Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 33 libros disponibles para descargar
Propios y Próximos

Propios y Próximos

Autor: Luis Íñigo-madrigal

Número de Páginas: 247

Textos de los siglos XIX y XX. El hilo conductor, es el intento de comprender la obra literaria en su especificidad, para explicarla en virtud de las condiciones históricas y sociales en que fue producida

Urquiza, el salvaje

Urquiza, el salvaje

Autor: Hernán Brienza

Número de Páginas: 267

En una época signada por la traición y la violencia, las trágicas muertes de sus protagonistas y la sucesión de hechos fundacionales, Justo José de Urquiza fue tal vez el último caudillo y el forjador de la nación argentina. Hernán Brienza relata esta historia con la pasión que los hechos merecen. La vida de Justo José de Urquiza no es sólo el inicio en una política con nuevos paradigmas. Después de él quedaron sellados para siempre los destinos del Río de la Plata. Es la figura central para comprender la organización nacional y el desenlace de la larga guerra civil en la región. Allí, en el filo de la historia, Urquiza construye una nación. En un momento en el que las decisiones políticas, militares y sociales provienen más del encadenamiento de los hechos que de la estrategia fría. Una época de crímenes y muertes trágicas de los protagonistas que entretejen la trama de la política. ¿Traidor o traicionado? El triunfador de Caseros es, al mismo tiempo, el último caudillo y el líder que constituyó una nación. Y que marcó un eje vertebrador de nuestra historia, desde sus primeros pasos, que está signado por la traición. Con una prosa deslumbrante,...

Historia contemporánea de América Latina

Historia contemporánea de América Latina

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 572

Esta obra obedece a la intencion de elaborar una historia conjunta de Latinoamerica que se distancie de las historias nacionales. En esta decimotercera edicion, Tulio Halperin Donghi senala las caracteristicas comunes de un proceso que, arrancando desde el periodo colonial, y tras las guerras de independencia y la formacion de republicas soberanas, prosigue con una situacion de neocolonialismo -alterado en algunas ocasiones despues de la Segunda Guerra Mundial--, cuyas consecuencias llegan aun hasta nuestros dias, lastrando las posibilidades de avance y desarrollo del continente.

Historia contemporánea de América latina

Historia contemporánea de América latina

Autor: Tulio Halperín Donghi

Número de Páginas: 764

Esta obra obedece a la intencion de elaborar una historia conjunta de Latinoamerica que se distancie de las historias nacionales. En esta decimotercera edicion, Tulio Halperin Donghi senala las caracteristicas comunes de un proceso que, arrancando desde el periodo colonial, y tras las guerras de independencia y la formacion de republicas soberanas, prosigue con una situacion de neocolonialismo -alterado en algunas ocasiones despues de la Segunda Guerra Mundial--, cuyas consecuencias llegan aun hasta nuestros dias, lastrando las posibilidades de avance y desarrollo del continente.

Antología de estudios de política y relaciones internacionales

Antología de estudios de política y relaciones internacionales

Autor: Reynaldo Yunuen Ortega Ortiz

Número de Páginas: 293

Los textos que componen este volumen antológico de Foro Internacional analizan de manera sistemática la vida política mexicana entre 1970 y 1982, lapso que corresponde a los gobiernos de los presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo, quienes encabezaron el sistema político autoritario mexicano al inicio de un tímido proceso de liberalización política mediante las reformas electorales de esos años. Los artículos muestran lo difícil y complejo que fue ese proceso en nuestro país, con avances y retrocesos, crisis políticas y económicas, así como múltiples conflictos. Al respecto, junto con Dankwart Rustow,1 podemos decir, sin duda, que en el caso del proceso político mexicano el sistema de partidos es resultado del conflicto y la búsqueda de mecanismos institucionales para encauzarlo.

