Descargar Libros y Ebooks (PDF / EPUB)

La mejor selección de ebooks gratis en español

Busca tu ebook....

Hemos encontrado un total de 40 libros disponibles para descargar
José Manuel Caballero Bonald

José Manuel Caballero Bonald

Autor: Antonio Francisco Pedrós-Gascón

Número de Páginas: 376

La obra poética y narrativa de José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) es una de las más premiadas de la literatura española del último siglo. Figura indiscutible de la generación del 50, y creador de un mundo propio al que ha llamado Argónida, su voz poética e impronta social son un referente para propios y extraños en la literatura en español a un lado y otro del Atlántico. Este libro recoge una selección ?a cargo de Antonio Pedrós-Gascón, y revisada por el autor? de las mejores entrevistas que se le han hecho en sus casi seis décadas de oficio, y que reflejan el periplo vital de uno de los forjadores del lenguaje poético más influyentes de la poesía actual.

Manual de infractores

Manual de infractores

Autor: J. M. Caballero Bonald

Número de Páginas: 141

En este nuevo libro de poemas de Caballero Bonald se decanta su producción poética posterior a Descrédito del héroe (1977), que marca una nueva fase en el desarrollo de su obra general. Se trata de la formulación definitiva de una poética que ha madurado hasta alcanzar sus más sólidos objetivos humanos y estéticos. El despojamiento ornamental y la síntesis analítica se unen a la capacidad indagatoria en el lenguaje y a la búsqueda de una poesía que —como dice el autor— ocupe más espacio que el propio texto. Independizada respecto a la de sus compañeros del grupo del 50, la poesía de Caballero Bonald sella un inteligente pacto entre la experiencia vivida y la experiencia lingüística, valiéndose de una tensión expresiva que gusta del aforismo, la ironía y la paradoja. A partir de la desobediencia como engranaje conceptual, Manual de infractores incluye un veredicto contra los acosos de convencionalismos y banalidades. Concebido como una ruptura con la tradición más frecuentada, el presente libro supone una singular tentativa de crítica de la vida y la cultura a través de una forma de conocimiento de la realidad basada en el rescate virulento de la...

Caballero Bonald y Quiñones:

Caballero Bonald y Quiñones:

Autor: Luis Pascual Cordero Sánchez

Número de Páginas: 232

José Manuel Caballero Bonald y Fernando Quiñones comparten un origen común y una temática literaria no pocas veces concomitante, que permite adentrarse en los cambios acaecidos en España desde la década de 1960 y el Tardofranquismo hasta la consolidación de las Autonomías. Andalucía es para ambos autores no solo un escenario privilegiado en sus obras sino también fuente de identidad. Una identidad que fue distorsionada durante la dictadura y que Caballero Bonald y Quiñones exploran en el contexto del nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma. Esta monografía se acerca a esa época y al proceso de búsqueda y vindicación identitaria desde una perspectiva interdisciplinar. Planteada como un viaje por Andalucía sin abandonar sus confines, el lector discurrirá por Oriente y Occidente; transitará por los tiempos pretéritos de fenicios, romanos, árabes o los de la llegada de los gitanos; pero también viajará en el espacio por toda la región, descubriendo sus vinos o el flamenco, y por las antiguas colonias americanas, tornadas en colonizadoras culturales gracias a las influencias del neobarroco o de lo real maravilloso. Es pues un viaje literario en busca de ...

Campo de Agramante

Campo de Agramante

Autor: J. M. Caballero Bonald

Número de Páginas: 319

Acosado por una serie de anomalías auditivas, un hombre vive un extraño proceso patológico entre la cotidianidad y la alucinación, la rutina y el absurdo. Las intersecciones de la más cruda realidad con las aparentemente demenciales experiencias del protagonista introducen en el relato una constante tensión psicológica, unida por enigmáticos engranajes con la vida cotidiana. «Cuando medio comprendí que podía oír los ruidos antes de que se produjesen, ni siquiera lo consideré una rareza.» A partir de esta primera frase se hilvana un entramado de acontecimientos, de peripecias extraordinarias que nunca dejan de ser verosímiles; aparecen y desaparecen una serie de personajes que, sin rebasar del todo la frontera de lo inaudito, participan de una inquietante complicidad con el protagonista. La habilísima técnica narrativa que sustenta Campo de Agramante atrapa al lector en medio de dos espacios narrativos, el ilusorio de la infracción de la lógica y el fidedigno de una localizable ciudad andaluza, en una suerte de parodia social en la que el concepto de ficción adquiere su más poderosa relevancia imaginativa. Con esta extraordinaria novela, Caballero Bonald se...

Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco

Ramón del Valle-Inclán y Josefina Blanco

Autor: Jesús Rubio Jiménez , Antonio Deaño Gamallo

Número de Páginas: 263

La vida familiar de Valle-Inclán sigue siendo uno de los aspectos más desconocidos de su biografía. Durante decenios ha habido un impenetrable silencio al respecto. En este ensayo se recupera una colección de cartas del escritor y de su esposa, la actriz Josefina Blanco, que revelan cómo fueron sus relaciones, desde el enamoramiento al divorcio que puso fin a su convivencia. El epistolario muestra, además, la precariedad de la vida artística de actores y escritores en España durante las primeras décadas del siglo XX. Josefina Blanco y Ramón del Valle-Inclán vivieron en propia carne las consecuencias de las miserias de la profesión artística en aquellos decenios. Este ensayo (Premio de Investigación Valle-Inclán de la Diputación Provincial de Pontevedra en 2009) ofrece un seguimiento documentado del acontecer familiar del genial escritor gallego y su tenso vivir, escindido entre el pan y el laurel, entre la necesidad de allegar recursos y la fidelidad a su arte. Y en el caso de Josefina Blanco, dividida entre su dedicación a su profesión de actriz y su vida familiar.

La noche no tiene paredes

La noche no tiene paredes

Autor: Caballero Bonald

Número de Páginas: 157

Compuesta por casi un centenar de poemas, esta nueva entrega poética de J. M. Caballero Bonald supone, al decir del propio poeta, una suma de últimas voluntades. La celebración de la vida y la melancolía ante el paso de los años, antídotos y venenos de la memoria, actúan como desencadenante de la poesía, que aquí se sustenta en una alianza entre romanticismo y surrealismo. Situado estilísticamente en la línea de anteriores poemarios, en lo formal la principal novedad es el empleo del versículo amplio en ciertos poemas de apariencia externamente narrativa, pero en realidad de contenido psicológico, existencial, filosófico o moral. Valiéndose de recursos como el aforismo, la paradoja, la ironía o la abstracción, el poeta crea un mundo propio en el que la palabra significa más de lo que significa en los diccionarios. La noche no tiene paredes, título que encierra una alegoría de la libertad, profundiza en una nueva noción de la poesía como búsqueda de los límites de las palabras, como un método de conocimiento de la propia identidad, vinculado especialmente a las zonas ocultas de la experiencia. «El verdadero tema de la poesía de Caballero Bonald es el...

Mar adentro

Mar adentro

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 203

Hacía mucho tiempo que el autor quería haber escrito este libro porque su pasión por el mar, la cartografía, la navegación a vela y la bibliografía naval tiene ya más de medio siglo. Por eso, según decidió rendirse un homenaje a sí mismo y reunir en este libro, publicado por Temas de Hoy, textos, artículos y reflexiones que había escrito hace años y que "andaban por ahí dispersos", junto a otros nuevos redactados para esta ocasión. En " Mar adentro" hay muchas historias entresacadas de sus propias vivencias y otras "aprendidas en los libros". Hay descripciones de sus andanzas como navegante, anecdotarios sobre sus propios gustos en materia de barcos, e incursiones en el mundo legendario de la navegación, de la piratería y de los naufragios...

Dos días de setiembre

Dos días de setiembre

Autor: J. M. Caballero Bonald

Número de Páginas: 383

Galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1961, Dos días de setiembre es una narración en distintos planos acerca de la vida enfebrecida en los días de vendimia en una pequeña y aristocrática ciudad andaluza. La novela se basa en la superposición temática de la radiografía de esa pequeña ciudad y la omnipresencia del vino, que actúa de elemento de relación entre las personas, las cosas y el paisaje. Pero además, el vino sirve de factor determinante de los actos y las situaciones, se hace presente en la crítica de una acción y en la prematura decadencia de los personajes.

Oficio de lector

Oficio de lector

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 606

«La obstinada idea de que el lector justifica la literatura.» Ésta es, en palabras de José Manuel Caballero Bonald, la convicción que motiva el presente volumen. Oficio de lector reúne los ensayos sobre la literatura de Caballero Bonald: reseñas, prólogos y conferencias inéditas que revelan las predilecciones literarias de su autor. Uno texto imprescindible de un lector excepcional, uno de los mayores maestros de nuestra literatura.

La costumbre de vivir

La costumbre de vivir

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 611

Llega el segundo volumen de las memorias de José Manuel Caballero Bonald, después de Tiempo de guerras perdidas (1995). Un recorrido apasionante y revelador por el mundo de las letras y los libros que tendremos el privilegio de seguir a través de los recuerdos de un personaje capital en el panorama cultural de nuestro país.

