Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 37 libros disponibles para descargar
Depresiones y suicidios

Depresiones y suicidios

Autor: Sergio Rojtenberg

Número de Páginas: 169

Un millón de personas se suicidan anualmente (una persona cada 4 segundos). La relación de estos suicidios con la depresión es clara. Hay más de 350 millones de deprimidos en el mundo y que ese número se acrecienta progresivamente por los nuevos casos que aparecen, por los que se repiten y por los que no mejoran y predice que será la mayor causa de enfermedad en el mundo para el 2050 (OMS). Médicamente, la depresión es un factor independiente que agrava y complejiza cualquier enfermedad somática. Este es un libro actualizado y profundo para el público general y los profesionales de la salud que tengan interés en un conocimiento actualizado de esta enfermedad. Esperamos que su lectura contribuya a su detección temprana, a diferenciarla de los duelos y las crisis vitales, y contribuya a que quienes la padecen puedan recuperar la posibilidad de vivir en plenitud, en un contexto complejo y desafiante.

Crisis y porvenir del Psicoanálisis

Crisis y porvenir del Psicoanálisis

Autor: José Guimón

Número de Páginas: 265

¿Es el Psicoanálisis una superchería? ¿Son las distintas disensiones teóricas entre los psicoanalistas muestra de su dogmatismo y de la falta de rigor de su Ciencia? ¿Tiene hoy el Psicoanálisis un lugar entre los tratamientos para las enfermedades psiquiátricas y para las dificultades de la existencia? A lo largo de este libro se discuten las bases como Ciencia y como procedimiento terapéutico del Psicoanálisis, cuya evolución es una de las más apasionantes desde finales del siglo XX hasta nuestros días.

Clínica psicoanalítica

Clínica psicoanalítica

Autor: Luis Hornstein

Número de Páginas: 206

Es un hecho incontrovertible la presencia del impulso epistemofílico que ha guiado los esfuerzos humanos a lo largo de los tiempos. El psicoanálisis no ha sido una excepción, desde las controversias entre Anna Freud y Melanie Klein, las rencillas entre Jacques Lacan y los psicólogos del yo. Cada uno de estos maestros realizó desarrollos que derivaron en la complejización de la práctica psicoanalítica. Luego sus discípulos intentaron preservar una pureza que jamás existió, a pesar de que estos grandes maestros se nutrieron entre ellos y también de otras disciplinas. Hoy habrá quien apueste al rigor “ortodoxo” del freudismo, del kleinismo o del lacanismo; habrá también quien pretenda integrar todo. Nadie puede sostener una clínica que abarque todas las dimensiones de la subjetividad. En este contexto llega este libro para fomentar el pensamiento clínico complejo. Este recorrido, donde distintas escuelas y maestros confluyen, permitieron a Hornstein construir su propia línea de pensamiento no sometido al esquematismo de un intelectualismo sectario de institución, pero tampoco a la desbandada de quien no logra producir lo propio por desmentir lo recibido de los...

Aproximación psicoanalítica a la psicopatología

Aproximación psicoanalítica a la psicopatología

Autor: Jaime Coloma Andrews

Número de Páginas: 320

Aproximación Psicoanalítica a la Psicopatología, recoge las lecciones entregadas por el Profesor Jaime Coloma Andrews durante la realización del curso del mismo nombre en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el año 2006. A lo largo de sus páginas, elaboradas a partir de la transcripción de su enseñanza oral, el autor se adentra en la problemática del diagnóstico y en los desafíos de la escucha que el futuro psicoterapeuta deberá dispensar en su intento por captar la experiencia del paciente.

La depresión postparto

La depresión postparto

Autor: Nathalie Nanzer

Número de Páginas: 144

Convertirse en madre es un acontecimiento fascinante en la vida de una mujer. Sin embargo, las numerosas conmociones que lo acompañan sumen a veces a la madre, que está particularmente sensible y emotiva, en un estado de desesperación y angustia y la dejan desamparada frente a su nuevo rol. Cuando la felicidad tan esperada no llega, la culpabilidad y la vergüenza la invaden y la encierran en el silencio y la soledad. Una de cada ocho mujeres sufre un estado depresivo real en el año que sigue al nacimiento: la depresión postparto. -¿Cómo puede este "feliz acontecimiento" transformarse en depresión? -¿Cuáles son las mujeres con mayor predisposición? -¿Cómo se manifiesta la depresión postparto y cómo diferenciarla de la emotividad natural de este período o del baby blues? -¿Los padres pueden también ser víctimas de esta depresión? -¿A quién hay que consultar y qué terapias existen? -¿Por qué esta enfermedad es tan poco conocida? Todas estas preguntas se abordan en este libro con un lenguaje accesible, sin eludir una rica documentación clínica y científica. Está dirigido a las madres o futuras madres, a su pareja, a los padres, a las personas cercanas a...

