Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 39 libros disponibles para descargar
Estudios varios de Derecho notarial

Estudios varios de Derecho notarial

Autor: Leonardo Bernardino Pérez Gallardo

Número de Páginas: 443

El derecho notarial cubano se ha erigido en una de las materias que más cambios ha tenido en los últimos tiempos. La atribución acumulada de competencias ha sido galopante en aras de dar respuesta a los cambios operados en la economía cubana y a los retos que la ciencia y la tecnología imponen. Aquí encontrará el lector una respuesta científica con vocación práctica a la vez de la actuación del notario en la Cuba de hoy. Será una herramienta para el estudio de la materia y para el ejercicio del Derecho, más allá de las frondosas fronteras de esta rama jurídica. Texto donde el autor hace una aportación inestimable para lograr la perfección y por ende, la eficacia del documento notarial..., así lo ha referido Isidoro Lora-Tamayo Rodríguez, Notario Honorario del Ilustre Colegio de Madrid que prologó el libro.

Dilemas contemporáneos del derecho notarial

Dilemas contemporáneos del derecho notarial

Autor: Álvaro, Rengifo

Número de Páginas: 282

Este texto busca evidenciar que el ámbito notarial ha sido, y seguirá siendo, un núcleo de interacción económica y social en el cual las concepciones ideológicas más esenciales de un Estado se encuentran con la autonomía individual en el ejercicio mismo del notariado, por lo cual el notario cobra un papel de intermediario entre el Estado y la sociedad. El notario como depositario de la fe pública está en medio de una relación compleja y, a veces, conflictiva entre las bases ideológicas del Estado y el ideal de autonomía del notario y la ciudadanía. Para explicar la relación entre influencias ideológicas, notariado y sociedad el autor usa una metodología predominantemente genealógica haciendo un comentario histórico de la configuración ideológica que toma el notariado y el ejercicio notarial a lo largo de las sucesivas épocas de la historia colombiana para explicar la manera en que el notariado puede ser visto tanto como un medio de reproducción social o como una herramienta de enseñanza y defensa de los derechos humanos y ejercicio de autonomía. Este libro es de interés para expertos en derecho notarial, abogados o historiadores.

Apuntes para la historia del derecho notarial de Yucatán

Apuntes para la historia del derecho notarial de Yucatán

Autor: Mario Humberto Aguilar Poot

Número de Páginas: 95

EL TRABAJO QUE SE PRESENTA TIENE COMO PROPÓSITO estudiar la historia del derecho notarial de Yucatán a partir del primer decreto promulgado el 15 de noviembre de 1825 por el gobernador José Tiburcio López Constante, con la cual se abandonó el viejo régimen colonial de las escribanías reales para adoptar el sistema constitucional independiente de notarías públicas. La obra fija la mirada en los antecedentes políticos y jurídicos más sobresalientes que influyeron en la consolidación de la función notarial en esa región. Se trata, pues, de una investigación genuina construida con fuentes de información primarias y un alcance descriptivo e histórico; es descriptivo en la medida que permite la identificación de los elementos del derecho notarial para poder analizar objetivamente sus características y particularidades, y es histórico porque destaca los hechos y los ideales que contribuyeron a la historia del derecho notarial en esa entidad.

La ética de la inteligencia artificial en el acto jurídico notarial

La ética de la inteligencia artificial en el acto jurídico notarial

Autor: Pérez Rojas, Dr. René Oswaldo

Número de Páginas: 80
La representación en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 8, 2004]

La representación en el Derecho [Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM) 8, 2004]

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 311

Esta publicación periódica, coeditada entre la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid y el Boletín Oficial del Estado, tiene un carácter monográfico, de tal manera que cada número puede utilizarse también como si fuera un libro. Utiliza un enfoque multidisciplinar al creer, con diferentes fundamentos, que, al margen de la necesaria especialización, el Derecho sólo se concibe y práctica con vigor cuando se entiende como un todo. Este número 8 dedicado a La representación en el Derecho contiene: - Presentación, por Rafael del Águila Tejerina - El problema de la representación política: una perspectiva histórica, por Pietro Costa - Los fundamentos de la representación política: el origen de la relación conceptual entre pueblo, órgano y ley, por Julián Sauquillo - El significado de la representación política, por Elena García Guitián - Diversidad, representación y proceso federal, por Miquel Caminal- La representatividad sindical y empresarial en las relaciones laborales y en el sistema político español, por Jesús Cruz Villalón - Representación y partidos, por Juan José Solozábal Echavarría - La contribución del Derecho mercantil...

