación digital iniciada a mediados del siglo pasado, presenta un notable poder disruptivo y se desarrolla por vías muy distintas, a otros procesos anteriores de transformación económica y social a lo largo de la historia de la humanidad. Existe un amplio acuerdo en que la cuarta revolución industrial no es una continuidad de la tercera, o anteriores, sino que supone el nacimiento de una nueva y distinta etapa para la humanidad. Y ello como consecuencia de tres rasgos concretos: el impetuoso ritmo de los cambios, su alcance e impacto general sobre los sistemas de producción, gestión y de gobierno, y a una velocidad nunca antes observada. Las técnicas empresariales de gestión, entre ellas el marketing, y la estrategia, se verán sacudidas por estos procesos y se tendrán que revisar en profundidad. El notable desarrollo de la tecnología en la cuarta revolución industrial supondrá el nacimiento de un torrente de nuevos productos y servicios que aumentarán la eficiencia y el placer de la vida personal, la satisfacción de las necesidades. Los consumidores, el objetivo...

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social

Autor: Juan Carlos Henao , Mario A. Pinzón Camargo

Número de Páginas: 567

La tercera edición de la colección "Así habla el Externado" examina el impacto que las tecnologías disruptivas y la transformación digital están teniendo sobre el conjunto de la sociedad, bajo una lente humanista e interdisciplinar; propia de nuestra institución. La Cuarta Revolución Industrial (4RI), que ha permeado todos los campos de la actividad humana y la sociedad, ofrece la inmensa oportunidad de reducir las brechas de conocimiento e ingreso económico y generar progreso social y democrático, pero puede también tener el efecto contrario. El lector y la lectora encontrarán en estos cuatro tomos reflexiones valiosas, en sus 74escritos, para comprender en todo su alcance estas innovaciones y poder contribuir así a la construcción de realidades cada vez más incluyentes y participativas. Los avances tecnocientíficos de los últimos años han desencadenado una serie de fenómenos que constituyen lo que muchos han identificado y denominado como la "Cuarta Revolución Industrial"(4RI). Pese a la importancia de estos fenómenos y de sus efectos en las múltiples dimensiones de la sociedad, el debate sobre los mismos se ha concentrado principalmente en torno a la...

Hipermediaciones

Hipermediaciones

Autor: Carlos Scolari

Número de Páginas: 308

Las tecnologías pasan, las preguntas y las dudas quedan... ¿Qué es una teoría? ¿Qué es comunicación? ¿Puede una tecnología remodelar un conjunto de teorías? Este libro, organizado como un manual pero escrito con un estilo ensayístico, delimita un territorio teórico nuevo, un espacio cruzado por diferentes discursos donde el trabajo científico corre el riesgo de quedar atrapado entre las estrategias de marketing y los relatos utópicos. Los medios fueron tradicionalmente considerados como instrumentos pertenecientes a la dimensión del hacer saber: un canal que transmitía información. Pero mientras nuevas concepciones teóricas -que nos proponían pensar en 'mediaciones' más que en 'medios'- se difundían en las universidades iberoamericanas, la mediaesfera entraba en un proceso acelerado de mutación causado por la invasión de pequeños componentes de silicio y la conformación de redes por donde circula el fluido vital de la sociedad de la información. En Hipermediaciones Carlos A. Scolari reflexiona y teoriza acerca de esta mutación, un fenómeno de dimensiones históricas comparable a la Revolución Industrial o la invención de la imprenta. En la primera...

La Industria 4.0 en la sociedad digital

La Industria 4.0 en la sociedad digital

Autor: Antoni Garrell , Llorenç Guilera

Número de Páginas: 228

Los cambios disruptivos en la industria siempre han estado motivados por innovaciones tecnológicas en los medios y los sistemas productivos. Ocurren lentamente en sus inicios y se van acelerando hasta convertirse en revoluciones imparables. En el mundo globalizado, estos cambios son aún mucho más rápidos. El impacto de la Industria 4.0 en la economía y en la sociedad tiene consecuencias ineludibles de gran alcance. Y que los efectos sean positivos o negativos va a depender, en cada país, de cómo asuman el cambio, lo comprendan y lo canalicen las personas afectadas en los ámbitos empresarial, político e intelectual. Este libro aporta contenidos indispensables para profesionales e industriales, así como para cualquier persona interesada en conocer el camino hacia un nuevo modelo productivo que no solo pretende mejorar la productividad sino también la competitividad, y hacerlo con herramientas propias de la sociedad digital: internet móvil de alta velocidad, análisis de grandes volúmenes de datos, computación en la nube, inteligencia artificial, nuevos materiales y tecnologías, y diseño de productos inteligentes. Esta obra ayuda a adquirir la visión global que...