Entre miradas y silencios. Metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea

Entre miradas y silencios. Metodologías de investigación en la historia indígena contemporánea

Autor: Carlos Benítez Trinidad , Lorena Córdoba , Isabelle Combès , Giovani José Da Silva , Mauricio Cárdenas Palma , João Gabriel Da Silva Ascenso , Andrés Felipe Pabón Lara , Poliene Soares Dos Santos Bicalho , Síria Emerenciana Nepomuceno Borges , Anna Guiteras Mombiola

Número de Páginas: 272

La historia indígena contemporánea no es un objeto de estudio inalterable, traslúcido, inmediatamente evidente. Para entender y visibilizar sus modulaciones temporales y regionales es indispensable tomar en cuenta, por un lado, la diversidad de los grupos indígenas, y al mismo tiempo, por el otro, la propia variabilidad de las realidades más amplias con las cuales estas sociedades se definen e interactúan. Confiando en que en esta tarea todavía queda camino por recorrer, este libro reúne una serie de reflexiones historiográficas sobre el uso de las fuentes orales y escritas, los procesos de territorialización y estatización, las transformaciones de las relaciones interétnicas, elementos indispensables a la hora de proponer una lectura realmente interdisciplinaria. Los estudios compilados en este volumen permiten redireccionar la mirada para construir nuevas claves interpretativas en este campo todavía incierto del conocimiento. Abren, así, la posibilidad de buscar acuerdos inexplorados en torno de los recortes temáticos, los conceptos y las metodologías necesarias para comprender en toda su dimensión la historia indígena contemporánea de América Latina.

Política criminal humanista para la sociedad contemporánea

Política criminal humanista para la sociedad contemporánea

Autor: Luis Arroyo Zapatero

Número de Páginas: 519

En los últimos decenios se han modificado de modo notable tanto las formas de criminalidad como las explicaciones de la conducta criminal y los modos y formas de la lucha contra el crimen. Ya Franz von Liszt elevó la consideración de la Política criminal al integrarla junto con la Dogmática penal y la Criminología en el núcleo de la Ciencia penal total. La necesidad de afrontar las nuevas formas de criminalidad, especialmente la organizada y transnacional, la corrupción, los delitos económicos, los tráficos ilícitos y otros plantean la radical necesidad de construir una Política criminal novedosa, adaptada a la actualidad y armonizable internacionalmente, que ha de estar inspirada tanto en la eficacia como en los derechos humanos, binomio que permite enunciarla como una Política criminal humanista.

La ignorancia debida

La ignorancia debida

Autor: Marcelino Cereijido , Laura Reinking

Número de Páginas: 191

Los autores hacen una crítica al estado de investigación que se realiza en Argentina, indican que hacer ciencia no es acumular información sino una forma de interpretar la realidad.

1914. El año que cambió la historia

1914. El año que cambió la historia

Autor: Antonio López Vega

Número de Páginas: 223

Mucho más que la Primera Guerra Mundial. Un libro fascinante para entender la auténtica dimensión de un año clave en la historia. 1914 ha solido concitar la atención de los historiadores por marcar el inicio de la Gran Guerra. Sin embargo, aquel año tuvieron lugar otros muchos acontecimientos, reflejo de las profundas transformaciones que, a nivel mundial, pusieron fin al largo siglo XIX y dieron comienzo al corto siglo XX - por decirlo con la feliz expresión de Eric Hobsbawm -. Sucesos como el ataque a la Venus del espejopor parte de Mary Richardson, el discurso de Ortega y Gasset «Vieja y nueva política», la toma de Veracruz por los marines estadounidenses, el estreno de El ruiseñor de Igor Stravinsky, los asesinatos de Francisco Fernando y de Jean Jaurès, la apertura del canal de Panamá o la llegada al pontificado de Benedicto XV ponían de relieve los cambios que estaban aconteciendo en todos los órdenes - político, económico, social, cultural, relaciones internacionales, etc... Aquel año fue así testigo del apogeo de la reivindicación sufragista, de la presencia de los intelectuales en la vida pública, de la emergencia de Estados Unidos como gran potencia, ...

