Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 26 libros disponibles para descargar
Relecturas del cuento hispanoamericano

Relecturas del cuento hispanoamericano

Autor: Roberto González Echevarría

Número de Páginas: 88

Con más de 30 mil ejemplares vendidos y una fama que ha trascendido con mucho las esferas académicas, The Oxford Book of Latin American Short Stories es considerada una obra de referencia para conocer y entender el fenómeno del cuento latinoamericano. En estas Relecturas, Roberto González Echevarría, presenta por primera vez en español la introducción de su icónica obra, la que acompaña de dos ensayos sobre cuentos latinoamericanos –uno de Borges y otro de Carpentier– que son una muestra de su aproximación al género y de su estilo de crítica: “El caudal de la tradición cuentística en América Latina desmiente a quienes consideran que el subdesarrollo económico y la inestabilidad política son idénticos a la pobreza artística. Algunos de los escritores mencionados se encuentran entre los mejores del mundo moderno y han ejercido influencia en las literaturas de las áreas más desarrolladas del orbe”. El Oxford Book of Latin American Short Stories es una excelente colección, brillantemente editada por Roberto González Echevarría. Sus presentaciones son esclarecedoras e informativas; las historias mismas, hispanoamericanas o brasileñas, son siempre de...

Cuentos

Cuentos

Autor: Vicente Blasco Ibáñez

Número de Páginas: 361

Esta antología reúne cuentos de Blasco Ibáñez de distintas épocas: con técnicas narrativas modernas, en un estilo objetivo y con finales sorprendentes, en relatos próximos a la crónica periodística.

El pez volador

El pez volador

Autor: Hipólito G. Navarro

Número de Páginas: 155

Hipólito G. Navarro es uno de los cuentistas más destacados en el panorama actual de la literatura española. Su desbordante imaginación, su humor inteligente, su virtuosismo expresivo y una capacidad de innovación en el género poco común lo han convertido en referente ineludible de la narrativa breve en castellano. Los relatos aquí seleccionados por Javier Sáez de Ibarra ofrecen al lector una magnífica oportunidad para introducirse en el mundo verdaderamente rico, insólito y deslumbrante del autor andaluz. "Cuando parecía imposible crear algo nuevo en el cuento, Navarro reinventa un modelo personalísimo de fabulación. La escritura: lúdica y afilada. Y los asuntos, impredecibles, por las realidades que convocan y por las muchas veces hirientes cuestiones humanas que ventilan". J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia "Son tan arriesgados sus planteamientos, tan atrevidos sus modos constructivos, tan irreverente su careo con las convenciones de la escritura, y tan ocurrente su apuesta por perspectivas inauditas..., que la conclusión no se hace esperar: Navarro es uno de esos casos de radical singularidad creadora". Pilar Castro, El Cultural "Un ejemplo contundente de que lo...

Los mejores cuentos de Sabiduría Oriental

Los mejores cuentos de Sabiduría Oriental

Autor: Nasrudín,

Número de Páginas: 177

Descubra los mejores cuentos de Sabiduría Oriental. Los cuentos recopilados en este libro tienen como protagonista a un simpático individuo que según el lugar y la tradición puede ser conocido como: Nasrudín, Nasreddin, Yohá, Afanti, Mulá..., y así hasta medio centenar de nombres. En realidad, Mulá, y otros apelativos similares, son un título de distinción que da muestra de cultura y erudición, cuyo significado es: «el maestro» o «el profesor». Estos relatos sin dejar de ser típicos de un país, región o cultura, han pasado a ser universales. Durante siglos, los maestros del sufismo han utilizado las ocurrencias de Nasrudín para impartir sus enseñanzas, pero siempre tratando de que sea el oyente quien extraiga sus propias conclusiones. Y es que todos estos cuentos suelen tener una moraleja y una enseñanza pedagógica que te invita a reflexionar. Fomentan el pensamiento crítico, proporcionan sencillas lecciones de conducta moral y ayudan a desarrollar un adecuado comportamiento social. Esperamos que disfruten su lectura y aprendan de este viaje. Sumérjase en estos cuentos clásicos y déjese llevar por la historia.