4.0: La nueva revolución industrial

4.0: La nueva revolución industrial

Autor: Patrizio Bianchi

Número de Páginas: 128

La larga crisis económica que acabó estallando en 2008 ha dado lugar, bajo la égida de la digitalización, a un nuevo modo no sólo de fabricar o producir artículos, sino de consumirlos, conocido con la etiqueta 'industria 4.0'. El internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robótica, los vehículos autónomos y los drones, la realidad virtual, el rastreo digital o la impresión 3D son tecnologías que están cambiando nuestras vidas. ¿Está justificado hablar de una nueva revolución industrial? A fin de contestar a esta pregunta, Patrizio Bianchi nos describe los principales atributos que caracterizaron a las tres anteriores (la especialización y la división del trabajo; la producción en masa y la cadena de montaje, y por último la producción diferenciada y la emergencia de la tecnología de la información), para formular a continuación las preguntas clave relacionadas con la transformación social, política y científica que está marcando los comienzos del siglo XXI y trazar los rasgos que la distinguen.

Covid-19: El Gran Reinicio

Covid-19: El Gran Reinicio

Autor: Thierry Malleret , Klaus Schwab

Número de Páginas: 314

Desde su entrada en la escena mundial, la COVID-19 ha hecho saltar por los aires las premisas establecidas sobre el modo de gobernar países, la convivencia y la participación en la economía global. COVID-19: El gran reinicio es una guía para entender cómo ha podido el nuevo coronavirus causar tantos problemas y sufrimientos, y qué hace falta cambiar para crear un mundo más inclusivo, resiliente y sostenible.Este libro ofrece un análisis preocupante, y aun así esperanzador. La COVID-19, que ha provocado la mayor crisis de salud pública del siglo, ha generado una enorme devastación económica y empeorado las desigualdades que ya existían. Pero la fuerza del ser humano reside en su visión prospectiva, su ingenio y -al menos hasta un cierto punto- su capacidad para tomar su destino en sus manos y proyectar un futuro mejor. Este libro nos muestra por dónde empezar.El Profesor Klaus Schwab es el fundador y Presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial Es autor de varios libros, como La cuarta revolución industrial, y eterno defensor del capitalismo de partes interesadas. Thierry Malleret es socio gerente de Monthly Barometer, un conciso análisis predictivo. Ha escrito ...

Cadena de suministro 4.0

Cadena de suministro 4.0

Autor: Alberto Tundidor (coordinador) , Eva Hernández , Cristina Peña , Javier Martínez , Javier Campos , Carlos Hernández

Número de Páginas: 134

La cuarta revolución industrial llega liderada por tecnologías disruptivas que implican cambios importantes en la operación de las empresas, y promueven la adaptación de los estándares de su actividad, o la generación de modelos nuevos. La cadena de suministro recibe aportaciones positivas del uso de estas tecnologías. Pero se enfrenta a retos que deben ser afrontados desde el conocimiento y el análisis del nuevo escenario. En este libro, seis personas expertas aportan su conocimiento y su experiencia profesional, presentando una selección de las principales tecnologías que interactúan en la cadena de suministro 4.0, destacando las ventajas y los retos que supondrán para sus procesos operativos. Analizan el fenómeno de los cambios disruptivos como agentes generadores de inseguridad en las empresas, pero también como catalizadores de nuevas oportunidades de desarrollo. Por último, tratan un elemento imprescindible en la industria 4.0: los modelos de organización humana que surgen con la implantación de las tecnologías analizadas. Este libro está dirigido a las personas que intervienen en la gestión y dirección de la cadena de suministro, en la consultoría o en ...