Doscientos años pensando la revolución de mayo

Doscientos años pensando la revolución de mayo

Autor: Raúl Fradkin , Jorge Gelman

Número de Páginas: 380

Un recorrido por los textos dedicados a La Revolución de Mayo de 1810, consagrada como el hecho fundante de la Nación Argentina. Miles de páginas se han dedicado a La Revolución de Mayo de 1810, desde los propios contemporáneos a los hechos hasta historiadores del presente. Recorrer esos textos implica asomarse al desarrollo de un proceso que cambió el curso de nuestra historia, pero también a las múltiples maneras en que ese proceso fue pensado por sucesivas generaciones desde perspectivas muy distintas. De esta manera, la Revolución de Mayo no fue solo lo que sucedió sino lo que diversas camadas de intelectuales hicieron con lo que pensaban que había sucedido. El objetivo de este libro, por lo tanto, no es contar "la historia" de aquel acontecimiento trascendental, sino justamente intentar dar cuenta de ese largo trayecto interpretativo, aportando por un lado un análisis acerca de quiénes fueron los principales autores y sus diagnósticos, pero también -y sobre todo- poniendo a disposición del lector una amplia selección de fragmentos de las obras que consideramos representativas de esas opiniones, para que tenga a mano una parte de los originales sobre los que...

Economía y nación

Economía y nación

Autor: Salomón Kalmanovitz

Número de Páginas: 642

El régimen económico durante la colonia - Agricultura y artesanía durante el siglo XIX - La inserción de la economía colombiana en el mercado mundial - Los orígenes de la industrialización - La industrialización liberal - Desarrollo y violencia - Un modelo comparativo 1950-1970 - Auge económico, neoliberalismo y crisis - Hacia el nuevo milenio - Postcripto el inicio turbulento del siglo XXI.

Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana

Manifiestos, proclamas y polémicas de la vanguardia literaria hispanoamericana

Autor: Nelson Osorio T.

Número de Páginas: 488
Religión y poder en las misiones de guaraníes

Religión y poder en las misiones de guaraníes

Autor: Guillermo Wilde

Número de Páginas: 591

Por su calidad intelectual y académica este libro fue galardonado con el Premio Iberoamericano 2010 de la Latin American Studies Association (lasa), que se entrega anualmente a la mejor publicación sobre Latinoamérica en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. A partir del relato de un acontecimiento violento, el libro se introduce en las complejidades del universo misional guaraní entre principios del siglo XVII y mediados del siglo XIX. La ruptura con las versiones tradicionales impone una panorámica en la que el conflicto, la manipulación y la negociación vuelven más reales las conductas de los agentes. A caballo entre la historia y la antropología, Religión y poder en las misiones de guaraníes combina los aportes de las nuevas corrientes historiográficas con lo mejor de la narrativa y la mirada etnográficas.

Historia de Amrica Latina / History of Latin America

Historia de Amrica Latina / History of Latin America

Autor: Edwin Williamson

Número de Páginas: 706

History of Latin America is divided into four sections respectively dealing with the stage of conquest and colonization, the liberation movements and following issues of the nineteenth century, the events of the twentieth century in Mexico, Brazil, Cuba, Argentina and Chile, also a full chapter on globalization is included. This Spanish version is based on the second edition revised by the author.

Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Revoluciones que no fueron: ¿arte o política?

Autor: Daniel Noemi Voinmaa

Número de Páginas: 300

Un libro que nace de la lucha contra el final de la historia y se piensa en y contra la finitud del arte y la política. No se conforma con declarar su oposición a semejantes clausuras del significado, sino que, fiel a cierta estela benjaminiana en América Latina, tensa al máximo la oposición entre arte y política, vanguardia y realismo, estética e ideología, tradición y ruptura, para sembrar todas estas categorías de nuevas potencialidades nacidas de sus contradicciones irresolubles. La paradoja fundamental de este libro vigoroso y original consiste en habitar la aporía y los antagonismos de las modernidades latinoamericanas como promesa de otro tiempo, y otro espacio todavía por-venir. LUIS MARTÍN-CABRERA Universidad de California, San Diego