Tiempo de guerras perdidas

Tiempo de guerras perdidas

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 388

En este primer volumen de su «novela de la memoria», Caballero Bonald recorre su vida con la prosa de un poeta y el pulso de un novelista. Llevado sobre todo por la sensualidad que evocan los olores o el color, el poeta jerezano nos narra, con fogonazos de recuerdos, los años que van desde su nacimiento en 1926 hasta su llegada definitiva a Madrid. Estas páginas invitan a recorrer los años de infancia y de formación de una vida de poeta. La niñez en Jerez, con sus juegos en las azoteas o el descubrimiento del mar, los primeros amores y las primeras lecturas, y también la irrupción de la guerra civil. Son palabras empapadas de alcohol y literatura, en las que vemos cómo se despiertan la vocación poética, la conciencia de la muerte y del sexo, las indignaciones políticas o los contactos con el mundo de las letras. Desde la anécdota curiosa hasta los acontecimientos más trascendentes, todos los recuerdos de Caballero Bonald fluyen unidos por el extraordinario talento de su autor.

Diario de Argónida

Diario de Argónida

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 156

Varios años después de su último poemario, José Manuel Caballero Bonald nos entrega este Diario de Argónida , en el que no sólo regresa a la poesía, demostrando una vez más que es dueño prodigioso del lenguaje y sus secretos, sino también a un espacio mítico, una naturaleza que ya estaba presente en su obra, pero que adquiere aquí todo el protagonismo que le reclamaba. «Argónida», nos aclara el propio Caballero Bonald , «es un topónimo ficticio con el que suelo referirme literariamente al Coto de Doñana, frente al que ahora vivo buena parte del año.» Y, en efecto, de ese entorno inconfundible surgen los mil estímulos, las reflexiones y recuerdos expresados en los poemas. Más que apuntes autobiográficos del propio autor, el diario es su cuaderno privado, su libro íntimo de anotaciones al modo juanramoniano. En él asistimos a la secreta crónica (que el propio autor delimita entre febrero de 1995 y mayo de 1997) del reencuentro, físico y moral, con un paisaje que el poeta reconoce como suyo, un reencuentro con el paso del tiempo, así como las lecciones ocultas de una naturaleza omnipresente : desde la exaltación del mar y su proximidad, los barcos y las...

Copias del natural

Copias del natural

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 445

Hace aproximadamente medio siglo que Caballero Bonald practica el oficio de la literatura. A lo largo de este tiempo ha publicado numerosos libros pero muchos textos fundamentales en su obra habían quedado dispersos hasta la fecha. El presente volumen recoge varios textos aparecidos en diarios, revistas y otras vías editoriales, o arrumbados en el cajón del conferenciante esporádico.

Ágata ojo de gato

Ágata ojo de gato

Autor: Caballero Bonald

Número de Páginas: 333

Un enigmático extranjero llega a Argónida, territorio mítico tras el que se adivina la geografía del Coto de Doñana. La apropiación por parte del recién llegado y su familia de un tesoro que no les pertenece desencadenará una serie de acontecimientos que conducirá a los personajes hasta un destino fatal. Ágata ojo de gato relata el proceso de colonización de un territorio salvaje y el modo en que la naturaleza impone su implacable venganza sobre quienes la han ofendido. El Coto de Doñana se convierte en el verdadero protagonista, y la fascinante variedad de su paisaje dota a la narración de una riqueza estilística y argumental desbordante. La peculiaridad de la prosa, caracterizada por un preciosismo envolvente, y la vocación de fábula hacen de esta novela una obra de gran singularidad y ambición. Galardonada con el Premio de la Crítica en 1975, Ágata ojo de gato es la obra predilecta de José Manuel Caballero Bonald entre toda su producción narrativa, un libro imprescindible en el panorama de la literatura española contemporánea.

Descrédito del héroe y Laberinto de fortuna

Descrédito del héroe y Laberinto de fortuna

Autor: José Manuel Caballero Bonald

Número de Páginas: 201
Un Madrid literario

Un Madrid literario

Autor: José Manuel Caballero Bonald , José Manuel Navia , Publio López Mondéjar

Número de Páginas: 251

Recreación visual y escrita de Madrid a través de todos aquellos lugares en los que buena parte de los más significativos escritores españoles dejaron su huella. Cuenta con una introducción de Publio López Mondéjar, textos de Caballero Bonald y un amplio reportaje visual de Navia. Esta obra es asimismo catálogo de una exposición que se inaugurará el 23 de abril en el Museo de la Ciudad y contará con diversos actos paralelos en la Feria del libro de Madrid

Últimos libros y autores buscados