Conversaciones en voz baja

Conversaciones en voz baja

Autor: Betuel Bonilla

Número de Páginas: 132

Este libro reúne un conjunto de ensayos que, desde distintas vertientes del análisis literario, incursionan en obras de diversos géneros y autores para sentar algunas tesis en torno a los mismos mediante un trabajo de argumentación propio y diálogo constante con cada uno de los textos y los postulados y los principios operatorios de las tendencias de análisis. Es también una propuesta de mirar, en otros sentidos, obras que han recibido revisiones críticas desde otras vertientes. Lo novedoso tiene que ver con el ángulo de aproximación, como el de la hibridación y pérdida de la "pureza" de los géneros frente al tema de la selva, o el poner de presente la forma en que la literatura incorpora en sus dramas humanos preocupaciones de carácter sociológico o antropológico.

Cada uno con su cuento: Antología comentada. Volumen II

Cada uno con su cuento: Antología comentada. Volumen II

Autor: María Eugenia Rojas Arana

Número de Páginas: 300

En la literatura, el cuento es el género exquisito por excelencia. Su larga tradición que viene de las culturas orales, su economía del lenguaje, y su suspenso, lo presentan como una de las manifestaciones estéticas más apetecidas por el lector. María Eugenia Rojas Arana es una catedrática universitaria que ha dedicado buena parte de su vida al estudio del cuento y, particularmente, del cuento en Colombia. En esta oportunidad, nos presenta el segundo volumen de su antología Cada uno con su cuento, para completar un ciclo de autores contemporáneos que le han dedicado páginas a este valioso género. Con el rigor y la pasión que la han caracterizado, la escritora caleña ha dialogado con sus autores, se ha acercado a sus relatos a través de una visión múltiple y cultural, para finalmente darnos a conocer esta segunda entrega. Cada uno con su cuento, volumen II, es un libro útil y necesario, no solo para los estudiosos de la literatura, sino también para los amantes del cuento. - FABIO MARTÍNEZ. Escritor colombiano Publicada originalmente en 2010, esta antología que recoge el trabajo de ocho reconocidos escritores colombianos, fue califica-da en su momento por el...

La puerta de la cárcel está abierta

La puerta de la cárcel está abierta

Autor: Pontes Velasco, Rafael

Número de Páginas: 715

La presente investigación aborda el estudio de la poética de Guillermo Samperio, tanto en la acepción amplia, que refiere las principales características formales y de contenido de su obra, como por el hecho de que ésta se encuentra impregnada de poeticidad. Para ello, partimos del contexto de apertura de los géneros literarios propiciado por las vanguardias históricas y continuado por la epistemología posmoderna, así como de los hallazgos de la literatura fantástica en el ámbito hispánico. Desde esta base teórica, realizamos un recorrido por todos los libros del escritor mexicano publicados hasta la fecha, detectando las dos etapas principales de su trayectoria y explicando los temas, símbolos y personajes más significativos. Nuestro propósito reside en reivindicar a un autor con enormes posibilidades de instalarse en el canon como un clásico de la literatura contemporánea. Dada la heterogeneidad de su propuesta, apostamos por una visión panorámica que atiende tanto al marco histórico en que se inserta como a las estrategias retóricas que predominan en su estilo literario. Como colofón, analizamos en profundidad “El fantasma”, texto en blanco en el que...

La república de las letras: Galería de escritores

La república de las letras: Galería de escritores

Autor: Belem Clark De Lara , Elisa Speckman Guerra

Número de Páginas: 716

Novelas, poesías, cuentos, piezas teatrales, calendarios, crónicas, editoriales, reportajes de nota roja, volantes, historias, diarios, proclamas o discursos políticos, todos ellos forman parte de la cultura escrita del México decimonónico. Es una cultura escrita que no estaba parcelada en géneros, pues resultaba sumamente difusa la línea que separaba el discurso político de la historia; la historia de la literatura; la literatura del periodismo; el periodismo de la hoja volante, y la hoja volante del discurso político. Tampoco estaba parcelada en autores, pues unos y otros escribían en diferentes medios y con diferentes estilos. Además, la pluma se sumó al sable en la construcción del Estado y de la nación. Y de nuevo estos últimos no estuvieron separados, pues los escritores asumían un compromiso patrio e ideológico que en ocasiones defendían por medio de las armas. Se trata de un universo complejo e interconectado que, en La República de las Letras, reinterpretan y reconstruyen autores de diferentes disciplinas y enfoques. Ello le permite al lector acceder a escritores y obras particulares, pero también le ofrece una visión amplia y conjunta de los...