Hispanos

Hispanos

Autor: Fernando Díaz Villanueva

Número de Páginas: 363

¿Qué es la hispanidad?¿Quiénes la componen?¿Cuál ha sido su influencia y qué huella ha dejado a lo largo de los siglos? Este libro no es una historia de España o de Portugal, de México, Brasil, Chile, Colombia o Argentina. Esta es una historia sobre el viaje cultural que los hispanos han realizado a lo largo de más de dos mil años, desde la época romana hasta nuestros días. Fernando Díaz Villanueva, periodista y uno de los más destacados divulgadores históricos, regresa tras los pasos de la Hispanidad para sintetizar y explicar un completo mapa de una de las comunidades más numerosas del mundo, asentada en tres continentes y enriquecida con todo tipo de influencias externas. Una cultura, la hispana, en permanente evolución cuyos pueblos crecieron, prosperaron y se expandieron por el orbe para dar forma a todo lo que conocemos y compartimos a ambos lados del océano.

Una historia difícil de narrar

Una historia difícil de narrar

Autor: Nilson Javier Ibagón Martín

Número de Páginas: 250

El presente libro analiza las ideas y concepciones acerca del periodo histórico de La Violencia presentes en los textos escolares de ciencias sociales de grado noveno publicados en Colombia entre 1989 y 2012. La investigación se fundamentó metodológicamente en el análisis de contenido de tipo cualitativo, enfoque a través del cual se analizaron los discursos escritos y visuales que fundamentan las explicaciones históricas que desarrollan estos dispositivos pedagógicos en torno a La Violencia. A través del aparato crítico desarrollado se establece que, pese al avance curricular que significó la aparición de La Violencia como tema oficial a ser estudiado, las explicaciones propuestas a lo largo de venticinco (25) años no han logrado consolidar principios críticos de interpretación del fenómeno que permitan entenderlo más allá del llamado bipartidismo. Esta dificultad ha generado una serie de ausencias explicativas, las cuales dificultan la generación de mediaciones narrativas y pedagógicas que logren conectar ese pasado con un presente heredero de la conflictividad social, política y economía de ese tiempo. En este sentido, el valor formativo de estudiar...

El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

Autor: Konrad Ratz

Número de Páginas: 360

El presente libro nos permite examinar el segundo imperio mexicano a través de los informes políticos que un avezado y minucioso diplomático prusiano rindió a sus superiores en Berlín, como parte de su desempeño profesional en México. Esta nueva publicación tiene grandes méritos, pues aporta el punto de vista de un privilegiado testigo presencial que no sólo observó y palpó directamente los enormes problemas que confrontó el gobierno de Maximiliano, sino que además se convirtió en un importante protagonista en los acontecimientos finales que condujeron al archiduque austriaco al paredón. La presente obra aporta un excelente retrato de lo que era la sociedad mexicana —en particular su clase dirigente— y nos permite establecer un estrecho vínculo entre el pasado y el presente, pues a pesar del tiempo transcurrido, muchas cosas no han cambiado del todo y seguimos confrontando los mismos problemas de siempre que han impedido que seamos capaces de construir un país más equitativo, democrático y justo. A fin de cuentas, la narración de la historia del segundo imperio, tal como nos la presenta esta nueva publicación, es básicamente el recuento de la eterna...