El ejercicio notarial y su relación con la jurisdicción voluntaria

El ejercicio notarial y su relación con la jurisdicción voluntaria

Autor: Dr. Edy Daniel Calle Córdova

Número de Páginas: 142

La actuación del notario tiene lugar en el momento inicial en que se forman los derechos, creando un título legitimador de tráfico jurídico, con relevancia en la esfera judicial, es el funcionario público autorizado para dar fe, conforme con las leyes de los contratos y demás actos extrajudiciales, lo que equivale a seguridad jurídica. En consecuencia, las facultades de la jurisdicción voluntaria encomendadas al notario ecuatoriano, dan eficacia jurídica para que estos asuntos descentralicen a los juzgados de lo civil que a no dudarlo se encuentran saturados de causas, muchas de ellas de jurisdicción voluntaria.

Bibliografía jurídica de América Latina, 1810-1965

Bibliografía jurídica de América Latina, 1810-1965

Autor: Alberto Villalón-galdames

Número de Páginas: 512
Regímenes jurídicos de multipropiedad en derecho comparado

Regímenes jurídicos de multipropiedad en derecho comparado

Autor: Pedro A. Munar Bernat

Número de Páginas: 258

Estudio pormenorizado de la figura jurídica de la multipropiedad en el Derecho Comparado, haciendo hincapié en la acción encaminada a la mayor y mejor protección del adquirente multipropietario. Se estudian los ordenamientos jurídicos que ya han regulado de forma efectiva la multipropiedad: Estados Unidos, República Federal de Méjico, Portugal, Bermunda, Francia y Grecia. El análisis de los proyectos de regulación existentes en algunos estados se centra en la República Argentina, la República de Uruguay e Italia. Reino Unido, Bélgica, Alemania y Guatemala poseen ordenamientos carentes de regulación. También se examina la actuación que la Comunidad Económica Europea, a través de sus instituciones, ha realizado en este campo.

La ineficacia de la vocación hereditaria

La ineficacia de la vocación hereditaria

Autor: García Cueto, Elisabeth

Número de Páginas: 316

El presente estudio versa sobre la falta de eficacia de la llamada a la herencia en el supuesto específico en que se produzca su desconocimiento, es decir, no se conozca el derecho subjetivo y personalísimo a aceptar o renunciar a la herencia. En la realidad, en el día a día, es este cada vez más el caso, y pone de relieve que las dificultades del fenómeno sucesorio ya no se encuentran únicamente en las cláusulas testamentarias, su interpretación o en las especialidades intrínsecas de cada tipo de testamento. Todas estas variables esenciales, con sus peculiaridades y caracteres, incrementan las posibilidades de ineficacia por desconocimiento del ius delationis, especialmente, alterando de forma notoria el propio funcionamiento del actual sistema sucesorio.

Bibliografía jurídica de América Latina, 1810-1965

Bibliografía jurídica de América Latina, 1810-1965

Autor: Alberto Villalón-galdames

Número de Páginas: 326

Annotated bibliography of material published from 1810 to 1965 on law, jurisprudence and commenting on legislation (incl. Labour legislation) in Latin America.

Actuación Notarial y Registral en la escritura de declaración de obra nueva

Actuación Notarial y Registral en la escritura de declaración de obra nueva

Autor: Juan Carlos Martínez Ortega

Número de Páginas: 400

En torno a la escritura de obra nueva giran gran cantidad de exigencias administrativas, notariales y registrales, que los profesionales del Derecho y de las Oficinas públicas Notariales y Registrales deben conocer. Este instrumento público, en pocos años, se ha configurado como uno de los más complejos y que más documentación anexa tiene. Deben conjugarse para su otorgamiento el cumplimiento de todos los requisitos subjetivos de capacidad y sustantivos, pero además, el declarante tiene que acreditar que están en su poder todas las licencias municipales precisas, certificado de eficiencia energética y otros documentos necesarios. Ciertamente, el Notario debe controlar si la edificación se encuentra en fase de construcción o está terminada. En el primer supuesto, habrá que justificar mediante la correspondiente acta la finalización de la obra, además deberá recabar información sobre si la construcción está fuera o no de ordenación y si se encuentra inmersa en expediente de infracción urbanística. También, juega un papel destacado en el devenir de cualquier edificación, de nueva planta o declaración de obras antiguas, la intervención de un técnico...