E-español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias

E-español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias

Autor: María Teresa Delgado Ortiz

Número de Páginas: 456

El libro electrónico que hoy tienes frente a ti, E-Español. Estrategias y nuevas tecnologías para el análisis de obras literarias en español, nace con el propósito de ofrecerte herramientas novedosas como apoyo a tus clases de Español y con la intención de ofrecerte alternativas prácticas para la elaboración de los trabajos académicos que usualmente realizarás en ellas.

Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2011)

Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2011)

Autor: Carolina Alzate , Darcie Dol , Ana Peluffo , Carol Arcos , Alicia N Salomone , Azuvia Licón , Beatriz E Aguirre , Claudia Cabello Hutt , Natalia Cisterna , Tania Diz , Luz Marina Rivas , Laura Romero , Lorena Amaro , Mariela E Méndez , Mario Barrero Fajardo , Márgara Russotto , Betty Osorio , Beatriz Restrepo Restrepo , Yolanda Reyes , Nina M Scott

Número de Páginas: 292

Este libro reúne los resultados de investigación presentados en el simposio Redes, alianzas y afinidades: escritura de mujeres en América Latina, siglos xix y xx (Bogotá, Universidad de los Andes, 2 a 4 de noviembre de 2011), organizado por la Universidad de los Andes y la Universidad de Chile y coordinado por las compiladoras.1 El simposio fue organizado en homenaje a la escritora colombiana Montserrat Ordóñez (1941-2001), investigadora, escritora, poeta, traductora y editora que, como las mujeres reunidas en esta publicación, supo que el lugar de las mujeres en la escritura se elabora, sostiene y expande sobre un gran tejido de redes que hacen posible ese lugar y su sentido. Este libro quiere que la red académica que hizo posible la realización del simposio se conserve en el tiempo, así como contribuir al fortalecimiento de la red de estudios latinoamericanos, en particular los literarios y de género.

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

El cuento literario en España y su ejemplificación en relatos breves de Francisco Ayala. Teorías y crítica (1950-2000)

Autor: Alicia María Valverde Velasco

Número de Páginas: 409

Durante el siglo XIX el cuento comienza a adquirir categoría de género literario en el ámbito de las letras españolas. Las primeras reflexiones de carácter crítico y teórico sobre el cuento literario lo distancian del cuento folclórico o tradicional y tratan de establecer algunas características distintivas, como la fijación escritural, el interés por cuidar el lenguaje literario y la apertura del género a la temática realista. Después de la guerra civil, se retoma el cultivo del cuento literario en España, cuyo momento de más auge había tenido lugar a principios del siglo XX. Desde la década de los cincuenta este género de la literatura ha ido desarrollándose en diversos campos, tanto el creativo como el de la crítica y la teoría, hasta llegar a nuestros días como una modalidad narrativa reconocida entre los lectores y entre un sector de la investigación de la literatura española, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, cuyos principales trabajos constituyen el corpus de este estudio. El principal objetivo de esta tesis es mostrar la existencia de un campo de estudio circunscrito al cuento literario. Un estimable número de aportaciones sobre la...

