
"Una nación llamada Venezuela", verdadero clásico del estudio de la historia en nuestro país, conoce una nueva edición, corregida y aumentada. En ella, al formato inicial de siete conferencias dictadas en la Cátedra Libre "Venezuela" de la Universidad Central de Venezuela en los años setenta, se suma una octava charla que complementa lo que ha sido y es el propósito fundamental de Germán Carrera Damas: proponer la posibilidad de una nueva perspectiva crítica para el estudio de la historia contemporánea de Venezuela, así como formular conceptos relativos al enfoque prospectivo del proceso histórico venezolano. El autor apunta hacia la identificación de las constantes que marcan el largo período histórico para aspirar a una vigencia prolongada –tal como lo han sido– de los hallazgos y las conclusiones de su investigación. Y ha sido esta apuesta por la identificación de los temas que sirven de eje y recorren el proceso de conformación de una nación llamada Venezuela lo que le ha permitido distinguir seis problemas históricos, estructurales y troncales, que aún compendian el presente histórico de la sociedad venezolana contemporánea: las relaciones de la...
El lector tiene entre manos un libro que va de lo general a lo particular; de las visiones panorámicas de la literatura venezolana del siglo XX a los análisis de obras específicas. Rafael Arráiz Lucca estudia los géneros literarios en su trayectoria cronológica y, también, aborda sus desarrollos desde observatorios temáticos centrales: la ciudad, la muerte, la relación entre literatura e imagen. Literatura venezolana del siglo XX ofrece una revisión analítica de una centuria entera y se detiene en la obra ensayística de Uslar Pietri, Grases, Nuño, Francisco Rivera; en la poesía de Ramos Sucre, Blanco, Fombona Pachano, Rojas Guardia, Arráiz, Palacios, Venegas Filardo, Gerbasi, Liscano, Schön, Cadenas, Pérez Perdomo, Montejo, Marta Sosa y Ossott; y en la narrativa de Uslar Pietri, Trejo, Balza, Massiani y Quintero. Esta suerte de manual, panorámico y específico a la vez, contribuirá con la mejor comprensión de la literatura contemporánea nacional. Servirá como puerta de entrada para quienes la ignoran, así como de sustancia crítica para quienes quieran valorarla.
Opciones de Descarga