Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 36 libros disponibles para descargar
Leyendas curiosas Colombianas

Leyendas curiosas Colombianas

Autor: Daniela Violi

Número de Páginas: 164

Un libro que presenta la diversidad y la inmensa cultura de nuestro país. A través de historias y leyendas, la autora nos va llevando en un viaje por la cultura de Colombia, y le presenta a sus lectores, a través de bellas imágenes y de historias atrapantes, las leyendas curiosas colombianas.

La tonina enamorada (Mito-Leyenda)

La tonina enamorada (Mito-Leyenda)

Número de Páginas: 141

En la inmensidad de la selva, entre árboles susurrantes y ríos caudalosos se escuchan aún las voces de nuestros antepasados indígenas, palabras mágicas que van de boca en boca contando cómo subieron las estrellas al firmamento, o las experiencias amorosas de animales que se transformaron en mujeres o quizá hombres que se transformaron en animales. Palabras que se han enriquecido de generación en generación, porque siempre hay quien quiera contar una historia que no se sabe quién contó primero.

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Hombres y mujeres en las letras de Colombia

Autor: Héctor M. Ardila A. , Inés Vizcaíno Vda. De Méndez

Número de Páginas: 453
Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Breve historia de los cineastas del Caribe colombiano

Autor: Gonzalo, Restrepo Sánchez

Número de Páginas: 230

El autor ofrece una visión amplia y detallada de la evolución del cine en la región Caribe. En su viaje por la historia del cine en la región hay momentos insoslayables como la importación, en 1897, del vitascopio, o la exhibición en Ciénaga, en 1924, de Aura o las violetas. Década a década, durante más de un siglo, el autor rastrea y aporta información valiosa para comprender las audacias y los esfuerzos de quienes han tratado de encontrar un sentido y un lugar para la industria del cine en esta parte del país. El libro es un texto imprescindible, sobre todo para quienes estén interesados en conocer la lenta y segura evolución del cine en la costa Caribe de Colombia.

Mitos, cuentos y leyendas

Mitos, cuentos y leyendas

Autor: Pio Fernando Gaona

Número de Páginas: 117

Todo principio tiene su principio y el principio de todo es el origen, el nacimiento, la creación, la evolución. Qué interesante es saber hoy, cómo hace miles y miles de años nacieron los hombres, de qué Dios o dioses, de qué planta, de qué animal, según los relatos orales, mitos, cuentos y leyendas.

La muy divertida historia de la Cucarachita Martínez y su goloso marido el señor don Ratón Pérez

La muy divertida historia de la Cucarachita Martínez y su goloso marido el señor don Ratón Pérez

Autor: David Sánchez Juliao

Número de Páginas: 166

Esta es la historia de la dulce y vanidosa Cucarachita Martínez que, después de oir a muchos pretendientes, decide casarse con su adorado Ratón Pérez. Su nueva vida de casados parece ir de maravilla, hasta que los dulces que cocina cucarachita, la aficón a nadar del Ratón y los sospechosos planes del tío Conejo le dan una curiosa y divertida vuelta a esta historia de animales.

Cuentos y leyendas de América Latina

Cuentos y leyendas de América Latina

Autor: Gloria Cecilia Díaz

Número de Páginas: 149

Cuentos y leyendas que nos llevan de la mano por los caminos de la imaginación ancestral de los latinoamericanos. Algunos relatos darán miedo, otros harán reír y otros sorprenderán a todo el que los lea. Se sabrá por qué llora la Llorona, por qué algunos seres tienen los pies al revés, por qué el murciélago es tan feo y muchas curiosidades más. Y así, uno podrá entender por qué desde la noche de los tiempos los seres humanos se han valido de la imaginación para explicar lo inexplicable. Una recopilación que recupera la memoria colectiva de América Latina para ahondar en sus secretos y conocer sus arquetipos.