Tierras en trance

Tierras en trance

Autor: Jens Andermann

Número de Páginas: 487

En esta densa y bella reflexión, Jens Andermann nos introduce en la lógica del trance, una forma de nombrar al nudo borromeo que enlaza el espacio y tiempo del sujeto con el de la comunidad, ambos escindidos por violentos desplazamientos e hiatos temporales. Así persigue un objeto desvaneciente que, hacia adelante, se dirige al hiperobjeto, el in-mundo postnatural, pero que, retrospectivamente, puede ser leído como el trazado de una historia natural del antropoceno. En la perspectiva del autor, se trata del relato de un repliegue, doblez del arte en relación a su marco institucional, y desdoblamiento de modos anteriores de postulación estética del mundo como "paisaje". El ambiente surge así como "escena", conjunto espaciotemporal fluido que no se define por la exterioridad social de sus formas, sino por la dinámica interna de sus fuerzas. El trance de una cosa no es ni una parte, ni un estado de la misma, sino algo que de ella deriva. Détournement. Ese otro lugar, semejante a un recipiente, es un lugar transportable con la salvedad de que el recipiente nunca es parte de su contenido. Así, en la medida en que es separable de la cosa, el trance no es la forma, y en cuanto ...

Wad-allid-jara. El valle de la piedra

Wad-allid-jara. El valle de la piedra

Autor: Jorge A. M. Trujillo

Número de Páginas: 278

Tras la cancelación del Museo Guggenheim de Guadalajara, el arquitecto Abraham Villaseñor regresa a su casa decepcionado y abatido, sólo para darse cuenta de que las cosas van de mal en peor: su hija ha sido secuestrada. En su intento por recuperarla, el arquitectose ve envuelto en un enigma relacionado con antiguas sociedades secretas diseminadas por la ciudad de Guadalajara. En su búsqueda, se encontrará con Minerva Mondarte, una misteriosa mujer que lo ayudará a resolver el intrincado enigma contenido en las edificaciones, templos, iglesias y arte urbano de la Perla Tapatía. Se dará cuenta de que diversos preceptos místicos y herméticos han jugado un importante papel en el diseño de la ciudad y sus alrededores. Jamás se hubiera imaginado que un secreto milenario estuviera a la vista de todos, oculto tras el velo de los símbolos. Nunca más volvería ver a su ciudad natal de la misma manera: la Ciudad de las Rosas está plagada de misterios que deberá descifrar si desea volver a ver a su hija.

Guía de literatura infantil

Guía de literatura infantil

Autor: Rocío Vélez De Piedrahíta

Número de Páginas: 284

Por las páginas de esta obra no solo se deslizan los nombres de autores, personajes maravillosos y de libros que los niños de varias generaciones han hecho suyos, sino también la evocación del legado que esta Guía de literatura infantil dejó en generaciones de promotores, bibliotecarios, educadores y de muchos lectores adultos actuales. Se trata de un libro decisivo, que abrió la puerta en la ciudad y el país a los estudios serios sobre un género que se consideró menor pero que ha demostrado ser baluarte en la formación integral de los más jóvenes.

La literatura y la competencia lectora

La literatura y la competencia lectora

Autor: Luis Dario Bernal Pinilla

Número de Páginas: 112

Remite a elementos filosóficos y conceptuales en relación con la educación lectora; una amplia gama de actividades lúdicoformativas; y una metodología integral a fin de promover el hábito lector, en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Manual de cronopios

Manual de cronopios

Autor: Julio Cortázar

Número de Páginas: 140

Serie de relatos de estos pequeños seres locos por la vida, y de sus amigos, esperanzas y despreciables famas, junto con otros progresivamente más complejos que nos descubren el poder de seducción de la literatura y de Cortázar.

Los mejores cuentos de Terror Latinoamericano

Los mejores cuentos de Terror Latinoamericano

Autor: Colectivo,

Número de Páginas: 168

Descubra los mejores cuentos de Terror Latinoamericano. Latinoamérica ha sido (y es) una fuente inagotable de cuentistas de talento. En sus tierras han crecido cientos de grandes narradores de literatura breve. En esta recopilación hemos querido rendir homenaje a tres de los más grandes escritores hispanos de todos los tiempos: el uruguayo Horacio Quiroga, el argentino Leopoldo Lugones y el mexicano Amado Nervo. Los relatos que aquí hemos seleccionado van desde el terror más absoluto a la fantasía sobrenatural misteriosa, abriendo un abanico temático donde se recogen todas las tendencias culturales de este género en los países hispanoamericanos. Sin lugar a dudas, la influencia de estos autores se ha visto reflejada, directa o indirectamente, en cineastas, dramaturgos y novelistas de todo el territorio americano. Un libro que gustaría al mismísimo Edgar Allan Poe; historias que te erizarán el vello de todo el cuerpo, mientras miras de lado a lado en busca de una tranquilidad que parece perdida... Una diversión garantizada para los amantes del miedo a lo desconocido dentro de un ambiente coloquial. Sumérjase en estos cuentos clásicos y déjese llevar por la historia.

