Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
Diamela Eltit

Diamela Eltit

Autor: Rubí Carreño Bolívar

Número de Páginas: 365

La producción literaria de Eltit ha generado una gran cantidad de apreciaciones críticas en muy diversos países. Las interpretaciones más populares y extendidas en todos ellos insisten en su feminismo, que primero lucha contra la dictadura de Pinochet y luego, contra el neoliberalismo. Esto hace que ella y sus textos sean percibidos como una voz minoritaria y contra hegemónica. Este volumen reúne casi una treintena de textos que actualizan o puntualizan tales apreciaciones.

Conversaciones con Diamela Eltit

Conversaciones con Diamela Eltit

Autor: Leonidas Morales T. , Diamela Eltit , Leonidas Morales

Número de Páginas: 239
Diamela Eltit

Diamela Eltit

Autor: Mary Green

Número de Páginas: 171

The textual and linguistic emphasis on the maternal body in the narrative fiction of Diamela Eltit is fundamental to understanding the critical challenge posed by her work in the Chilean context.

Tres novelas

Tres novelas

Autor: Diamela Eltit

Número de Páginas: 230

Inscritos en la llamada literatura psicológica, los personajes de las novelas de Eltit develan la urdimbre desgarrada del telón social. El cuarto mundo explora la percepción del mundo que dos mellizos tienen desde el vientre de su madre. Los vigilantes trata de la vida de una madre con un hijo que padece retraso mental y cuyo padre aparece sólo en las cartas que envía. Mano de obra construye un universo alucinante con personajes cautivos en una mecánica de supervivencia y horror.

Escritoras chilenas: v. Novela y cuento

Escritoras chilenas: v. Novela y cuento

Autor: Benjamín Rojas Piña , Patricia Pinto Villarroel , Patricia Rubio de Lértora

Número de Páginas: 3
Donde no habite el olvido

Donde no habite el olvido

Autor: Laura Scarabelli

Número de Páginas: 297

¿Cuál es la función del testigo frente a las políticas del estado? ¿Cuáles son las instancias que definen la producción y recepción de su palabra? ¿Cómo visibilizar las huellas del testimonio en una realidad amnésica, cada vez más condicionada por el mercado? En la encrucijada entre el territorio jurídico-político y literario, los textos aquí reunidos se proponen desvelar el ‘secreto’ de la praxis testimonial, iluminando una serie de obras narrativas que describen los contextos chilenos entre el 1973, año tristemente célebre por el comienzo de la dictadura, y el 2015. La vozde los testigos (Hernán Valdés, Jorge Montealegre, Rolando Carrasco), la reparación autobiográfica del dolor (Guillermo Núñez) y la traducción en palabra poética de la resistencia al horror y la violencia (Raúl Zurita, Diamela Eltit) se suman a la mediación de la memoria por parte de actores secundarios que, en el proceso de ‘narrativización’, exponen el pasado a nuevas instancias discursivas, reposicionando y redefiniendo sus contornos (Carlos Franz, Fátima Sime, Lucía Guerra). El conjunto de ensayos refleja una aproximación a lo testimonial como ejercicio de búsqueda...

Taller de la escritura

Taller de la escritura

Autor: Julio Ortega

Número de Páginas: 423

Compilación de las conversaciones del crítico peruano con escritores latinoamericanos y españoles. Este libro se propone una especie de taller literario: recorre las técnicas, hábitos y elaboraciones de cada autor en la intimidad de su obra, de su proyecto, de su arte y artesanía. Las conversaciones se realizaron entre 1970 y 1995, y dan cuenta de un cuarto de siglo de la biografía literaria en español, de su parte más innovadora y menos normativa, más exploratoria y menos canónica.

Género y violencia en la narrativa del Cono Sur, 1954-2003

Género y violencia en la narrativa del Cono Sur, 1954-2003

Autor: Betina Kaplan

Número de Páginas: 140

La construccin de subjetividades femeninas en el contexto de la violencia en Argentina, Chile y Uruguay.

Cuentos de Hispanoamérica en el siglo XX

Cuentos de Hispanoamérica en el siglo XX

Autor: Fernando Burgos

Número de Páginas: 548

Cuentos de Hispanoamérica en el Siglo XX. Tomo III. José Emilio Pacheco: La reina. Tomás de Mattos: De puro bueno que soy. Fernando Ainsa: Los naufragios de Malinow. Luisa Valenzuela: Simetrías.Sergio Ram:

La Pulsión Comunitaria en la Obra de Diamela Eltit

La Pulsión Comunitaria en la Obra de Diamela Eltit

Autor: Mónica Barrientos

Número de Páginas: 198

La idea comunitaria de Diamela Eltit es una postura política que conjuga arte y vida que propone un diálogo directo con el concepto de comunismo literario de Jean-Luc Nancy. Se trata de una práctica de articulación de diversas voces plurales desde un espacio común que limita con la apertura hacia el otro, conformando un acto de comunicación que conlleva "la interrupción comunista del dominio de clase, de las estratificaciones sociales y del poder, se propone la escritura en su carácter ampliado", es decir, diferentes tipos de inscripciones gráficas, somatográficos y performativos en general.