Un Mundo Que Cambia

Un Mundo Que Cambia

Autor: Cesar Vidal

Número de Páginas: 638

El 26 de diciembre 1991, tuvo lugar un hecho de extraordinaria importancia en la Historia universal. Se trató de la disolución de la Unión Soviética, un acontecimiento de enormes repercusiones que pocos habían previsto. A decir verdad, sólo el historiador Andrei Amalrík y el premio Nobel Alexander Solzhenitsyn , disidentes rusos, habían tenido el valor y la visión para anunciar que semejante seísmo tendría lugar. Aunque es indiscutible que la Guerra fría concluyó, no son pocos los que pretenden seguir analizando la situación actual del globo desde la perspectiva de un período histórico que terminó hace cuatro décadas. Pretender comprender el presente con paradigmas de la Guerra fría - incluso con los de izquierdas y derechas - constituye una equivocación de consecuencias perjudiciales. La Historia ha seguido avanzando y al igual que habría constituido una necedad pretender comprender la Europa de finales del siglo XIX sobre lo que fue la vida de Napoleón, destronado definitivamente en 1815, es absurdo, e incluso ridículo, entender nuestro mundo sobre la base de la Guerra fría. Nuestro mundo ha seguido cambiando desde 1991 y lo que resulta aún más...

La era de la humanidad

La era de la humanidad

Autor: Marc Vidal

Número de Páginas: 489

Es ya un lugar común hablar de la cuarta revolución industrial como el paradigma de las grandes transformaciones. Un cambio protagonizado fundamentalmente por su componente tecnológico: la nanotecnología, los drones, la impresión 3D, la realidad virtual y aumentada, y la inteligencia artificial. Una revolución que está provocando alteraciones profundas que percibimos en nuestro día a día: la economía evoluciona y cambian las demandas de habilidades, como también cambia la propia naturaleza del empleo y las profesiones. Pero esta revolución no es más que la antesala de una transformación cuyo alcance será mucho mayor: la quinta revolución industrial, que se caracterizará, sobre todo, por la expansión de la inteligencia automatizada, provocará perturbaciones en los modelos sociales mucho mayores de las que ahora podemos predecir y cambiará por completo el modo en el que las empresas se relacionan con los consumidores. Con una mirada a largo plazo que rehuye el catastrofismo, Marc Vidal apuesta por un futuro en el que el ser humano podrá aprovechar estas transformaciones para vivir mejor. Y traza un mapa realista y esperanzador de un mañana inmediato en el que...

El nuevo orden mundial

El nuevo orden mundial

Autor: Ralph Epperson

Número de Páginas: 344

El Gran Sello de Estados Unidos, en el que aparecen grabados una pirámide, un águila, frases en latín, etcétera, se reproduce también en los dos círculos del reverso de los billetes de un dólar, pero pocas personas saben qué significan esos símbolos. La clave para entender su sentido oculto es la traducción de la frase latina Annuit coeptis novus ordo seclorum (Anunciando el nacimiento del nuevo orden mundial), presente en lo que se conoce como el reverso del Gran Sello. El historiador y autor Ralph Epperson se ha dedicado en cuerpo y alma a desentrañar qué hay detrás de todo ello, detrás del llamado "destino secreto". Este destino futuro es tan funesto que quienes defendían los cambios que conlleva tuvieron que ocultar esa verdad valiéndose de símbolos. El nuevo orden mundial es un exponente ampliamente documentado de lo que significan esos símbolos.

Inteligencia Artificial General

Inteligencia Artificial General

Autor: Vasil Teigens

Número de Páginas: 105

La inteligencia general artificial (AGI) es la inteligencia de una máquina que puede comprender o aprender cualquier tarea intelectual que un ser humano puede. Es un objetivo principal de algunas investigaciones de inteligencia artificial y un tema común en los estudios de ciencia ficción y futuros. AGI también se puede denominar IA fuerte, IA completa o acción inteligente general. (Algunas fuentes académicas reservan el término "IA fuerte" para máquinas que pueden experimentar la conciencia). Algunas autoridades enfatizan una distinción entre IA fuerte e IA aplicada (también llamada IA estrecha o IA débil): el uso de software para estudiar o realizar tareas específicas de resolución de problemas orazonamiento. La IA débil, en contraste con la IA fuerte, no intenta realizar el rango completo de habilidades cognitivas humanas.

Industria 4.0

Industria 4.0

Autor: Luis Joyanes

Número de Páginas: 492

El término Industria 4.0 se acuñó en Alemania en el año 2011 en la Feria tecnológica de Hannover-Messe, si bien fue en la edición de dicha feria en 2013 cuando se presentó la Iniciativa oficial del Gobierno de Alemania. El documento fundacional de Industria 4.0 y de la plataforma asociada (Platform Industrie 4.0) denominado Recommendations for implementig the strategic initiative Industrie 4.0 fue redactado por Acatech (Academia Nacional de Ciencia e Ingeniería de Alemania) y presentado en abril de 2013. Contó con la colaboración del DFKI (Centro de Investigación alemán para la Inteligencia Artificial) así como el apoyo de la industria y grandes empresas alemanas.