Mitos, cuentos y leyendas de América latina

Mitos, cuentos y leyendas de América latina

Autor: Alejandro Alcalá

Número de Páginas: 168

Mitos, cuentos y leyendas de América Latina recoge y actualiza historias extraídas del folclor y las tradiciones de los diversos pueblos de América del Sur. Humor e imaginación no faltan a los textos que presentamos, los cuales suponen un viaje cautivador por el continente americano y su enorme riqueza cultural. La mezcla de realidad y ficción que caracteriza al Nuevo Mundo queda plasmada en estos cuentos de forma amena, con el embrujo del misterio o la magia de las leyendas y los mitos: “La flor de lirolay” (Argentina), “Potosí” (Bolivia), “Las aventuras de la raposa y el tigre” (Brasil), “El Drácula latinoamericano” (Chile), “El castillo de maese Falco” (Colombia), “La Llorona” (Costa Rica), “La enseñanza de los ratones” (Ecuador), “La creación del universo y del hombre” (Guatemala), “El milagro de la lluvia de peces” (Honduras), “El Sol y la Luna” (México), “Filemón y los siete negritos” (Nicaragua), “El maestro Tintín” (Panamá), “Panambí y el ñandutí” (Paraguay), “El oro de los Incas” (Perú), “Los ancianos del estero” (El Salvador), “Tabaré” (Uruguay), “El hambriento jaguar y el astuto fuego” ...

Cuentos y leyendas

Cuentos y leyendas

Autor: Miguel Angel Asturias

Número de Páginas: 1034

Con la coordinaci n de Mario Roberto Morales, en esta edici n cr tica colaboran estudiosos de talla internacional como Martin Lienhard, Ana Merino e Isabel Arredondo. la intenci n, como lo apunta Jean-Philippe Barnab , otro de los colaboradores, no es recopilar la totalidad de los relatos breves de Asturias, "sino m s bien destacar el car cter en cierto modo circular de su itinerario creativo, mostrando la insistencia con que esta (re)creaci n gen rica llamada leyenda, que inaugura su producci n, vuelve a aparecer en los tramos finales de su carrera".

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

La edición del cuento en Colombia en el siglo XX

Autor: Juan David Gil Villa , Diana María Barrios González , Ana María Agudelo Ochoa , Diana Paola Guzmán Méndez , Danilo Penagos Jaramillo , Paula Andrea Marín Colorado , María Camila Cardona Aguirre , Almary Cristina Gutiérrez Díaz , Nancy Vargas Castro , Diana Carolina Toro Henao

Número de Páginas: 244

El libro que el lector tiene en las manos analiza las dinámicas de la edición y la puesta en circulación del cuento colombiano en soporte de libro durante el siglo XX, mediante el examen de un conjunto de once editoriales de iniciativa privada. El interés por el cuento tiene que ver, por un lado, con el tránsito entre diversas materialidades, las cuales han determinado la factura de este tipo singular de narración. Por otro lado, hasta hace poco más de una década, este género no había recibido la justa atención por parte de los historiadores de la literatura colombiana, quienes tradicionalmente se habían decantado por la novela y la poesía. Los capítulos siguen el orden cronológico de aparición de las editoriales estudiadas, lo que permite presentar de manera general la evolución de la edición de literatura en el país y revisar en particular el lugar del cuento en este devenir editorial. Con este enfoque, inédito en el campo académico colombiano, se quiere aportar a dos ámbitos: al de los estudios editoriales, al brindar por primera vez una reconstrucción de la historia de varias editoriales colombianas, y al de los estudios literarios, al plantear la...

Una historia de nuestros otros.

Una historia de nuestros otros.

