
El "último sentido de lo trágico es la esperanza, aunque la obra describa desesperaciones. Somos, querámoslo o no, animales esperanzados", dice Buero Vallejo. Uno es siempre el propósito de su teatro: que el hombre abrumado por su carga de libertad y de pecado aprenda a superar el dolor sin negar su sordidez.Este mandato de Esperanza preside, en efecto, toda la trayectoria personal de Antonio Buero. ¿Mantiene idéntico compromiso en el ámbito concreto de cada una de sus obras dramáticas? Este ensayo persigue constatar sí, efectivamente, está declaración de intenciones invade, sin reservas, su dramaturgia de manera que sea posible seguir manteniendo en escena el mismo mensaje esperanzado que Buero reclama fuera de ella.
El destino de la huida: “A los quince años, Leida se reveló como una joven preciosa. Fue entonces cuando él, que ya tenía veinticinco, y acababa su carrera de ingeniero agrónomo, empezó a sentir aquellas cosas... Él era un hombre reprimido, doblegado. Desde muy niño aprendió a dominar sus impulsos y sus deseos, no porque careciera de medios para complacerse a sí mismo, sino porque sus razonamientos de adulto le indicaban que el hombre caprichoso casi nunca llega a parte alguna. Dominó, pues, su apasionamiento, y nadie, ni siquiera sus mejores amigos, los padres de la joven, notaron jamás lo que sentía por su hija. Y muchísimo menos ésta, a quien César trataba con ternura, pero sin intensidad.”
Fred Wilton se quedó viudo muy joven, dedicándose por entero a su empresa y al cuidado de su hija Sally, una muchacha orgullosa y soberbia. Sally tenía todo lo que con dinero se puede comprar. Aunque su padre sabía muy bien lo caprichosa que era su hija, la quería con todo su corazón y nunca le negaba nada. Por ello, cuando ella le pide que la deje ir a pasar dos meses con su tía Mey, Fred lo permite con la condición de que la lleve en su avión privado un empleado suyo, Rex, un hombre serio y cabal que no soporta a la orgullosa Sally. Ninguno de ellos se puede imaginar lo que este viaje va a cambiar sus vidas...
Una llamada a la puerta: "—Nelly —gritó Rita—, si no me ayudas tú, estoy perdida. —Lo siento, señorita Rita. Y salió. La joven lanzó una furiosa mirada sobre la puerta cerrada y juntó las manos, ademán en ella habitual cuando algo la contrariaba. Todos se volvían contra ella. Todos, incluso Nelly, y eso sólo porque ella amaba a un hombre. Un hombre que tenía la importante edad de veinte años y aún no había empezado su carrera de médico. Pero eso era lo mismo. Ella quería a Juanjo y las estúpidas de sus hermanas la vieron con él, fueron con el soplo a su madre y las consecuencias no hacían falta decirlas. Las veía un ciego.”
Nosotros somos, hasta donde sé, la única tribu en el mundo que desciende del cielo. Vivimos en una región montañosa, y el cielo forma parte de esas montañas. En nuestra región la lluvia no baja, sube... "Todos somos poetas --decía mi madre-- : los árboles
Fue, sin duda, un monstruo, pero en la dirección de las relaciones internacionales él fue el realista supremo: paciente, astuto e implacable, el Richelieu de su época.HENRY KISSINGER Stalin tenía un cierto encanto siniestro. CHARLES DE GAULLE Igual que el franquismo no fue el período monocromo que algunos historiadores han pintado, tampoco el estalinismo fue una etapa negra por completo ni Stalin simplemente un criminal. Dias después del fallecimiento de Zar Rojo, Anselmo Santos descubrió, por puro azar, el extenso artículo de Isaiah Berlin, Generalísimo Stalin and the art of government. El estupor que le produjo ese hallazgo despertó su interés –un hobby apasionante– por el dictador bolchevique. Ahora, tras décadas de investigación, publica en este libro una parte sustancial de la ingente documentación acumulada, in memoriam de Stalin en el sexagésimo aniversario de su muerte (5 de marzo de 1953). Aborda la figura del personaje con una mirada limpia y nueva, esforzándose por conocer y entender a Stalin. No niega que fue uno de los grandes asesinos de la historia, pero reconoce sus extraordinarias virtudes como gobernante. Y le califica de "rey filósofo", de...