Hiperaceleración

Hiperaceleración

Autor: Josep Lluís Micó , Patricia Coll

Número de Páginas: 159

Ante el coronavirus, nuestras esperanzas se han vuelto hacia la ciencia y la tecnología. Y éstas han respondido con un avance espectacular en pocos meses. La revolución digital está viviendo una "hiperaceleración" que ha adelantado nuestro futuro. Este es el libro para entender la dimensión humana del cambio tecnológico que vivimos y la revolución de las máquinas que está a punto de llegar. En Hiperaceleración se aborda cómo nos afectarán: La Inteligencia artificial El Big data La Internet de las cosas El Blockchain El Aprendizaje automático Los Robots Y muchas tecnologías más... "Este libro es un 'Black Mirror' de la no ficción" - José Ángel Martos, editor de Diëresis

La tormenta que se avecina

La tormenta que se avecina

Autor: R. Albert Mohler, Jr.

Número de Páginas: 257

El presidente del Seminario del Sur revela cómo el secularismo se ha infiltrado en todos los aspectos de la sociedad y cómo los cristianos, equipados con el evangelio de Jesucristo, pueden enfrentarlo directamente con esperanza, confianza y convicción firme. Se avecina una tormenta. La civilización occidental y la iglesia cristiana se encuentran en un momento de gran peligro. La tormenta es una batalla de ideas que determinará el futuro de la civilización occidental y el alma de la iglesia cristiana. Las fuerzas que debemos combatir son ideologías, políticas y visiones del mundo que están profundamente enraizadas entre las élites intelectuales, la clase política y nuestras escuelas. Más amenazante, estas ideas también han invadido la iglesia cristiana. Desde amenazas a la libertad religiosa y redefiniciones del matrimonio y la familia hasta ataques a lo sagrado y la dignidad de la vida humana, los peligros que enfrentan el Occidente y la iglesia no tienen precedentes. ¿Cómo deben responder los cristianos a este desafío? La tormenta que se avecina proporciona la respuesta, abordando cada dimensión de la cultura y mostrando a los cristianos cómo dar una respuesta a ...

Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales

Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales

Autor: Lucía Vázquez-pastor Jiménez

Número de Páginas: 167
Cadena de suministro 4.0

Cadena de suministro 4.0

Autor: Agustina Calatayud , Raúl Katz

Número de Páginas: 178

La 4ta Revolución Industrial y las nuevas tecnologías digitales prometen generar beneficios sin precedentes para las cadenas de suministro y, con ello, para las economías de la región. Esta monografía presenta los resultados de una investigación única a nivel regional sobre el estado de la Cadena de Suministro 4.0 en América Latina y el Caribe (ALC). El análisis abarca la identificación de experiencias, lecciones aprendidas y mejores prácticas en la transformación digital de la cadena de suministro en economías avanzadas; la evaluación del nivel de preparación de ALC para encarar dicho proceso de transformación; y la presentación de recomendaciones para acelerar este proceso en la región. A través de más de un centenar entrevistas a altos representantes de los sectores privado, público y académico de cinco países de ALC (Argentina, Brasil, Colombia, México y Paraguay), este estudio presenta evidencia sobre el estado de la adopción de nuevas tecnologías en las cadenas de suministro clave para las economías de tales países. El análisis muestra que: (i) la concientización en los sectores privado y público de la región acerca de estas tecnologías, de...

Ciberdelitos 2

Ciberdelitos 2

Autor: Gustavo Eduardo Aboso , Juan Manuel Chiaradia , Eric Heffle , Alejandro Rodolfo Cilleruelo , Carlos Christian Sueiro , Nora A. Cherñavsky , Javier Teodoro Álvarez , Javier Esteban Bura Peralta , Sofía Cornejo Solá , María De Las Mercedes Lugones Poggi , Antonella María Bentin , María Belén Linares , Micaela Simian

Número de Páginas: 496

La cibercriminalidad plantea desafíos inéditos para el derecho penal en la era digital. Tras el éxito de Ciberdelitos, surge esta colección que profundiza en las complejidades delictivas de la tecnología moderna. Este segundo volumen presenta un análisis exhaustivo de las principales manifestaciones delictivas en la sociedad digital, abordando temas como los ataques cibernéticos a la propiedad (ej. denegación de servicios, estafas informáticas) desde un enfoque comparado entre Argentina y España, así como el uso malicioso de códigos QR. Se destacan estudios sobre la privacidad, con especial atención al intrusismo informático, el ataque a las comunicaciones privadas y la protección de la mujer ante la violencia digital, en sintonía con la "ley Olimpia" en la ley 26.485. En relación con la autodeterminación informativa, se analiza la tensión entre libertad de expresión y derecho al olvido, a partir del precedente "Belén Rodríguez" y la necesidad de una regulación específica. La tutela de los menores en redes sociales, frente al anonimato y los perfiles falsos que facilitan abusos y explotación, es abordada junto con la problemática de imágenes generadas...

