Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 18 libros disponibles para descargar
Don Quijote por tierras extranjeras

Don Quijote por tierras extranjeras

Autor: Hans Christian Hagedorn

Número de Páginas: 378

Con este libro, que se caracteriza por su perspectiva comparatista, panorámica y multidisciplinar y en el que has colaborado especialistas en Filología alemana, árabe, francesa, hispánica, inglesa e italiana-, se pretende facilitar el acceso de la comunidad científica española e internacional a la vasta y compleja temática del legado y de la impronta internacionales de la novela sobre el Caballero de la Triste Figura, aportanto, además, nuevos datos y resultados sobre los más diversos aspectos de esta materia.

Entremeses (Classic Reprint)

Entremeses (Classic Reprint)

Autor: Cervantes Saavedra

Número de Páginas: 304

Excerpt from Entremeses Evidente es que no todos los entremeses cer vantinos tienen el mismo mérito, aunque ninguno carezca de él. A nuestro juicio, sobresalen El ru jia'n viudo, por su castizo y penetrante realismo; el de La elección de los alcaldes de Daganzo, por la viveza de su diálogo, el brío de su lenguaje y la verdad de la situación, y el de El viejo celoso, por lo acabado de su argumento. Pero en la mayor parte resalta una cualidad que responde al propó sito docente de la obra cervantína; la finalidad ejemplar. Si se exceptúan El ruyía'n viudo, cuadro de costumbres de la gente del hampa, y La guar: da cuidadosa y La Cueva de Salamanca, que son. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of...

Las novelas en El Quijote

Las novelas en El Quijote

Autor: Hernán Lara Zavala

Número de Páginas: 173

Lara Zavala se propone iluminar nuestra comprensión de las intenciones de Cervantes al insertar varias novelas en el flujo de El Quijote, señalando que hay ciertas correspondencias y que las novelas inscritas reflejan parte fundamental del pensamiento del autor. El autor es maestro en Letras Hispánicas por la UNAM, ha publicado varios libros de cuentos y novelas por las cuales ha recibido importantes premios. Estas páginas constituyen una acuciosa investigación en torno a un tema inagotable: la obra de Cervantes. Se ha debatido largamente acerca del sentido y aun de la pertinencia de las diversas historias y narraciones intercaladas dentro de distintos pasajes de El Quijote, optando algunos por negar la existencia de unidad en la obra, mientras otros tratan de demostrar su coherencia esencial. En el presente ensayo priva esta última convicción. De acuerdo con su autor, el fin primordial de Cervantes al incluir tales narraciones dentro de la obra es "el tocar ciertos temas o aspectos que hubieran disparado de la estructura paródico-satírica que funge como columna vertebral de la novela..." Dichos temas son el amor, la libertad y la imaginación, que han constituido...

USA Cervantes

USA Cervantes

Autor: Georgina Dopico Black , Francisco Layna Ranz

Número de Páginas: 1228

El cervantismo norteamericano sienta sus reales sobre una vocación hispanista de lejana procedencia, la que arranca de tres figuras fundamentales asociadas con la historia y la literatura españolas: George Ticknor, William H. Prescott y Archer Milton Huntingon. Además, la obra de Cervantes ha propiciado un tipo de adhesión muy cercano al corporativismo a través de la Sociedad Cervantina de EEUU, fundada en 1978. USA Cervantes surge con el objeto de tender puentes para contribuir a una mayor interacción de intereses cervantinos. En él se recogen las contribuciones de 39 cervantistas, afincados y en ejercicio en los Estados Unidos, que a través de sus ensayos abordan la obra de Cervantes desde múltiples puntos de vista como la relación entre el arte y literatura en el corpus cervantino, la política, el problema de género, entre muchos otros.