La responsabilidad civil del notario

La responsabilidad civil del notario

Autor: Eliana Margarita Roys Garzón

Número de Páginas: 301

Debido a la creciente asignación de funciones a los notarios como particulares en ejercicio de una función pública, es una realidad cada vez más palpable que estos pueden verse enfrentados a un proceso judicial de responsabilidad civil por sus actos u omisiones, así como por la de sus dependientes, en rozón de lo cual existe la posibilidad de que su patrimonio llegue a ser objeto de afectación. Además, se observa que existen pocos desarrollos doctrinales y escasos decisiones judiciales sobre esta materia que ahonden en la tipología de la señalada responsabilidad y, por supuesto, en las consecuencias patrimoniales para el notario por el ejercicio incorrecto de la Función pública que le es delegada. la autora, al escudriñar en el tema de la responsabilidad civil del notario y al analizar los pronunciamientos judiciales de que se dispone, percibe la ausencia de una postura unificada del Consejo de Estado colombiano en el aspecto de la legitimación en la causa por pasiva, situación que ha impedido el estudio de fondo, por parte de aquel, de las pretensiones de las demandas puestas en su conocimiento y el avance en la determinación de la responsabilidad patrimonial del...

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Parte general

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Parte general

Autor: Argentino I. Neri

Número de Páginas: 676
La notificación en sede Notarial

La notificación en sede Notarial

Autor: Mgs. Atanacio Alfredo Limongi Santos

Número de Páginas: 76

La legislación garantiza la seguridad jurídica, y el respeto al debido proceso, a través del ejercicio de mecanismos contemplados en la Constitución de la República del Ecuador, y pragmáticamente, en las diversas leyes promulgadas, de manera puntual, la Ley Notarial, contiene los presupuestos jurídicos para la aplicación irrestricta de la ley. Contemplamos la Notificación Notarial, de actos específicos, que hemos de analizar en este trabajo, y que hacen de las notarías, auxiliares eficaces y eficientes de la función judicial, sin que esto desnaturalice la figura del Notario Público, no obstante, la ya mencionada ley no contempla un esquema procedimental claro, en el cual se pueda basar el accionar del funcionario respecto de las notificaciones, y pese a que esta se ejecuta observando las reglas que establece el Código Orgánico General de Procesos, COGEP, respecto a las citaciones, realizadas por un secretario, esto no proporciona directrices claras al momento de sitiarnos en la práctica. Del análisis realizado, no solamente de la Ley vigente, si no, de las diferentes herramientas de estudio en las que hemos apoyado este libro, tales como leyes accesorias,...

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Formularios

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Formularios

Autor: Argentino I. Neri

Número de Páginas: 784
Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Protocolo. Títulos

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Protocolo. Títulos

Autor: Argentino I. Neri

Número de Páginas: 574
Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Escrituras y actas

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Escrituras y actas

Autor: Argentino I. Neri

Número de Páginas: 1246
Derecho notarial argentino. De las escrituras públicas

Derecho notarial argentino. "De las escrituras públicas"

Autor: José Máximo Paz

Número de Páginas: 762
Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Instituciones jurídicas

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Instituciones jurídicas

Autor: Argentino I. Neri

Número de Páginas: 872
Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Instrumentos

Tratado teórico y práctico de derecho notarial: Instrumentos

Autor: Argentino I. Neri

Número de Páginas: 748
Derecho notarial argentino, teoría aplicada y práctica notarial

Derecho notarial argentino, teoría aplicada y práctica notarial

Autor: Juan Baldana

Número de Páginas: 1022
El Derecho de sucesiones en Iberoamérica

El Derecho de sucesiones en Iberoamérica

Autor: Ediltrudis Panadero De La Cruz , Gastón Augusto Zavala , Néstor E. Solari , Montserrat Pereña Vicente , Juan Guillermo Lohmann Luca De Tena , Marcos M. Córdoba , Naiví Chikoc Barreda , Leonardo Bernardino Pérez Gallardo , Emilia Bustamante Oyague

Número de Páginas: 397

En este libro encontrará el lector un reflejo de lo que la doctrina científica iberoamericana de inicios del siglo XXI sustenta como los nuevos paradigmas del Derecho regulador de la sucesión por causa de muerte. Y entre estos retos asoma la necesidad de acudir hacia nuevas formas testamentarias, la inevitable supresión de los testigos instrumentales en sede testamentaria, el reconocimiento material y formal de la protección sucesoria de los hijos, cualquiera sea su origen, el redimensionamiento de las legítimas, la protección del cónyuge supérstite en la sucesión ab intestato, el reconocimiento a su favor del derecho al ajuar doméstico y a la vivienda familiar. Ni qué decir de los vaivenes que generan los "movimientos telúricos" acaecidos en los últimos años en el campo del Derecho de familia, con innegable repercusión en el Derecho sucesorio, que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de una nueva visión de los clásicos fundamentos de la sucesión ab intestato, que en materia de concurrencia del cónyuge, se resiente, de modo que la convivencia more uxoriopueda ser cauce idóneo para propugnar el llamamiento a la herencia del conviviente, así sea su...