El arte de la distorsión

El arte de la distorsión

Autor: Juan Gabriel Vásquez

Número de Páginas: 211

Un libro que ofrece diecisiete maneras de comprobar que «la lectura de ficción es una droga; el lector de ficciones, un adicto». Por el autor ganador del Premio IMPAC y del Premio Alfaguara de novela. De Joseph Conrad a Julio Ramón Ribeyro, de las verdaderas razones para lanzar la bomba atómica a una vehemente defensa del cuento como género, delos malentendidos alrededor del Quijote a una nueva manera de leer Cien años de soledad. En El arte de la distorsión vemos a un narrador inmerso en un combate cuerpo a cuerpo con sus lecturas. Con Los informantes e Historia secreta de Costaguana, Juan Gabriel Vásquez se ha situado en unos cinco años como uno de los escritores más importantes de su generación. Ahora, al reunir por primera vez sus mejores ensayos, nos presenta otra faceta de su labor literaria: diecisiete exploraciones que revelan a un lector agudo, original, apasionado. «El arte de la distorsión», ensayo que da título a este volumen, ganó el Premio Simón Bolívar. La crítica ha dicho... «Vásquez es una de las grandes revelaciones de los últimos años.» J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia

Entre la experiencia y la narración

Entre la experiencia y la narración

Autor: Daniel Nemrava , Ezequiel De Roso

Número de Páginas: 152

Este libro no es una historia exhaustiva de la literatura lationoamericana ni un detallada catálogo de obras "valiosas" del periodo estudiado. No es, siquiera, el amable trabajo de dos académicos diletantes: una selección de sus obras favoritas entre el fárrago del fin de siglo latinoamericano. Presentamos aquí, en cambio, un panorama de la ficción producida en América Latina durante el último tercio del siglo XX. Se trata, pues, de una doble restricción, en la medida en que, por una parte, nuestro trabajo refiere a un género (el "panorama") y, por otra, a un periodo específico (ese interregno que va desde la consagración y, tal vez, agotamiento del boom, a través del fenómeno del posboom, hasta la consagración mundial, en el comienzo del nuevo siglo, de escritores como Roberto Bolaño o Fernando Vallejo).

Y todo un coro infantil va cantando la canción

Y todo un coro infantil va cantando la canción

Autor: Carlos Lomas , Fabio Jurado

Número de Páginas: 187

Este es un libro sobre la poesía en la escuela y, a la vez, un libro sobre la escuela en la poesía. En otras palabras, en estas páginas no solo se alude a los modos del decir de la poesía, a sus efectos en quienes la leen y al significado ético del derecho a la educación poética, sino también a la memoria poética de la escuela, a la manera en que los versos de la poesía nos hablan de la vida cotidiana en las escuelas, a la mirada de tantos y tantos poetas en torno a los años lejanos del colegio, a las maestras y a los maestros que iluminaron o ensombrecieron las interminables jornadas escolares, a esas infancias y a esas adolescencias entre lecciones, algarabías y silencios, al recuerdo, en fin, de cuanto fuimos y quizá de cuanto aún somos tras habitar durante tantos años entre los muros de las clases. En estas páginas os invitamos a un viaje lector por los itinerarios de las historias fingidas y verdaderas de la escuela en la poesía. En esta travesía poética contaremos con una infinidad de textos que nos ayudarán, además de a disfrutar de las texturas del decir de la poesía y a evocar, con nostalgia o con amargura, lo dicho sobre el tiempo pasado en las...

Últimos libros y autores buscados