DEPRESIÓN: ¿enfermedad o indolencia?

DEPRESIÓN: ¿enfermedad o indolencia?

Autor: Dr. Otero Rodolfo N. , Rodolfo Otero

Número de Páginas: 600

Todos los seres humanos somos sufrientes, vulnerables e inacabados. Nos desarrollamos y crecemos a través de las pérdidas y los errores. Poseemos, en distinto grado, virtudes y defectos, sentimientos nobles y despreciables. Podemos desarrollar conductas evolutivas e involutivas. Inconscientemente negamos, reprimimos, proyectamos, desplazamos etc., nuestras falencias mediante racionalizaciones hipócritas, muchas veces bien justificadas, que sostienen nuestras acciones. Pero hay una tendencia que asedia y transforma nuestros pensamientos, sentimientos y conductas de manera absoluta, y es la predisposición a ser indolentes. Es precisamente nuestra indolencia la que nos enferma, la que convierte a la envidia evolutiva en involutiva, al odio formador en destructivo, la calificación en descalificación, la otredad en egoísmo, y a una vida plena con sentido en una existencia vacía. El propósito de este ensayo es desde mi larga experiencia y trayectoria como psicoterapeuta, aportar un granito más de arena, una luz de esperanza, para una humanidad que se halla en crisis con sus valores y está perdiendo el camino hacia la evolución.

Clínica psicoanalítica

Clínica psicoanalítica

Autor: Oscar Alfredo Elvira

Número de Páginas: 345

"Oscar Elvira ha escrito este libro con la pasión y el conocimiento que tiene por el psicoanálisis. A través de sus páginas nos ofrece una acabada historia desde los inicios de la teoría y la clínica psicoanalíticas. En todas las actividades que emprendió y sigue emprendiendo, se caracteriza por el interés y el compromiso en la concreción de las mismas. Ejemplo de ello es su anterior libro Liderazgo y poder en la institución psicoanalítica y ahora este nuevo libro que con riguroso detalle nos ofrece los antecedentes y luego el inicio del psicoanálisis con su creador Sigmund Freud. Cada página expresa un relato acabado de los acontecimientos y nuevas ideas de autores que siguieron a Freud y que luego enriquecieron al psicoanálisis, ampliando la teoría y la clínica psicoanalíticas, constituyendo un gran aporte para la comunidad psicoanalítica toda y especialmente para las nuevas camadas de psicólogos y psicoanalistas." Marilé Truscello de Manson

Clínica psicoanalítica

Clínica psicoanalítica

Autor: Cecilia Muñoz-vila

Número de Páginas: 366

Este libro reúne estudios psicoanalíticos de caso en los que se interpreta material fenomenológico a la luz del pensamiento teórico de la escuela neokleiniana. La primera parte presenta doce casos de adultos, adolescentes y niños en los que se exploran algunas perturbaciones en el desarrollo psíquico de las dimensiones estructural, dinámica, económica, genética, geográfica y epistemológica desarrolladas por Freud, Klein, Bion y Meltzer. La segunda parte explora algunos problemas de la teoría de la técnica psicoanalítica relacionados con las funciones receptiva e interpretativa del analista, con el paralelo entre la relación madrebebé y analistapaciente y con la evolución de los conceptos de transferencia y contratransferencia en el pensamiento teórico de Donald Meltzer. Dirigido a estudiantes de psicología clínica, a analistas en formación, psicólogos y psicoanalistas, también resulta de interés para todos aquellos lectores que deseen encontrar expresiones clínicas a conceptos psicoanalíticos de gran utilidad para la comprensión de estados mentales y no mentales que se presentan, con frecuencia, en el trabajo terapéutico.