El proceso de legalización de predios sin titularidad

El proceso de legalización de predios sin titularidad

Autor: Dra. Lourdes Marina Palacios Barros

Número de Páginas: 85

Toda persona tiene derecho a una vivienda y que sea en condiciones dignas. Este inmueble debe estar construido sobre un terreno el cual debe tener documentos que justifiquen su dominio. En la mayoría de los casos, hay propiedades que han sido construidas y que los registros de los títulos de propiedad no constan como inscritos o no poseen escritura política. Para transferir la propiedad inscrita es necesario se determine la precedente inscripción, sin ello no se inscribe. La inscripción del título no es prueba de dominio si no produce la tradición. En pocas palabras, esos terrenos no tienen titularidad. Es por esto que este libro quiere analizar la forma en la que se puede aplicar para el otorgamiento de un título de propiedad en un terreno con base en los conocimientos legales basados en nuestra legislación ecuatoriana. Además, también plantea un debate sobre lo ético que es para la ley otorgar un título de propiedad a un ciudadano por el hecho de instalarse en un lugar, independientemente de si fue en el buen o mal sentido. También se propone que se puedan conocer los requisitos que se necesitan para llevar a cabo este procedimiento.

Derecho notarial argentino, teoría aplicada y práctica notarial. Legislación y jurisprudencia (notas y comentarios)

Derecho notarial argentino, teoría aplicada y práctica notarial. Legislación y jurisprudencia (notas y comentarios)

Autor: Juan Baldana

Número de Páginas: 876
La seguridad jurídica y las verdades oficiales del derecho

La seguridad jurídica y las verdades oficiales del derecho

Autor: Agustín Luna Serrano

Número de Páginas: 462

Si bien, a través de la Constitución y las leyes, el ordenamiento procura conseguir en el mayor grado posible la seguridad jurídica –y consiguientemente, desde el punto de vista subjetivo, la certeza de la juridicidad y la predecibilidad por parte de los ciudadanos de la actuación de los poderes públicos–, es una realidad que dicha seguridad sólo se alcanza relativamente y no siempre en alto grado. Son evidentes las graves deficiencias de la legislación -torrencial, continuamente cambiante, imprecisa- y también los defectos de seguridad que pueden provocarse por consecuencia de la actividad administrativa y de la actividad judicial. Se puede decir, en efecto, que el grado de seguridad que se alcanza es proporcional a la reducción de la inseguridad que es posible conseguir. Hay que reconocer, además, que los defectos de seguridad indicados son en la actualidad mucho más intensos que en otras épocas, aunque en ninguna de las fases de la evolución del derecho hayan sido desconocidos. Para hacer frente a la indicada realidad el ordenamiento apronta diversos mecanismos, de entre los cuales tienen una particular significación las que pueden denominarse “verdades...

Normativa Electoral y de Partidos Políticos

Normativa Electoral y de Partidos Políticos

Autor: Lafferriere, Augusto Diego

Número de Páginas: 325

Hemos elaborado la presente compilación de normativa electoral nacional y de la provincia de Entre Ríos, con el objeto de tener al alcance de la mano, de manera portátil y de fácil ubicación, todas las reglas básicas que regulan el sistema de partidos políticos, y electoral, en la vida política nacional y provincial. Está concebida para quienes debemos consultar de manera periódica normativa sobre formación de partidos políticos, fusión, elecciones internas, financiamiento de los mismos durante las campañas electorales, cupo femenino, etc. Esta compilación pretende suplir el vacío que encontramos los operadores políticos entrerrianos en esta materia, facilitar el transporte de la normativa básica aplicable a los temas que nos preocupan, su fácil consulta, y el acceso instantáneo a la letra de la norma. Contiene tres partes diferenciadas. La primera, contiene normativa nacional, donde encontramos la Constitución Nacional (partes pertinentes), el Código Nacional Electoral (Ley Nº 19.945), la Ley Nº 23.298 Orgánica de Partidos Políticos, la Ley Nº 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, la Ley Nº 26.571 de Democratización de la...

Últimos libros y autores buscados