
Este trabajo ofrece un modelo teórico y metodológico para el estudio de las políticas públicas en países con frágil desarrollo político e institucional.
El libro aborda el tema del diseño tecnopedagógico de experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Como su nombre lo indica, los diversos capítulos plantean a los lectores-meta (principalmente docentes y diseñadores educativos del campo de la psicología educativa, la pedagogía, el diseño instruccional y la didáctica apoyada en recursos digitales) una serie de pautas de diseño educativo que incluyen principios, modelos, instrumentos de evaluación, ejemplos de buena práctica, entre otros. A lo largo de los 9 capítulos que integran el libro, sus respectivos autores recuperan abordajes teóricos y de diseño tecnopedagógico innovadores, sustentados principalmente en la aproximación socioconstructivista. Los trabajos tienen como común denominador la convicción de que las TIC no son un fin en sí mismas, sino que, desde un enfoque centrado en el aprendiz, deben permitir interpretar y organizar el conocimiento personal, apoyar la representación de lo que se sabe, involucrar el pensamiento crítico y la reflexión acerca del contenido que se está aprendiendo, así como conducir a una comunicación dialógica y a la...
Este trabajo se hizo con el propósito de ofrecer una guía práctica y sencilla para el diseño de lineamientos estratégicos de desarrollo aplicados a un territorio particular. Su principal ámbito de acción es el trabajo práctico que los participantes en los cursos de Gestión Estratégica del Desarrollo Local y Regional de CEPAL/ILPES deben realizar. Bajo el concepto pedagógico de aprender haciendo, ellos trabajan, en conjunto con los técnicos y autoridades de un gobierno local específico, en el diseño de una propuesta concreta.
Con un estilo ágil, ameno y coloquial, Eduardo Sánchez Hernández nos relata una historia de perseverancia y valor, entretejida con la evolución de la sociedad mexicana en el siglo XX. Basada en personajes y acontecimientos reales, esta novela cuenta la historia de J. Palemón Sánchez Trujillo, quien logra realizar sus sueños gracias a su perseverancia, valor, coraje, determinación y disciplina. Un fresco convincente en donde aparecen la pobreza, la corrupción o los infortunios, pero también la generosidad, la valentía, el honor, la lealtad y, en suma, la búsqueda de la esperanza. Ésta es la historia de un niño pobre que quiso ser niño héroe. Un día, Palemón recoge de la basura un libro de historia y sabe que tiene un destino que cumplir, para lo cual necesita superar todas las adversidades y dejar atrás el mundo al que parece estar destinado por las condiciones de pobreza en las que nace. Así, ingresa al Colegio Militar, donde atraviesa experiencias que van desde las anécdotas divertidas con personajes entrañables hasta las situaciones críticas de las que saldrá bien librado gracias a su templanza. Con el tiempo, llega a convertirse en un empresario que...
Esta colección corresponde a un interés por difundir los resultados de la investigación de los integrantes del Programa de Posgrado de Pedagogía de la UNAM. Este Programa, con carácter interinstitucional, se conforma con los estudiantes, docentes e investigadores de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras (FFL), el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), la Facultad de Estudios Profesionales de Aragón (FES-Aragón) y la Facultad de Estudios Profesionales de Acatlán (FES-Acatlán), todos ellos pertenecientes a la UNAM y que participan de los planes y programas de formación en la Maestría y el Doctorado en Pedagogía. Las diferentes instancias que integran nuestro Programa son un reflejo de la pluralidad institucional y de la diversidad de traba-jos que pretendemos incluir en la colección. Aprender en contextos escolarizados: enfoques innovadores de estudio y evaluación, Este libro consta de nueve capítulos, en los que se recuperan una diversidad de trabajos de investigación pedagógica sobre el tema del aprendizaje desde perspectivas teóricas y metodológicas innova-doras, a la par que se revisan algunas de sus implicaciones ...