Clínica y psicopatología psicoanalíticas

Clínica y psicopatología psicoanalíticas

Autor: José Barrionuevo

Número de Páginas: 190

Clínica y psicopatología tienen desde el psicoanálisis intercambio permanente, regulándose y enriqueciéndose mutuamente, esto es desde los primeros tiempos de la tarea de Freud en la construcción de su edificio conceptual a partir de la indagación de lo inconsciente que se expresa en el enigmático decir del síntoma, y continúa dicha atención en nuestros días en una disciplina que se renueva. Tomando en consideración la definición de sujeto del psicoanálisis, se plantean en la clínica criterios de base en la dirección de la cura a partir del análisis de estructura psicopatológica de quien consulta lo cual se evalúa en entrevistas preliminares. En cuanto a psicopatología en su relación con la clínica se consideran en este libro lo relativo a salud y enfermedad, la incidencia del deseo inconsciente en las producciones sintomáticas, desarrollos de angustia, dolor en duelo normal y en duelo patológico y las diferencias con la melancolía, lo peculiar de las patologías del acto específicamente en el terreno de la adicción a drogas y la clínica con las mismas, teniéndose en cuenta las peculiaridades epocales que llevaron a Freud al estudio del “malestar en ...

La consulta psicoanalítica

La consulta psicoanalítica

Autor: Leonardo Peskin

Número de Páginas: 160

Adrián Paenza, en su prólogo, nos plantea con mucha claridad la esencia de este libro: “¿Cuándo es útil o necesario hacer una consulta con un psicoanalista? ¿Qué esperar de ella? Más aún: ¿Qué esperar de un tratamiento en general? ¿Cuándo se termina? ¿Qué es el inconsciente? ¿Qué diferencias hay entre un comportamiento neurótico y otro psicótico? También se abordan preguntas más “pedestres”: ¿Cómo determinar los honorarios? ¿Cuánto dura cada sesión? ¿Con qué frecuencia se supone que uno debe concurrir? ¿Cuándo es necesario utilizar medicamentos para complementar el análisis? ¿Cómo interpretar los silencios que se producen inexorablemente en todo tratamiento? Le propongo que usted haga su propia lista y verá que es muy probable que encuentre la respuesta en el libro.” Esta obra busca explicar de un modo comprensible estos temas. El objetivo es alcanzar a lectores interesados que se sientan representados por estas dudas; pueden ser quienes nunca tuvieron contacto con el psicoanálisis o aquellos que aun habiendo recurrido o estando en tratamiento quieran comprender de qué se trata. Incluso para quienes se encuentran estudiando psicología,...

Psicoanálisis y realidad

Psicoanálisis y realidad

Autor: Armando Suárez

Número de Páginas: 196

Libro-homenaje a la memoria de uno de los más brillantes formadores de psicoanalistas en México, el doctor Armando Suárez, quien siempre promovió el interés por la investigación y una actitud vigilante frente a dogmatismos y corrientes de moda rechazando a los repetidores de doctrinas y a “practicones” satisfechos. Este su espíritu es el que anima los ocho trabajos de esta obra.

Curación de la depresión a través del sexo por la mente

Curación de la depresión a través del sexo por la mente

Autor: Arturo De León Sánchez

Número de Páginas: 456

Como persona y autor del libro, pido con todo mi énfasis que te apliques todos y cada unos de los métodos que en él expongo. Como observarás todos son breves, nuevos e innovadores que te hará cambiar profundamente tu manera de vivir y pensar, siguiendo todos ellos y unidos a tu constancia, seguro, que el exíto está conseguido. Además, quiero hacer compreder al lector y al afectado, que uno de los factores importantes en nuestras vidas, es conocerse mejor a uno mismo, así como a los familiares que nos rodean y, que se esfuerzan en ayudarnos día tras día, para salir de ahí o, para que no entremos ahí. Mi intención siempre fue abordar con rigor y sencillez, las preocupaciones y trastornos que crean un profundo malestar en nosotros y en nuestra familia. Explico qué se siente en cada caso, que se piensa,cual es la reacción de nuestro organismo y por qué caemos en un circulo vicioso depresivo que nos parecerá, imposible salir de él. Las terapias e hipnóterapias que aplico son innovadoras, que presento en métodos breves, te haran salir de tu tristeza, de tu amargura, de tu estrés, de tu ansiedad, de tu pocas apetencias de todo y por todo y, de tú depresión....