Autor: Héctor García Botero

Número de Páginas: 173

Este texto ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia describiendo los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. A través de la lectura de los textos producidos por letrados y antropólogos, antes y después de la fundación de los centros de formación en etnología en el país en las décadas de 1930 y 1940, la investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de nuestros otros en relación con las imágenes de civilización, cultura y etnografía vigentes entre 1880 y 1960. En esta historia de la objetivación de lo indígena en Colombia se señalan los conceptos y las prácticas de trabajo que configuraron la autoridad científica para enunciar cuál es la naturaleza de la diferencia cultural en el país

Mitos y leyendas de Antioquia la grande

Mitos y leyendas de Antioquia la grande

Autor: Javier Ocampo López

Número de Páginas: 296

Resumen: este libro recoge los mas importantes mitos y leyendas de esta region de los Andes Centrales y Occidentales de Colombia, como la madremonte, la patasola, la llorona, el patetarro, el hojarasquin, los duendes, las brujas, el mohan y otros, son deidades populares que se manifiestan como vivencias que las gentes creen y sienten ; ellos dan explicaciones sobrenaturales sobre fenomenos naturales y explicanes sobrenaturales sobre los fenomenos naturales y explican el origen de las cosas. Las leyendas que aqui se recogen, como las del tesoro del Pipinta, Dabeiba, Maria Centeno, la madre de la mineria antioquena. las leyendas religiosas como las del Cristo de Zaragoza, el Señor Caido de Girardota, la Virgen de Santiago de Arma de Rionegro y otras, son narraciones de sucesos reales o fabulosas, transmitidas por tradicion oral.

Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia

Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones mítico-literarias y escritores indígenas en Colombia

Autor: Miguel Rocha Vivas

Número de Páginas: 259

Una obra sobre la importancia de la palabra.

Comunicaciones y correos en la historia de Colombia y Antioquia

Comunicaciones y correos en la historia de Colombia y Antioquia

Autor: Mario Arango Jaramillo

Número de Páginas: 392
Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Ensayos críticos sobre cuento colombiano del siglo xx

Autor: María Luisa Ortega , Betty Osorio , Adolfo Caicedo

Número de Páginas: 700

La preocupación por la carencia de una crítica académica especializada que tuviera en cuenta criterios afines al género cuento y que deslindara sus peculiaridades narrativas con respecto a la novela, nos llevaron a crear el curso Cuento Colombiano Siglo XX, para estudiantes del pregrado en Literatura del Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad de los Andes; a partir de entonces comenzó a despertarse el interés por la investigación de archivos en hemeroteca y el deseo de profundizar en la manera como la crítica se había aproximado al cuento colombiano y al problema central de la recepción. Tropezamos muy pronto con obras difíciles de conseguir, tirajes cortos y ediciones poco profesionales, con una crítica dispersa, anecdótica, regida muchas veces por sectarismos políticos o religiosos que soslayaban lo literario, y con comentarios esquemáticos sobre obras importantes, como la de Hernando Téllez o Tomás Carrasquilla, que nos llevaron a indagar el posible nexo entre ficción y violencia, en el primer caso, o a replantear el concepto de regionalismo con que se solía simplificar la importancia del escritor antioqueño.

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Autor: Marín Colorado, Paula Andrea

Número de Páginas: 101
28 eneros

28 eneros

Autor: Caliman

Número de Páginas: 124

A priori, parecería que el autor nos relata sus primeros veintiocho años de vida; desde su humilde nacimiento en la jungla del departamento del Cauca, Colombia, pasando por su infancia en los tugurios de Cali, la separación de sus padres y un hogar sustituto; hasta su partida en 1990 para trabajar en un crucero del Caribe, después de superar la adicción a la cocaína y el alcohol y sobrevivir a dos accidentes que casi le cuestan la vida. Pero solo es una excusa. Su narración, además, nos permite ver la historia de violencia e injusticias tanto en su país natal como en toda Latinoamérica. En esta historia, podemos ver cómo los eventos globales nos afectan a todos de una manera gradual. Contra lo que se pueda pensar, esta no es una visión pesimista y oscura de la vida. Es, en primer lugar, una alabanza de la tenacidad y la perseverancia, incluso en los momentos y circunstancias más difíciles. La vida de Caliman se caracteriza por ser una «montaña rusa» de emociones y experiencias. Esta obra te invita a participar en un viaje de casi treinta años que con seguridad te hará apreciar todo lo que la vida te ha dado.