Las historias extraordinarias de varios deportistas extremos entrelazadas para dar forma a un retrato de lo imposible. De cómo, cuando el cuerpo parece vencido, agotado, la mente humana diseña una estrategia para llevarlo un paso más allá. Un puñado de relatos y una pregunta: ¿Cuál es el verdadero límite? Si en Desafiar al cuerpo Federico Bianchini se centraba en el esfuerzo de deportistas que corrían o nadaban más de 80 kilómetros sin detenerse, en Cuerpos al límite el autor pone el foco en la resistencia psicológica que hace posible lograr hazañas aún más impresionantes. Las historias de este volumen se entretejen para entender desafíos imposibles: una mujer que parece poder vivir sin respirar, un hombre que completó 50 maratones en 50 días consecutivos, y otro que gracias al deporte superó sus impulsos suicidas. Bianchini también narra la historia del ganador de la carrera más extrema del mundo y la aventura de un cirujano que, en medio de una competición, debe operar a un compañero. ¿Qué técnicas de concentración usan para correr sin derrumbarse? ¿Cuál es el umbral de dolor que son capaces de soportar? ¿En qué momento deciden parar? La crítica...
¿Qué le ocurre a Alina? Con once años sus emociones están a flor de piel y todo cuanto ocurre a su alrededor lo magnifica. Siempre cree llevar la razón y, en ocasiones, lucha contra sí misma, contra su propio cuerpo, sin saber dar nombre a lo que le está sucediendo.
Catorce historias de mujeres que mataron, tan reales como aterradoras.
El presente estudio determina que existen profundas desigualdades en el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los hogares latinoamericanos. Estas desigualdades se refieren a la denominada brecha digital, la que presenta dos dimensiones. Por una parte, la brecha internacional donde destaca el rezago latinoamericano respecto al avance de los países más desarrollados. Por otra parte, las desigualdades al interior de los países latinoamericanos que están asociadas a nivel de ingresos, lugar de residencia y ciclo de vida familiar, entre otros factores.
Se contribuye a dar una imagen, aún incompleta y fragmentaria, de las producciones en el campo de las sexualidades en América Latina.
El Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto un cambio de paradigma en los modelos de enseñanza aprendizaje en la universidad. A la tradicional función de transmisión de conocimientos, en la sociedad de la información, aparecen nuevos retos, que sitúan en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje al estudiante, a través de las competencias y los resultados de aprendizaje. La función docente ya no consiste, sólo, en transmitir conocimiento, sino sobre todo, favorecer, facilitar la adquisición de habilidades, destrezas y actitudes en torno a las temáticas objeto de estudio. Esto implica cambios en la actividad docente y discente Todos y todas defendemos la mejora y calidad de la enseñanza, pero la larga tradición universitaria y, aún hoy en día poderosísimas instituciones, supeditan la práctica docente por la acción investigadora, cuya práctica suele atribuir, por otra parte, mayor prestigio a quien la practica. De ninguna manera, sino más bien al contrario, debe entenderse que intentamos decir que la investigación no sea un contenido obligatorio y un contenido básico de desarrollo del docente universitario y además de compromiso con la sociedad; ...
En los ultimos anos se ha manifestado la necesidad de implementar nuevos cambios al interior de las organizaciones; la constante evolucion de los procesos de informacion, las nuevas tendencias hacia el desarrollo y la dinamica en la que se desenvuelven las organizaciones son apenas algunos elementos que actualmente las obligan a realizar estudios enfocados a la obtencion de diagnosticos en el comportamiento y ambiente laboral que impera en las instituciones. El ambiente donde una persona desempena su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados y la relacion entre el personal de la empresa son elementos que conforman lo que se denomina el "ambiente laboral," tambien conocido como Clima Organizacional. Este puede ser un vinculo o un obstaculo para el buen desempeno de la organizacion y puede ser un factor de distincion e influencia en la conducta de los trabajadores. Por tanto, su estudio y analisis proporcionan retroalimentacion acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, introduce cambios planificados para que las personas hagan su trabajo eficientemente."