Problemas actuales en psicoanálisis infanto-juvenil

Problemas actuales en psicoanálisis infanto-juvenil

Autor: Sebastián León

Número de Páginas: 177

En este libro, Sebastián León parte de la premisa de que niños y adolescentes no son individuos aislados, ni tampoco entes pasivos que reciben y absorben como esponjas los estímulos del medio. Niños y adolescentes –sostiene el autor– son sujetos activos, creativos y críticos, que ocupan un lugar particular en el contexto y en la trama histórica de una familia y de una sociedad. En una época dominada por el afán de medir, medicar y producir, el principal problema actual en la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes es evitar reproducir una lógica de trabajo que ubica al niño y al adolescente en el lugar de objetos de evaluación, así como sortear las presiones sociales e institucionales que empujan a trabajar en pos de su domesticación adaptativa y ajuste social. Frente a esto, el presente libro toma partido por un psicoanálisis que -tanto en la clínica como en la cultura- opera como herramienta crítica y no como un instrumento de acatamiento. Lo que interesa –señala Sebastián León– es una práctica clínica fundada en la escucha liberadora de cada niño y adolescente, comprendidos como sujetos históricos, creativos y singulares. Esta labor...

El odio y la clínica psicoanalítica actual

El odio y la clínica psicoanalítica actual

Autor: Carmen Gloria Fenieux

Número de Páginas: 554

El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro que como lo indica su nombre, establece su campo de exploración de entrada, como si se tratara de un pie forzado en un verso, una décima o un poema, la palabra “odio” será acompañada por distintos conceptos que hacen parte de la “clínica psicoanalítica”. En este sentido, se trata de un libro compuesto por 26 artículos de 26 autores distintos, que se estructura en 8 apartados, donde los 4 primeros remiten a una discusión más bien de carácter teórico-conceptual (el odio y la pulsión de muerte, el odio y el desarrollo, el odio y la construcción de la otredad, y el odio y lo negativo), para luego dar paso a 2 apartados que podríamos decir son propiamente clínicos, para finalmente, cerrar con 2 apartados sobre las relaciones posibles entre “odio”, psicoanálisis y arte, y “odio”, psicoanálisis y lo social.

Psicoterapia psicoanalítica

Psicoterapia psicoanalítica

Autor: José A. Castillo , Josep Mercadal

Número de Páginas: 160

Este volumen tiene como principal objetivo acercar la investigación y la evaluación a la práctica clínica de la psicoterapia, estableciendo un puente entre los resultados de los estudios empíricos y el trabajo artesanal de la psicoterapia. Para ello, se revisa y sintetiza la investigación en psicoterapia psicoanalítica desarrollada en las últimas décadas, tanto la que da cuenta de su eficacia y efectividad como la centrada en aspectos del proceso terapéutico y de cambio. Se abordan diferentes modalidades de psicoterapia (individual, de pareja, de familia, de grupo), realizadas con niños, adolescentes o adultos. Asimismo, se presentan de manera didáctica los procedimientos metodológicos y estadísticos necesarios tanto para entender las investigaciones publicadas como para llevarlas a cabo. Es, pues, un libro imprescindible para todos aquellos terapeutas de orientación psicoanalítica que se planteen integrar su experiencia clínica con la investigación y para los investigadores que quieran conocer qué y cómo se investiga en psicoterapia psicoanalítica. También resulta de interés a los estudiantes universitarios de grado, posgrado y doctorado, que encontrarán...

Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile

Psicoanálisis, salud pública y salud mental en Chile

Autor: Ricardo Aveggio

Número de Páginas: 398

Los analistas, en el contexto del «derecho igualitario» podemos hacer valer la diferencia ofreciendo a los pacientes algunos encuentros en los que perder un goce y ganar saber, un saber-hacer. Para ello vale matizar el «para todos», de este igualitarismo garantista, con un «para todos, los que quieran». De esta forma puede llegar a restituirse, en la clínica en contextos de salud pública, la condición del sujeto que puede llegar a ser rechazada cuando los ideales de igualdad se traducen en garantías, guías clínicas, protocolos y algoritmos reduciendo el malestar clínico a una condición biomédica. La posición del analista reclama el consentimiento y la responsabilidad en la elección de goce del sujeto que subyace a todo «para todos».