La última ilusión de un sensato y maduro coronel. El primer amor de una joven indomable e independiente. Evangeline Hillsborought, hija menor de un rico terrateniente de Hampshire, no desea ser la joven sumisa y afectada que todo el mundo espera de ella, ni acatar en silencio las férreas normas sociales de principios de siglo. Tampoco anhela desposarse con el necio de Patterson, el snob heredero de un conde que la pretende desde hace tiempo y que la desagrada completamente. Robert Hamilton, veterano coronel licenciado del ejército, hombre tranquilo, solitario y taciturno, jamás esperó que durante visita a Hillsborought Manor cumpliendo con una invitación que nunca deseó aceptar, acabaría prendado de una muchachita indómita y rebelde capaz de volver su sosegado mundo del revés. ¿Acaso podría el maduro coronel vivir su última ilusión allado de aquella joven de carácter apasionado? ¿Acaso ella sería capaz de encontrar la paz de espíritu al lado del hombre menos pensado, posiblemente el último en el que hubiera podido fijar su mirada?
Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras El primer escrito literario de Teresa de Cepeda y Ahumada (1515-1582) es una obra maestra de la literatura mística española. Publicado años después de la muerte de la autora gracias a fray Luis de León, el Libro de la vida combina el relato autobiográfico –la infancia y juventud de la santa– con las claves de su vocación religiosa. Edición de Fidel Sebastián.
El matrimonio formado por Eliza y Fred se encontraba durmiendo plácidamente cuando el timbre empezó a sonar fuertemente a las tres de la madrugada. ¿Quién podría ser a esas horas? Abrieron la puerta y se encontraron a su hija Cybill. Ella acaba de abandonar la casa donde estaba viviendo con su marido, ya que había decidido separarse de él.
Empieza ahora: “—No he pensado llevaros a Nueva Jersey, Boby. Ni tampoco he pensado seriamente en casarme. Pero me digo que para vosotros sería mejor tener una segunda madre... No sabéis lo que es tener madre. —La nuestra ha muerto —rezongó el niño tercamente—. Ni Mimi ni yo queremos otra. —Bueno, yo creo que... no hay motivo para alarmarse. Boby no respondió, si bien parecía enojado. Jack se cansaba pronto de pelear o contemplar a sus hijos, como se cansaba de todo. Le dio un beso, apagó la luz y recomendó cariñosamente: —Duerme, hijo, duerme.”
Anne siente que tiene el mundo bajo sus pies. Vive ajena a los sufrimientos de quienes la rodean, y no muestra ni una pizca de sensibilidad. No hay nada que se le ponga por delante y siempre consigue lo que quiere, ante la preocupada mirada de sus padres, que no saben qué hacer con esa chica altiva y orgullosa. Algo inesperado cambia su vida bruscamente... Esta historia se desarrolla en una familia rica y aristocrática, en un ambiente de lujo y poder, a caballo entre Londres y Nueva York.
&¿Qui&én es Kike Santander? &¿Uno de los protagonistas m&ás carism&áticos de la m&úsica latina actual, capaz de convertir en &éxito todo lo que toca? &¿Un m&édico cirujano que durante a&ños se afan&ó en llevar a la quiebra las m&ás descabelladas empresas en su Cali natal? &¿Un recordado "Director de la Academia" en el c&élebre programa televisivo Operaci&ón Triunfo? &¿Un ni&ño prodigio que mostr&ó su inter&és por la m&úsica antes de decir "mam&á"? &¿El creador de la Batuka? En este libro, Kike nos narra los episodios m&ás importantes de su vida p&ública y tambi&én sus facetas in&éditas, &íntimas, inesperadas, casi inveros&ímiles. Despu&és de leerlo de un tir&ón, el lector volver&á a preguntarse intrigado: pero entonces, &¿qui&én es realmente Kike Santander? Desde ni&ño se esmer&ó en su formaci&ón musical y es int&érprete de piano, acorde&ón, bajo, percusi&ón y guitarra. Ha recibido varios premios Grammy, Lo Nuestro y Compositor del A&ño BMI, entre otros.
Opciones de Descarga