
Detalla los aspectos más relevantes en el campo de la administración de los servicios de salud. Presenta de una manera clara cada uno de los conceptos desarrollados. Contiene información contextualizada y actualizada de acuerdo al modelo de salud del país. Fue desarrollado por especialistas con gran recorrido y reconocimiento en el campo administrativo de la salud.
La comprensió del teatre de l'inici de l'època barroca en la seua dimensió espectacular, a través de l'anàlisi de documents figuratius conservats a Espanya entorn d'aquest moment, constitueix el nucli d'aquesta investigació sobre iconografia teatral, aspecte tan imprescindible com demorat en la història del teatre espanyol. Per a examinar la relació entre iconografia i literatura, s'ha procedit a l'elaboració d'un mètode d'anàlisi del document iconogràfic teatral inspirat en la tradició teòrica italiana de l'estudi iconològic de la imatge dramàtica, que es posa en pràctica per mitjà d'un enfocament novament interdisciplinari. l'obra presenta imatges teatrals inèdites, analitza amplis repertoris artístics i aprofundeix en tot allò que la pròpia imatge requereix per a ser entesa: context històric, antecedents gràfics, simbologia, indumentària, corpus literaris i fins i tot planimetria.
Un avión cargado de bombas se aproxima al Palacio Real de Madrid. Lo pilota uno de los mejores aviadores del mundo, y su objetivo es matar al rey de España. El piloto, al soltar su carga mortal, gritará simbólicamente "¡Muera la monarquía! ¡Viva la república española!", aunque sepa que nadie lo oirá, aparte de su fiel copiloto. El avión pica el morro al divisar el objetivo. La mano junto al disparador se inquieta, restriega por instinto la palma contra la tela de la pernera. Diez segundos, nueve... Blanco fijado... Ocho, siete, seis... Sin el Rey, todo será más fácil... Cinco, cuatro... Y entonces, allá abajo, surge lo inesperado. (Libro ganador del II Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil y del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 2006)
DIV Los cristianos occidentales pueden volver a sus raíces y disfrutar nuevamente del entusiasmo, la espiritualidad simple y el crecimiento explosivo del cristianismo primitivo. En los primeros siglos, el cristianismo fue un movimiento explosivo y viral que se difundió por el boca a boca. La persecución no pudo detenerlo. En realidad, frecuentemente ayudaba a extenderlo. Lentamente, el cristianismo tomó una forma muy diferente, la de una religión institucionalizada y estable que ya no se siguió expandiendo viralmente ni mantuvo a sus practicantes con el entusiasmo y la espiritualidad de los años tempranos. El entusiasmo y la pasión se pueden recuperar. Efectivamente, es lo que está sucediendo hoy en lugares como China. Para recuperar lo que alguna vez tuvo como derecho de nacimiento, el cristianismo occidental debe volver a sus primeros patrones, prácticas y, por sobre todo, a su promesa de lealtad: Jesús es Señor. Al volver a lo que alguna vez tuvimos, podemos recuperar lo que alguna vez disfrutamos: un crecimiento vibrante y viral, y profunda espiritualidad y poder. Esto requerirá volver a comprometerse con el propio Jesús, no meramente a través de proposiciones...