Historias del cuerpo explora la complejidad y la ambigüedad de las historias de vida de un grupo de mujeres que ejercen la prostitución. Este texto es una mirada crítica y una reinterpretación de una población paradójicamente ya investigada, que genera mucha curiosidad y ha sido objeto de representaciones múltiples, pero poco conocida a profundidad en los escenarios que la envuelven. Esta obra hace una aproximación a la comprensión de la vida ordinaria de las personas en un entorno clandestino y estigmatizado. Durante dieciocho meses –con entrevistas en profundidad, trabajos de observación, investigación documental y la aplicación de una encuesta durante–, se llevó a cabo la investigación en dos prostíbulos la localidad de Santa Fe en Bogotá y, de forma muy cercana, con cinco mujeres que ejercen la prostitución y que son madres; y de manera más superficial con otras dieciséis mujeres. Este libro propone una mirada que rompe con la perspectiva masculina para poner en primer plano la voz y las experiencias de quienes viven el oficio de la prostitución y, además, reconoce las múltiples dimensiones y facetas de estas mujeres, más allá de la visión...
“Los Juegos Olímpicos, que no gustan de contaminarse de política, estaban rodeados de decisiones de ese tipo”, dice Elvira en una reciente conversación con Pedro Pablo Gandolfo para El Mercurio, recordando el nacimiento de su último poemario el año 2004 cuando comenzaban los Juegos Olímpicos de Atenas y los bombardeos israelíes se hacían sentir sobre la franja de Gaza. Y agrega, “escribir Cuaderno de deportes me produjo un cierto placer, porque me permitió hablar no solamente de esta actividad humana, el deporte, sino que de muchas otras. Principalmente sobre la poesía, porque en la Grecia clásica los poetas no estaban ausentes de estos juegos. Estaban más situados en la cotidianidad de la gente”.
La revolución darwiniana, lejos de ser algo ya superado, como a veces se pretende, aún no ha concluido del todo. Y no ha concluido porque todavía nos falta una adecuada explicación darwinista de uno de los aspectos fundamentales de los seres vivos. Tenemos explicaciones darwinistas de cientos, quizás de miles de rasgos adaptativos, pero aún no contamos con una explicación bien establecida del origen y desarrollo evolutivo de las capacidades cognitivas en aquellos seres vivos que las poseen, y muy en particular del origen y desarrollo evolutivo de la mente humana. Este libro analiza las principales hipótesis que han elaborado los científicos al respecto e intenta obtener algunas conclusiones filosóficas relevantes a partir ellas y de los datos sobre las que se sustentan. Antonio Diéguez es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Málaga. Sus líneas principales de investigación son la epistemología evolucionista y el realismo científico. Entre sus publicaciones destacan los siguientes libros: la teoría de las ciencias morales en John Stuart Mill (1988), Realismo científico (1998) y Filosofía de la Ciencia (2005), publicado este...
La educacion a distancia aparece en el nuevo siglo como modalidad que revisa sus principios fundantes y reconstruye su sentido para la ensenanza y el aprendizaje, situacion que se presenta en este libro en el marco de las transformaciones sociales y culturales que permiten entenderla. A lo largo de los diferentes capitulos se recorren aspectos centrales de la modalidad, desde una diversidad de opticas: la gestion de los proyectos de educacion a distancia, el trabajo en el marco de dichos proyectos, la produccion de materiales, el lugar de los tutores, las posibilidades generadas por las viejas y nuevas tecnologias. Vertientes estas que confluyen a mantener lo que constituye el principal desafio de la modalidad: promover la democratizacion de la educacion en el sistema educativo y mas alla de el.
Nefer, una chica de dieciséis años, sufre en silencio el miedo de estar embarazada tras una violación. Para cuando llegue la cosecha, la barriga le habrá crecido y ya todos lo sabrán. Preferiría estar muerta. Sus días pasan entre trabajar en la estancia, fantasear con el amor de un hombre que no la determina y considerar el aborto. Por suerte encuentra consuelo junto a los animales con los que vive. Publicada en 1958, esta potente novela hace sentir la soledad de una joven en medio del ancho campo argentino. Coedición digital Fiordo - Laguna Libros - eLibros. Derechos solo para Colombia.
Opciones de Descarga