Industria y logística 4.0

Industria y logística 4.0

Autor: Luis Anibal Mora

Número de Páginas: 194

Esta obra que desentraña el futuro de la gestión industria y logística en la era digital ofreciendo una visión integral de cómo este sector se está transformando con la llegada de las nuevas tecnologías. A través de un enfoque claro y didáctico, el autor guía al lector a través de los conceptos clave, estrategias y herramientas necesarias para navegar con éxito en este nuevo paradigma logístico. Explorando la convergencia de la automatización y las tecnologías, este libro demuestra cómo estas tecnologías están redefiniendo la cadena de suministro A lo largo de sus páginas se expone y desarrollan temas como: La aplicación de IoT Las fábricas inteligentes (Smart Factories) Las nuevas aplicaciones de Big Data y realidad aumentada La Ciberseguridad aplicada a la Supply Chain La Inteligencia artificial en la cadena de suministro El Blockchain en la cadena logística La Ciberlogística y los almacenes inteligentes El transporte inteligente "Industria y Logística 4.0" es una lectura esencial para profesionales de la logística, gerentes de cadena de suministro, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender cómo la tecnología está transformando la forma ...

Trabajo a través de plataformas digitales

Trabajo a través de plataformas digitales

Autor: Ramón Alfredo Aguilar

Número de Páginas: 484

"En un mundo en el que la tecnología está revolucionando todas las formas de interacción humana, la “Economía de Plataformas” ha venido a renovar y potenciar la forma de hacer transacciones en sectores económicos tradicionales. Se trata de modelos de negocios disruptivos, que han logrado la masificación del intercambio de bienes y servicios, de forma ágil, segura y con menor costo para los consumidores, constituyéndose en fuente de nuevas oportunidades y formas de empleo autónomo. Sin embargo, para muchos entendidos, estas nuevas modalidades conducen a la “precarización” de las condiciones en que se prestan estos servicios, especialmente por la falta de protección del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Esta realidad, ha llevado -en esta fase aún inicial- a la búsqueda de soluciones enmarcadas en la caracterización de la prestación de servicios a través de plataformas (transportistas públicos, tipo Uber, o repartidores o riders), dentro de la clásica separación binaria del Derecho del Trabajo: “asalariados vs. autónomos”. En torno a lo cual, el autor plantea un amplio estudio de derecho comparado, revisando y analizando las...

Constitución Política de 1991

Constitución Política de 1991

Autor: Arenas Mendoza, Hugo Andrés , Ariza, Sofía , Barbosa Ramírez, David H. , Carreño Bustamante, María Teresa , Carreño, Gabriela , Carvajal, Laura , Díaz Perilla, Viviana , Duque Botero, Juan David , Garay Nuncira, Andrés Camilo , García Rozo, Diana Yadira , Gauthier Umaña, Valérie , González Carreño, Camilo , González Niño, Gabriela , Hernández Herrera, Constanza Catalina , López Cuéllar, Nelcy , Merchán Gaitán, Mario Andrés , Monroy, Lina María , Montoya Escobar, Mónica Cecilia , Morales Barreto, Sergio Andrés , Olaya Peñarete, Lina Fernanda , Pérez, Juan F. , Pulido Moreno, Luz Ayda , Pulido-ortiz, Fabio Enrique , Restrepo Medina, Manuel Alberto , Rojas Medina, Isabella , Ruiz, María José , Sánchez-huertas, Luis Fernando , Téllez Dávila, Luisa Fernanda , Valencia-tello, Diana Carolina , Velásquez Medina , Velásquez Medina, Gabriela