Breve historia del antipopulismo

Breve historia del antipopulismo

Autor: Ernesto Semán

Número de Páginas: 344

Es marzo de 2020, ya desatada la pandemia global, y Mauricio Macri advierte sobre un peligro aún más dramático que el coronavirus: el populismo. Este es, para el líder de Juntos por el Cambio, el obstáculo que nos impide adueñarnos del futuro. La apelación impugna el pasado y sin embargo hunde raíces en un linaje que puede rastrearse hasta los orígenes mismos de la nación: la idea de que la Argentina está fundada sobre un mundo plebeyo amenazante y la promesa de defendernos de esa amenaza. Gauchos-compadritos-cabecitas negras-choriplaneros han encarnado sucesivamente la fuerza irracional, la barbarie que era necesario encauzar y contener para acceder a aquel futuro moderno y próspero. Breve historia del antipopulismo es la historia de cómo las élites pudieron (o no) procesar la llegada de las masas a la vida política argentina, de la forma en que imaginaron qué era el pueblo y cuál su lugar en la nación. Esta imaginería es variada y define un paisaje complejo en el que no hay uno sino muchos antipopulismos: conservadores que anhelan la gloria perdida, liberales que sueñan con una economía de progreso, demócratas guardianes de la institucionalidad, socialistas ...

Sociedad y Estado Argentino

Sociedad y Estado Argentino

Autor: Laura Puga , Antonio Brailovsky

Número de Páginas: 251

Primera aproximación a los conflictos sociales con variables territoriales y ambientales, las cuales sufrieron cambios a lo largo de la historia.

América Latina en sus ideas

América Latina en sus ideas

Autor: Leopoldo Zea

Número de Páginas: 516

Frecuencias temáticas de la historiografía latinoamericana; Interrogaciones sobre el pensamiento filosófico; Ciencia y técnica: ideas o mitoides; Panorama de los procesos de cambio: revolución, reformismo y lucha de clases; El pensamiento religioso; Panamericanismo y latinoamericanismo; Cosmopolitismo e internacionalismo (desde 1880 hasta 1940); Regionalismo y nacionalismo; Las ideologías europeístas; Ante el imperialismo, colonialismo y neocolonialismo; América Latina y el trasfondo de Occidente; El “indio”: mito, profecía, prisión; Aventuras del negrismo en América Latina; El inmigrante europeo: 1839-1930; El mestizaje y lo mestizo; Mitos y creencias en los procesos de cambio de América Latina; El universo de la educación como sistema de ideas en América Latina; La expresión estética: arte popular y folklore. Arte culto; Unidad y diversidad del español.

Precursores de la sociología moderna en México

Precursores de la sociología moderna en México

Autor: Verónica Camero Medina , Alfredo Andrade Carreño

Número de Páginas: 201
América latina

América latina

Autor: Alain Rouquié

Número de Páginas: 448

Es la primera síntesis que da cuenta de la diversidad de una región frecuentemente tratada de manera indistinta en función de una aparente homogeneidad percibida a través de la herencia de la conquista española y portuguesa. Geografía, historia, política, economía y relaciones internacionales: una serie de cortes transversales que resaltan los elementos de unidad pero también las diferencias esenciales del Extremo Occidente.

Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea

Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea

Autor: Ismael Saz , Ferran Archilés Cardona (ed.)

Número de Páginas: 340

Los estudios dedicados al análisis del nacionalismo y la nación en la España contemporánea, y especialmente a partir de inicios de la década de los noventa, se caracterizan por la paradoja de una aparente abundancia, mientras que aspectos decisivos siguen sin ser explorados. La importancia que en la esfera pública española han cobrado los debates identitarios no puede ocultar, sin embargo, los vacíos historiográficos que siguen afectando a nuestro conocimiento. El presente volumen aporta nueve estudios que abarcan desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, y giran, desde una perspectiva renovadora, en torno a tres ejes temáticos: las culturas políticas y los discursos nacionalistas, los imaginarios nacionales en literatura, cine y televisión, y los debates historiográficos.

Correspondencias

Correspondencias

Autor: Adrian Gorelik

Número de Páginas: 334

Este no solo es un libro para urbanistas, sino para todas las disciplinas que hoy se abocan a estudiar la sociedad, la comunidad, el colectivo social, o como le queramos llamar; los abordajes del autor enriquecen nuestras visiones y además –y mucho más importante– no cumplen con las expectativas, como solicitarían los cultores del mercado editorial, sino que las superan, introduciéndonos en la observación no complaciente de un territorio urbano por el cual transitamos y que teníamos absolutamente invisibilizado.

Últimos libros y autores buscados