Mitos, cuentos y leyendas de África

Mitos, cuentos y leyendas de África

Autor: Víctor Yosvany Abreu

Número de Páginas: 123

Mitos, cuentos y leyendas de África recoge muchos de los relatos más bellos y antiguos de ese enorme continente. Todos los pueblos del mundo, desde épocas muy remotas, han ido formando un acervo interesante y valioso de cuentos y leyendas de extraordinaria riqueza en los que se mezcla la más portentosa fantasía con la realidad y que transmitidos de generación en generación han cumplido en todas las sociedades diversas funciones. los cuentos africanos tienen un importante valor pedagógico, ya que a través de estos los más pequeños reciben lecciones sobre las cosas de su entorno natural y aprenden los valores de su comunidad. Estas historias cumplen cabalmente las exigencias básicas de toda obra literaria para la infancia: distraen, desarrollan la imaginación y la fantasía de los niños, orientan y educan, mediante la acción ejemplificante y la contrastante. A través de sus personajes, con extraños y atractivos nombres, que se mueven en un panorama diferente al que estamos acostumbrados se nos muestran, a la vez de las particularidades de pueblos exóticos, valores universales representativos de la naturaleza y la sabiduría humanas.

CUENTOS Y LEYENDAS AFRICANOS

CUENTOS Y LEYENDAS AFRICANOS

Autor: Jorge Satrústegui

Número de Páginas: 69

En la obra CUENTOS Y LEYENDAS AFRICANOS encontraremos leyendas, cuentos, descripciones, pensamientos, opiniones, y un poema que dan vitalidad a las impresiones que quedaron registradas en su ego y fluyen desde el continente que acogió al autor y le enseño a vivir.

Novela histórica en Colombia, 1988-2008

Novela histórica en Colombia, 1988-2008

Autor: Pablo Montoya

Número de Páginas: 126

Novela histórica en Colombia, 1988-2008 pretende interpretar, de una manera profunda y seria, el nuevo fenómeno que ha irrumpido en la literatura colombiana: el enriquecimiento inusitado de la narrativa histórica. Para llevar a cabo su cometido, Pablo Montoya se detiene en veintiuna novelas publicadas a lo largo de los últimos veinte años. Se trata de novelas sobre la Conquista, sobre la Colonia y sobre el siglo xix ; también incluye su análisis sobre novelas que se han referido al pasado de otras latitudes. Este libro, el primero que aborda novelas históricas contemporáneas desde una perspectiva crítica, será de gran ayuda para los estudiantes y profesores de literatura y le permitirá al público en general acercarse con herramientas juiciosas al actual panorama de la literatura colombiana. Además, ya que varias de las novelas lanzan miradas literarias a nuestros procesos de independencia y a los esfuerzos que hicieron los colombianos del pasado por constituirse en nación, es una obra que enriquece, con una mirada renovada, las consideraciones derivadas del Bicentenario.

Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964

Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964

Autor: Pisano, Pietro

Número de Páginas: 260

A mediados del siglo XX surgió en Colombia una generación de personas «negras» convocadas por un interés relacionado con la condición de esta población. Este libro se propone contribuir a llenar el vacío historiográfico que existe sobre la gente negra colombiana, analizando la actividad y el pensamiento de algunos políticos chocoanos y nortecaucanos que, tras haber protagonizado el primer intento de crear un movimiento negro en el país, concretado en la fundación del Club Negro de Colombia (1943) y del Centro de Estudios Afrocolombianos (1947), desarrollaron una fructífera actividad política local que los llevó a ser elegidos como congresistas.