Número de Páginas: 584

Esta obra colectiva es fruto de reflexiones y debates realizados en diciembre de 2020, en la Facultad de Jurisprudencia, entre académicos, profesores, investigadores y funcionarios públicos, con el objetivo de analizar los avances, desafíos y las promesas incumplidas que ha tenido la aplicación de la Constitución Política de 1991, tras treinta años de su expedición. El libro ha sido organizado bajo tres ejes temáticos principales: pluralismo jurídico estatal, estado social de derecho y cuarta revolución industrial. El primer eje busca llamar la atención sobre la existencia de diferentes racionalidades jurídicas dentro del propio Estado que causan diversas interpretaciones y conflictos normativos que precisan mayor diálogo interinstitucional y mejoras en la arquitectura estatal. El segundo eje, estado social de derecho, analiza temas trascendentales para la materialización de los derechos fundamentales, como las acciones constitucionales, el proceso de descentralización, la responsabilidad estatal, el régimen de control fiscal y la formación jurídica en Colombia. Por último, el tercer eje, la cuarta revolución industrial, busca reflexionar sobre los nuevos...

Digitalización aplicada a los sectores productivos GM

Digitalización aplicada a los sectores productivos GM

Autor: Ramón Ramírez Luz

Número de Páginas: 245

Este libro desarrolla los contenidos relativos al módulo profesional 1664 Digitalización aplicada a los sectores productivos, establecido en el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Dicho módulo se imparte en todos los Ciclos Formativos de Grado Medio, de todas las familias profesionales. Su contenido respeta los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación del módulo Digitalización aplicada a los sectores productivos, que tendrá como finalidad el desarrollo del conocimiento y las competencias básicas en digitalización, y las condiciones en que esta induce modificaciones en los procesos productivos del sector en el que está inmerso cada Ciclo Formativo de Grado Medio. Se presenta una exposición clara, concisa y necesaria para reconocer la importancia de la aplicación de la digitalización en diferentes sectores productivos y su función como elemento transformador de la economía. Se tratan aspectos como la transformación de los modelos de empresa basados en EL a EC, la importancia de la 4.a Revolución Industrial, el concepto de Cloud y su aplicación a los entornos...

TIC y comunicación para el desarrollo

TIC y comunicación para el desarrollo

Autor: Lucía Benítez Eyzaguirre , Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 207

La cuarta revolución industrial está alterando radicalmente, los procesos de producción y consumo que definen las ecologías de vida en la sociedad de la información. Ello se traduce en nuevos retos desde el punto de vista de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS). La contribución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a la participación y autonomía de los ciudadanos exige, otras metodologías y abordajes que contribuyan a la innovación social y al tejido de redes para el buen vivir. En este libro, los autores proponen una nueva agenda para la acción en materia de comunicación para el desarrollo a partir de la experiencia de veinte años de trabajo de campo en Europa, América Latina y África.

Derecho del trabajo. Su actualización

Derecho del trabajo. Su actualización

Autor: Guillermo Ferriol Molina

Número de Páginas: 214

El texto proyecta los fundamentos teóricos y prácticos del derecho del trabajo y el derecho de seguridad social, considerando algunos de sus postulados doctrinales más importantes, su desarrollo y evolución en ciertos contextos de hoy, su estructuración en parte de la legislación cubana, con el objetivo de que no solo los lectores reciban, en unión de aquellos postulados más tradicionales, algunas de sus formulaciones más actuales, sino para que se propicie un mayor intercambio sobre cada uno de los temas tratados, lo que sería una vía para adecuar la doctrina jurídico-laboral cubana a los nuevos tiempos y un modo para afirmar o perfeccionar el cumplimiento de los principios generales de estas dos ramas del saber y del hacer en el país. Esta segunda edición fortalece el contenido con actualidad y genera para el operador y el profesor un manual inigualable para el ejercicio de esta materia. A su vez, el estudiante de la carrera de Derecho recibe la herramienta que propicia el entendimiento de la asignatura Derecho al Trabajo.

Desafíos en el desarrollo de TAMAULIPAS

Desafíos en el desarrollo de TAMAULIPAS

Autor: Marco Aurelio Navarro Leal

Número de Páginas: 213

Varias son las motivaciones que impulsaron a la elaboración de este libro. En primer término, el libro busca ser una herramienta de consulta para académicos interesados en temas vinculados con el desarrollo de Tamaulipas, ya que en este encontrarán, tanto información que en muchos casos se encuentra dispersa en distintas fuentes, como el tratamiento analítico de la génesis, desarrollo y tendencias de cada uno de los temas que aquí se desmenuzan. En segundo lugar, el libro busca aportar al desarrollo de la entidad, ya que quienes participan en los procesos de las políticas de la esfera pública, ya sea en su diseño, en las decisiones, en su implementación o la operación, encuentren en este el análisis sistemático de diversos temas, así como apuntes sobre las tendencias de los mismos y hasta recomendaciones para su abordaje. Por último, y quizás como la más fuerte de las motivaciones que impulsaron la escritura de este libro, está el compromiso de cada uno de los autores con el tema que han escroto y las orientaciones epistemológicas y políticas libremente adoptadas para su tratamiento. Cada uno de ellos ha cultivado con estudio, detenimiento y reflexión el...