Depresión Siglo Xxi

Depresión Siglo Xxi

Autor: Francisco Palacios

Número de Páginas: 509

Nac en Colombia en un hogar limitado por una poca complicada, era poca de violencia y tuvimos que emigrar evitando, este flagelo sus secuelas y la zozobra. Me eduqu en Bogot, viv en casa de mis padres, con mis hermanas, en un hogar ordenado y con una moral estable. Nunca deje de lado mi preocupacin por las humanidades, la psicologa, la filosofa y dems temas afines. Despus, tuvimos que emigrar a Norteamrica por situaciones diversas y continu mis estudios en este pas promisorio. Ahora he decidido escribir y estudiar las relaciones interpersonales y la problemtica social que nos causa tanta presin. Espero mi obra logre transcribir con claridad la compleja problemtica que hoy nos condiciona para vivir con una agilidad limitada y coaccionada.

Escritos sobre teoría y clínica psicoanalítica

Escritos sobre teoría y clínica psicoanalítica

Autor: Nicolás Ignacio Uribe Aramburo , Andrés Felipe Palacio Pérez , Juan José Martínez Torres , Clara Cecilia Mesa Duque

Número de Páginas: 147

Este libro deviene de un proceso arduo de investigación en relación con la agresividad, pensada a partir de una mirada psicoanalítica y de un proceso de investigación que ha sido alimentado por la experiencia clínica y académica, a partir de la práctica en la docencia universitaria de los autores. La obra comprende temas de preocupación propia de la academia actual, tales como el suicidio, la violencia social (psicopatía y criminología), el abordaje clínico de niños que han sido objeto de violencia intrafamiliar y el arte en relación con la psicosis; todo ello desde una perspectiva psicoanalítica nutrida de aportes de Freud, Lacan y autores posfreudianos y lacanianos.El presente trabajo resulta especialmente relevante para pensar los problemas de la clínica contemporánea; presenta un análisis claro y bien nutrido de problemáticas que cualquier psicólogo, psicoanalista o practicante de psicología puede encontrar en su consultorio. Además, se articula en los diferentes capítulos la mirada del psicoanálisis con los aportes de otras disciplinas (Filosofía, Sociología y Arte, entre otras) que contribuyen a pensar los fenómenos en cuestión. Se propone también ...

Psicoterapia psicoanalítica

Psicoterapia psicoanalítica

Autor: Sebastián León

Número de Páginas: 414

En este libro –resultado de diez años de estudios, investigaciones y publicaciones, situados entre 1997 y 2006– Sebastián León propone una concepción del psicoanálisis edificada sobre las bases de una filosofía existencial y de una epistemología crítica del positivismo cientificista. Plantea una clínica psicoanalítica que no depende de parámetros técnicos (frecuencia de sesiones, utilización del diván, uso sistemático de herramientas interpretativas, etc.), sino de una ética terapéutica más allá de la técnica: una actitud de cuidado hacia el padecer singular del paciente, fundada en una escucha abierta de lo inconciente. Estas propuestas cobran especial relevancia en una época en la cual somos testigos de cómo el progreso técnico suele ir acompañado de postergación de la subjetividad y de malestar social. El psicoanálisis es psicoterapia psicoanalítica: esto significa que no podemos reducir la práctica del psicoanálisis a una técnica adaptativa, olvidándonos que allí está en juego lo inconsciente; pero tampoco podríamos concebirla como una mero método de investigación del inconciente, despreocupado tanto del sufrimiento concreto del paciente ...

La depresión en las mujeres

La depresión en las mujeres

Autor: María Pilar Montesó Curto

Número de Páginas: 233

En La depresión en las mujeres. Una aproximación multidisciplinar desde la perspectiva de género, se lleva a cabo una revisión y un análisis de la salud mental y de sus problemas desde el siglo XIX hasta la actualidad desde una perspectiva internacional y se abordan las cuestiones básicas en las vertientes médica, psiquiátrica, psicológica y sociológica. Con este libro se contribuye al conocimiento de la depresión en las mujeres con una investigación cualitativa desde una perspectiva sociológica y también con una visión enfermera. A través de una muestra de mujeres y hombres se indaga en las causas y en las consecuencias que tiene esta dolencia, resaltando las cuestiones culturales y sociales que más han quedado en segundo plano en la generalidad de las investigaciones.