Las escritoras y la historia de América Latina

Las escritoras y la historia de América Latina

Autor: Luisa Ballesteros Rosas

Número de Páginas: 1254

En el presente libro, Luisa Ballesteros evidencia el carácter trasgresor del trabajo de las escritoras latinoamericanas en la reescritura de la historia. Si bien en la condición postmoderna o en los tiempos barrocos, las escritoras mujeres, han compartido los temas y preocupaciones de los autores masculinos, la autora pone en evidencia a través de los textos estudiados la forma en que traen al primer plano elementos que la historia oficial ha dejado al margen, rompiendo con el silencio de quienes no han tenido la palabra. A lo largo del recorrido cronológico que el libro propone se evidencia el papel de la mujer en los distintos acontecimientos históricos aportando su visión como testigo o protagonista , desde la época precolombina hasta el presente, permitiendo restituir a través de los personajes femeninos, la voz de la mujer, su visión y su consciencia del primer actor en la transmisión de la memoria.

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

La anomia en la novela de crímenes en Colombia

Autor: Gustavo Forero Quintero

Número de Páginas: 580

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos (Hammett y Chandler) hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para inscribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. De este modo, Forero Quintero expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos con sus propias representaciones literarias de la anomia: el monstruo en "El capítulo de Ferneli", de Hugo Chaparro Valderrama; el mito en "Leopardo al sol", de Laura Restrepo; la impunidad y la inducción al crimen en "La Virgen de los sicarios", de Fernando Vallejo; la confesión del personaje y la complicidad del lector en "Memorias de un hombre feliz", de Darío Jaramillo Agudelo, y la ley del narcotráfico en "Comandante Paraíso", de Gustavo Álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

El aliento de la memoria. Antropología e historia en la Amazonia andina

Autor: Montoya Garay, Jhonn Williams , Jiménez Reyes, Luis Carlos , Delgado Rozo, Juan David , Duque Muñoz, Lucía

Número de Páginas: 520

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en el Segundo Congreso Internacional de Antropología Amazónica «Memoria Amazónica en los Países Andinos»,que se centró en la reflexión sobre la antropología de las tierras bajas amazónicas a través del estudio de las interrelaciones entre antropología, historia y memoria, así como el creciente interés por las fuentes orales. Siguiendo la estructura del congreso, el libro está organizado en tres temas centrales: «Mito e historia», «Historia local e invención de la historia» y «Memoria e historia personal».

Conspiraciones, leyendas y mitos en la historia de la música

Conspiraciones, leyendas y mitos en la historia de la música

Autor: Manolo Bellon

Número de Páginas: 293

Algunos de los mayores mitos de la música abordados por uno de los mayores expertos en Colombia ¿Ha oído que hay canciones que, si se escuchan al revés, contienen un mensaje oculto? O tal vez conozca el eterno rumor de que Elvis Presley está vivo, de que Paul McCartney tiene un doble o de que el violinista italiano Paganini le vendió su alma al diablo. Dichas teorías conspirativas, mitos y leyendas han existido siempre en el terreno de la música, siendo una fuente inagotable de especulación y asombro. En este libro fascinante, Manolo Bellon aborda esas historias y otras similares, y se adentra en la vida de artistas que han dejado una huella imborrable en la cultura mundial -The Beatles, The Rolling Stones, Led Zeppelin, Juan Gabriel, Beyoncé, Michael Jackson, Taylor Swift, Janis Joplin, Mozart, Louis Armstrong y muchos más-. Autor bestseller, que en 2024 celebra cincuenta y cinco años de carrera, Bellon cuenta lo que se esconde detrás de temas icónicos como "Lucy in the Sky with Diamonds" y "Hotel California", y alude, por ejemplo, al aparente vínculo de Stevie Nicks con la brujería, a la muerte de la cantante Se lena y al supuesto y peligroso encuentro de Debbie...

Guía de personas que cultivan la historia de América

Guía de personas que cultivan la historia de América

Autor: Pan American Institute Of Geography And History. Comisión De Historia , Juan Domingo Vidargas Del Moral

Número de Páginas: 296
Bibliografía general de Cartagena de Indias: P-Z

Bibliografía general de Cartagena de Indias: P-Z

Autor: Miguel Camacho Sánchez , Alberto Zabaleta Lombana , Pedro C. Covo Torres

Número de Páginas: 436

Últimos libros y autores buscados