Poéticas del desamparo

Poéticas del desamparo

Autor: David Miralles Ovando

Número de Páginas: 184

Este libro es resultado de un proyecto de investigación del autor registrado en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), en México, que se propuso como objetivo inicial estudiar obras que iniciaron una apertura estética o que instauran un nuevo lenguaje en el panorama de la literatura chilena de fines del siglo xx. En consecuencia, se examina un grupo de propuestas literarias surgidas durante la dictadura militar chilena (1973-1990), con la voluntad de entender el posible vínculo entre la situación histórica y el espacio literario. Partiendo de la afirmación de su carácter vanguardista, experimental o «de avanzada», el análisis se concentra en tres obras: La nueva novela de Juan Luis Martínez, Anteparaíso de Raúl Zurita, y Lumpérica de Diamela Eltit. Temas como la tensión del intelectual con el poder, el impacto de la dictadura en los discursos estéticos y la relación del escritor con la tradición recorren este libro que, en definitiva, alcanza a esbozar un panorama de uno de los momentos más espinosos, polémicos y exuberantes de la tradición literaria chilena.

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. I

Las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Vol. I

Autor: Grínor Rojo

Número de Páginas: 240

Este es el primer volumen de mi investigación sobre las novelas de la dictadura y la postdictadura chilena. Para estudiar estas novelas, aparté un canon con treinta y dos de ellas, que fueron las que por razones ideológicas y estéticas me parecieron las más meritorias, pero lo hice a sabiendas de que el corpus completo estaba compuesto por cien, ciento cincuenta o doscientas.

Muestra de monstruos

Muestra de monstruos

Autor: Elena Alonso

Número de Páginas: 302

Este lúcido y sugerente estudio ofrece una excelente introducción crítica para todo aquel que desee acercarse al complejo mundo de lo monstruoso, ya que teje la historia de la monstruosidad como fenómeno, cuyas implicaciones políticas, sociales y estéticas van más allá de la mera representación. El recorrido histórico a través de su cambiante significado y su posterior puesta en marcha en el análisis de las obras de César Aira, Alberto Laiseca, Diamela Eltit y Lina Meruane contribuyen al desarrollo de la monstruosidad como categoría de análisis literario y ayudan a trazar la historia de un objeto cultural que varía a la par que lo hace la humanidad en la que se inscribe. Así, se ofrece una pequeña muestra que forma parte de un gran catálogo de tímidos monstruos que desean que se los observe, ya no como criaturas paleontológicas, sino como fragmentos de vida que, instalados sobre nuestros órganos o imaginarios, nos animan a buscar e imaginar otros caminos posibles. Este volumen presenta una serie de monstruos cuya vulnerabilidad espera ser descubierta, de forma que sus cuerpos puedan ser leídos, negociados e integrados en la historia de la que siempre han...

Chile en el siglo XXI

Chile en el siglo XXI

Autor: Benoît Santini

Número de Páginas: 423

En Chile, los cambios profundos que se han producido desde finales del siglo XX, junto con la elección de Ricardo Lagos en 2000, se insertan en un amplio marco de cambios artísticos, políticos, sociales y económicos mayores en el continente iberoamericano. Esta evolución actual incita a los diversos autores del presente volumen, coordinado por Laetitia Boussard y Benoît Santini, a proponer una reflexión global sobre el contexto chileno, entendiéndolo en un sentido múltiple y considerándose obviamente el contexto histórico, pero también los contextos sociales, así como artísticos o creativos. Los términos «recorridos» y «caminos» conllevan una idea de movimiento, progreso, evolución, aportes y originalidad con respecto a las épocas y corrientes anteriores.

Jamás el fuego nunca

Jamás el fuego nunca

Autor: Diamela Eltit

Número de Páginas: 166

Novela. La autora ocupa un lugar central en la narrativa chilena e hispanoamericana contemporáneas.

Puño y Letra

Puño y Letra

Autor: Diamela Eltit

Número de Páginas: 190

En Puño y letra Eltit ofrece la lectura que hace del juicio que se siguió en Argentina a Enrique Arancibia Clavel por su participación en el asesinato del general Prats y su mujer, Sofía Cuthbert. Esta obra tiene como eje principal la transcripción literal de documentos generados por terceros y contempla tres textos breves - de su puño y letra- , que explican los motivos del libro y permiten dos reflexiones. La primera, vinculada a su puesta en escena narrativa del libro, al uso literal de documentos ajenos, y a su función en el acto literario; la segunda conduce al ámbito de su contenido, a los elementos que muestan los móviles de uno de tantos crímenes políticos ejecutados durante la dictadura de Pinochet.

Emergencias

Emergencias

Autor: Diamela Eltit

Número de Páginas: 288

Del conjunto de estos textos –publicados por primera vez en 2000 y reeditados ahora por Seix Barral– pueden hacerse, entre otras, dos observaciones. Una: casi en su totalidad responden a un gesto de apertura al mundo cotidiano y de compromiso con estímulos culturales del día tras día. Son textos en los que alienta, de algún modo, el espíritu de la crónica, y no solo por su objeto (inevitablemente huidizo, cambiante, pasajero, provocativo), también por la modalidad de la escritura, eminentemente periodística. Dos: el discurso crítico de la autora se abre a la reflexión suscitada y orientada por problemáticas muy diversas, pero en varios puntos entrecruzadas: la memoria ensombrecida, traumada, de los tiempos de la dictadura y el modo, fraudulento a su juicio, en que la asume la transición; y los secretos designios del neocapitalismo postmoderno y sus implicaciones sociales, éticas y estéticas; los signos ofrecidos a sus desciframiento por las propuestas provenientes del mundo de la plástica, del video, del cine, de la fotografía, del bordado artístico, y desde luego, del mundo de la misma literatura, la propia y la de otros.

Leche amarga

Leche amarga

Autor: Rubí Carreño Bolívar

Número de Páginas: 224

La autora impone lo que se denomina la "nueva critica", resultado una lectura analítica de novelas chilenas y acopio de textos y texturas, relacionando ficción e historia, poder y cuerpos, literatura y crítica literaria.

Últimos libros y autores buscados