Un mundo sin depresión

Un mundo sin depresión

Autor: Alfonso Basco

Número de Páginas: 151

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, y se calcula que afecta a unos 350 millones de personas. Cuando se padece puede convertirse en un problema de salud grave, especialmente si es de larga duración. También puede llegar a causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares o familiares. En el peor de los casos, puede acabar derivando en la tragedia del suicidio. El objetivo de este libro es servir de aliado, inspiración y ayuda contra la depresión, ya sea para quien lo viva en primera persona o quien lo experimente de manera cercana. Y, en definitiva, para que cualquier lector pueda tomar consciencia de una pandemia compleja y difícil de reconocer. Las historias de ex pacientes que se recogen en este libro nos abren la puerta a poder decir "no" ante la llegada o el padecimiento prolongado de la depresión, una enfermedad que no distingue de razas, status social, edad o ámbito profesional. También se recogen los testimonios y opiniones de profesionales en estas materias, que muestran sus recomendaciones sobre cómo prevenir y luchar contra la enfermedad. A lo largo del libro se irán proporcionando datos, cifras, experiencias, causas ...

Territorios del acompañamiento terapéutico

Territorios del acompañamiento terapéutico

Autor: Susana Kuras De Mauer , Silvia Resnizky

Número de Páginas: 217

Territorios del acompañamiento terapéutico Susana Kuras de Mauer - Silvia Resnizky Tras los dos primeros libros que las autoras consagraron al tema, “Territorios del acompañamiento terapéutico” da continuidad y renueva a la vez abordajes previos. Se trata de un proyecto de conceptualización que, vertebrado mediante categorías fundamentales del psicoanálisis, ha ido creciendo y ramificándose hasta dar vida a un auténtico sistema proposicional del fenómeno estudiado. Las autoras formulan un rico repertorio de propuestas clínicas y metodológicas destinadas a crear zonas alternativas a aquéllas en las que el paciente se encuentra inmerso e inerme. Buscan alentar intervenciones terapéuticamente eficaces allí donde la subjetividad acusa sus fragilidades más acentuadas. Territorios es también un manifiesto esperanzado y esperanzador sobre las oportunidades que se le abren a la convivencia solidaria y reparatoria con el padecimiento psíquico mediante el proceder atinado, el conocimiento y la responsabilidad ética puestas al servicio de la salud mental. Santiago Kovadloff Susana Kuras de Mauer y Silvia Resnizky son Psicoanalistas, miembros de la Asociación...

Psicoterapia psicoanalítica de pareja

Psicoterapia psicoanalítica de pareja

Autor: Carles Pérez Testor

Número de Páginas: 297

La Psicoterapia psicoanalítica de pareja es una aplicación técnica del psicoanálisis creada hace más de 70 años y que actualmente está tomando más relevancia gracias al interés que un buen número de psicoanalistas y psicoterapeutas han puesto en su desarrollo. Los colectivos de expertos, como la Asociación Internacional de Psicoanálisis de Pareja y Familia o el Comité de Pareja y Familia de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) o de la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL), están cada vez más activos en dar a conocer e investigar sobre esta especialidad. Este libro es el resultado de 43 años de trabajo de la Unidad de Pareja y Familia de la Fundació Vidal i Barraquer. Expertos terapeutas e investigadores de la Unidad de Pareja y Familia profundizan en las complejas motivaciones de la elección de pareja, describen los principales motivos de consulta, presentan una nueva clasificación de psicopatología de la pareja y explican de forma práctica cómo diagnosticar y tratar este tipo de problemas.

Una revisión de la teoría psicoanalítica a la luz de la ciencia moderna

Una revisión de la teoría psicoanalítica a la luz de la ciencia moderna

Autor: Juan Auping Birch

Número de Páginas: 448
Clínica psicoanalítica

Clínica psicoanalítica

Autor: Mario González Velásquez

Número de Páginas: 186

La experiencia como analista didacta, supervisor de casos y docente universitario, permitió al autor identificar las dificultades que impiden al candidato a Psicoanalista culminar su formación con el bagaje indispensable de conocimientos y la habilidad terapéutica necesaria para analizar con éxito los casos que se presentan en su práctica clínica. Una de ellas es la falta de un texto básico que integre los conceptos psicopatológicos con la actividad terapéutica. Existen muchos libros que explican detalladamente los aportes originales e innovadores de expertos clínicos y teóricos sobresalientes, pero pocos centran su orientación en lo esencial de la práctica analítica, con un criterio unificado sobre los trastornos psíquicos más comunes y sobre las modalidades de la terapia mejor respaldadas por la evidencia. A partir de la descripción de los fundamentos del Psicoanálisis, la obra propone un enfoque integrado del tratamiento de las condiciones psicopatológicas y nosológicas usuales bajo cuatro modalidades posibles, selectivamente indicadas para grupos de alteraciones con similar estructura. Si bien el corpus teórico/práctico del Psicoanálisis trasciende lo...