Actividades del conocimiento y su desempeño en la competitividad de Sinaloa

Actividades del conocimiento y su desempeño en la competitividad de Sinaloa

Autor: Rosario Alonso Bajo , Óscar Elí Velarde Moreno

Número de Páginas: 157

La importancia de las actividades del conocimiento de una región se ha vuelto relevante hoy más que nunca para lograr el desarrollo de un territorio. Esta obra analiza en dos grandes grupos este asunto para el estado de Sinaloa. En una primera parte, estudia el rol de las universidades y su impacto en el desarrollo de la competitividad en pequeñas empresas, gobiernos locales, sectores económicos y otras instituciones regionales. El segundo apartado aborda las actividades económicas en su relación con los municipios enfocándose en el tratamiento de datos espaciales, exportaciones, competitividad de la agricultura y desigualdad económica.

Finanzas digitales: notas para la transformación digital en la industria bancaria y financiera

Finanzas digitales: notas para la transformación digital en la industria bancaria y financiera

Autor: Carlos Vargas Eguinoa

Número de Páginas: 165

Este libro es una recopilación de notas sobre el proceso de Transformación Digital en la industria financiera. Contiene una cantidad de información útil para entender algunos procesos e ideas originales sobre el fascinante mundo de las Finanzas Digitales.

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Nuevas dinámicas del derecho procesal

Autor: Amy J. Schmitz , Anahy Rodríguez González , Andrés Gustavo Mazuera Zuluaga , Daniel Camilo Montoya Hurtado , Darío Garzón Garzón , Dimaro Alexis Agudelo Mejía , Hingrid Camila Pérez Bermúdez , Ignacio M. Soba Bracesco , Jorge Alejandro Amaya , José Manuel Olmos Rodríguez , Julián García Ramírez , Liliana Damaris Pabón Giraldo , Luis Felipe Jaramillo De Los Ríos , Luis Orlando Toro Garzón , María José Narváez , Mónica María Bustamante Rúa , Núria Borrás Andrés , Omar Alfonso Cárdenas Caycedo , Orión Vargas Vélez , Vicente Gimeno Sendra

Número de Páginas: 767

El Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín presenta a la comunidad académica el libro Nuevas dinámicas del derecho procesal. Este libro muestra la evolución y desarrollo contemporáneo del derecho procesal en el ámbito nacional e internacional. En este sentido aborda las siguientes temáticas: el derecho procesal y la cuarta revolución industrial (inteligencia artificial y biotecnología); problemáticas de los mecanismos alternativos de solución de confictos (mediación penal, principio de oralidad y resolución de disputas en línea [ODR]); el derecho procesal de cara a los objetivos de desarrollo sostenible (el medio ambiente como víctima del conflicto y como un derecho fundamental); el derecho procesal y su relación con otras disciplinas (psicología forense, prueba judicial, lenguajes y gramáticas); y los procedimientos especiales (Ley 1996 de 2019, acusador privado, procedimiento disciplinario y sentido social). Nos complace presentar este nuevo aporte investigativo de la colección de Derecho procesal de la Universidad de Medellín. Esperamos que esta contribución posibilite nuevas reexiones en el horizonte investigativo de...

Pensando como supervisor en la Virtualidad

Pensando como supervisor en la Virtualidad

Autor: Raquel Susana Sandrone

Número de Páginas: 112

La Supervisión Escolar no escapa del desafío de innovar sus estructuras, adaptándolas a la virtualidad, en estos momentos sin precedentes que se atraviesan a nivel mundial: la pandemia de Covid-19 durante el ciclo lectivo 2020. Siguiendo la temática que investigo en mi tesis doctoral, en pleno desarrollo, se posibilita una mirada actualizada. La intencionalidad que motiva su escritura es habilitar un espacio de reflexión para poder pensar y reivindicar el valor del cambio y la adaptabilidad como principios indispensables en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, presentes y futuros.