Los Quijotes del CEPLI

Los Quijotes del CEPLI

Autor: César Sánchez Ortiz , Arantxa Sanz Tejeda

Número de Páginas: 88

Los Quijotes del CEPLI recoge las obras que sobre el ingenioso hidalgo alberga la Biblioteca del Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Más de medio centenar de volúmenes que, en sus distintas modalidades –ediciones íntegras, adaptaciones y versiones, desde 1905 hasta 2015– dan una idea de la presencia de la obra de Cervantes en esta biblioteca especializada en literatura para niños y jóvenes. El catálogo se completa, por un lado, con una muestra de las ilustraciones que han acompañado la obra de Cervantes durante estos más de cien años; y, por otro, con una selección de textos de las aventuras del hidalgo manchego que sirve para hacer algo más entretenido el hecho de hojear estas páginas, recordando a la vez las principales aventuras de don Quijote.

Actividades de ciencias sociales y lengua usando internet

Actividades de ciencias sociales y lengua usando internet

Autor: Gabriel E. Bajarlía

Número de Páginas: 164
El mundo social y cultural de La Celestina

El mundo social y cultural de La Celestina

Autor: Ignacio Arellano , Jesús María Usunáriz Garayoa

Número de Páginas: 360

Recopila las ponencias del simposio homónimo en el que 16 especialistas analizan el proceso de cambio cultural en la España del Renacimiento, proceso cuyas realidades sociales, mentales y económicas plasma magistralmente "La Celestina".

Diez ensayos liberales II

Diez ensayos liberales II

Autor: Carlos Braun

Número de Páginas: 329

En esta segunda entrega de sus Ensayos liberales, Carlos Rodríguez Braun aborda la defensa de la libertad con varios enfoques. Desde la historia del pensamiento económico, entra en el debate sobre si Adam Smith fue realmente un pensador liberal, y pondera asimismo el liberalismo presente en el libro más famoso de Hayek, Camino de servidumbre. Cuestiona los dogmas predominantes en economía y política, y critica en particular el antiliberalismo de los populistas. Varios de estos ensayos prestan especial atención a la literatura. Así, se analiza la economía y la libertad en Don Quijote de la Mancha, y también en las obras de William Shakespeare. Dando un salto en el tiempo, el autor estudia el papel de la banca y las crisis financieras en un moderno autor de gran éxito: Ken Follett. Y repasa los errores del economista de moda sobre el problema de moda desde un ángulo poco habitual: analiza la distorsión que a propósito de la desigualdad comete Thomas Piketty con las novelas de Jane Austen.

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 516
Virilidad nacional

Virilidad nacional

Autor: Noblet, Bertrand

Número de Páginas: 330

Los historiadores han subrayado la importancia, para el régimen franquista, de la (re)construcción de una virilidad nacional que se suponía en decadencia. En cambio, poco se ha estudiado acerca de la recepción por parte de la sociedad civil de los modelos viriles oficialmente proclamados. Este novedoso trabajo muestra la conquista en 1939 de los manuales de historia por héroes guerreros, cercanos a los conceptos de género oficiales, así como la paralela marginación de las mujeres en el relato histórico. Pero también muestra que los docentes que los redactaron nunca renunciaron totalmente a sus propios ideales masculinos y nos lleva a examinar diferentemente la conformación de la sociedad española de la época franquista.

En los altares de la patria

En los altares de la patria

Autor: Ignacio Peiró Martín

Número de Páginas: 352

En su relación con la dimensión institucionalizada de la nación, la cultura nacional española surgió a lo largo del siglo XIX de la adecuación entre la entidad política del Estado y el sistema político liberal, la convivencia entre las ideologías y las culturas políticas, las realidades cotidianas de la vida social y el conjunto de producciones intelectuales, artísticas o técnicas que a ella se referían. Sin ser única, ni uniforme, sino plural y diversa, la noción abarcaba e incluía desde la historia nacional y su equivalencia con la historia de la literatura, la lengua castellana, el arte, los saberes políticos y las ciencias naturales, hasta el amplio cortejo de fenómenos intelectuales y valores morales asociados a la religión católica y los sentimientos patrióticos, sus traducciones simbólicas y sus imágenes alternativas, las interpretaciones que dieron lugar al mito de las dos Españas y la cultura del recuerdo o de la conmemoración. En este sentido, los discursos y rituales de la nación alumbrados desde el primer liberalismo se vieron reforzados por la sociedad conmemorativa y la cultura de la conmemoración oficial que se consolidó a partir de la...

Últimos libros y autores buscados