Psicoanalisis de Ninos

Psicoanalisis de Ninos

Autor: Melaine Klein

Número de Páginas: 272

Este libro se basa en las observaciones que he podido hacer en el curso de mi trabajo psicoanalítico con niños. Mi plan originario fue dedicar la primera parte a la descripción de la técnica elaborada por mi, y la segunda, a la exposición de las conclusiones teóricas a las que la práctica me había llevado gradualmente y que parecen, ahora, a su vez, adecuadas para fundamentar la técnica que empleo. Pero mientras escribía este libro - trabajo de varios años-, la segunda parte desbordó sus limites. Además de mi experiencia en análisis de niños, las observaciones realizadas durante el análisis de adultos me condujeron a aplicar mis puntos de vista concernientes a los primeros estadíos de desarrollo del niño también a la psicología del adulto, y he llegado a ciertas conclusiones que expondré más adelante en estas páginas como una contribución a la teoría general psicoanalítica de estos primeros estadíos del desarrollo del individuo.

El demonio de la depresión

El demonio de la depresión

Autor: Andrew Solomon

Número de Páginas: 1029

El mejor libro sobre la depresión, ganador del National Book Award y finalista del Pulitzer. El demonio de la depresión, que aparece ahora en una versión aumentada y revisada, es una obra fundamental que obtuvo el National Book Award y fue finalista del Premio Pulitzer. Solomon explora el fenómeno de la depresión a partir de su propia lucha contra la enfermedad y de entrevistas con otros enfermos, médicos y científicos, responsables políticos, investigadores farmacológicos y filósofos; así revela la sutil complejidad y la intensa agonía que la definen. Este libro asume el reto de explicar la depresión y describe el amplio abanico de medicamentos disponibles, la eficacia de las terapias alternativas, y el impacto que la enfermedad tiene en distintos grupos sociales en todo el mundo y a lo largo de la historia. Solomon demuestra una sinceridad, una inteligencia y una erudición extraordinarias a lo largo de este viaje al más oscuro de los secretos familiares. Su contribución a nuestra comprensión de la enfermedad mental y también de la condición humana es asombrosa. Reseñas: «Un libro escrito con tanta elegancia como rigor, empático e iluminador, erudito y...

Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico? Serie Comentarios psicoanalíticos, 2. 3o ed.

Intervención en crisis, ¿encuadre o dispositivo analítico? Serie Comentarios psicoanalíticos, 2. 3o ed.

Número de Páginas: 189
Aprenda optimismo

Aprenda optimismo

Autor: Martin E.p. Seligman

Número de Páginas: 260

Aprende a superar tu pesimismo y transforma definitivamente tus pensamientos negativos. ¿Es usted optimista o pesimista? ¿Cómo se siente si un amigo le dice que hiere sus sentimientos? ¿Con qué frecuencia se embarca en nuevos e interesantes proyectos o celebra sus éxitos? El psicólogo Martin E. P. Seligman -uno de los expertos mundiales en la llamada psicología positiva- le enseña ahora a explorar una nueva visión de la vida con un «optimismo flexible». En esta guía, basada en veinte años de investigación clínica, el doctor Seligman presenta técnicas sencillas de aplicar que ya han ayudado a miles de personas a superar su pesimismo y la tristeza que acompaña a los pensamientos negativos. Aprenda optimismo contiene asimismo tests que le revelarán cuáles son sus niveles de optimismo y pesimismo en la actualidad, así como técnicas garantizadas para transformar definitivamente los pensamientos negativos y desembarazarse del sentimiento de derrota.

El cuerpo en la experiencia psicoanalítica

El cuerpo en la experiencia psicoanalítica

Autor: Noemí Lustgarten De Canteros

Número de Páginas: 304

En este libro Noemí Lustgarten aborda una temática crucial para el psicoanálisis, a saber: el cuerpo y sus problemáticas, en la construcción de la subjetividad. Desde una mirada contemporánea, el libro revela la amplia experiencia clínica de la autora así como sus perspectivas teóricas y epistemológicas. La angustia y el desamparo, la sexualidad y el amor, la transferencia y el papel de una escucha sensible, el cuerpo en un espacio de frontera, el pensamiento transicional winnicottiano y el concepto de biopolítica atraviesan este libro con la perspectiva de una ética del encuentro.

Últimos libros y autores buscados