Desarrollo sostenible e integración

Desarrollo sostenible e integración

Autor: Gonzalo Armienta Hernandez , Ignacio Bartesaghi Hierro , Carlos Conde Gutiérrez , Natalia De Maria Calvelo , Alejandra Esquivel Medina , Adrián García Ortiz , Cecilia Guerra Gutiérrez , Silvana Insignares Cera , José Rodolfo Lizárraga Russell , Karla Mariscal Ureta , Rubén Martínez Dalmau , Karla Georgina Martínez Herrera , Natalia Melgar Alassio , Alejandro Pastori Fillol , Eduardo Pastrana Buelvas , Wilfredo Robayo Galvis , Xiomara Romero Pérez , Mariángela Rueda Fiorentino , Luis Fernando Sánchez Huertas , César Sánchez Muñoz , Eric Tremolada Álvarez , Raúl Trujillo Cabezas , Jeannette Valverde Chaves , Bernardo Vela Orbegozo , Diego Vera Piñeros

Número de Páginas: 556

En este año en el que la presencialidad se vuelve de nuevo una constante y que le gana terreno las estrictas medidas y cambios de rutinas que nos generó la Covid 19, nuestra Cátedra Jean Monnet de Derecho Internacional e Integración, vuelve a adaptarse y, sin pausa, continua con sus actividades regulares. En 2020 se impuso la modalidad remota y virtual, en 2021 la mixta y ahora podremos reencontrarnos en el marco del décimo séptimo seminario internacional. Con regularidad anual, convocamos a investigadores y expertos, nacionales y extranjeros, para que presenten –desde sus disciplinas– sus contribuciones bajo un hilo conductor. Para el XVII seminario anual internacional fueron bienvenidas todas las contribuciones relativas al desarrollo sostenible e integración. Atendieron la convocatoria pública 31 académicos con 24 escritos que fueron sometidos a una rigurosa evaluación por pares arbitrales, quienes recomendaron la publicación de los 18 artículos que componen este libro por capítulos de investigación y que serán defendidos presencialmente en las tres celebraciones del XVII seminario: Bogotá (Colombia), el 19 de octubre; en Quito (Ecuador), el 25 de octubre y...

El fin del paradigma de la era ambiental

El fin del paradigma de la era ambiental

Autor: Juan Manuel March

Número de Páginas: 310

Este libro se basa y se inspira en la visión epistemológica de la obra del antropólogo Gregory Bateson titulada Steps to an Ecology of Mind (1976) y en la obra de James Lovelock GAIA: Una nueva visión de la vida sobre la Tierra (1983) que por primera vez presenta a la Tierra como un ser vivo. A estas dos obras se las concibe como escalones que llevan hacia una nueva consciencia holística del cosmos, una consciencia que excede a las explicaciones que son únicamente intelectuales sino que implica otro tipo de vivencia del ser, del estar-en-el-mundo, de representar nuestro rol como culturas en el planeta. En tal sentido, a lo largo de esta obra se propondrán las claves cognitivas y conceptuales para ampliar la concepción filosófica y antropológica de definiciones y conceptos referidos a la visión del ambiente. Asimismo, en este libro se analizará la concepción de "ambiente" en las distintas Épocas asociadas a distintas etapas en el cambio cultural de la Humanidad. Además, es necesario señalar que el "ambiente" constituye una categoría cognitiva y conceptual tan amplia como compleja y multifactorial, tangible e intangible. Y que en la segunda mitad del siglo XX, el...

Geografía del colapso

Geografía del colapso

Autor: Ibai De Juan Ayuso

Número de Páginas: 144

En las últimas décadas, son numerosas las reflexiones que abordan los condicionantes socioeconómicos y ecológicos que el siglo XXI trae consigo. El calentamiento global, la escasez de materias primas y combustibles fósiles o la extenuación psicológica de una sociedad atravesada por el hiperconsumo y la tecnofilia, son algunas de las consecuencias derivadas del capitalismo tardío. A su vez, un sector creciente de la academia y la divulgación apunta a la inminente —quizás ya superada— confluencia del capitalismo con los límites biofísicos del planeta, antesala de un periodo de descomplejización acelerada conocido como colapso. La dimensión espacial de la teoría colapsista en el ámbito urbano, puede arrojar luz sobre el modo en el que las ciudades deberían afrontar las contingencias de nuestro tiempo. ¿Puede acontecer un colapso en las ciudades? Y si es así, ¿cuáles son las causas del mismo? A través de una reflexión geográfica, discurriremos desde la teoría a la práctica urbana, sumergiéndonos en las causas y consecuencias de un potencial colapso del fenómeno urbano.

Últimos libros y autores buscados